Especialista Judicial: Dr. Escrito Nro.: 001 Cuaderno: Principal: Demanda Mejor Derecho de Propiedad Y Otros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

1

Expediente Nro. :
Especialista Judicial : Dr.
Escrito Nro. : 001
Cuaderno : Principal
SUMILLA : DEMANDA MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
Y OTROS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE TURNO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE PUNO:

FRANCISCO VILCA HUARISA, debidamente identificado con mi


Documento Nacional de Identidad Nro. 01264248, con domicilio
real en la Parcialidad de Wenccalla Pampa, Sector Aziruni, de la
ciudad de Puno, y señalando para efectos de la presente demanda
como mi CASILLA ELECTRONICA la signada con el Código
PJ28080, o, alternativamente señalo como mi domicilio procesal
en ubicado en el Jr. Chucuito Nro. 429 – Interior B – de la
ciudad de Puno, casilla judicial y domicilio procesal de mi señor
abogado que suscribe el presente escrito de demanda; a Ud.,
atentamente digo:

I. PETITORIO.-
Que, acudo ante su Despacho con la finalidad de conseguir en
forma oportuna tutela jurisdiccional efectiva1 a mi favor, luego de ser merituados y
evaluados cada uno de mis medios probatorios presentados y adjuntos a mi
demanda, ello de mis siguientes pretensiones:

1.1.- PRETENSIÓN PRINCIPAL:


Se declare mi MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD respecto
al bien inmueble urbano denominado “CHACCO MAYO” ubicado dentro del Barrio 8

1
“…En el contexto descrito, considera este Colegiado que cuando el ordenamiento reconoce  el derecho de todo
justiciable de poder acceder a la jurisdicción, como manifestación de la tutela judicial efectiva, no quiere ello decir
que la judicatura, prima facie, se sienta en la obligación de estimar favorablemente toda pretensión formulada, sino
que simplemente, sienta la obligación de acogerla y brindarle una sensata como razonada ponderación en torno a
su procedencia o legitimidad…” (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – Expediente Nro. 763-2005-PA/TC – LIMA –
INVERSIONES LA CARRETA S.A.)
2

de Octubre de la ciudad de Puno, derecho que ostento en mérito al acto jurídico


contenido en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 02,879-2015, esto es, CON
RESPECTO al bien inmueble que fue materia de acto jurídico en el Testimonio de
Escritura Pública Nro. Nro. 534 su fecha 25 de Octubre de 1965 suscrita por ante
el Notario Público de Puno Luis S. Ponce R., y, el Testimonio de Escritura Pública
Nro. 33 su fecha 14 de Febrero del 2011 suscrita por ante el Notario Público de
Puno Luis Eduardo Manrique Salas y que fuera celebrado por cada uno de los
demandados a favor de WILSON JOHN MOLLOCONDO FLORES, el Testimonio
de Escritura Pública Nro. 34 su fecha 14 de Febrero del 2011 suscrita por ante el
Notario Público de Puno Luis Eduardo Manrique Salas y que fuera celebrado por
cada uno de los demandados a favor de BETTY MOLLOCONDO FLORES, y el
Testimonio de Escritura Pública Nro. 35 su fecha 14 de Febrero del 2011 suscrita
por ante el Notario Público de Puno Luis Eduardo Manrique Salas y que fuera
celebrado por cada uno de los demandados a favor de SILVANA FLOR DE MARÍA
MOLLOCONDO FLORES.

1.2.- PRIMERA PETENSIÓN ACCESORIA SUBORDINADA A MI


PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Se disponga la REIVINDICACIÓN a mi favor del bien inmueble
urbano de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO” ubicado dentro del Barrio 8
de Octubre de la ciudad de Puno, cuyas características aparecen contenidas en el
Testimonio de Escritura Pública Nro. 02,879-2015 suscrito en fecha 11 de
septiembre del año 2015 por ante el Notario Público de Puno Luis Eduardo
Manrique Salas.

1.3.- PRETENSIÓNES ACCESORIAS A MI PRIMERA


PRETENSIÓN SUBORDINADA:
1.3.1.- Se disponga el pago de FRUTOS CIVILES por parte de los
demandados, esto es, desde la fecha en que tienen en posesión inmediata el bien
inmueble urbano de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO” ubicado dentro
del Barrio 8 de Octubre de la ciudad de Puno y el que asciende a la suma de diez
mil soles con 00/100 (S/. 10,000.00) y cuyo pago deberán de ser asumidos en forma
solidaria por cada uno de los demandados.
3

1.3.2.- Se disponga la ACCESIÓN a mi favor de cada una de las


construcciones realizadas por los demandados en el bien inmueble urbano de mi
propiedad denominado “CHACCO MAYO” ubicado dentro del Barrio 8 de Octubre
de la ciudad de Puno por edificación de mala fe en terreno ajeno;

1.4.- SEGUNDA PETENSIÓN ACCESORIA SUBORDINADA A MI


PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Se disponga el pago de una INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS ascendente a una suma no menor de diez mil soles (S/. 10,000.00)
que deberán de ser pagados en forma solidaria por parte de cada uno de los
demandados, ello por no permitir el uso, disfrute y disposición del bien inmueble
urbano de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO” ubicado dentro del Barrio 8
de Octubre de la ciudad de Puno.

II. DE LOS DEMANDADOS Y SUS DOMICILIOS


REALES.-
2.1.- PEDRO FLORES CASQUINO y ELENA MAMANI DE
FLORES: Teniendo en cuenta que los mismos fallecieron deberán de emplazarse a
sus herederos legales, de quienes declaro, bajo juramento desconocer su domicilio
real, pese haber agotado cada una de las diligencias posibles humanamente para
su ubicación, por lo que su Despacho deberá de ordenar su emplazamiento
mediante edictos, conforme lo dispone el artículo 165 del Código Procesal Civil, bajo
apercibimiento de nombrársele curador procesal;
2.2.- HEREDEROS LEGALES DE QUIEN EN VIDA FUERA
FELICITAS FLORES MAMANI: Quienes son su esposo Carlos Mollocondo
Huaracha y cada uno de sus hijos Betty Mollocondo Flores, Silvana Flor de María
Mollocondo Flores, y Wilson John Mollocondo Flores, quienes tienen su domicilio
real en la Av. El Sol Nro. 1657 de la ciudad de Puno;
2.3.- CARLOS MOLLOCONDO HUARACHA: Debidamente
identificado con su Documento Nacional de Identidad Nro. 01223862, quien tiene su
domicilio real en la Av. El Sol Nro. 1657 de la ciudad de Puno; quien también fue
esposo de quien en vida fuera la demandada Felicitas Flores Mamani;
4

2.4.- BETTY MOLLOCONDO FLORES: Debidamente


identificada con su Documento Nacional de Identidad Nro. 01289542, quien tiene su
domicilio real en la Av. El Sol Nro. 1657 de la ciudad de Puno; quien también es
hija de quien en vida fuera la demandada Felicitas Flores Mamani;
2.5.- SILVANA FLOR DE MARIA MOLLOCONDO
FLORES: Debidamente identificada con su Documento Nacional de Identidad Nro.
01334727, quien tiene su domicilio real en la Av. El Sol Nro. 435 de la ciudad de
Puno; quien también es hija de quien en vida fuera la demandada Felicitas Flores
Mamani;
2.6.- WILSON JOHN MOLLOCONDO FLORES:
Debidamente identificado con su Documento Nacional de Identidad Nro. 01322422
quien tiene su domicilio real en el Jr. La Victoria Nro. 201 del distrito de Abancay,
provincia y región de Apurímac, para cuyo efecto en su momento deberá de
notificársele mediante exhorto; quien también es hijo de quien en vida fuera la
demandada Felicitas Flores Mamani.

III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE MI PRETENSIÓN.-


3.1.- DE MI DERECHO DE PROPIEDAD Y EL TRACTO
SUCESIVO: Que, el recurrente a la fecha ostenta el derecho constitucional de
propiedad2 del bien inmueble denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra
ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco
2
“…2. El derecho de propiedad es un derecho fundamental que guarda una estrecha relación con la libertad
personal, pues a través de él se expresa la libertad económica que tiene toda persona en el Estado social y
democrático de derecho. El derecho de propiedad garantiza la existencia e integridad de la propiedad (corporal o
incorporal) para el propietario, así como la participación del propietario en la organización y el desarrollo de un
sistema económico-social. De ahí que en el artículo 70° de la Constitución se reconozca que el “derecho de
propiedad es inviolable” y que el “Estado lo garantiza”… 3. Por ello, el derecho de propiedad faculta a su titular para
usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre y cuando, a través de su uso, se realice la función social que le es
propia. De ahí que el artículo 70.° de la Constitución precise que el derecho de propiedad se “ejerce en armonía con
el bien común”. Y no solo esto; además, incluye el derecho de defender la propiedad contra todo acto que tenga
efectos de privación en la integridad de los bienes protegidos… 4. En este orden de ideas, como ya este Tribunal lo
ha señalado en la sentencia recaída en el expediente N.º 05614-2007-PA/TC, el derecho de propiedad se
caracteriza, entre otras cosas, por ser: a) un derecho pleno, en el sentido de que le confiere a su titular un conjunto
amplio de atribuciones que puede ejercer autónomamente dentro de los límites impuestos por el ordenamiento
jurídico y los derechos ajenos; y, b) un derecho irrevocable, en el sentido de reconocer que su extinción o
transmisión depende de la propia voluntad del titular y no de la realización de una causa extraña o del solo querer
de un tercero, salvo las excepciones que prevé expresamente la Constitución Política… 5. En consecuencia, el
goce y ejercicio del derecho de propiedad solo puede verse restringido en los siguientes supuestos: a) estar
establecidas por ley; b) ser necesarias; c) ser proporcionales, y d) hacerse con el fin de lograr un objetivo legítimo
en una sociedad democrática. En conclusión, el derecho de propiedad solamente puede ser materia de
restricciones por las causas y finalidades señaladas en la propia Constitución… ” (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
Expediente Nro. 03258-2010-PA/TC – AMAZONAS - EMERSON TORRES FERNÁNDEZ EN REPRESENTACIÓN
DE TITO JABIER FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ)
5

Choquehuanca Ayulo; el citado bien inmueble fue adquirido por quien en vida fuera
mi esposa Cipriana Machaca Flores de la persona de Juan Meneses Díaz en fecha
24 de Junio del 2004, acto jurídico que lo tengo acreditado con el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 02,879-2015, que adjunto en calidad de medio probatorio,
éste último adquirió el citado bien inmueble de Damazo Nina Pino, quien a su vez lo
adquirió de su anterior propietaria Leonor Galarza Uriarte en fecha 5 de Octubre de
1965, conforme tengo acreditado con el Testimonio de Escritura Pública Nro. 591,
que también adjunto en calidad de medio probatorio, ésta última adquirió el citado
bien inmueble por compra verbal de sus padres Narciso Galarza y Juana Uriarte,
declarando en aquella oportunidad que lo adquirió “hace más de 40 años atrás”, es
así, que tengo acreditado objetivamente el “poder de derecho” sobre el bien
inmueble de mi exclusiva propiedad. Hago presente que el citado bien inmueble no
se encuentra inscrito ante los Registros Públicos, ello tomando en cuenta que la
inscripción en los Registros Públicos de los bienes inmuebles inscribibles no es
obligatoria en el Perú, en tanto, dicho acto administrativo sólo hace oponible el
derecho de propiedad sobre un bien inmueble frente a terceros.
3.2.- DEL SUPUESTO DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS
DEMANDADOS: Que, los demandados argumentan ser propietarios legítimos del
bien inmueble de mi propiedad detallado en el fundamento que antecede y a fin de
sustentar dicho argumento totalmente descabellado, argumentan que su derecho de
propiedad se encuentra sustentando en el Testimonio de Escritura Pública Nro.
534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario
Público de Puno Luis H. Ponce, el que fue suscrito aparentemente por parte de
PEDRO FLORES CASQUINO y ELENA MAMANI DE FLORES a favor de
FELICITAS FLORES MAMANI; preciso que, es “aparentemente” por cuanto en la
PERICIA DE PARTE practicada a solicitud del recurrente por parte del Perito
Grafotecnico ROLANDO EDGAR BENAVENTE ZAGA, respecto a la autenticidad o
falsedad de la firma de la persona de Felicitas Flores Mamani en el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, se concluyó que: “…la FIRMA de la
persona de FELICITAS H. FLORES MAMANI existente en Documento Escritura
Pública de Compra Venta de varios fundos otorgada por el señor Pedro Flores
Casquino y esposa, en favor de Felicitas H. Flores Mamani de fecha 25-10-1965
6

Nro. 534 del Protocolo del Notario Público Luis Ponce, tiene divergencias muy
notables razón de indicar que NO CORRESPONDE A SU TITULAR…”, en
consecuencia, se tiene objetivamente determinado que los demandados utilizaron
un documento con una firma falsa para hacerse reconocer un derecho de propiedad
que no les asistía legalmente. Es más, los demandados utilizaron el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce a fin de dar origen al acto jurídico
contenido en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 33, sobre División y
Partición de un inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y distrito de
Puno, que otorgan los demandados a favor de WILSON JOHN MOLLOCONDO
FLORES, el Testimonio de Escritura Pública Nro. 34, sobre División y Partición
de un inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que
otorgan los demandados a favor de BETTY MOLLOCONDO FLORES, y el
Testimonio de Escritura Pública Nro. 35, sobre División y Partición de un
inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que otorgan
los demandados a favor de SILVANA FLOR DE MARÍA MOLLOCONDO FLORES,
suscrito todos en fecha 14 de Febrero del año 2011 por ante la Notario Público de
Puno Asunción Beatriz Gracia Ponze Cuba, véase que los citados testimonios de
escritura pública, que adjunto como medios probatorios, en el TÉRMINO SEGUNDO
(parte in fine) se anota expresamente: “…EL MISMO QUE FUE ADQUIRIDO
MEDIANTE ESCRITURA DE COMPRA VENTA, DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE
1965, SUSCRITO POR ANTE EL NOTARIO DE LA CIUDAD DE PUNO, SR. LUIS
S. PONCE R….”, habiéndose acreditado objetivamente que los demandados
utilizaron un documento con una firma falsa para generarse un nuevo aparente
derecho de copropiedad: ser declarados herederos universales de Felicitas Flores
Mamani, quien nunca adquirió derecho de propiedad alguno anotado en el
Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año
de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, por no haberlo
firmado, en consecuencia, no habría manifestado su libre voluntad de adquirir un
bien para integrarlo a su patrimonio personal.
3.3.- DEL IRREGULAR E ILEGAL SUPUESTO DERECHO
DE PROPIEDAD DE LOS DEMANDADOS: Que, resulta por demás sorprendente
que en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre
7

del año de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, se anote
expresamente: “…lo hemos adquirido mediante escritura pública de venta otorgada
a nuestro favor por su anterior propietario Eleodoro M. Ignacio Frisancho con fecha
diez de enero de mil novecientos treinta y seis por ante el que fue Notario Público
Don Mariano C. Garnica…”; ahora bien, solicitada la búsqueda de la escritura antes
citada el Archivo Regional de Puno me expide una constancia por la cual se hace
presente que: “…En los registros del ex Notario Público de la provincia de
Puno Mariano C. Garnica, se ha efectuado la búsqueda de la escritura pública
de compra venta, otorgada por Ignacio Frisancho, a favor de Pedro Flores
Casquino; de fecha Puno, 10 de enero de 1936. Realizada la búsqueda se
observó lo siguiente: El documento solicitado con los datos indicados no se
encuentra…”, en consecuencia, el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534,
suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario Público de
Puno Luis H. Ponce, NO TIENE MATRIZ y es falsa la afirmación anotada de que se
habría adquirido mediante escritura pública de venta otorgada a su favor por su
anterior propietario Eleodoro M. Ignacio Frisancho en fecha 10 de enero de 1936 por
ante el que fue Notario Público Don Mariano C. Garnica, sin embargo, a pesar de
tener pleno conocimiento de tal hecho los demandados de manera dolosa utilizaron
el citado documento con la finalidad de causarme un perjuicio al no permitir que
pueda ostentar mi posesión inmediata sobre un bien de mi propiedad.
3.4.- Que, estando vigente el Código Civil de 1936 en aquellos
años, las personas alcanzaban la mayoría de edad a los 21 años; ahora bien, en el
Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año
de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, se hace constar que
Felicitas Flores Mamani al momento de celebrar tal acto jurídico tenía: “…veintitrés
años de edad, soltera, ocupada en su casa, habla castellano, sin libreta
electoral…”, en consecuencia, NO RESULTA PARA NADA RAZONABLE QUE A
ESA EDAD CUENTE CON DINERO SUFICIENTE PARA ADQUIRIR BIENES
INMUEBLES, peor aún, cuando todos sabemos que las mujeres recién con la
entrada en vigencia de la Ley Nro. 12461, podían celebrar contratos, si contaban
con Libreta Electoral, que recién se creó en el año de 1963, y si en el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce se anota que no tenía libreta electoral
8

como es que celebro el mismo en el año de 1965 y ante un Notario Público.


También es bueno tener en cuenta que, en el Testimonio de Escritura Pública Nro.
534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario Público de
Puno Luis H. Ponce, se anota expresamente: “…Primero: Nosotros Pedro Flores
Casquino y esposa Elena Mamani de Flores, somos dueños y propietarios de unos
pequeños terrenitos, que hemos dado en promesa de venta a la actual
compradora Felicitas Flores Mamani, hace unos años, cuyos precios pactados
nos fueron abonados posteriormente en su integridad…” (resaltado mío); ahora
bien, si analizamos la frase “HACE UNOS AÑOS” quiere decir que la promesa de
venta fue de hace más de dos años atrás a la suscripción del acto jurídico, lo que
quiere decir, que esa promesa de venta fue realizada con una menor de edad que
contaba con sólo 21 años de edad. Todos estos hechos detallados hacen notar que
los demandados tenían perfecto conocimiento de que el documento que utilizaron,
esto es, el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de
Octubre del año de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce era
falso, y a pesar de tener conocimiento de tal hecho en base a actos ilícitos
pretenden crear derechos de propiedad en perjuicio de terceros, razón por la
que acudo ante su Despacho con la finalidad de poder restablecer el conflicto de
intereses generado, declarando mi derecho de propiedad mejor sobre el supuesto
derecho que aparentan tener los demandados, peor aun cuando ese derecho tiene
su origen en actos ilícitos y fraudulentos.
3.5.- DE LA DISTORSIÓN EN EL NOMBRE DEL BIEN
INMUEBLE DE MI PROPIEDAD: Que, el bien inmueble de propiedad de los
demandados, que fue objeto de traslado de dominio a través del acto jurídico
contenido en la Escritura Pública Nro. 535 su fecha 25 de Octubre de 1965 es uno
que se encuentra ubicado en el BARRIO CHACARILLA ALTA, sin embargo, el bien
inmueble de mi propiedad que lo adquirí mediante acto jurídico contenido en la
Escritura Pública Nro. 02,879-2015 se encuentra ubicado dentro del barrio ALTO
ORKAPATA; ahora bien, como es de público conocimiento el Barrio Alto Orkapata
se encontraba y se encuentra a una extensa distancia del Barrio Chacarilla Alta, es
más, entre ambos barrios estaba y está de por medio el barrio Ricardo Palma, en
consecuencia, los demandados confunden y hacen notar que el bien inmueble de su
propiedad se encuentra en la jurisdicción del Barrio Alto Orkapata, lo que es un
9

imposible jurídico, ello en razón a la inamovilidad de los bienes inmuebles; es así


que, los demandados utilizando la Escritura Pública Nro. 535 su fecha 25 de
Octubre de 1965, proceden a faccionar el contenido de la Escritura Pública Nro. 33
su fecha 14 de febrero del 2011, Escritura Pública Nro. 34 su fecha 14 de febrero
del 2011, y Escritura Pública Nro. 35 su fecha 14 de febrero del 2011, y en dichos
documentos hacen notar que dicho bien inmueble se encuentra ubicado en la
esquina formada por el Jr. Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco
Choquehuanca Ayulo del Barrio 8 de Octubre, en este extremo los demandados
tendrán que acreditar como es que los bienes inmuebles se trasladan de un lugar a
otro, asimismo, si el barrio Chacarilla Alta fue fundado antes del Barrio Ricardo
Palma y Barrio Alto Orkapata, haciendo presente que el Barrio 8 de Octubre es de
desmembración reciente del Barrio Alto Orkapata, acreditar tales hechos es un
imposible jurídico, por cuanto como tengo anotado el bien inmueble al que hacen
referencia los demandados y que consideran como de su propiedad se encuentra a
por los menos 2 kilómetros con dirección oeste del Barrio Chacarilla Alta, por medio
el Barrio Ricardo Palma y Alto Orkpata en ese entonces.
3.6.- Que, en la fecha adjunto en calidad de medio probatorio
el Testimonio de Escritura Pública Nro. 167, suscrito en fecha 3 de Enero de
1936, suscrito por la persona del Doctor M. Ignacio Frisancho a favor de los esposos
Pedro Flores y Elena Mamani parte de su finca denominada “CHACARILLA” el que
se sitúa: “…en los suburbios de esta ciudad, y como tal dueño, he segregado un
lote de mil ciento cincuenta y siete metros cuadrados que doy en venta real y
enajenación perpetua, pura y simple en favor de los esposos Pedro Flores y Elena
Mamani por el precio convencional de doscientos treinta soles de oro, que tengo
recibidos. En tal virtud me quito y aparto del título, dominio y posesión que tenía y lo
transfiero a los esposos compradores. Segundo: El lote vendido está situado al
principiar el camino de Chucuito, después del cementerio, es al lado hacía el
Lago y comprendido entre el camino principal de Chucuito, otro pequeño que
se desvía y mide sobre la zanja que parte del puente treinta metros (metros) de
fondo y en la parte del desvío del camino veinticinco y la pared de la calle treinta y
ocho metros lineales que da en total los metros referidos y esta colindada por todos
los costados por el vendedor…” (el resaltado es nuestro), con dicho Testimonio de
Escritura Pública queda acreditado que el predio denominado “JANCCOMAYO”,
10

conforme a sus antecedentes se encuentra ubicado en el lado OESTE del


Cementerio Central de Laykakota y tienen como referencia el CAMINO PRINCIPAL
A CHUCUITO que debe entenderse que en la actualidad es la Av. Laykakota o sus
cercanías, sin embargo, utilizando este medio probatorio a mi favor precios
nuevamente que el bien inmueble de mi propiedad se denomina “CHACCO MAYO”
y éste no se encuentra cerca al Cementerio de Laykakota menos cerca a algún
camino a la ciudad de Chucuito se encuentra en el lado SUR-OESTE de la ciudad a
unos 5 kilómetros al lado Oeste del Cementerio y de la carretera a la ciudad de
Chucuito, es decir, queda plenamente acreditado que el bien inmueble de los
demandados es uno distinto al mío y el de ello debe ubicarse más o menos por el
Barrio Laykakota, barrio Chacarilla o barrio Chacarilla Alta, sin embargo, el bien
inmueble de mi propiedad se encuentra en el Barrio 8 de Octubre antes de ello en el
Barrio Alto Orkapata de la ciudad de Puno, ello tomando en cuenta que el primer
barrio citado se desmembró en forma reciente del Barrio Alto Orkapata.
3.7.- DE MI MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD: Que, “…la
acción de declaración de mejor derecho de propiedad (conocida también como
acción declarativa de dominio) es aquella acción real orientada a que se declare en
sede judicial que el accionante es el verdadero titular del derecho de dominio
respecto a un determinado bien y no la parte demandada, quien ilegítimamente se
atribuye la propiedad de dicho bien o niega el derecho del actor…”3; ahora bien
como tengo anotado precedentemente con el Testimonio de Escritura Pública Nro.
02,879-2015 tengo acreditado mi derecho de propiedad legítimo sobre el bien
inmueble denominado “Chacco Mayo” ubicado entre el Jr. Ignacio Frisancho sin
número y la Av. Francisco Choquehuanca Ayulo sin número del Barrio 8 de Octubre
de la ciudad, distrito, provincia y región Puno; sin embargo, los demandados
también arguyen supuesto derecho de propiedad sobre el mismo bien de mi
propiedad, sin embargo, olvidan que: 1) En el Testimonio de Escritura Pública
Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario
Público de Puno Luis H. Ponce, el que fue suscrito aparentemente por parte de
PEDRO FLORES CASQUINO y ELENA MAMANI DE FLORES a favor de
FELICITAS FLORES MAMANI; con una PERICIA DE PARTE practicada por parte

3
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto – “Procesos relacionados con la propiedad y la posesión” – Editores
Jurista – Segunda Edición – 2011- pág. 375.
11

del Perito Grafotecnico ROLANDO EDGAR BENAVENTE ZAGA, respecto a la


autenticidad o falsedad de la firma de la persona de Felicitas Flores Mamani
determinó que la firma que aparece en el citado documento no le corresponde a
ésta última; 2) Que los demandados utilizaron el Testimonio de Escritura Pública
Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario
Público de Puno Luis H. Ponce, proveniente de un acto ilícito, a fin de dar origen al
acto jurídico contenido en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 33, sobre
División y Partición de un inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y
distrito de Puno, que otorgan los demandados a favor de WILSON JOHN
MOLLOCONDO FLORES, el Testimonio de Escritura Pública Nro. 34, sobre
División y Partición de un inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y
distrito de Puno, que otorgan los demandados a favor de BETTY MOLLOCONDO
FLORES, y el Testimonio de Escritura Pública Nro. 35, sobre División y Partición
de un inmueble urbano, que se halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que
otorgan los demandados a favor de SILVANA FLOR DE MARÍA MOLLOCONDO
FLORES, todos suscritos en fecha 14 de Febrero del año 2011 por ante la Notario
Público de Puno Asunción Beatriz Gracia Ponze Cuba; 3) Que el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, con el cual los demandados
sustentan su tracto sucesivo no tiene matriz, conforme se acredito en autos con la
constancia correspondiente; 4) Que, en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534,
suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por ante el Notario Público de
Puno Luis H. Ponce, se hace constar que Felicitas Flores Mamani al momento de
celebrar tal acto jurídico tenía 23 años, la suscripción de tal acto jurídico genera
dudas por cuanto a esa edad nadie cuenta con suficiente dinero como para adquirir
un bien inmueble a su favor, es más, todos sabemos que las mujeres recién con la
entrada en vigencia de la Ley Nro. 12461, podían celebrar contratos, si contaban
con Libreta Electoral, que recién se creó en el año de 1963, y si en el Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce se anota que no tenía libreta electoral
como es que celebro el mismo en el año de 1965 y ante un Notario Público; 5) Que,
en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del
año de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, fue celebrado con
12

una menor de edad de sólo 21 años de edad, es decir, Felicitas Flores Mamani; 6)
Que, en el Testimonio de Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de
Octubre del año de 1965 por ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, el bien
inmueble de propiedad de los demandados se denomina “JANCCOMAYO”, el que
se ubica en el Barrio Chacarilla, sin embargo, el bien inmueble de mi propiedad se
denomina “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las esquinas del
Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8
de Octubre; en consecuencia, en mérito a éstos argumentos mi demanda debe ser
declarada fundada en este extremo disponiendo que mi derecho de propiedad tiene
prevalencia sobre el derecho de los demandados con respecto al bien inmueble
denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las esquinas del
Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8
de Octubre.
3.7.- DEL PAGO DE FRUTOS CIVILES: Que, los frutos son
los bienes que producen en forma regular y periódica un bien según su destino
económico sin alterar su sustancia, el mismo se encuentra regulado en el artículo
890 del Código Civil; asimismo, los frutos civiles son aquellos que produce el bien
como consecuencia de una relación jurídica; ahora bien, en el caso de autos se
debe tener en cuenta lo declarado por el demandado Carlos Mollocondo Huaracha
en la Carpeta Fiscal Nro. 2706014501-2015-1581-0 que se tramitó por ante la
Primera Fiscalía Provincial Corporativa de Puno, en el que en la Disposición Nro.
02-2016-MP-PFPPC-DDT-PUNO su fecha 25 de Junio del 2016, en el punto 2.1. se
anota expresamente: “…De la revisión de la carpeta fiscal se tiene que los hechos
materia de investigación, se habría producido en fecha 23 de noviembre del 2015 y
el 01 de diciembre del 2015, por cuanto indica el denunciante Carlos Mollocondo
Flores que con fecha 23 de noviembre del 2015 lo despojaron de la posesión que
venía ejerciendo sobre su predio desde hace más de cincuenta años, en forma
pacífica, continua, pública y con conocimiento de los vecinos del lugar, precisa que
cuenta con un testimonio de escritura pública de fecha 25 de octubre de 1965,
suscrito ante la Notaria Luis H. Ponce, y desde que adquirió el predio realizó labores
agrícolas, siendo que el día sábado 21 de noviembre del 2015, realizo aperturas de
zanjas, remoción y nivelación de tierra utilizando maquinaria pesada…” (el resaltado
es nuestro), lo que quiere decir que los demandados ejercieron la posesión
13

inmediata del bien inmueble de mi propiedad desde el año de 1966 (descontando 50


años al año de 2016), ello desde la afirmación de los demandados, en
consecuencia, se debe tener en cuenta que no permiten los demandados que pueda
ejercer el derecho de posesión inmediata desde el año 1966 generándome daño al
no poder usar, disfrutar y disponer de un bien de mi exclusiva propiedad; ahora bien,
desde mi punto de vista, la afirmación del demandado Carlos Mollocondo Huaracha
resulta ser una falacia por cuanto éste más bien tomo a viva fuerza la posesión
inmediata del bien inmueble de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que
se encuentra ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida
Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8 de Octubre, en fecha 21 de
Noviembre del 2015, como afirma el mismo aperturando zanjas, removiendo y
nivelando la tierra, incluso se atrevió a cercar el bien inmueble de mi propiedad en
su totalidad, sin embargo, en defensa de mi derecho de propiedad ante insistentes
reclamos y denuncias que obran ante el Ministerio Público el citado demandado
paralizo dichas obras, o afirmado lo puedo acreditar de manera coherente
precisando que el terreno es una zona rocosa y es imposible sembrar en el mismo,
es más en la fecha adjunto como medio probatorio vistas fotográficas satelitales
tomadas en el mes de Junio del año 2013 y del mismo no se verifica construcción
alguna o menos indicios de que el terreno en alguna fecha fue objeto de sembríos y
otros; hago estas precisiones preliminares por cuanto desde el año 2004 mi persona
junto a mi esposa fallecida ejercíamos el derecho de propiedad y posesión sobre el
bien inmueble materia de Litis y tomando en cuenta que ambos vivíamos en el
Sector de Jalluhuaya de la ciudad de Puno no podíamos ejercer la posesión
inmediata, sin embargo, en el trayecto nos conocimos con la familia Callata Nina,
quienes eran nuestros colindantes por el lado este a quienes entregue la posesión
inmediata del bien de mi propiedad, lo que quiere decir que el recurrente y mi
esposa ejercíamos a través de ellos la posesión mediata, autorizándolos a que en el
mismo puedan ejercer actos de posesión en nuestra representación, ello en forma
verbal; ya en el mes de julio del año 2007 la persona de Daniel Callata Nina me
solicito el alquiler del bien inmueble de mi propiedad por cuanto iba a utilizar tierra
del lugar para hacer mejoras en su vivienda, pagándome en aquella oportunidad la
suma de quinientos soles con 00/100 soles (S/. 500.00) mensuales, contratos que
fueron realizados en forma verbal, utilizando mi terreno con tal fin hasta el mes de
14

abril del año 2008; en el mes de enero del año 2009 la persona de Florencia Nina
Chambilla también me solicito en alquiler mi terreno con la finalidad también de
poder extraer tierra para hacer mejoras en su vivienda y utilizarlo como almacén de
algunos bienes adquiridos pagándome la suma de ochocientos soles con 00/100
soles (S/. 800.00) mensuales habiendo utilizado el bien inmueble de mi propiedad
hasta el mes de julio del año 2010; desde aquella vez con la familia Callata Nina por
la cercanía y amistad generada entregue en posesión inmediata el bien inmueble de
mi propiedad; en el mes de enero del año 2016 recibí la visita de la persona de
Ricardo Callata Nina quien me manifestó su voluntad de adquirir en venta y
enajenación perpetua una parte de mi bien a quien con quien no pude trasladar
dicho dominio por cuanto se encontraba en posesión inmediata los demandados,
como tengo referido precedentemente, perjudicándome una facultad del derecho de
propiedad que ostento por cuanto no pude enajenar el mismo, quien inclusive se
comprometió a pagarme la suma de treinta mil soles con 00/100 soles (S/.
30,000.00) por 250 metros cuadrados, daño generado en mi patrimonio particular
tomando en cuenta lo expuesto es que solicito el pago de frutos civiles ascendente a
la suma de diez mil soles con 00/100 soles (S/. 10,000.00).
3.8.- DE LA ACCESIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES DE
MALA FE: Que, el artículo 9434 del Código Civil dispone que cuando se edifique
de mala fe en terreno ajeno el dueño puede exigir la demolición de lo edificado
si le causare perjuicio, o hacer suyo lo edificado sin obligación de pagar su
valor, en el caso de autos, en la diligencia judicial de inspección judicial, que
solicitare como medio probatorio acreditaré que sobre el bien inmueble de mi
propiedad los demandados parcialmente lo cercaron, es decir, por el lado sur, norte
y oeste evitando continúen sus trabajos los poseedores inmediatos de mi bien y mi
persona como poseedor mediato, es más, en el interior del bien inmueble de mi
propiedad a la fecha existe un pequeño cuarto de calamina de construcción
reciente, en consecuencia, una vez sea declarado mi mejor derecho de propiedad
frente a los demandados ruego que dichos bienes sean declarados de mi propiedad
vía accesión, haciendo presente que no me encuentro obligado al pago de precio
alguno; asimismo, hago presente que en fecha 26 de Mayo del año en curso la
4
Artículo 943º.- Cuando se edifique de mala fe en terreno ajeno, el dueño puede exigir la demolición de lo edificado
si le causare perjuicio, más el pago de la indemnización correspondiente o hacer suyo lo edificado sin obligación de
pagar su valor. En el primer caso la demolición es de cargo del invasor.
15

Primera Fiscalía Provincial Corporativa de Puno a cargo del Magistrado Zocrates


Ayax Rado Pineda salió en inspección al bien inmueble de propiedad constatando
cada uno de los bienes precedentemente detallados, acta que adjunto a mi presente
demanda en copia simple en calidad de medio probatorio.
3.9.- DEL PAGO DE UNA INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS: La Responsabilidad Civil puede ser clasificada conforme al Código
Civil, en responsabilidad civil obligacional o contractual y responsabilidad civil no
obligacional o extracontractual; el primero contenido y regulado por el Título IX,
inejecución de obligaciones de la Sección Segunda, efectos de las obligaciones, del
Libro VI del Código acotado; mientras que la segunda se rige por la Sección Sexta
del Libro VII del mismo Código. Al respecto se desarrollaron tesis que pretenden la
unificación de esta clasificación, otras persisten en su distinción y otras de carácter
ecléctico. Así el profesor Espinoza, señaló que: “…la discusión sobre la distinción
entre la responsabilidad contractual y extracontractual se torna en bizantina, por
cuanto, en ambas se produce un daño y el Derecho debe intervenir para repararlo.
No importa el origen del daño, sino cómo solucionar sus consecuencias. No
importa el agente dañoso sino el dañado…”(5). Asimismo, para determinar la
responsabilidad civil no obligacional, y, con el fin de precisar los alcances de la
indemnización por daños y perjuicios al que se refiere el artículo 1969 del Código
Civil es necesario que concurran ciertos elementos constitutivos, a saber: a) La
imputabilidad, que se relaciona con la capacidad que tiene el sujeto para hacerse
responsable civilmente por los daños que ocasiona; b) La ilicitud o antijuricidad, que
deviene en la constatación de que el daño causado no está permitido por el
ordenamiento jurídico, resulta entonces, necesario realizar un juicio de valor
respecto a si una determinada conducta es o no ilícita o contraviene el orden público
y las buenas costumbres (antijuricidad formal y material); c) El factor de atribución,
entendida como el supuesto justificante de la atribución de responsabilidad del
sujeto, constituye el fundamento del deber de indemnizar, así se establece las
razones por las cuales el agente dañante está obligado a reparar el daño a la
víctima; d) El nexo causal, definida como la vinculación entre el evento lesivo y el
daño producido; y finalmente e) El daño, que son las consecuencias negativas

5
DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. Juan Espinoza Espinoza, Tercera Edición mayo de 2005, pag. 64
16

derivadas de la lesión de un bien jurídico tutelado, que puede incluir el daño


patrimonial, extrapatrimonial o daño moral.
3.10.- Que, en el caso de autos el daño causado por los
demandados es evidente, que inclusive no merece ser acreditado con medio
probatorio, por cuanto el daño es axiomático, ello en razón como lo tiene afirmado
unilateralmente los demandados ostentan la posesión ilegítima del bien inmueble de
mi propiedad “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las esquinas del
Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8
de Octubre, desde hace 50 años atrás, lo que significa que me tienen privado de tal
derecho durante todo ese tiempo, sin embargo, el recurrente afirma que los
demandados ostentan la posesión ilegitima del bien inmueble de mi propiedad
desde el 21 de Noviembre del año 2015, fecha en la cual de manera abrupta
ingresaron al bien inmueble de mi propiedad aduciendo que éste era de su
propiedad, en consecuencia, a criterio de los demandados el daño generado en mi
contra data desde hace 50 años atrás, salvo que se retracten, en cuyo caso tendré
que reclamar los daños generados en mi contra tiene su origen a partir del día 21 de
Noviembre del año 2015, y a mi criterio éstos daños ascienden a una suma no
menor de diez mil soles con 00/100 soles (S/. 10,000.00).
3.11.- Efectivamente, el daño generado en mi agravio puede
ser catalogado como DAÑO EMERGENTE el no haber ostentado mi posesión
legitima sobre un bien inmueble de mi propiedad, a decir de los demandados desde
hace 50 años y a decir del recurrente desde el 21 de Noviembre del 2015, tiempo en
el cual dicho bien inmueble me habría generado frutos civiles al haberlo podido
alquilar o entregar en anticresis a terceros como el Señor Ricardo Callata Nina o tal
vez en su momento transferirlo a terceros que tienen interés en ostentar el derecho
de propiedad sobre el mismo como le fui haciendo con las personas de Florencia
Nina Chambilla y Daniel Callata Nina, quienes viene a ser mis colindantes por el
lado oeste del bien inmueble de mi propiedad; asimismo, el LUCRO CESANTE se
plasma en el hecho de no haber incrementado mi patrimonio real con la venta de
algunos lotes o su entrega en alquiler o anticresis, dinero que habría pagado
ostensiblemente algunos gastos que ostento a la fecha; finalmente, respecto al
DAÑO MORAL A LA PERSONA tengo que referir que genera un gran sufrimiento y
daño moral en mi persona cuando constato que terceras personas de mala fe tratan
17

ilegítimamente de apropiarse de un bien de mi propiedad, lo peor habérseme


denunciado ante el Ministerio Público como un vil delincuente, cuando el recurrente
ostenta la calidad de propietario, es más, a la fecha por hechos y habladurías de los
demandados por mis colindantes soy visto como una persona delincuente y que
aparentemente trato de apropiarme de terrenos de los demandados, cuando en
realidad esto no es así, finalmente, ruego tenga en cuenta Señor Juez que a la
fecha para poder defender mi derecho a la propiedad tengo que recurrir ante
profesionales en Derecho y ante las instancias judiciales y del Ministerio Público,
como si ante ellos les suplicará un favor y tenga la esperanza de que en algún
momento me harán respetar mi derecho de propietario dentro de un Estado de
Derecho.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE MI PRETENSIÓN.-


Que, amparo mi pretensión en los siguientes fundamentos de
derecho:
- Artículo 923 del Código Civil: Que regula la
propiedad como un derecho por excelencia y que debe ejercerse en armonía con el
interés social y dentro de los límites fijados por ley;
- Artículo 927 del Código Civil: Que, regulan la acción
reivindicatoria y que es una acción por el cual se reclama el objeto de la propiedad y
de esta forma evitar la intromisión de un tercero, no debiendo olvidar que la
reivindicación es una de las facultades más importantes y que corresponde sólo a
los propietarios;
- Artículo 890 del Código Civil: Que regula el tema de
los frutos en nuestra legislación civil, en consecuencia, tomando en cuenta lo
expuestos en los fundamentos fácticos de mi demanda corresponde que los
demandados me abonen el mismo;
- Artículo 943 del Código Civil: Que tomando en
cuenta que los demandados construyeron en un bien inmueble que no era de su
propiedad, teniendo pleno conocimiento de ello, entonces dichas mejoras devienen
en construcciones de mala fe, por tanto es mi opción que las mismas sean
integradas a mi patrimonio por mandato judicial.
18

- Artículo 1969 del Código Civil: Que regula el tema de


la indemnización por los daños y perjuicios que debe abonar cuando un tercero
generó daño en un sujeto de derecho, en este caso el daño generado en mi persona
por parte de los demandados al privarme de usar, disfrutar y disponer de un bien
inmueble de mi propiedad.

V. MONTO DEL PETITORIO.-


Que, tomando en cuenta el precio en el mercado en este
momento del bien inmueble materia de litis su costo asciende a la suma de VEINTE
MIL SOLES CON 00/100 SOLES, y estando al petitorio de pago de los frutos civiles
e indemnización por daños y perjuicios dicho monto asciende a VEINTE MIL con
00/100 SOLES, haciendo un total de CUARENTA MIL CON 00/100 SOLES (S/.
40,000.00).

VI. MEDIOS PROBATORIOS DE MI PRETENSIÓN.-


Que, de mi parte ofrezco como medios probatorios que
sustentan mi solicitud cautelar, cada uno de los medios probatorios que ofrecí al
momento de interponer mi demanda principal y los que presento en copia simple
como son:
7.1.- INSPECCIÓN JUDICIAL:
Que deberá de practicarse en el bien inmueble de mi
propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las
esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo
en el barrio 8 de Octubre, con dicho medio probatorio probaré las características
más resaltantes del bien inmueble de mi propiedad, quien se encuentra en posesión
de mismo y sobre todo las construcciones de mala fe realizadas en éste.

7.2.- PERITAJE:
Que deberá de practicarse en el bien inmueble de mi
propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las
esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo
en el barrio 8 de Octubre, por parte de un ingeniero civil a fin de que determine su
área, perímetro, colindancias, ubicación y demás características tomando en cuenta
19

mi título de propiedad, sobre todo las construcciones realizadas en el mismo, cuyo


costo deberá de correr a mi cuenta y costo.

7.2.- TESTIMONIALES:
Que deberán de prestar las siguientes personas:
7.2.1. De DANIEL CALLATA MAMANI, debidamente
identificado con su Documento Nacional de Identidad Nro. 01288258, con domicilio
real en la Comunidad de Jacharaya, comprensión del distrito de San Antonio,
provincia y región de Puno, quien declarará sobre mi posesión mediata sobre el bien
inmueble de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra
ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco
Choquehuanca Ayulo en el barrio 8 de Octubre, y sobre los actos posesorios que
realizo sobre el mismo el testigo, quien declarará conforme a las preguntas
formuladas en el pliego interrogatorio adjunto a la presente.
7.2.2. De FLORENCIA NINA CHAMBILLA, debidamente
identificado con su Documento Nacional de Identidad Nro. 01201182, con domicilio
real en la Parcialidad de Ventilla, comprensión del distrito, provincia y región de
Puno, quien declarará sobre mi posesión mediata sobre el bien inmueble de mi
propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las
esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo
en el barrio 8 de Octubre, y sobre los actos posesorios que realizo sobre el mismo la
testigo, quien declarará conforme a las preguntas formuladas en el pliego
interrogatorio adjunto a la presente.
7.2.3. De RICARDO CALLATA MAMANI, debidamente
identificado con su Documento Nacional de Identidad Nro. 80146637, con domicilio
real en el Jr. Ignacio Frisancho sin numoro – Barrio Ricardo Palma -, comprensión
del distrito, provincia y región de Puno, quien declarará sobre mi posesión mediata
sobre el bien inmueble de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se
encuentra ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida
Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8 de Octubre, y sobre los actos
posesorios y de propiedad que pretendía realizar sobre el mismo el testigo, quien
declarará conforme a las preguntas formuladas en el pliego interrogatorio adjunto a
la presente.
20

7.2.- DOCUMENTOS:
De mi parte ofrezco los siguientes:
7.2.1.- Copia certificada notarial de la Pericia de Parte
practicada por el Perito Grafotécnico ROLANDO EDGAR BENAVENTE ZAGA, con
el cual concluye “…la FIRMA de la persona de FELICITAS H. FLORES MAMANI
existente en Documento Escritura Pública de Compra Venta de varios fundos
otorgada por el señor Pedro Flores Casquino y esposa, en favor de Felicitas H.
Flores Mamani de fecha 25-10-1965 Nro. 534 del Protocolo del Notario Público Luis
Ponce, tiene divergencias muy notables razón de indicar que NO CORRESPONDE
A SU TITULAR…”;
7.2.2.- Copia certificada notarial de la constancia de
Búsqueda de Escritura Pública Nro. 426-2015 su fecha 10 de Diciembre del 2015
expedida a mi favor por parte del Archivo Regional de Puno, que señala que no
existe ninguna compra venta de fecha 10 de Enero del año de 1936 (dejo
constancia que la copia certificada notarial se encuentra en el proceso principal);
7.2.3.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 534, suscrito en fecha 25 de Octubre del año de 1965 por
ante el Notario Público de Puno Luis H. Ponce, el que fue suscrito aparentemente
por parte de Pedro Flores Casquino y Elena Mamani de Flores a favor de Felicitas
Flores Mamani, por el cual Pedro Flores Casquino y Elena Mamani de Flores
transfieren a su hija Felicitas Flores Mamani varios bienes inmuebles, haciendo
constar que tales bienes los habría adquirido en fecha 10 de Enero de 1936;
7.2.4.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 33 sobre División y Partición de un inmueble urbano, que se
halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que otorgan los denunciados, suscrito
en fecha 14 de Febrero del año 2011 por ante la Notario Público de Puno Asunción
Beatriz Gracia Ponze Cuba, con el que se acredita que los demandados se
dividieron un inmueble que nunca fue de quien en vida fuera Felicitas Flores
Mamani;
7.2.5.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 34 sobre División y Partición de un inmueble urbano, que se
halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que otorgan los denunciados, suscrito
21

en fecha 14 de Febrero del año 2011 por ante la Notario Público de Puno Asunción
Beatriz Gracia Ponze Cuba, con el que se acredita que los demandados se
dividieron un inmueble que nunca fue de quien en vida fuera Felicitas Flores
Mamani;
7.2.6.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 35 sobre División y Partición de un inmueble urbano, que se
halla ubicado en la ciudad y distrito de Puno, que otorgan los denunciados, suscrito
en fecha 14 de Febrero del año 2011 por ante la Notario Público de Puno Asunción
Beatriz Gracia Ponze Cuba, con el que se acredita que los demandados se
dividieron un inmueble que nunca fue de quien en vida fuera Felicitas Flores
Mamani;
7.2.7.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 02,879-2015, su fecha 11 de septiembre del año 2015,
documento con el cual acredito mi derecho constitucional de propiedad sobre el bien
inmueble ubicado en el Barrio Alto Orkapata, ante denominado “Chacco Mayo” de la
ciudad de Puno, el que me fuera otorgado por el Juez Civil Guido Armando
Chevarria Tisnado a mi favor, con el cual acredito mi derecho de propiedad;
7.2.8.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 591, su fecha 5 de Octubre del año 1961, por el cual Damazo
Nina Pino, adquirió de su anterior propietaria Leonor Galarza Iriarte el bien inmueble
denominado “Chacco Mayo” de la ciudad de Puno, y ésta última adquirió el citado
bien inmueble por compra verbal de sus padres Narciso Galarza y Juana Uriarte,
declarando aquella oportunidad que lo adquirió “hace más de 40 años atrás”;
7.2.9.- Copia simple de la Disposición Fiscal Nro. 02-
2016-MP-PFPPC-DDT-PUNO por el cual no se formaliza ni se continua con la
investigación de fecha 28 de Junio del 2016 y en el cual los demandados me
denunciaron por la supuesta comisión del delito de usurpación;
7.2.10.- Copia certificada notarial del plano del inmueble
materia de Litis, ubicado en las esquinas de la Av. Francisco Choquehuanca y Jr.
Ignacio Frisancho; (Dejo constancia que la copia certificada notarial se encuentra en
el proceso principal);
7.2.11.- Copia simple de la Disposición Fiscal Nro. 04-
2017-MP-1FPPC-PDC-PUNO su fecha 27 de Enero del 2017, dictada en la Carpeta
22

Fiscal Nro. 2706014501-2015-1581-0 que se tramita ante la Primera Fiscalía


Provincial Penal Corporativa de Puno en el cual se investiga a Silvia Ramos Quispe
y otras por la presunta comisión del delito de Contra el Patrimonio en su modalidad
de Usurpación en su forma de Usurpación Agravada en su forma de Tentativa en
agravio de Carlos Mollocondo Huaracha y otros;
7.2.12.- Copia simple de la Sentencia Judicial su fecha 30
de Marzo de 1988, dictada en un Procedimiento sobre Declaratoria de Herederos
seguido por Carlos Mollocondo Huaracha y que fue presentada por éste último en la
Carpeta Fiscal Nro. 2706014501-2015-1581-0 que se tramita ante la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno en el cual se investiga a Silvia Ramos
Quispe y otras por la presunta comisión del delito de Contra el Patrimonio en su
modalidad de Usurpación en su forma de Usurpación Agravada en su forma de
Tentativa en agravio de Carlos Mollocondo Huaracha y otros.
7.2.13.- Copia certificada notarial del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 167, su fecha 3 de Enero del año 1936, por el cual el Doctor
M. Ignacio Frisando transfiere a favor de Pedro Flores y Elena Mamani el bien
inmueble denominado “Chacarilla” situado al principiar del camino de Chucuito,
después del cementerio, al lado hacía el Lago y comprendido entre el camino
principal de Chucuito, bien inmueble que corresponde a los demandados, el que es
distinto al bien inmueble de mi propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se
encuentra ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida
Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8 de Octubre.
7.2.14.- Cuatro vistas fotográficas tomadas vía satelital,
mediante el servicio de google maps y que corresponde al mes de junio del año
2013 del bien inmueble materia de Litis.
7.2.15.- Acta de Conciliación con Inasistencia de una de
las Partes Nro. 120-2017 su fecha 26 de Abril del 2017 expedido por el Centro de
Conciliación PARAKLETOS, instancia por la cual invite a los demandados a conciliar
mis pretensiones propuestas en la fechas mediante mi escrito de demanda, sin
embargo, lamentablemente los mismos no se presentaron conforme se tiene de la
certificación correspondiente.
7.2.16.- Contrato de alquiler del bien inmueble de mi
propiedad denominado “CHACCO MAYO”, el que se encuentra ubicado entre las
23

esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida Francisco Choquehuanca Ayulo


en el barrio 8 de Octubre realizado a la persona de JUAN RAMOS QUISPE
realizado en fecha 26 de Julio del año 2005 al 26 de Julio del 2007.

7.3.- INFORMES DOCUMENTADOS:


De mi parte ofrezco los siguientes:
7.3.1.- Copias certificadas que deberán de recabarse de
los actuados más importantes de la Carpeta Fiscal Nro. 2706014501-2015-1581-0
que se tramita ante la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno en el
cual se investiga a Silvia Ramos Quispe y otras por la presunta comisión del delito
de Contra el Patrimonio en su modalidad de Usurpación en su forma de Usurpación
Agravada en su forma de Tentativa en agravio de Carlos Mollocondo Huaracha y
otros, con cuyo fin solicito que se gire el oficio correspondiente.
7.3.2.- Informe documentado que deberá de recabarse de
la Municipalidad Provincial de Puno sobre la delimitación de barrio Laykakota, Barrio
Chacarilla, Barrio Chacarilla Alta, Barrio Ricardo Palma, Barrio Alto Orkapata, Barrio
8 de Octubre y sobre todo sobre los años en que fueron fundados los mismos.

7.4.- DECLARACIÓN DE PARTE:


7.4.1.- Declaración de parte que deberá de prestar en
forma personal e indelegable el demandado CARLOS MOLLOCONDO
HUARACHA, conforme al pliego interrogatorio adjunto a mi escrito de demanda.
VII. ANEXOS.-
Adjunto los siguientes:
1.A.- Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad;
1.B.- Copia certificada notarialmente del peritaje realizado por
el perito grafotecnico Rolando Benavente Zaga;
1.C.- Copia certificada notarialmente de la constancia
otorgada por el Archivo Regional de Puno;
1.D.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de
Escritura Pública de compra venta de fecha 25 de Octubre de 1965;
1.E.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 33 de división y partición de fecha 14 de febrero del año 2011;
24

1.F.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de


Escritura Pública Nro. 34 de división y partición de fecha 14 de febrero del año 2011;
1.G.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de
Escritura Pública Nro. 33 de división y partición de fecha 14 de febrero del año 2011;
1.H.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de
Escritura Pública otorgado por el Juez Civil Guido Armando Chevarria Tisnado a
favor del recurrente en fecha 11 de septiembre del 2015;
1.I.- Copia certificada notarialmente del Testimonio de compra
venta de fecha 5 de octubre del año de 1965;
1.J.- Copia simple de la Disposición Fiscal Nro. 02-2016-MP-
PFPPC-DDT-PUNO;
1.K.- Copia certificada notarialmente del plano del inmueble
materia de Litis, ubicado en las esquinas de la Av. Francisco Choquehuanca y Jr.
Ignacio Frisancho;
1.L.- Copia simple de la Disposición Fiscal Nro. 04-2017-MP-
1FPPC-PDC-PUNO su fecha 27 de Enero del 2017
1.LL.- Copia simple de la Sentencia Judicial su fecha 30 de
Marzo de 1988, dictada en un Procedimiento sobre Declaratoria de Herederos
seguido por Carlos Mollocondo Huaracha;
1.M.- Copia certificada notarial del Testimonio de Escritura
Pública Nro. 167, su fecha 3 de Enero del año 1936;
1.N.- Cuatro vistas fotográficas tomadas vía satelital, mediante
el servicio de google maps;
1.Ñ.- Acta de Conciliación con Inasistencia de una de las
Partes Nro. 120-2017 su fecha 26 de Abril del 2017 expedido por el Centro de
Conciliación PARAKLETOS;
1.O.- Contrato de alquiler del bien inmueble de mi propiedad
denominado “CHACCO MAYO”;
1.P.- Sobre conteniendo pliego interrogatorio para la
declaración testimonial de DANIEL CALLATA MAMANI;
1.Q.- Sobre conteniendo pliego interrogatorio para la
declaración testimonial de RICARDO CALLATA MAMANI;
25

1.R.- Sobre conteniendo pliego interrogatorio para la


declaración testimonial de FLORENCIA NINA CHAMBILLA;
1.S.- Sobre conteniendo pliego interrogatorio para la
declaración de parte del demandado CARLOS MOLLOCONDO HUARACHA;
1.T.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas; y,
1.V.- Derechos de pagos por notificación a las partes del
proceso en número de 6.
POR LO EXPUESTO:
A Ud., Señor Juez ruego calificar en forma positiva mi
demanda en la forma anotada y en su momento disponer lo pertinente.

PRIMER PEDIDO ANEXO: Conforme a lo previsto en el


artículo 80 del Código Procesal Civil, delego las facultades generales de
representación a que se refiere el artículo 74 de la norma bajo examen a mi
abogado patrocinador que suscribe el presente escrito, a fin de que pueda presentar
todo tipo de escritos a mi favor y actuar en autos en mi representación; asimismo,
declaro estar instruido de la presente delegación y de sus alcances.- ACCEDA
USTED.-

SEGUNDO PEDIDO ANEXO: Que, para los fines de ley


consiguientes adjunto a mi escrito de demanda en calidad de medio probatorio el
Acta de Conciliación con Inasistencia de una de las Partes Nro. 120-2017 su
fecha 26 de Abril del 2017 expedido por el Centro de Conciliación PARAKLETOS,
instancia por la cual invite a los demandados a conciliar mis pretensiones
propuestas en la fechas mediante mi escrito de demanda, sin embargo,
lamentablemente los mismos no se presentaron conforme se tiene de la certificación
correspondiente.- TENGASE PRESENTE.-

Puno, 2017 Julio 03.-


26

PREGUNTAS PARA LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE DANIEL CALLATA


MAMANI

1. PREGUNTADO: Para que diga, sobre sus relaciones con cada una de las
partes del proceso.
2. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce el predio denominado “CHACCO
MAYO”, precise la fecha desde que conoce dicho predio y los motivos por el
cual conoce el mismo.
3. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce la persona que es propietario del
mismo. En caso de hacerlo, sustente su respuesta.
4. PREGUNTADO: Para que diga, quien tiene a la fecha la posesión del predio
denominado “CHACCO MAYO”, y si conoce la forma como tomo posesión del
citado bien dicho poseedor actual.
5. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce de personas que estaban en
posesión del predio “CHACCO MAYO” antes de que tomen posesión del
mismo los demandados.
6. PREGUNTADO: Para que diga, si sabe si en alguna oportunidad el señor
Francisco Vilca Huarisa ofreció en venta a terceras personas el bien inmueble
“CHACCO MAYO” y el motivo por el cual no lo transfirió.
Puno, 2017 Julio 03.-
27

PREGUNTAS PARA LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE RICARDO CALLATA


MAMANI

1. PREGUNTADO: Para que diga, sobre sus relaciones con cada una de las
partes del proceso.
2. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce el predio denominado “CHACCO
MAYO”, precise la fecha desde que conoce dicho predio y los motivos por el
cual conoce el mismo.
3. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce la persona que es propietario del
mismo. En caso de hacerlo, sustente su respuesta.
4. PREGUNTADO: Para que diga, quien tiene a la fecha la posesión del predio
denominado “CHACCO MAYO”, y si conoce la forma como tomo posesión del
citado bien dicho poseedor actual.
5. PREGUNTADO: Para que diga, si conoce de personas que estaban en
posesión del predio “CHACCO MAYO” antes de que tomen posesión del
mismo los demandados.
6. PREGUNTADO: Para que diga, si sabe si en alguna oportunidad el señor
Francisco Vilca Huarisa ofreció en venta a terceras personas el bien inmueble
“CHACCO MAYO” y el motivo por el cual no lo transfirió.

Puno, 2017 Julio 03.-


28

PREGUNTAS PARA LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE FLORENCIA NINA


CHAMBILLA

1. PREGUNTADA: Para que diga, sobre sus relaciones con cada una de las
partes del proceso.
2. PREGUNTADA: Para que diga, si conoce el predio denominado “CHACCO
MAYO”, precise la fecha desde que conoce dicho predio y los motivos por el
cual conoce el mismo.
3. PREGUNTADA: Para que diga, si conoce la persona que es propietario del
mismo. En caso de hacerlo, sustente su respuesta.
4. PREGUNTADA: Para que diga, quien tiene a la fecha la posesión del predio
denominado “CHACCO MAYO”, y si conoce la forma como tomo posesión del
citado bien dicho poseedor actual.
5. PREGUNTADA: Para que diga, si conoce de personas que estaban en
posesión del predio “CHACCO MAYO” antes de que tomen posesión del
mismo los demandados.
6. PREGUNTADA: Para que diga, si sabe si en alguna oportunidad el señor
Francisco Vilca Huarisa ofreció en venta a terceras personas el bien inmueble
“CHACCO MAYO” y el motivo por el cual no lo transfirió.

Puno, 2017 Julio 03.-


29

PREGUNTAS PARA LA DECLARACIÓN DE PARTE DE CARLOS


MOLLOCONDO HUARACHA

1. PREGUNTADO: Para que diga, sobre sus relaciones con cada una de las
partes del proceso.
2. PREGUNTADO: Para que diga, con que título de propiedad sustenta la
propiedad de su predio denominado “JANCCOMAYO”, asimismo, indique
según su título de propiedad en que barrio de la ciudad de Puno se encuentra
ubicado el mismo.
3. PREGUNTADO: Para que diga, desde que fecha tomó posesión del bien
inmueble de su propiedad denominado “JANCCOMAYO” y que tipo de
construcciones realizo sobre el mismo y en que fechas.
4. PREGUNTADO: Para que diga, si con el demandante tuvo denuncias penales
por ante el Ministerio Público y si puede precisar el estado de los mismos.
5. PREGUNTADO: Para que diga, si puede precisar el tracto sucesivo o mejor
dicho quiénes fueron sus transferentes del bien inmueble de su propiedad
denominado “JANCCOMAYO” y si tiene tales documentos.
6. PREGUNTADO: Para que diga, si en alguna oportunidad le reclamaron
derechos de propiedad sobre el bien inmueble que él denomina
“JANCCOMAYO”, es decir, aparte del demandante.
7. PREGUNTADO: Para que diga, si aporto económicamente en la apertura de
la Avenida Francisco Choquehuanca o de otra forma.
8. PREGUNTADO: Para que diga, como explica que los testigos que declararon
en el presente proceso civil y ofrecidos por el demandante hayan declarado
que ellos y sus familiares tenían la posesión del bien inmueble “CHACCO
MAYO” de propiedad del demandante.
9. PREGUNTADO: Para que diga, si tiene alguna explicación al hecho de que el
demandante denomine “CHACCO MAYO”, al bien de su propiedad que se
encuentra ubicado entre las esquinas del Jirón Ignacio Frisancho y la Avenida
Francisco Choquehuanca Ayulo en el barrio 8 de Octubre a la fecha de la
ciudad de Puno y su persona el mismo bien denomine “JANCCOMAYO”.
Puno, 2017 Julio 03.-
30

CONTRATO PRIVADO DE ALQUILER DE TERRENO

Conste por el presente contrato privado de alquiler de terreno que celebramos de


una parte FRANCISCO VILCA HUARISA identificado con DNI 01262248 y de la otra
31

parte la persona de JUAN RAMOS QUISPE identificado con DNI …………, bajo las
condiciones siguientes:
1.- Que FRANCISCO VILCA HUARISA es propietario del terreno denominado
CHACCO MAYO que se encuentra entre las esquinas del Jr. Ignacio Fisancho y la
Av. Francisco Choquehuanca Ayulo, ubicado en el barrio 8 de Octubre de Puno,
dicho terreno es de su exclusiva propiedad y de su esposa.
2.- Que, el terreno antes citado Francisco Vilca Huarisa entrega en calidad de
alquiler a la persona de JUAN RAMOS QUISPE, con la finalidad de que este pueda
usarlo para poner en el mismo material de construcción para la casa de su familia,
uso de tierras y de ser el caso de piedras, sobre todo para usarlo como depósito de
materiales de construcción y de ser el caso para hacer adobes en dicho terreno.
3.- Ambas partes convienen que el plazo de uso será desde el 26 de Julio del 2005
al 26 de Julio del 2007, para cuyo efecto el que alquila el terreno deberá pagar al
propietario la suma de tres mil nuevos soles, por lo que a la firma del presente
documento quien alquila paga la suma de quinientos nuevos soles,
comprometiéndose en pagar el resto en el transcurso del tiempo que lo usa el
terreno, debiendo cancelar dicho pago hasta el día 26 de Julio del 2007, en caso de
no hacerlo pagara una multa de quinientos nuevos soles.
4.- Para dar validez al presente contrato en la fecha de suscripción del presente
documento el dueño del terreno entrega la posesión al que alquila el terreno y bajo
esa condición también debe devolvérselo en fecha 26 de Julio del 2007, se hace
presente que ambas partes sólo suscriben el presente documento en razón a la
confianza que se tiene con los familiares del que alquila el terreno quienes siempre
lo usaron a pedido verbal y con la autorización del dueño del terreno y que nuna
tuvieron problemas con los mismos
5.- Para mejor validez ambas partes firman el presente documento y ponen su
huella digital, entregando en este acto el alquilante del terreno una copia de su DNI
al dueño del terreno.
Puno, 26 de Julio del 2005.

También podría gustarte