Bancario Tarea Modulo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MÓDULO 5 - TAREA NO.

4
Módulo número: 5
Tarea número: 4
Puntaje: 4 puntos
Modalidad: Grupal
Criterios de evaluación a ser considerados: 

 Comprensión de la actividad
 Presentación y contenidos
 Profundización de la respuesta
 Redacción y ortografía
 Puntualidad

Nota: El estudiante (grupo) que no envíe la tarea obtendrá un puntaje de 0%.


Envío de tarea: Toda tarea deberá ser enviada a la sección de “Tareas”, para lo cual se debe
incorporar un solo informe, el cual debe ser presentado por parte del coordinador de cada grupo o la
persona que designen para tal fin. 
Fecha de inicio de la actividad: Lunes 28 de octubre de 2019
Fecha y hora fatal de entrega (vencimiento):  Miércoles 06 de noviembre de 2019 a las 23:55
(11:55pm).
Descripción de la tarea:
La tarea consiste en un trabajo de investigación a ser desarrollado, el cual se concluirá con la
entrega de un informe final. La investigación y la elaboración del informe se dividirá en dos partes,
de acuerdo a los siguientes temas:
Primera Parte:
En la sección “Lecciones” se encuentra la carpeta “Módulo 5” dentro de la cual tienen incorporadas
la “Ley del Sistema Financiero”, Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros” y la “Ley del
Banco Central de Honduras”, cuyo contenido tienen que ir leyendo y estudiando. En relación con las
leyes antes mencionadas les solicito realizar lo siguiente:

 Estudiarlas ya que forma parte del contenido del Módulo 5 a ser evaluado dentro del 2do
Parcial.
 Redactar un informe en donde se desarrolle la siguiente guía didáctica de 20 preguntas, la
cual tiene como objetivo el enriquecimiento de las lecciones del Módulo 5: 

Ley del Sistema Financiero

1. Señale el objetivo y alcance de la Ley del Sistema Financiero.

2. ¿Qué es la intermediación financiera?

3. ¿Cuáles son las instituciones del sistema financiero autorizadas para realizar intermediación
financiera?
4. ¿Establezca el régimen legal aplicable a las instituciones del sistema financiero?

5. ¿Cuál es la forma social que deberán adoptar las instituciones privadas del sistema
financiero?

6. Determine el régimen legal aplicable a una institución bancaria o financiera extranjera que
opere en Honduras.

7. Enumere las operaciones que les son permitidas realizar a los bancos.

8. ¿Cuál es el valor jurídico que tiene la firma electrónica en materia bancaria?

9. ¿Quién determina las tasas de interés aplicables y de que forma lo hace?

10. ¿Qué son las Asociaciones de Ahorro y Préstamo?

11. Enumere los mecanismos de resolución que señala la Ley del Sistema Financiero

12. ¿Cuáles son las causales de liquidación forzosa que señala la Ley del Sistema Financiero?

Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros

13. ¿Sobre que instituciones (denominadas instituciones supervisadas) ejercerá vigilancia y


control la superintendencia de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros?

14. ¿Enumere 5 atribuciones y/o deberes de la CNBS?

15. Es común ver publicados en los principales diarios del país los Estados Financieros
(Balances y Estado de Pérdidas y Ganancias) de las instituciones financieras del país.
¿Señale cual es la base legal (Ley y Artículo) para esta obligación?

          Ley del Banco Central de Honduras

16. ¿Cuál es el objeto del Banco Central de Honduras?

17. ¿Quién es el ente a cargo de la administración del Banco Central de Honduras? ¿Cómo se
encuentra integrado dicho ente? ¿Por quién es nombrado?

18. ¿Señale quién tiene la facultad de emisión monetaria en Honduras?

19. ¿Quién tiene la facultad de regular las tasas de interés aplicables por las instituciones del
sistema financiero nacional?

20. ¿En que consiste el encaje bancario? ¿En el caso de Honduras sobre que transacciones se
aplica?

 
Segunda Parte:
Realizar una investigación acerca del tema del delito de lavado de activos y la legislación aplicable
en nuestro país en esta materia.  
 
Nota 1: Si bien son dos temas de investigación, ambos de deben incluir en un solo informe, el cual
será dividido en 2 partes: Primera parte: Desarrollo de la guía didáctica de 20 preguntas.   Segunda
Parte: Desarrollo del tema de lavado de activos y la legislación aplicable. 
Toda tarea deberá ser enviada a la sección de “Tareas”, para lo cual se debe incorporar un solo
informe, el cual debe ser presentado por parte del coordinador de cada grupo o la persona que
designen para tal fin. 
Se señala que no se aceptarán tareas grupales presentadas de forma individual. 
Nota 2: Por favor elabore siempre una portada para el trabajo, en donde se incluya todos los
nombres de los integrantes del grupo y demás datos del trabajo. En aquellos casos de integrantes
del grupo que no participen activamente en la elaboración del trabajo, se pondrá entre paréntesis al
lado de su nombre en la portada la observación de que no participó (NO PARTICIPÓ). 
Nota 3: No olvide que hay unas instrucciones específicas para los coordinadores e integrantes de
los grupos en relación con las actividades grupales, las cuales deben ser observadas, resaltando
que de todas las actividades se debe dejar clara evidencia en el foro “Desarrollo del Proyecto” de su
correspondiente grupo, ya que sobre ello es que se evaluará tanto el desempeño grupal, como el
personal de cada integrante.  
Recomiendo avanzar en el trabajo y no dejarlo para última hora.  Quedo a la disposición.
Saludos.

También podría gustarte