Análisis Del Endeudamiento A Largo Plazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis del endeudamiento en la empresas ecuatorianas

El análisis del endeudamiento nos permite conocer y estudiar sobre las fuentes de

financiamiento o nivel de endeudamiento que puede soportar una empresa para un buen

desempeño operativo- financiero. Gitman et al. (2016) nos menciona que mediante este

análisis una organización determina si es recomendable utilizar la deuda por medio de

la solicitud de un préstamo o vendiendo acciones que son aportes de capital patrimonial

(p.365).

Con base a la información suministrada por la Superintendencia de Compañías de

los estados financieros, se analiza el endeudamiento a largo plazo de tres sectores

económicos como son el sector A, C y L sobre el rubro de pasivos a largo plazo, Celaya

(2020) especifica la importancia de este ya que aporta liquidez porque el mismo se

destina a nuevas inversiones y posibilita negociar con los accionistas para una mejor

fuente de financiamiento que al realizarla en una entidad bancaria.

Tabla 1. Estadística descriptiva de cada sector económico

Sector A. Agricultura, ganadería, Sector C. Industria manufacturera Sector L. Actividades Inmobiliarias


silvicultura y pesca
Pasivos a Largo Plazo Pasivos a Largo Plazo Pasivos a Largo Plazo
Media $1.115.459,99 Media $1.409.689,27 Media $103.975,61
Error típico 88719,55791 Error típico 107458,3865 Error típico 21511,26301
Mediana $199.126,60 Mediana $164.250,00 Mediana $40.000,00
Moda 100000 Moda 10000 Moda 70000
Desviación estándar 4192409,83 Desviación estándar 5401855,172 Desviación estándar 137739,2896
Varianza de la muestra 1,75763E+13 Varianza de la muestra 2,918E+13 Varianza de la muestra 18972111890,24
Curtosis 222,9972599 Curtosis 134,9282545 Curtosis 4,903188314
Coeficiente de asimetría 12,95539977 Coeficiente de asimetría 9,988709502 Coeficiente de asimetría 2,016087026
Rango 92871851,32 Rango 108158960,9 Rango 649000
Mínimo 3,98 Mínimo 7,13 Mínimo 1000
Máximo 92871855,3 Máximo 108158968 Máximo 650000
Suma 2490822169 Suma 3562284791 Suma 4263000
Cuenta 2233 Cuenta 2527 Cuenta 41
Nivel de confianza(95,0%) 173981,4837 Nivel de confianza(95,0%) 210715,5335 Nivel de confianza(95,0%) 43475,88429

Patrimonio Neto Sector A. Patrimonio Neto Sector C Patrimonio Neto Sector L


Media $1.806.042,89 Media $200.493,80 Media $ 92.398,47
Mediana $219.392,05 Mediana $22.183,56 Mediana $16.768,64

Nota. Se representa los cálculos de la estadística descriptiva con los valores de


pasivos a largo plazo y el patrimonio neto de las diferentes empresas que conforman
cada sector.
Como podemos observar con los datos presentados en la tabla 1, la media

representa el promedio de deudas a largo plazo de las compañías teniendo el sector C

perteneciente a las industrias manufactureras con un valor promedio de

$1.409.689,27, con poca diferencia le sigue el sector A con $1.115. 459,99 y

finalmente el sector L de actividades inmobiliarias con una media de $ 103.975,61 muy

alejada a los dos sectores antes nombrados.

Mientras la mediana en pasivos a largo plazo nos representa que el 50% de las

deudas son menores o mayores al valor reflejado, en el cual el sector A con

$199.126,60, el sector C con $164.250,00 y el sector L con una mediana de

financiamiento de $40.000,00.

De otro modo, es importante conocer la solvencia de estas organizaciones lo que

se aplicará el índice de endeudamiento que es el total de pasivos a largo plazo dividido

para el patrimonio neto (son los valores disponibles para la empresa ya deducidos sus

pasivos) de esta manera se determinará qué porcentaje corresponde a una deuda por

cada dólar que produce la compañía.

Tabla 2. Índice de endeudamiento

Sector A. Agricultura, ganadería,


Sector C. Industria manufacturera Sector L. Actividades Inmobiliarias
silvicultura y pesca
índice de endeudamiento= 0,62 índice de endeudamiento= 7,03 índice de endeudamiento= 1,13
Nota. cálculo del índice de endeudamiento de cada sector económico basándose en los valores de la
media.

Finalmente, con estos resultados tomados de los valores de la media de ambos

rubros de cada sector se determina que el sector A al presentar un índice de

endeudamiento de 0.62 significa que los activos del negocio puede que estén

financiados por deudas en un porcentaje aceptable que no involucra un mayor riesgo,

mientras el sector L 1.13 y el sector C con un resultado de 7.03 representan un riesgo


financiero mayor por lo que quiere decir que las empresas tienen más pasivos que

activos.

Referencias Bibliográficas

Celaya, C. (13 de octubre de 2020). ¿Qué es el pasivo de largo plazo?. Negocios

Inteligentes. https://negocios-inteligentes.mx/que-es-el-pasivo-de-largo-plazo-

no-corriente/

Gitman, L. y Zutter, C. (2016). Principios de Administración Financiera. Editorial

Pearson.

Superintendencia de Compañías, Valores t Seguros. (2020). Estados Financieros por

Rama. https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societari

o.zul

También podría gustarte