El Gavilan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL GAVILAN

Gavilán, nombre común de cualquiera de unas 16 especies de aves rapaces pequeñas de


Eurasia. En origen el nombre se le dio a un gavilán eurasiático que cría y está muy
extendido en gran parte de Europa y Asia y migra hacia el Sur en invierno. El macho mide
unos 28 cm y la hembra es bastante mayor. Se distingue de otras rapaces por sus alas cortas
redondeadas y su cola larga. La parte ventral presenta un dibujo con bandas y las patas son
amarillas. Vive sobre todo en bosques y también en granjas de campo. Se alimenta de
pajarillos y animales pequeños. El gavilán reside también en la península Ibérica durante
todo el año, y aunque algunas poblaciones locales han disminuido, la especie mantiene una
buena densidad.

Clasificación científica: los gavilanes pertenecen al género Accipiter, de la familia de los


Accipítridos, del orden Falconiformes. El nombre científico de la especie descrita es
Accipiter nisus.

Características

Mide entre 27 y 37 cm de longitud y entre 60 y 80 cm de envergadura. Pesa entre 150 y


320 g. Las partes superiores de los adultos son oscuras, mientras que las inferiores son
rojizas listadas en los machos y blanquecinas finalmente ondeadas de pardo en las
hembras, que son, como en todas las aves rapaces, de mayor tamaño que los machos. En
los jóvenes las partes superiores son pardas con las plumas flanqueadas de una tonalidad
rojiza.

Vida y hábitos

Realiza una sola puesta anual de generalmente 4 o 5 huevos (algunas veces de 2 a 7) en un


nido construido con palitos, ramitas y otros elementos vegetales dispuestos sobre un árbol,
comúnmente en bosques de coníferas. Los huevos son puestos en intervalos de entre 2 y 4
días aproximadamente. La incubación, de la cual se encarga la hembra, se inicia con la
puesta del segundo o tercer huevo y dura entre 45 y 32 días, período en el que aquélla es
alimentada por el macho. Las crías adquieren el plumaje al cabo de 13 a 28 días y están
listos para realizar su primer vuelo a los 32, pero continúan bajo la dependencia de los
adultos durante otros 27 días aproximadamente.

El gavilán caza volando por lo bajo a altas velocidades capturando principalmente otras
especies de aves y sus crías, así como pequeños mamíferos e insectos. Es un ave diurna.

Hembra de gavilán con presa.


Subespecies

Se conocen seis subespecies de Accipiter nisus :[1]

* Accipiter nisus granti - Madeira y Canarias

* Accipiter nisus nisus - de Europa y Asia Menor a Siberia; invernante en África

* Accipiter nisus wolterstorffi - Córcega y Cerdeña

* Accipiter nisus punicus - de Marruecos a Tunicia

* Accipiter nisus nisosimilis - centro y este de Asia; invernante hasta la India, Sri Lanka
e Indochina

* Accipiter nisus melaschistos - Himalaya y montañas de Asia central

También podría gustarte