92% encontró este documento útil (13 votos)
29K vistas4 páginas

Ficha Técnica Salamanca

Este documento describe el Cuestionario Salamanca, una prueba de screening para evaluar rasgos y trastornos de personalidad. Consiste en 22 ítems que miden 11 trastornos de personalidad según el DSM-IV y CIE-10. Proporciona una evaluación concisa de los rasgos de personalidad en 10 minutos.

Cargado por

Greys Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
92% encontró este documento útil (13 votos)
29K vistas4 páginas

Ficha Técnica Salamanca

Este documento describe el Cuestionario Salamanca, una prueba de screening para evaluar rasgos y trastornos de personalidad. Consiste en 22 ítems que miden 11 trastornos de personalidad según el DSM-IV y CIE-10. Proporciona una evaluación concisa de los rasgos de personalidad en 10 minutos.

Cargado por

Greys Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO SALAMANCA (VERSIÓN 2007)

Para el screening de trastornos de la personalidad

Cuestionario Salamanca (versión 2007). Para el screening de trastornos de la


personalidad (Antonio Pérez Urdániz, Vicente Rubio Larrosa, Mª Esperanza Gómez
Gazol) Los grandes nombres de la Psiquiatría de principios del siglo XX, como
Kraepelin (1904), Bleuler (1924) y Kretschmer (1926), se limitaron a
describir tipos de personalidad o temperamentos (como el asténico, el
autista, el esquizoide y el ciclotímico o cicloide). Por su parte, Schneider (1923)
diferenció entre personalidades anormales y psicopáticas de manera que no todas
las personalidades anormales deber ser, por norma, patológicas, sino sólo aquellas
que hacen sufrir a la persona o causan un sufrimiento a los demás

Los grandes nombres de la Psiquiatría de principios del siglo XX, como Kraepelin
(1904), Bleuler (1924) y Kretschmer (1926), se limitaron a describir tipos de
personalidad o temperamentos (como el asténico, el autista, el esquizoide
y el ciclotímico o cicloide).Por su parte, Schneider (1923) diferenció entre
personalidades anormales y psicopáticas de manera que no todas las
personalidades anormales deber ser, por norma, patológicas, sino sólo aquellas que
hacen sufrir a la persona o causan un sufrimiento a los demás.

Uno de los autores más influyentes actualmente en relación con los Trastornos de
personalidad, Millon, comparte el planteamiento hecho por Schneider, no se trata
de individuos enfermos sino de personas con anomalías en su personalidad que
tienen una manera deficiente de comportarse y de relacionarse con los demás.

OBJETIVO: Valoración de los rasgos de personalidad, su forma sentir, pensar y


actuar llevando una conducta o un comportamiento determinado ante una situación.

TÉCNICA: Encuesta N.- de ítems: 22. Alfa de Cronbach: 0,89 Confiabilidad: alta

ESTRUCTURA Y TIEMPO: Sigue los criterios internacionales de diagnóstico


(DSM-IV y CIE-10), es sencilla e implica un tiempo breve de ejecución (10
min. Max.) y presenta sensibilidad y especificidad adecuadas.
Es una herramienta de detección de 11 trastornos de la personalidad a través de 22
Ítems.
Según la nomenclatura del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales, DSM-IV-TR: paranoide, esquizoide, Esquizotípico, histriónico, antisocial,
narcisista y dependiente.
Según la nomenclatura de la Clasificación Internacional de Enfermedades
CIE-10: trastorno de inestabilidad emocional subtipo impulsivo, trastorno de
inestabilidad emocional subtipo límite, Anancástico y ansioso.
Cada trastorno es evaluado por medio de dos preguntas con cuatro posibilidades
de respuesta:
 Falso: 0 puntos
 Verdadero a veces: 1 punto
 Verdadero con frecuencia: 2 puntos
 Verdadero siempre: 3 puntos

¿Qué es lo que trata de medir el Test?


Existe un aumento del interés en los trastornos de personalidad exigido por la clínica
diaria dado que supone un 50% de la comorbilidad en salud mental. Las pruebas
diagnósticas actuales se caracterizan por ser largas y farragosas. Por eso, en 2004
se crea el Cuestionario Salamanca, una prueba de screening (estrategia aplicada
para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad)
para evaluar los rasgos/trastornos de personalidad en el contexto clínico diario. En
2007 aparece la versión modificada del Cuestionario Salamanca después de su
validación.

FORMA DE APLICACIÓN: El examinador puede aplicar en forma en forma


individual o colectiva; pero cuando se trata de realizar un estudio profundo,
es preferible la aplicación en forma individual.
SUJETOS DE APLICACIÓN: Puede ser aplicado a adolescentes y adultos de
ambos sexos, alfabetos y que estén en condiciones de entenderse y entender a los
demás.
1) Entregar el instrumento de evaluación y dar las indicaciones correspondientes.
(Consigna: Este es un cuestionario para la valoración de algunos de sus rasgos de
personalidad.
Conteste según se encuentre en un momento dado. Ponga una cruz en su
respuesta: V para verdadero y F para falso. En el caso de contestar V (verdadero)
no olvide señalar el grado de intensidad de su respuesta: 1. A veces, 2. Con
frecuencia y 3. Siempre. Tiempo de aplicación).

2) Sumar el total de los puntos obtenidos en las respuestas verdaderas para cada
trastorno y reflejarlas en la gráfica de resultados, en base a los ítems
correspondientes a cada subescala que señala el mismo test.

3) Describir el diagnóstico y el tratamiento según los resultados. Nota: tomar en


cuenta que para la interpretación:
En el cuadro de resultados:
 Si los datos se encuentran entre 0-2 se puede decir que estos son normales
dentro de una persona.
 Cuando los resultados se encuentran entre 3-4 que puede ser la respuesta a un
ítem “siempre” o la sumatoria de “con frecuencia y a veces” podría ser una
iniciativa de una patología de la personalidad que se debe explorar con más
atención.
 Si los resultados del test se encuentran entre 5-6 es necesario que acuda a
tratamiento psicológico ya que se considera que es una patología.
TIPOS DE PERSONALIDAD

 PARANOIDE (ítems 1 y 2)
Como no confían en los demás, tienen una necesidad excesiva de ser
autosuficientes y un fuerte sentido de autonomía. Suelen albergar rencores y
son incapaces de olvidar los insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido
objeto.

 ESQUIZOIDE (ítems 3 y 4)
Prefieren emplear el tiempo en sí mismos, más que estar con otras personas.
Suelen estar socialmente aislados o ser solitarios y casi siempre escogen
actividades solitarias o aficiones que no requieran interacciones con otras
personas.

 ESQUIZOTÍPICO (ítems 5y 6)
Superstición, creer en la telepatía o «sexto sentido»; en niños y
adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas. Comportamiento o
apariencia rara, excéntrica o peculiar.

 HISTRIÓNICO (ítems 7 y 8)
No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención.
Muestra auto dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.

 ANTISOCIAL (ítem 9 y 10)


Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás.
Incumplimiento de las normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención.
Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del
haber dañado, maltratado o robado a otros.
 NARCISISTA (ítem 11 y 12)
Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o
sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son
especiales o de alto status. Piensa que los demás le envidian a él.

Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad: SUBTIPO

 IMPULSIVO (ítems 13 y 14)


Actitudes violentas o manifestaciones explosivas, en especial ante las críticas
de terceros. Falta de control de sí mismos.

 TRASTORNO DE INESTABILIDAD EMOCIONAL DE LA PERSONALIDAD:


SUBTIPO LÍMITE (ítems 15 y 16)
Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la
autoimagen y la afectividad. Sentimientos crónicos de vacío.

 ANANCÁSTICO (ítems 17 y 18)


Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y
horarios. Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica. Rigidez
y obstinación.

 DEPENDIENTE (ítem 19 y 20)


Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus
temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo. Está preocupado
de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí
mismo.

 ANSIOSO (ítems 21 y 22)


Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor.
Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad

REFERENCIA

Caldero, A. (2014). Estudio de los rasgos de la personalidad en población normal


con el cuestionario Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/127314

Duane P. &, Sydney, E. (2010). Teorías de la personalidad. (novena ed.). México


DF: Cengage Learning Editores. S.A

https://www.studocu.com/ec/document/universidad-central-del-ecuador/psicologia-
organizacional/informe/informacion-y-procedimiento-del-test-de-
salamanca/4975294/view

También podría gustarte