Ejercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
RESUMEN
El objeto del proyecto es efectuar el diseño y cálculo del sistema de climatización para
una instalación de una compañía de supermercados en la que se gestionará la compra,
almacenaje, preparación para su envío y expedición de frutas, verduras y pescado.
SUMARIO
1. Prefacio
1.1. Objeto del proyecto
1.2. Características y requerimientos del proyecto
1.3. Otras consideraciones realizadas
2. Introducción
2.1. Necesidades frigoríficas
2.1.1. Cerramiento nave
2.1.2. Calor por conducción
2.1.3. Calor por servicios internos
2.1.4. Calor por infiltración de aire
2.1.5. Calor por disipación por producto interior
2.1.6. Calor por respiración del producto
2.1.7. Calor por acción de los ventiladores
2.1.8. Resumen de necesidades frigoríficas
3. Impacto ambiental
5. Reglamentación
6. Conclusiones
7. Agradecimientos
8. Bibliografía
ANEXOS DE CÁLCULO
ANEXOS
1. PREFACIO
Esta problemática viene generada por las características del producto implicado,
perecedero, en el que el tiempo de degradación es corto, por lo que es vital reducir los
almacenamientos intermedios con vistas a maximizar la vida del mismo en los puntos
de venta para mejorar la rentabilidad (minimizando la merma por degradación en el
punto de venta) y la calidad de servicio de la compañía (potenciando la frescura de los
productos).
La solución frigorífica a calcular será implementada en una nave cuya finalidad será el
almacenamiento, manipulación y distribución de frutas, verduras y pescado.
La distribución de la nave debe ser diseñada siguiendo las necesidades del proceso:
adquisición del producto, en el que son de especial importancia el volumen absoluto y la
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 6 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
La fruta y la verdura llegan a la nave a partir de las 9:00 horas y el 80% de toda la
mercancía ya se ha recibido a las 12:00 horas (el resto corresponde a restos de pedidos o
productos de baja rotación y se seguirá recibiendo de forma escalonada). La mercancía
es transportada hasta el punto de venta por el proveedor y servida en palets o capas de
palets.
El pescado entra entre la 1:00 y las 4:00 horas de la mañana. Todo el pescado entra en
carretillas del propio proveedor y es servido en cajas.
La compañía cuenta con dos repartos de fruta para maximizar el aprovechamiento de los
camiones: el de tarde y el de mañana, con el volumen repartido proporcionalmente. Así,
el 50% de toda la fruta y la verdura sale entre las 16:00 y las 18:00 horas y el resto entre
las 5:30 y las 7:30 horas de la mañana. El 50% de la fruta y verdura, la que se servirá
por la mañana, se encuentra preparada para el servicio en la nave toda la noche.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 7 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Todo este proceso determina los peculiares requerimientos del sistema frigorífico a
diseñar para la nave.
Para los cálculos de los volúmenes y necesidades térmicas asociadas al movimiento del
producto se han utilizado las tablas de consumo entre el periodo comprendido entre
julio del 1999 hasta agosto del 2000 (la necesidad de utilizar un periodo de un año viene
derivada de la estacionalidad de la venta de determinados productos al tratarse de
productos perecederos) de la propia cadena de distribución actualizándose a un 15%
durante dos años consecutivos según requerimiento de la propia firma.
Una vez descritos los requerimientos del propio proceso, aparecen una serie de aspectos
colaterales que son claves para el desarrollo del proyecto y que hacen referencia a temas
constructivos y problemáticas asociadas al producto y al proceso.
Así, obviamente para el cálculo de las pérdidas de energía por transmisiones en techo y
paredes se ha de tener en cuenta el tipo de panel utilizado, que deberá ser panel
frigorífico que elimine al máximo las perdidas de energía. No obstante, y a
requerimiento de la autoridad competente debe ser clave en su elección al mismo
tiempo el comportamiento frente al fuego (por las cargas de locales anexos y por
problemáticas concretas del centro). Por ello, la nave se construirá con paneles M1, a
requerimiento explícito del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya, que no
son la elección más favorable según el criterio de aislamiento.
permita que la instalación, por su propia inercia, sea capaz de mantener el estado del
producto en las condiciones óptimas para su manipulación y conservación.
Otro aspecto a reseñar a la hora de realizar los cálculos de cargas es el calor específico y
respiración de la fruta, que por las consideraciones realizadas en cuanto a temperaturas
de entrada y requisitos cobra especial significado.
Otra consideración a tener en cuenta que la variabilidad en los distintos periodos del
año es muy alta y la incidencia de cada clase de fruta y verdura es distinta, de manera
que en los periodos en que entre gran cantidad de fruta con un gran calor específico y
respiraciones altas, la planta frigorífica debe de poder hacer frente, en un tiempo
razonable, a una entrada de productos muy desfavorable, siendo los requisitos en otros
periodos mucho más reducidos.
Como aspecto colateral se plantean una serie de requisitos operativos, como primar la
entrada de producto a baja temperatura controlada en camión frigorífico frente al
transporte tradicional en carretilla así como controlar los posibles periodos de
exposición de la mercancía a la luz solar (en los casos de productos con baja
degradación). Estos factores se deben de tener en cuenta en el momento de realizar los
cálculos, puesto que la recepción de gran cantidad de producto a altas temperaturas
podría colapsar la reacción de la planta.
Uniendo a los requisitos del proceso estas consideraciones debe afirmarse a modo de
resumen que el diseño de la planta deberá realizarse de forma que se pueda asegurar que
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 13 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
en cualquier época del año y cualquiera que sea la clase de producto que entre, la planta
sea capaz de mantener las temperaturas requeridas para las diferentes zonas, según el
servicio que se les requiera y las condiciones necesarias de conservación, de forma que
la difusión de aire, temperatura y capacidad sea la correcta para cada producto y
trabajos a realizar, asegurando la obtención de los óptimos de inversión y rendimiento
adecuados a las necesidades de la explotación.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 14 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
2. INTRODUCCIÓN
Como consecuencia del objetivo planteado, el cálculo de los diferentes elementos que
componen la instalación, se hará a partir de una definición clara de las especificaciones
y métodos de trabajo de la empresa en cuestión que se han recogido en el prefacio.
Además, en dicho cálculo, se recogerán los diferentes conceptos que generan dichas
cargas con vistas a mejorar la comprensión de las problemáticas de cada uno de los
ámbitos definidos centrando en modo muy concreto los cálculos.
En este punto cabe resaltar como aspecto particular del trabajo, la utilización de agua de
pozo como elemento para la condensación del fluido refrigerante. Esta práctica es
posible por la instalación de la planta encima del acuífero del Llobregat donde el mismo
se encuentra a poca profundidad según estudios geotécnicos, lo que permite un ahorro
económico y medio ambiental en la gestión del proyecto.
Para la realización del cálculo de necesidades frigoríficas se deben tener en cuenta los
diferentes elementos (tanto características constructivas como instalaciones y
mercancías) que supongan una modificación de la temperatura de la nave y el volumen
asociado.
Para el cálculo de las necesidades térmicas del mismo, se han definido diferentes zonas
sean de trabajo o almacenamiento:
Los distintos conceptos que significan un aumento de calor son los que se relacionan:
Para decidir el tipo de cerramiento con que se realizará la nave se han tenido en cuenta
distintas consideraciones tales como:
Para el conjunto de la nave se ha escogido el panel de 100 mm. (para trabajar a una
temperatura aproximada de 10º), para la cámara de congelados el panel de 200 mm.
(para trabajar a una temperatura aproximada de –20º), y para la zona de pescado y la
cámara de conservación panel de 140 mm. (para trabajar a una temperatura aproximada
de 4º).
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 18 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Para realizar este cálculo hace falta conocer las dimensiones de la nave, superficie de
transmisión y las características de los cerramientos, es decir, la conductividad térmica
del material del mismo, tanto de paredes como techo y suelo.
Qc = ∑ K ·S ·(Tex − Tin)
1
K= N
1 ej 1
+∑ +
hi j =1 λj he
K = λ /e
Para el cálculo se toma las condiciones mas desfavorables, o sea temperatura exterior de
31 º C, y para el cálculo del consumo día suponemos que este diferencial es para las 24
horas.
En el anexo de cálculos 1 se adjuntan todos los cálculos desglosados.
2.513.001
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 20 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Este concepto incluye una serie de pérdidas de diversa índole, de difícil cálculo y que
engloban los distintos servicios que se desarrollan en el interior de la cámara tales
como:
- Carga térmica debida al personal.
- Circulación de carretillas.
- Alumbrado
- Otras
Se evalúan las perdidas por servicios como un porcentaje de las aportaciones requeridas
en el apartado anterior. Como la carga derivada asociada al trabajo del personal variará
en función de que se trate de una zona de trabajo o almacenamiento supondremos un
25% en zonas de mucho movimiento y del 15% en las cámaras. En el anexo de cálculos
2 se adjuntan todos los cálculos desglosados.
La cantidad de energía necesaria por este concepto dependerá de las condiciones del
aire exterior y las condiciones del aire interior a renovar (temperatura y humedad
relativa). Por tanto, en este cálculo intervienen la diferencia entálpica entre el aire
exterior y el aire interior a la cámara, la densidad del aire y el número de renovaciones
de aire establecidas.
Qh = [V × N × ( H ext − H int )] ÷ v
Para el cálculo de este concepto se tiene en cuenta las diferentes condiciones del aire
introducido, que se encuentra a distinta temperatura y humedad, aplicando la siguiente
fórmula:
En las zonas en las que existen muelles de carga y descarga, se hará una hipótesis de 8
renovaciones de aire mientras que en zonas internas supondremos 3 renovaciones (pese
a no estar abiertas al exterior y la no existencia de corrientes de aire, su contacto con las
zonas de muelles o expedición hacen necesario ser prudentes). En las cámaras y
considerando su utilización planteamos una única renovación por día.
Para el cálculo de la energía necesaria se ha tomado como base, las tablas de admisión
de producto de la cadena de supermercados de referencia (se adjunta tabla donde se
especifican los kilos de cada producto introducido en la nave)
Q p = m × C e × (Ten − Tin )
Cálculo necesidades térmicas por disipación del producto zona almacén frutas
En esta zona, la de mayor volumetría, suponemos que en una hora recibimos todo el
producto a una temperatura de 22º C y que en una hora debemos estabilizarlo a 10 º C.
Ten : 22 º C
Tin : 10 º C
Para realizar el cálculo se han realizado unas tablas donde se detalla el calor específico
de cada producto, los kilos de producto mensual y diario, carga térmica en kJ al mes y
diaria con un decremento de temperatura de 12º C, correspondiente a la hipótesis de
temperaturas realizada.
Una vez realizados los cálculos el mes más desfavorable es el mes de julio donde se
obtiene:
- Q p = 9.799.916 kJ/día.
Y que se toma como base de cálculo (en los anexos correspondientes) se adjuntan hojas
de cálculo de todo un año.
Una vez realizados los cálculos, el mes más desfavorable es el mes de julio por los
volúmenes de producto asociados. Los resultados se presentan en el anexo E (Anexos
de Cálculo).
La siguiente tabla resumen recoge los requerimientos caloríficos por disipación del
producto de las distintas zonas que configuran la nave.
Para el cálculo de esta potencia se ha tomado como base, las tablas de admisión de
producto de la cadena de supermercados (se adjunta tabla donde se especifican los kilos
de cada producto introducido en la nave en un periodo)
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 27 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Sólo generan calor los productos que impliquen respiración, es decir, en el caso que nos
ocupa, la fruta y verdura, dado que el pescado no genera respiración alguna.
La siguiente tabla resumen recoge los requerimientos caloríficos por respiración del
producto de las distintas zonas que configuran la nave.
POTENCIA CALORÍFICA
REQUERIDA
Respiración Qr
Zonas
(kJ/día)
Almacén fruta 1.361.008
Almacén pescado -
Cámara fruta 144.210
Cámara verduras 313.500
Recepción frutas -
Expedición frutas 247.456
Recepción pescado -
Cámara congelados -
2.066.174
Para realizar una buena propagación del aire frío por todo el recinto se utilizan
ventiladores, que generan unas pérdidas derivadas del contacto del aire en movimiento
con las paredes y con la propia mercancía.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 28 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Para el cálculo de este requerimiento, realizamos la hipótesis que el mismo es del 25%
de la suma de todos los requerimientos anteriores, lo que se recoge en la siguiente tabla
resumen.
La siguiente tabla resumen recoge los requerimientos frigoríficos por zona y conceptos,
donde podemos ver que la zona de almacenamiento y expedición de frutas y verduras
(por los volúmenes de mercancía y superficie destinadas) es la principal requeridora de
energía frigorífica y que el principal concepto es el enfriar las frutas y verduras a la
temperatura deseada.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 29 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Servicios Ventiladore
Transmisión Inflitraciones Producto Qp Respiración Qtotal
Zonas interiores Qs s Qv
Qc (kJ/día) Qh (kJ/día) (kJ/día) Qr (kJ/día) (kJ/día)
(kJ/día) (kJ/día)
Almacén fruta 861,387 215,347 1,065,810 12,960,389 1,361,008 4,115,985 20,579,926
Almacén pescado 360,761 90,190 427,759 115,382 - 248,523 1,242,615
Cámara fruta 79,913 11,987 36,229 3,056,000 144,210 832,085 4,160,424
Cámara verduras 102,343 15,351 36,229 3,248,000 313,500 928,856 4,644,279
Recepción frutas 120,415 30,104 1,284,293 816,660 - 562,868 2,814,340
Expedición frutas 810,421 202,605 2,105,884 6,480,195 247,456 2,461,640 12,308,202
Recepción pescado 85,569 21,392 170,672 115,382 - 98,254 491,269
Cámara congelados 92,192 13,829 11,173 101,750 - 54,736 273,680
2,513,001 600,805 5,138,049 26,893,758 2,066,174 9,302,947
Potencia Total = 46,514,734
La instalación que debe suministrar frío a nuestra nave con una potencia de
enfriamiento según los requerimientos expuestos esta compuesta por distintos
elementos. Se compone de compresores, evaporadores, condensadores, válvulas de
regulación y las necesarias tuberías de ínter conexionado.
entrada del evaporador situado dentro de la cámara. Esto se consigue situando una
válvula de regulación en dicha entrada. La función de esta válvula es laminar y
pulverizar el fluido a evaporar, dejando pasar exactamente la cantidad de líquido
necesaria.
2.2.2. COMPRESORES.
En nuestro caso, dispondremos de una bancada con tres compresores de 90 CV para dar
servicio a la zona a mantener a 10 ºC, un compresor de 40 CV para dar servicio a la
zona a mantener a 4 ºC y dos compresores de 40 CV para la zona a 0 ºC.
Para el circuito a temperaturas positivas en el que existen tres rangos de temperatura (0º
C, 4º C y 10º C) realizaremos una aspiración común para dar servicio a las tres zonas,
evaporando a –7º C para las cámaras que deben estar a 0 ºC que corresponde a cámara
de frutas y cámara de verduras, evaporando a –2 ºC para la zona de pescado que debe
estar a 4º C y evaporando a 1º C para las zonas de expedición, almacenamiento y
recepción de frutas y verduras, que deben estar a 10 ºC.
Para conocer los requerimientos de compresor de cada zona determinaremos según las
horas de trabajo la potencia necesaria. A continuación se detalla tabla de los
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 32 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Se escogen compresores de tornillo semi-herméticos dado que son los que se ajustan a
nuestras necesidades.
Como otros parámetros para el cálculo del compresor se ha tenido en cuenta una perdida
de 2ºC en la evaporación debido a las conducciones, un subenfriamiento del líquido de
2ºC y un recalentamiento de 10ºC. Asimismo, al condensar con agua de pozo la
temperatura de condensación se considera de 30º C.
Por último, en el montaje de la central se tendrán previstas una serie de by-pass para
poder sustituir compresores con posibles fallos y mantener la planta en servicio
mediante la sustitución de las cargas de trabajo de unos en otros.
2.2.3. EVAPORADORES.
Para la elección del evaporador se han tenido en cuenta que la velocidad de difusión sea
la correcta para no perjudicar al producto ni a los trabajadores y que permita la
realización de una difusión del frío que alcance por igual todas las zonas a refrigerar.
Una vez analizados los distintos tipos de evaporadores que existen en el mercado nos
hemos decantado por evaporadores para enfriamiento forzado de aire.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 35 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Estos evaporadores dan un resultado muy satisfactorio que cubre las necesidades
planteadas. Algunas de sus características son:
Este tipo de evaporadores cuentan con unos ventiladores que son los encargados de la
difusión del aire y controlados a través del termostato.
Para la difusión del aire en la nave se han escogido evaporadores de plafón para las
zonas de trabajo y del tipo cúbico para las cámaras.
Para el cálculo de los evaporadores se han tenido en cuenta las necesidades de absorción
de cada evaporador. El número de evaporadores de cada zona se determina de forma
que se disponga de una buena difusión del aire frío y se asegure una temperatura
homogénea.
Se escogen evaporadores que trabajen a baja velocidad, dado que en todas las zonas
excepto en las cámaras, existe personal manipulando el producto; de esta forma se
evitan corrientes de aire molestas para el trabajador y que incrementan la percepción de
frío.
Q = K ⋅ S ⋅ ∆tm
Q Q
S= =
K∆tm K∆tm
En Anexo H (Anexos de Cálculo) se adjuntan todos los cálculos desglosados por cada
zona.
Se presenta a continuación tabla resumen de los evaporadores escogidos para cada zona
y su justificación se encuentra en el Anexo J (Anexos de Cálculo).
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 37 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Por lo tanto, de los cuatro circuitos los tres que se encuentran a temperaturas positivas
dispondrán de una aspiración común y evaporarán a las temperaturas requeridas.
2.2.4. CONDENSADORES
En nuestro caso, y debido a la zona donde se ubicará la instalación, cerca del mar, nos
decidimos por utilizar un condensador de titanio, resistente a la corrosión salina.
El agua de pozo tiene la gran ventaja que todo el año se encuentra a una temperatura
relativamente baja y el gasto de agua es prácticamente nulo.
Este sistema no representa ningún gasto de agua, ya que esta se extrae del acuífero a una
cierta temperatura y es devuelta al mismo a una temperatura ligeramente superior. Se ha
conseguido autorización de la Agencia Catalana del Agua para los caudales necesarios
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 41 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Para el cálculo del condensador se utilizan las fórmulas de intercambio de calor. Una
vez se conoce la energía que se debe transferir del gas refrigerante, se puede deducir la
superficie de intercambio necesaria.
Q = K ⋅ S ⋅ ∆t
tc : Temperatura de condensación.
te : Temperatura de entrada del agua.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 42 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
En nuestro caso:
Q = 1.137,7 kW
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 43 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Para el sistema que queremos utilizar, agua de pozo, está permitido aumentar en cinco
grados la temperatura del agua que cogemos del subsuelo.
tc = 303 º K
te = 293 º K
ts = 298 º K
Q 1137,7kW
S= = = 70,34 m2
K ⋅ ∆t 2,243kW / m2º C ⋅ 7,21º C
Para saber la cantidad de agua necesaria para la realización del intercambio de calor y
debido que el agua experimenta una elevación en su temperatura, es decir, pasa de una
temperatura te a una ts, y como el agua debe de ser capaz de absorber toda la cantidad
de calor a disipar, esto implica:
Q = G ⋅ Ce ⋅ (ts − te)
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 44 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
1137,7kW
G= = 195.684l / h = 195,684m3 / h
1 kW ⋅ h º Cl 5º C
860
Para el circuito a temperatura negativa se utilizará como medio para disipar el calor el
aire; para esto se ha escogido un condensador helicoidal.
2.2.5. REFRIGERANTE
El refrigerante escogido para nuestra planta es el R-404, uno de los fluidos mas
utilizados para las instalaciones de estas características.
2.2.6. TUBERÍAS.
Re = v ⋅ D ⋅ ρ
µ
Re : Número de Reynolds
v: Velocidad media en m/s
D : Diámetro interior de la tubería en m
ρ : Densidad del fluido en Kg/m3
µ : Viscosidad en Kg/m·s
Retorno aceite
Las velocidades mínimas más adecuadas del refrigerante para que pueda arrastrar al
aceite son de:
En las tuberías de líquido no se tiene en cuenta estas velocidades, dado que el aceite ya
es arrastrado por el fluido. En el dimensionado se tiene en cuenta el retorno del aceite, el
coste de la tubería y del aislante.
Las tuberías de líquido (unen condensador con evaporador) no hacen falta aislarlas, si
no es por otros requerimientos externos.
Las turbulencias pueden provenir de una velocidad alta en las tuberías como
consecuencia de un diámetro insuficiente por lo que debe tenerse en cuenta en el
dimensionamiento.
Línea de líquido
En esta línea el problema del aceite es mínimo, ya que se encuentra mezclado con el
refrigerante y su trasiego es fácil de realizar, no existiendo riesgo de depósitos de aceite
en el condensador o recipiente.
Para asegurar que en todo el tramo el refrigerante estará en estado líquido, debemos
provocar un subenfriamiento, de forma que un pequeño incremento de la temperatura o
pérdida de presión no produzca vapor dado que la aparición de vapor incrementa la
pérdida de carga, reduce la capacidad de líquido en la línea, llega menos líquido a la
válvula de expansión y pueden aparecer ruidos.
Línea de aspiración
La línea se debe dimensionar para que el gas arrastre consigo el aceite y evitar que éste
se acumule en el evaporador, por lo que el aceite se debe dirigirse al compresor.
Además, no se pueden formar gotas de líquido en esta línea, dado que las mismas al
incidir con el pistón del compresor podrían dañarlo. Toda la línea se debe instalar de
forma que exista pendiente de bajada hacia el compresor para beneficiar el retorno del
aceite al compresor.
Línea de descarga
Los elementos anteriormente descritos son los principales de una planta frigorífica pero
para adaptarlos a las necesidades cambiantes y según los requerimientos en cada
momento en materia de efectividad y seguridad, deben añadirse otros.
- Climáticos.
- Requerimientos de cargas.
- Carga de los almacenes o su vaciado.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 51 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
La planta deberá dotarse de los elementos adecuados para su control según la potencia
demandada y de los elementos de protección y seguridad indispensables para un
funcionamiento prolongado.
Presostato
• Los presostatos de baja son los que controlan las presiones bajas del sistema.
• Los presostatos de alta son los que controlan las presiones altas del sistema.
• El presostato diferencial de aceite es el que controla la presión de la bomba de
aceite del compresor para poder mantener los niveles de lubricación en el
mismo.
Termostato
Válvulas
Es un elemento que permite el paso del fluido según los valores tarados. Se instalan
distintas válvulas: solenoides, de expansión, de retención o modulantes.
Para las válvulas solenoides, la marca escogida es Danfoss y asimismo los modelos
elegidos según su capacidad.
Capacidad Modelo
en kW
10,2 EVR 6
32,9 EVR 15
63,4 EVR 20
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 54 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Elementos de regulación
Asimismo se instala un sistema de by-pass para poder desviar parte de los gases de
compresión a la aspiración para mantener la capacidad del compresor constante.
Los compresores utilizados en la planta son del tipo de tornillo, que funcionan por el
deslizamiento de un tornillo sin fin accionado hidráulicamente, y se gobiernan por un
presostato de baja o un termostato que regula su desplazamiento.
Sistema de desescarche
Sistema de regulación
Separador de aceite
Una parte del aceite utilizado en el interior del compresor pasa a las conducciones de
descarga y debe ser recuperado antes que se dirija al condensador y evaporadores, por lo
que se deberá instalar un separador de aceite. Otra medida importante para la
recuperación del aceite es que las conducciones de descarga tengan pendiente hacia la
sala de máquinas, de forma que, el aceite, por gravedad, vuelva al compresor.
Eliminado: cárter
Controlando el nivel de aceite conseguimos mantener el cárter del compresor en el
Insertado: cárter
requerido, aumentando el rendimiento de la instalación y evitando la circulación de Eliminado: carter
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 57 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Con formato: Color de fuente:
Negro
La elección del separador ha venido marcada por la previa elección del compresor. El
Eliminado: escogido
separador de aceite para la instalación es de la marca BITZER modelo OA-9011 de un
volumen de 0,228 m3 y una capacidad de aceite de 0,04 m3. En el circuito de
separación de aceite se añade un intercambiador de placas para mantener el aceite a la
temperatura idónea para su viscosidad y otras características. El modelo escogido es un
B 35x30 de la casa SWEP en el cual nos permite un salto térmico de 5 ºK. y tiene una
superficie de intercambio de 2,6 m2.
Además, se colocará una válvula solenoide de aceite que se activará para permitir el
paso de aceite a cada compresor, para su correcta lubricación, y también se colocará una
válvula solenoide en el colector que se abra para dar paso al aceite al compresor
garantizando el retorno del mismo acumulado en el colector de aspiración.
Por último, para mantener el aceite a la temperatura correcta se instalará una resistencia
calefactora en el recipiente.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 58 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Depósito de líquido
El modelo escogido, según la capacidad que debe tener, es de 1,3 m3, dispone de un
detector de nivel, una válvula de compensación y las correspondientes válvulas de cierre
de entrada y salida.
Separadores de líquido
Son unos elementos a colocar en la entrada del compresor cuya finalidad es evitar la
penetración en el mismo de líquido procedente del evaporador, dado que la entrada de
cualquier gota de líquido puede ser muy perjudicial para los mecanismos internos del
compresor acelerando su deterioro.
Deshidratadores
Conexión Modelo
3 1/8” 4423/25A
Visores de líquido
Los visores de líquido son de ayuda para la carga del sistema de refrigerante. Consisten
en una conexión corta y transparente que permite ver el flujo de refrigerante, facilitando
la detección visual de burbujas de vapor o el nivel de carga.
Conexión Modelo
3/8” 3740/3
7/8” 3740/7
1 1/8” 3740/9
Uniones flexibles
Son los elementos que se colocan en las uniones entre los elementos móviles del
sistema y las tuberías, de forma que se evite la propagación de vibraciones al sistema; se
suelen colocar en los compresores.
Válvula de seguridad
Las válvulas de seguridad se utilizan para liberar de presión una parte del sistema; se
colocan en la parte de alta presión del mismo, es decir, en la salida del compresor y se
comunica el otro extremo de la válvula con el lado de baja presión. Cuando existe una
sobrepresión se abre la válvula comunicando el lado de alta y baja presión para
equilibrar el sistema.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 60 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Aislamientos
Con el fin de evitar los consumos energéticos superfluos, los aparatos, equipos y
conducciones que contengan fluidos a temperaturas inferiores a la ambiente o superiores
a los 40º C dispondrán de una aislamiento para reducir las pérdidas de energía.
Instalaremos aislamiento en todas las tuberías de aspiración, de gas caliente y sus
elementos, por medio de espuma autoextinguible de celda cerrada con acabado exterior
liso, de espesor creciente tipo H en el circuito para temperaturas positivas y del tipo M
para servicios negativos.
Por lo tanto, a través de dos pozos y con bombas de aspiración, cogeremos el agua del
subsuelo a una temperatura que se ha estimado de unos 30 º como máximo en verano.
Esta agua será el medio que utilizaremos para realizar el intercambio de calor con el
refrigerante a través del condensador.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 61 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Eliminado: expulsadas
Los pozos de admisión de agua expulsada de la nave se situarán aguas arriba de los
pozos de extracción, de forma que la propia agua recalentada pueda ser de nuevo
Eliminado: nueva ¶
absorbida por los pozos de extracción una vez que el agua recalentada haya realizado el
intercambio en el subsuelo.
Eliminado: ¶
Justo por encima de los pozos de extracción, situados bajo la nave, se colocarán un par
de bombas de aspiración; cada pozo dispondrá de una bomba, existiendo una tercera de
reserva. Por lo tanto se escogerán dos bombas de extracción con una capacidad de 100
m3/h y una tercera de reserva.
La recirculación de las tuberías de agua, desde el pozo hasta los dos condensadores se
Eliminado: hierro.
realizará a través de tubos de un acero adecuado a las características de la instalación.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 62 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Las tuberías de aspiración de cada bomba serán de 6”, la tubería de aspiración de las dos
bombas en conjunto será de 8”.
Las tuberías de abocamiento de agua a cada pozo serán de 6”; se adjunta gráfica de
cálculo en el Anexo L (Anexos de Cálculo).
Una ubicación de la sala de máquinas lo mas cerca posible de los puntos de demanda
de frío minimiza los tramos de conductos, pérdidas de carga por fricción, pérdidas de
Eliminado: ¶
rendimiento, etc. La situación de la sala de máquinas viene muy ligada al tipo de
construcción escogido en la ejecución de la nave.
De esta forma se colocan los puntos de generación de frío lo más cerca posible de los
puntos de demanda.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 63 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
La situación de los servicios de frío es importante para la correcta distribución del aire
tratado y su propagación con la máxima eficacia, cubriendo los puntos de entrada de
aire caliente de la forma más eficaz posible. Con este criterio se han ubicado los
distintos evaporadores.
Para minimizar las infiltraciones en el recinto de aire no tratado se deben de tomar las
medidas necesarias para evitarlas. Cada muelle se dotará de un abrigo que impedirá la
entrada de aire caliente a la nave; este abrigo encajará la parte trasera del camión con la
puerta del muelle.
Cada muelle se dotará de una alarma temporizada para evitar que se dejen abiertas las
puertas, de forma que sólo estarán abiertas en el momento en que el camión este
realizando las operaciones de carga y descarga.
Para gestionar la central y todos los elementos que componen la planta se utilizará un
sistema de gestión por ordenador que nos permitirá ajustar distintos parámetros hasta
encontrar la combinación más interesante en función de los requerimientos puntuales de
Eliminado: Además, con el
trabajo de la instalación y a gestionar por los propios usuarios. programa escogido (Digitec-2000)
se aprovechan las tarifas eléctricas
más interesantes con la finalidad
de buscar la máxima eficiencia.
Por otro lado, se ha planteado a la compañía la necesidad de ajustar los trabajos de
mayor requerimiento energético (p.e. entrada de mercancía) a los momentos en que las
tarifas eléctricas sean más ajustadas, avanzando de ser necesarios algunos de los
procesos.
Un sistema de este tipo necesita estar siempre en las condiciones óptimas, requiriendo
un trabajo de mantenimiento preventivo, de forma que se evite la pérdida de
Eliminado: ¶
rendimiento por suciedad, por paradas inesperadas, o evitar la infiltración de aire
exterior por puertas o abrigos en mal estado, etc.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 64 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
2.3.2. Compresores
Con la gestión del microprocesador se hará que la capacidad de los compresores se vaya
activando o desactivando, rotativa y alternativamente dependiendo de la demanda
frigorífica de los servicios. Se controlarán una serie de parámetros de cada compresor
para poder controlar su seguridad.
- Nivel mínimo aceite: A través de una boya interna mecánica se dará señal de
nivel bajo de aceite dando u tiempo para su reparación, si al cabo de un rato
prudencial la señal persiste se dará señal al microprocesador para parar todos
los compresores.
En caso que la temperatura del aceite sea elevada el solenoide de by-pass, situada en la
tubería de aceite previa al intercambiador, está desconectado y hace que el aceite pase a
través del intercambiador y el solenoide de entrada de agua, situada en la tubería de
agua, previa al intercambiador deja pasar agua, para su enfriamiento.
2.3.6. Evaporadores
El ahorro de energía asociado se ha estimado en un 1,5% por cada grado que se reduce
la temperatura de condensación, lo que supondría un 20 % de reducción del consumo
energético en el proceso en cuanto a la potencia absorbida e idéntico aumento de la
potencia frigorífica.
Los HCFC y los HFC son esenciales para la retirada progresiva de CFC. Los análisis de
uso en el mercado indican que los CFC están siendo reemplazados por productos
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 72 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
Los HFC no tienen potencial alguno de reducción del ozono y tienen un menor
potencial de calentamiento global que los CFC. Por ello, los HFC mantienen el mismo
alto nivel de seguridad de uso que los CFC con un impacto medioambiental
significativamente menor.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 73 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
CIRCUITO FRIGORÍFICO
UD Central Frigorífica
Para fluido del lado caliente R404A y del lado frío agua con una capacidad total de
1140 kW, con una área de intercambio de 70,40 m2 de titanio con unas dimensiones
totales de 1515/650/1486 mm (largo/ancho/alto) y un peso en vacio de 1387 kg.
UD Depósito De Líquido
UD Valvuleria y accesorios
Suministro e instalación de evaporador cúbico industrial mod. ICE-54B marca ECO con
una separación de aletas de 8 mm con tubo de cobre y aletas de aluminio y descarche
por gases calientes.
UD Filtro Deshidratador
UD Colectores
Los cuadros eléctricos, los equipos deberán estar preparados para la gestión integral.
UD Refrigerador Aceite
UD Puesta En Marcha
Se deberá dar instrucciones de uso y manejo de las instalaciones y gestión del programa
de control de la instalación.
1,00 4.825 4.825
UD Instalación Eléctrica
Las líneas bajo tubo de protección de PVC reforzado al no transcurrir por la bandeja y
bajo tubo rígido en partes vistas, incluso p.p. de elementos de sujeción, cajas de
derivaciones y conexionado.
Se incluye p.p. de canaleta des de la sala de maquinas a todos los puntos de la planta
frigorífica, la salida de cables de la bandeja se realizará con caja de derivación y
siempre bajo tubo coarrugado o rígido.
CLIMATIZACIÓN DE SALAS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTO PERECEDERO Página 88 de 98
ROMERO ROMAGOSA, José Manuel
__________________________________________________________________________________________________________
UD Desagües
UD Refrigerante R-404ª
UD Tratamiento De Agua
Compuesto por cuadro estanco para intemperie, con pilotos exteriores de aviso, tapa
transparente y pie, (se deberá colocar pilotos de aviso junto al cuadro de control del frío
en oficina), conjunto de dosificación automática con purga, bomba dosificadora, valvula
antirretorno en la inyección del reactivo,contador de emisión de impulsos, conjunto de
purga.
UD Bombas Recirculación
UD Colectores
de celda cerrada.
Suministro e instalación de tubo de hierro de diámetro 8" con todos los elementos
necesarios para su montaje, incluido la parte proporcional de codos, injertos, uniones y
soportación.
Suministro e instalación de tubo de hierro de diámetro 6" con todos los elementos
necesarios para su montaje, incluido la parte proporcional de codos, injertos, uniones y
soportación.
UD Accesorios Y Valvuleria
Honorarios Proyecto
Honorarios Ejecución
5. REGLAMENTACIÓN
6. CONCLUSIONES
7. AGRADECIMIENTOS
8. BIBLIOGRAFIA
SOFTWARE