Herbert Rodriguez Movida Subterránea 1984-1992
Herbert Rodriguez Movida Subterránea 1984-1992
Herbert Rodriguez Movida Subterránea 1984-1992
http://es.scribd.com/doc/33097850/Herbert-Rodriguez-Movida-
Barranquina-1979-1984
DEL “PAZ
Y AMOR”
AL “NO
FUTURO”
MEMORIA CRÍTICA
MOVIDA SUBTERRÁNEA
Bestias-Bestiarios (Festivales de Arte
Total),1984-1986.
Arte/Vida, 1986-1990.
Carpa Teatro del Puente Santa Rosa,
1986.
Taller NN, 1987-1990.
Otras propuestas:
Grupo Kloaca, 1982-84
Agustirock, desde 1993
Hacia la segunda
mitad de la década del 80 se
abren dos vertientes en el
proceso cultural limeño:
La Movida Subterránea y la Generación del 87
Movimiento
Kloaca, el
“mayor proyecto
ideológico
estético de la
cultura juvenil
urbana de los años
80 del Perú”,
Juan Zevallos A.
(2002)
Roger Santivañez, s/f
LA “MOVIDA SUBTERRÁNEA”
El 7 de junio de 1977 los Sex Pistols provocaban un escándalo al montar un concierto por el
Támesis en la barcaza Queen Elisabeth e interpretar, coincidiendo con las bodas de plata de la
reina de Inglaterra, el tema 'Anarchy' cuando se hallaban a la altura del Parlamento británico.
Su impulso de rebelión se intensificó por el periodo de
penuria económica que el Reino Unido sufrió durante la era
thatcheriana, que agudizó las desigualdades sociales y
condujo a la frustración y el desempleo a amplios sectores
Sid Vicious
de la población afectando de forma especial a los jóvenes.
CONTEXTO
“Botadero de cadáveres” en
Pucayacu, Ayacucho
El Popular 17 / 2 / 1985
PERÚ
SEXO + CADÁVERES...
1985, AÑO SUBTE
Febrero : “Rock en Río
Rimac”
Septiembre: “San
Marcos por la Vida”
Octubre: “El Rock Ataca
Lima”
Entre octubre y
diciembre conciertos en
el Campo de Marte, San
Fernando (UNMSM), los
Reyes Rojos, Barrios
Altos...
¿Quién a mediados de
1984, en medio de un
desaliento generalizado
y con incipientes
señales de una
agresiva restauración
neoliberal, podía
imaginar que surgiría
una propuesta
revulsiva contestataria
tan enérgica, compleja
y con tal potencialidad
de futuro como la
Concierto subte en el circo Dumbar, movida subterránea?
Plaza Grau, 1986.
DESBANDE DE LA
IZQUIERDA Y MOMENTO DE
TRANSICIÓN EN LA QUE
EMERGE UNA NUEVA
GENERACIÓN: LOS
SUBTES.
1985
Collage. H. Rodríguez
Estética “Subte”
Collage
W. Wong
PERÚ:
En la segunda mitad de la década del 80 emerge
en Lima una efervescencia (contra) cultural, en la
cual la música subterránea cumple el rol de
articulador de la revulsión ética.
“Merca” de Víctor H.
VOLANTES, FANZINES Y PUBLICACIONES CON ARTÍCULOS SOBRE LA MOVIDA SUBTE
1984
“El impulso
vital del
hombre
responde a
todas las
interrogantes
de la vida
antes que la
investigación
filosófica
José Carlos Mariátegui,
“El Alma Matinal”.
“INTRODUCCIÓN A
GRAMSCI”
FRANCIS GUIBAL
Editorial Macho Cabrío
1985
“Versión ligeramente
modificada de
artículos que
aparecieron tanto en
Marka como en El
Diario de Marka /…/
iniciación al
pensamiento
gramsciano”.
Antonio Gramsci 1891-1937
Hegemonía: la forma
en que la clase
dirigente gobierna y
organiza la sociedad
gracias a su poder
cultural.
“Filosofía (II) Para Principiantes”, Richard Osborne – Ralph Edney, Era Naciente 2002
EL APORTE TEÓRICO DE J. M. BARBERO ES RELEVANTE PARA ENTENDER
EL VALOR CULTURAL DE LA MOVIDA SUBTE.
Des-hechos en
Afiche, 1985 Arquitectura,
1984
Parque de la Exposición, Lima
Semana de la
Integración Cultural
Latinoamericana
1986
Primera decoración de la
puerta de ingreso de la CT
realizada por “Los Bestias”
ARTE TOTAL
Ambientación-señalización-decoración de oficinas y servicios higiénicos de la CT.
LA CARPA TEATRO FUE EL CENTRO CULTURAL DE LA PLAN DE
PARTICIPACIÓN CULTURAL DEL MUNICIPIO DE LIMA
¿Qué es el Plan de
Participación Cultural?
Es un proyecto del
Municipio de Lima “Todos producimos
dirigido a impulsar la vida cultura, ésta no
cultural del Distrito del debe ser privilegio
Cercado, apoyando y de artistas, poetas y
especialistas. La
promoviendo las
cultura debe ser
actividades culturales del impulsada por los
vecindario. más amplios
Este proyecto estará sectores de la
respaldado por la población”.
producción cultural de
base y propiciará la Tríptico de
creación de Comités Plan de
Participación
Vecinales de Cultura. Cultural 1986
Gestión descentralizada en agencias
municipales, cada una de las cuales
tenía un promotor cultural
Diciembre, 1986
La “Carpa-Teatro”, Centro Cultural del “Plan de
Participación Cultural” de la gestión de Alfonso
Barrantes, destruida en las primeras semanas
de la gestión del alcalde Jorge Del Castillo
Inicios de 1987
1987, CAMINOS CERRADOS
EL Nacional 3/12/1986
Desde la prensa sensacionalista
“SÍ” 30 / 10 / 1989
Volante anunciando concierto
Agustirock, experiencia a investigar…
1993
¿“Asalto al cielo”?
Suplemento en el que aparece reproducida la obra de artistas del Taller
Huayco ( J. J. Salazar, M. Luy), en clave de agresividad visual.
Suplemento
CULTURAL de
EL NUEVO DIARIO
27 de Julio de 1986
Espiral de la violencia
La República 28 / 7 /1989 Panamericana Sur, Km. 51, dos
jóvenes despedazados, ...volados
con dinamita.
“Jet set” de la
contracultura
Jesús Cossio