Vi Clase. Magma y Rocas Igneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

VI CLASE

TEMA III.- EL MAGMA Y LAS ROCAS ÍGNEAS.

Rocas Ígneas: son agregados de minerales. Son el resultado del


enfriamiento y solidificación de un material fundido llamado MAGMA.

Magma: es una sustancia fluida constituida por una fusión silicática que
lleva en solución cantidades considerables de vapor de agua y de otros
componentes volátiles.
El magma esta constituido por una serie de elementos químicos que
dan origen a las Rocas Ígneas: Oxigeno, Sílice, Potasio, Aluminio, Sodio,
Magnesio, Manganeso, Calcio, Hierro y también contiene una serie de
gases.
El tipo de minerales que contenga una roca ígnea depende
principalmente de la composición química del magma original, por
ejemplo si el magma contenía un alto porcentaje de sílice la roca ígnea
resultante será abundante en sílice y cuarzo generalmente será de color
claro, si el magma original tenia bajo porcentaje de sílice la roca ígnea
resultante tendrá minerales pobres en sílice y no contendrá cuarzo, la
roca será de color oscuro.

Los tipos más comunes de magma son:


TIPO DE MAGMA CONTENIDO DE SILICE (%)
Máfico 45 - 52
Intermedio 53 - 65
Félsico > 65

Los magmas félsicos contienen más de 65% de Sílice y cantidad


considerable de sodio, potasio y aluminio y los máficos por el contrario
son pobres en Sílice y contienen proporcionalmente más calcio, hierro y
magnesio y los magmas intermedios tienen composiciones minerales
intermedios entre los félsicos y los máficos.

Clasificación de acuerdo al porcentaje de Sílice:


Ácido – Intermedio – Básico – Ultra básico

Rocas Ácidas: contenido de Sílice mayor de 65%, sus minerales


esenciales son todos ricos en Sílice, como Cuarzo, Ortoclasa y
Moscovita. Los minerales accesorios pertenecen también a las series
más ácidas como las plagioclasas sódicas.
Rocas Intermedias: contenido se Sílice variable entre 65% y 50%
pudiendo subdividirse en intermedias ácidas e intermedias básicas
según su inclinación, sus minerales esenciales son las plagioclasas
sódicas-cálcicas y los Anfíboles, o la Biotita, dentro de sus variaciones de
basicidad pueden contener variedades menores de Cuarzo y Ortoclasa
en las variedades más ácidas y Piroxeno en las más básicas.
Rocas Básicas: contenido de Sílice comprendido entre 50% y 45%, sus
minerales esenciales son pobres en Sílice principalmente Piroxeno y
Plagioclasa cálcicos-sódicos, con Olivino en las variedades más básicas
y con Anfíbol en las variedades menos básicas.
Rocas Ultrabásicas: son rocas deficientes en Sílice (40%-45%) y Alumina,
abundantes en Magnesio y Hierro, sus minerales esenciales son el Olivino
con o sin Piroxeno y raramente las Plagioclasas más cálcicas.

Magma Ácido: % de Sílice elevado


Magma Básico: % de Sílice bajo
El color depende de la composición química que tenga el magma.

Color Claro, magma original Ácido – Intermedio


Color Oscuro, magma original Intermedio – Básico – Ultra básico.
Hierro y Magnesio Se dice que son de composición básica a ultra
básica y de color oscuro.
Sílice y Aluminio Se dice que son de composición ácida a
intermedia y de color claro.

Clasificación de las Rocas Ígneas:


Según su origen se clasifican de la siguiente manera:

Extrusivas

Rocas Ígneas
Hipabisales
Intrusivas
Plutónicas

Rocas Ígneas Extrusivas o Volcánicas: rocas fundidas que llegan


alcanzar la superficie de la tierra o el fondo de los mares a través de
volcanes, colados o mantos de lava, enfriándose y solidificándose en la
superficie de la corteza terrestre, en ellos el enfriamiento fue demasiado
rápido y su textura es vítrea.

Rocas Ígneas Intrusivas: magma que nunca llega a alcanzar la


superficie de la corteza terrestre y se enfría y solidifica en el interior de la
corteza terrestre. Según sea la profundidad a las cuales han sido
formadas estas rocas se clasifican en:
- Hipabisales: son aquellas rocas que se forman a profundidades
moderadas, el enfriamiento es rápido y el ritmo frecuentemente
varía por lo cual predomina la textura afanítica y porfidítica.
- Plútonicas: son las rocas que se forman a grandes profundidades,
el enfriamiento es lento y uniforme por lo cual predomina la
textura granuda.
Textura de las Rocas Ígneas:
La textura de una roca ígnea, esta determinada por el tamaño y la
relación mutua de los granos minerales que la forman. La textura de las
rocas va a depender principalmente del tamaño de los granos
minerales, que a su vez va a depender de la velocidad de enfriamiento
del magma (lento, rápido, súbito), la cual depende del volumen del
magma y de la profundidad a la cual se encuentre, también va a
depender del ambiente o yacimiento geológico (extrusivas o intrusivas),
del volumen de la mas magmática (pequeña o grande) y de la
composición química del magma (básico, ácido, etc).

Equigranular granuda de grano grueso


Equigranular granuda de grano medio
Equigranular granuda de grano fino En una sola etapa
Textura Afanítica
Vítrea (Amorfa)
Pegmatítica
Porfidítica En dos etapas

El enfriamiento del magma se puede realizar en una sola etapa o en


dos etapas.

En una sola etapa:


 Textura equigranular granuda de grano grueso: es cuando el
magma cristaliza en reposo y se enfría muy lentamente,
provocando que los cristales crezcan bien individualizados, las
dimensiones aproximadamente iguales, equigranulares y de
tamaño suficiente para ser distinguido a simple vista. El
enfriamiento lento impiden la tendencia de los magmas hacia
mayor viscosidad; y por ello, aún los últimos cristales que se forman
alcanzan el tamaño de los primeros.
 Textura equigranular granuda de grano medio y fino: a medida
que el enfriamiento se hace más rápido el tamaño individual de
los cristales decrece haciéndose más y más finos, dando origen a
las texturas granudas de grano medio y fino (rocas de grano fino).
 Textura Afanítica: es cuando el enfriamiento es demasiado rápido
y los cristales son tan pequeños que no se pueden distinguir a
simple vista, se pueden formar únicamente cristales diminutos.
 Textura Vítrea: se forma cuando el enfriamiento es súbito y los
minerales no tienen tiempo de cristalizar, especialmente los
silicatos y adoptan un estado amorfo, dentro de esta textura solo
pueden distinguirse con el microscopio variedades
exclusivamente formadas por cristales o por cristales mezclados
con elementos vítreos.
 Textura Pegmatitica: es característico de los magmas ácidos, que
tiene cierta fluidez debido a la presencia de gases disueltos,
especialmente vapor de agua. Tienen bastante tiempo para
cristalizar individualmente cada mineral (granos grandes, se
observa a simple vista). Estos cristales contienen metales raros
como: Boro, Cerilio, etc. Y ciertas piedras preciosas como la
esmeralda.

En dos etapas:
 Textura Porfiditíca: es cuando el proceso de cristalización se
efectúa en dos etapas de distintos ritmos de enfriamiento, una
primera etapa de enfriamiento lento donde se forman cristales
bien individualizados denominados fenocristales y una segunda
etapa de enfriamiento rápido donde se forman solamente
cristales diminutos, microscópicos y aún vidrio, los fenocristales se
encuentran envueltos por la masa de cristales diminutos que se
denomina Matriz, la cual a su vez, puede estar granuda, afanítica
o vítrea, pero siempre de menor tamaño que los fenocristales.
Ejemplos:
- Si los fenocristales son afaniticos la matriz es Vítrea.
- Si los fenocristales son vítreos la matriz es vítrea
- Si el fenocristal es granuda de grano fino la matriz es afanitica,
vítrea.

Factores que afectan la textura de las Rocas Ígneas:


 Yacimiento o Ambiente de una Roca Ígnea: las rocas intrusivas
por estar a grandes profundidades la textura es gruesa ya que el
enfriamiento es más lento que en la superficie de la corteza
terrestre, lugar donde se solidifican las extrusivas y se generan
rocas de granos finos.
 Volumen de una Masa Magmática: masas grandes se enfrían más
lentamente que masas pequeñas, por eso las rocas que forman
masas grandes son de grano grueso, las que forman masas
pequeñas son de grano fino.
 Composición Química del Magma:
- Magma Básico: alto contenido de calcio, contenido de silicatos
entre 50% y 45%, sus minerales esenciales son pobres en sílice y su
color característico es oscuro. Tiene mayor fluidez por lo tanto el
tamaño de los granos es grueso.
- Magma Ácidos: alto contenido de silicatos mayor de 65%, sus
minerales esenciales son ricos en sílice y su color característico es
clero, el tamaño de los granos es más pequeño que en los
magmas básicos.
 Textura y color de las Rocas: cuando la textura es fina el color es
uniforme debido a que los granos son pequeños, en cambio
cuando el grano es grueso, se observa una coloración como
moteada, salpicada. En una textura porfidítica el color del
fenocristal es resaltante en comparación con el fondo uniforme
de la matriz, depende del enfriamiento.
 Composición Química de las Rocas: el magma esta constituido
principalmente por una serie de silicatos que van a cristalizar de
acuerdo a la composición que tenga.
En un magma normal y a temperaturas decrecientes el orden de
cristalización de los silicatos es el siguiente (Serie de BOWEN):
Serie Discontinua:
1.- Olivino
2.- Piroxenos
3.- Anfíboles
Disminuye la Composición Intermedia
temperatura 4.- Biotita (Mica)
5.- Ortoza
6.- Moscovita
7.- Cuarzo

Los colores van en forma decreciente del más oscuro al más claro

Serie Continua:
1.- Anortita (Plagioclasa Cálcica) “Oscuro”
2.- Bytownita
Disminuye la 3.- Labradorita
temperatura Composición Intermedia
4.- Andesita
5.- Oligoclasa
6.- Albita (Plagioclasa Sódica) “Claro”

La rama continua la forman los Silicatos Plagioclasas


El Sílice se puede encontrar en combinación con ciertos Óxidos (más
comunes en las rocas Ígneas):
- SiO2, Óxido de Sílice (Cuarzo)
- Fe2O3, Dióxido de Hierro (Hematina)
- Na2O, Dióxido de Sodio (Sosa)
- CaO, Óxido de Calcio (Calcita)
- K2O, Dióxido de Potasio (Potasa)

Silicatos más comunes de las Rocas Ígneas:


Minerales Claros
- Albita
- Oligoclasa
- Moscovita
- Cuarzo
- Ortoza, etc.
Minerales Oscuros
- Broncita
- Biotita
- Anortita
- Andesita
- Anfíboles
- Olivino
- Piroxeno, etc.

Minerales más comunes de las Rocas Ígneas:


Cuarzo: mineral más común en las rocas ígneas, con excepción del
agua; es el componente más ampliamente distribuido en la corteza
terrestre y se presenta en dos tipos:
a.) es estable a una temperatura por debajo de 575ºC,
cristaliza en el sistema hexagonal, se presenta en diversas coloraciones,
presenta las siguientes características:
- Color: amarillo, violeta, incoloro, rosado
- Raya: Blanca
- Brillo: Vítreo
- Diafanidad: Transparente, Traslucido
- Fractura: Concoidea
- Tenacidad: Frágil
- Dureza: 7
- Peso Especifico: 2,6

constitución de las rocas ígneas.

b.) Cuarzo β: es estable entre 575ºC y 875ºC, se observa en la


constitución de las rocas ígneas, por encima de 875ºC se vuelve
inestable y origina variedades como Tridamita y Cristobalita, cristaliza en
el sistema hexagonal, presenta las siguientes características:
- Color: Blanco Lechozo
- Raya: Blanca
- Brillo: Vítreo
- Diafanidad: Transparente a Opaco
- Fractura: Concoidea
- Tenacidad: Frágil
- Dureza: 7
- Peso Especifico: 2,6
El cuarzo β se utiliza en la fabricación de vidrio, etc.

Feldespatos: una de las características de los feldespatos es que


presentan las propiedades de polimorfismo, es decir, que tienen la
misma formula química pero cristalizan en diferentes sistemas, os
feldespatos están constituidos por:
- Feldespatos Potásicos
- Plagioclasas
Dentro de los Feldespatos Potásicos:
a.) La Ortosa u Ortoclasa (Si3AlO8K), Cristaliza en el Sistema Monoclínico.
b.) El Microclino (Si2AlO8K), Cristaliza en el sistema Triclínico.
Para ambos la dureza es 6
- Peso Especifico: 2,5
- Brillo: Vítreo a Perlado
- Diafanidad: Opaco
- Fractura: Concoidea
- Color: Blanco, rosado, gris claro
- Raya: Blanca

Las Plagioclasas son feldespatos que forman toda una serie cuyos límites
son por un lado el sílico aluminato sódico (NaAlSi3O8) u por otro el sílico
aluminato cálcico (CaAl2Si3O8), en un magma liquido original ambos
compuestos, son completamente miscibles y cristalizan en cualquier
porción relativa en un solo cristal (isomorfismo), en las plagioclasas
vamos a encontrar diferentes minerales:

NOMBRE DEL MINERAL % NaAlSi3O8 % CaAl2Si3O8


Albita 100 – 90 0 – 10
Oligoclasa 90 – 70 10 – 30
Andesita 70 – 50 30 – 50
Labradorita 50 – 30 50 – 70
Bytownita 30 – 10 70 – 90
Anortita 10 - 0 90 - 100

Presentan las siguientes características:


- Cristalizan en el Sistema Triclínico
- Color: Amarillo, Gris, Verde Claro
- Dureza: 6 – 6,5
- Peso Especifico: 2,7
- Tenacidad: Frágil
- Brillo: Vítreo
- Raya: Gris Clara
- Diafanidad: Traslucido a Opaco
- Fractura: Concoidea
Micas: son silico-aluminatos complejos, hidratados de potasio,
magnesio, hierro y litio, en las rocas ígneas las más comunes son las
micas Moscovita, Biotita y Clorita, presentan las siguientes características
comunes:
- Cristalizan en el Sistema Monoclínico
- Presenta exfoliación perfecta en láminas delgadas
- Cuando se calientan producen agua y se hinchan
- Peso Específico 2,8
- Brillo Vítreo a Perlado
- Son incombustibles y aislantes de la electricidad.

a.)Mica Moscovita: es la mica blanca a plateada o mica potásica


[KAl2(AlSi3O10)(OH2)], tiene dureza de 2 a 2,5, fractura irregular,
tenacidad frágil, raya blanca, es un silicato de aluminio potásico
transparente o traslucido.
b.)Mica Biotita: es la mica negra o ferromagnesiana
[K(MGFe)3(AlSi3O10)(OH2)], dureza de 2,5 a 3, raya gris clara, es un silicato
potásico, alumínico, sódico, cálcico y tiene unas diafanidad traslucida.

c.)Mica Clorita: es de color verde hierba o verde negruzco, tiene una


dureza menor que 2, diafanidad opaca, brillo no metálico, raya verde
oscura, presenta láminas flexibles pero no clásticas, es un silicato
hidratado de calcio, hierro y magnesio y contiene en pequeñas
porciones aluminio.

NOTA: la clorita es muy común e las Rocas Metamórficas, rara vez en las
Ígneas.

También podría gustarte