Higiene Completa: Colutorios, Enjuagues y Elixires Bucales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERMOFARMACIA

Colutorios, enjuagues y elixires bucales

Higiene completa
■ EQUIPO DE REDACCIÓN.

En el marco de la higiene
bucodental, un área en la que los
conocimientos del farmacéutico
son requeridos con frecuencia por
los clientes de la oficina de
farmacia, se ofrece en esta edición
un artículo sobre colutorios y
enjuagues bucales que viene a
complementar el publicado en el
mes de mayo sobre pastas y geles
dentífricos. La actualización
permanente en este terreno es de
gran utilidad para brindar al
público una atención eficaz y
pesonalizada.

T
ras el cepillado habitual de
los dientes que debe realizar-
se después de cada comida,
es aconsejable complementar
la acción del principio o principios
activos del dentífrico (antisépticos,
cicatrizantes, desensibilizantes, remi-
neralizantes, antiinflamatorios) con el
uso de un colutorio o enjuague bucal,
cuya acción principal también se verá leza acuosa o hidroalcohólica. En fun- más suele exigirse que dejen una sensa-
condicionada por la presencia de dis- ción de su concentración de alcohol, ción de frescor en la cavidad bucal.
tintos ingredientes. se suele distinguir entre:
En este artículo nos centraremos en
los productos clasificados como para- – Enjuagues bucales, en cuya for- INDICACIONES
farmacéuticos, si bien (como queda mulación no está presente el alcohol.
reflejado en una de las tablas) también – Colutorios, en cuya formulación el En función de los agentes tera-
existen colutorios y enjuagues bucales alcohol alcanza una proporción supe- péuticos que contenga la solución
en el mercado de las especialidades rior al 20%. Actualmente, no obstante, utilizada, el colutorio o enjuague para-
farmacéuticas, con indicaciones que existen en el mercado español produc- farmacéutico puede presentar diversas
superan en variedad las de los prepara- tos comercializados como colutorios acciones:
dos de parafarmacia. sin alcohol en su formulación.
– Elixires, en cuya formulación el – Remineralizadora anticaries (fluoru-
alcohol supera el 50%, por lo que se ro sódico, monofluorurofosfato de sodio,
CARACTERIZACIÓN utilizan diluidos en agua. fluoruro de estaño, fluoruro de amina,
DEL PRODUCTO fluoruro de fosfato dibásico de calcio).
En cualquier caso estos productos – Control químico preventivo de la
Los colutorios, enjuagues y elixires deben ser atóxicos, no sensibilizantes, enfermedad periodontal (clorhexidina,
bucales son formas líquidas de natura- de fácil conservación y utilización. Ade- triclosán, hexetidina, sanguinaria,

OCTUBRE 2001 FARMACIA PROFESIONAL 83


COLUTORIOS, ENJUAGUES Y ELIXIRES BUCALES

timol, eucaliptol, derivados de amonio En el origen de esta enfermedad se tencia de sarro y placa dental. Por
cuaternario). puede situar, en resumen, la unión de estas causas la dentina o tejido que
– Acción contra la hipersensibilidad una dieta rica en azúcares cariogénicos constituye mayoritariamente la raíz y
o hiperestesia dentinal (cloruro de y la existencia de bacterias que, pre- la parte interna de la corona del diente
estroncio, lactato de aluminio, nitrato sentes en la placa dental, degradan los queda al descubierto y con ella termi-
potásico). hidratos de carbono con la subsiguien- naciones nerviosas muy sensibles res-
– Efecto antihalitosis (clorofila, tri- te formación de ácidos (pirúvico, lácti- ponsables de la sensación de dolor.
closán, clorhexidina, bicarbonato sódi- co, acético), que son a su vez los cau- A la persona afectada por esta afec-
co, dióxido de cloro). santes de la desmineralización de la ción la higiene bucal diaria le resulta
materia inorgánica (esmalte) del dien- fastidiosa porque la asocia a a la sen-
Algunas de estas acciones pueden te. Si el pH de la cavidad oral alcanza sación dolorosa que se deriva de ella,
entenderse como parte de un programa valores inferiores a 5,5 la hidroxiapati- pero en ningún caso debe descuidarla,
profiláctico de afecciones bucodenta- ta que constituye el esmalte se disuel- sino todo lo contrario.
les (control de la placa, remineraliza- ve y aumenta su porosidad. En esta Antes de iniciar un tratamiento de
ción) y otras resultarán especialmente fase inicial, la formación de caries es la hiperestesia dentinaria es preciso
útiles cuando la cavidad oral se vea reversible si se instaura una rigurosa realizar el diagnóstico diferencial res-
afectada, de facto, por algún trastorno pauta de higiene dental y se aplican pecto a otras causas de dolor dental,
(hiperestesia dentinal, halitosis). A compuestos fluorados. así como detectar los factores etioló-
continuación se revisan algunas de las Si la profilaxis no tiene lugar, la gicos y predisponentes. El tratamiento
afecciones bucodentales más comunes lesión avanza y aparecerá una cavidad de esta afección pasa por el bloqueo
en el ser humano, susceptibles de ser por la que los microorganismos ten- de los mecanismos hidrodinámicos,
prevenidas o combatidas mediante la drán acceso a la materia orgánica del mediante la oclusión de los túbulos
aplicación de una correcta higiene diente (dentina). A través de los túbu- dentinales y por el bloqueo de la trans-
dental, en la que intervendrá un colu- los dentinales las bacterias llegan has- misión neural a través de los nervios
torio o enjuague eficaz. ta la pulpa del diente, donde pueden pulpares. Para bloquear los túbulos
Los colutorios y enjuagues comer- provocar inflamación (pulpitis), necro- dentinales el dentista aplica diversos
cializados como especialidades farma- sis pulpar y, en última instancia, la materiales como los oxalatos, mientras
céuticas pueden presentar, además, destrucción del diente. que el bloqueo de la transmisión neu-
acción analgésica, antiinflamatoria, ral es posible mediante el empleo de
anestésica o antiirritante, entre otras. sales de potasio, presentes en coluto-
rios y dentífricos específicos (véase
más adelante).
PATOLOGÍA BUCODENTAL

La caries dental, la hiperestesia denti-


En los colutorios infantiles Gingivitis
Es una lesión reversible que consiste
nal, la halitosis, la gingivitis y la
periodontitis son las afecciones que es recomendable en la inflamación de la zona gingival
o encías a consecuencia de un acúmu-
con mayor frecuencia se presentan en lo de placa bacteriana en la superficie
la cavidad bucodental de los humanos.
la utilización de xilitol del diente. Las bacterias presentes en
la placa dental excretan, fruto de su
Caries dental metabolismo, toxinas y otras sustan-
La caries es una patología infecciosa
crónica que desencadena la destruc- en vez de sacarina cias que pueden irritar la mucosa
bucal. Ello se aprecia cuando las encías
ción progresiva e irreversible de las aparecen enrojecidas, inflamadas y
piezas dentales. Los factores genéticos
(predisposición hereditaria) y los
o ciclamato como sangrantes. Para prevenir esta afec-
ción es imprescindible una higiene
constitucionales, como la capacidad bucodental escrupulosa, así como el
individual de aclaramiento de la sali-
va, la morfología de la superficie den-
edulcorantes uso de antisépticos por vía tópica, por
ejemplo, en forma de colutorio o
taria (cuantas más fosas y fisuras, enjuague.
mayor riesgo de depósito de la placa
dental) y la composición del diente Periodontitis
(cantidad de flúor en el esmalte) pue- A la vista de lo descrito, queda claro Se trata de una inflamación de las
den favorecer la aparición de este que sólo la higiene bucodental riguro- estructuras de soporte del diente (liga-
trastorno. También la propician la sa y tempranamente instaurada, la uti- mento periodontal y hueso alveolar), a
presencia en la cavidad oral de micro- lización de flúor y el sellado de fisuras menudo derivada de una gingivitis no
organismos cariogénicos (estreptoco- dentales puede ayudar a prevenir la tratada. Es una lesión irreversible que
cos, actinomices y lactobacilos) y la aparición de esta enfermedad infeccio- en sus fases iniciales puede manifes-
abundancia de hidratos de carbono en sa tan común. tarse a través de la movilidad de pie-
la dieta (sacarosa, fructosa o lactosa zas dentarias y el dolor. Más adelante
tienen una elevada capacidad cariogé- Hiperestesia dentinal pueden aparecer abscesos y, en último
nica), así como la ausencia de unas La hiperestesia o hipersensibilidad término, si no se ha puesto remedio
medidas higiénicas adecuadas en la dentinal es una patología que afecta antes, es posible llegar a la pérdida de
cavidad oral. Por último cabría citar el preferentemente a la población adulta piezas dentarias.
factor geográfico: la presencia mayor y que se manifiesta como una sensa-
o menor de flúor en el agua de sumi- ción dolorosa en el cuello del diente Halitosis
nistro de cada zona geográfica, así cuando éste experimenta cambios de En principio, todo individuo es sus-
como los hábitos alimentarios de su temperatura o con el roce. ceptible de padecer halitosis, si bien
población influyen en el riesgo de apa- Viene provocada por una retracción esta afección admite clasificaciones.
rición de la caries dental. de la encía a consecuencia de la exis- Así, cabe hablar a grandes rasgos de:

84 FARMACIA PROFESIONAL OCTUBRE 2001


COLUTORIOS, ENJUAGUES Y ELIXIRES BUCALES

Tabla I. Diferentes problemas de halitosis y sus posibles causas

Problema Posible causa o fuente del mal olor

Mal olor después de ayunar, hacer dieta, dormir, tomar medicación, Sequedad bucal, flujo de saliva insuficiente
hablar mucho rato, practicar ejercicio
Sangrado/mal olor de las encías Problemas gingivales, higiene interdental deficiente
Mal olor al hablar Goteo posnasal sobre la parte posterior de la lengua
Mal olor al inicio del ciclo menstrual Inflamación de las encías
Pequeños cálculos blanquecinos y fétidos aparecen sobre la lengua Tonsilolitos procedentes de las criptas amigdalares
Mal olor bucal repentino en niños pequeños Instauración de una infección de garganta
Mal olor nasal repentino en niños pequeños Cuerpo extraño en la nariz
Mal olor que se desprende súbitamente del cuerpo de niños pequeños Cuerpo extraño en la nariz
Olor o sabor a pescado podrido Trimetilaminuria (muy raramente)
Mal olor en usuarios de dentaduras postizas Por mantener la dentadura puesta por la noche o no limpiarla
adecuadamente
Mal olor de la nariz Sinusitis, pólipos, sequedad, cuerpo extraño, obstrucción del aire,
mucosidad
Mal sabor durante todo el día Mala higiene oral, patología gingival, actividad bacteriana excesiva
en la lengua

Fuente: British Dental Association.

– Halitosis transitoria: de carácter La principal causa del mal olor ANÁLISIS TERAPÉUTICO
esporádico, se presenta en determina- bucal es la presencia en el aire expul-
dos momentos del día, dura poco sado de compuestos volátiles de sulfu- En este apartado se analizará, con un
tiempo y suele aparecer en circuns- ro (CVS), entre los que destacan: sul- poco más de detalle, la acción de los
tancias muy concretas (al despertar furo de hidrógeno, metilinmercaptano, ingredientes que más comúnmente
por la mañana, antes de cepillarse los sulfuro de dimetilo y disulfuro de aparecen en la composición de coluto-
dientes, cuando se han consumido dimetilo. Dichos compuestos son el rios y enjuagues bucales. Buena parte
ciertos alimentos como cebolla, ajo, producto de la actividad de ciertas de ellos se citaron en el apartado de
algunas especias, etc., después de bacterias sobre aminoácidos que con- las indicaciones.
beber alcohol, café o té, o cuando se tienen grupos sulfuro y que a la vez
ha fumado). provienen de la degradación de las Principios activos antiplaca
– Halitosis patológica: se denomina proteínas. bacteriana
así cuando el trastorno se mantiene Numerosos estudios realizados al Son agentes que actúan sobre la placa
durante espacios prolongados de respecto coinciden en señalar que el bacteriana, eliminando los microorganis-
tiempo y a distintas horas del día. mal olor emana de la microflora de la mos que la forman, inhibiendo la forma-
Puede ir o no asociada a situaciones parte posterior de la lengua. Ello se ción de la matriz de la placa y eliminando
concretas. Su tratamiento es más com- debe a que las fisuras y papilas pre- la placa formada. Los más usados son:
plejo, al no estar vinculada a hábitos sentes en esta zona favorecen la crea-
determinados. ción de un ambiente donde la con- Clorhexidina (digluconato de)
– Halitosis psicogénica o imagina- centración de oxígeno es baja y Ha sido el más usado y potente de
ria. La persona afectada está convenci- donde los microorganismos actúan todos los empleados. Se usa a concen-
da de que tiene mal aliento, cuando no protegidos del efecto de lavado de la traciones de 0,10%, 0,12%, 0,2% y
es así. Este problema se presenta en saliva. 0,05%. Es bacteriostático y bacterici-
personas que tienden a exagerar las Dejando a un lado la halitosis pato- da. Actúa sobre el Streptococcus
sensaciones normales del cuerpo. A lógica y la psicogénica, que indudable- mutans (caries) y la Candida albicans
veces la causa es un trastorno mental mente deben ser abordadas por espe- (micosis). Es el agente antiplaca con
como la esquizofrenia o la paranoia. cialistas, desde la oficina de farmacia un mayor grado de sustantividad (tiem-
Cuando la halitosis es psicogénica o sí es posible aconsejar productos que po de actuación). No se han descrito
imaginaria es el médico de familia combaten eficazmente este problema, resistencias ni alteraciones del equili-
quien deberá convencer al paciente de entre ellos los colutorios que aquí nos brio bacteriano oral. Como efectos
que no tiene mal aliento y, de no ser ocupan (además de dentífricos, limpia- secundarios puede tener: tinciones de
suficiente, éste puede recurrir a un psi- dores linguales, cepillos específicos, los dientes (reversibles y fáciles de eli-
coterapeuta. etc.). Asimismo, conviene asesorar minar), tinción lingual, sabor amargo,
correctamente al afectado sobre pautas sabor metalizado y posibles descama-
Compuestos volátiles sulfurados y métodos eficaces de higiene oral y ciones de la mucosa bucal.
Unas 300 especies de bacterias dis- dietética. No hay que olvidar, en este Las tinciones se acentúan si el
tintas pueblan la cavidad oral: la sentido, que el 85% de los casos de paciente bebe vino tinto, café, té y si es
mayor presencia de alguna especie halitosis o mal olor del aliento tienen fumador. La combinación de clorhexi-
frente a otras puede determinar, junto su origen en la cavidad bucal. dina con acetato de cinc hace que se
a las características cuantitativas y La tabla I recoge la descripción de reduzca la posible tinción producida.
cualitativas de la saliva, y el consu- los distintos tipos de halitosis y sus Los iones de cinc reaccionan con la
mo de alimentos diversos, el olor posibles causas que ha efectuado la clorhexidina y se forma sulfato de cinc,
bucal. British Dental Association. que es blanco y disimula la tinción.

86 FARMACIA PROFESIONAL OCTUBRE 2001


COLUTORIOS, ENJUAGUES Y ELIXIRES BUCALES

Se utiliza en el tratamiento de la Tabla II. Colutorios, enjuagues y elixires para la higiene bucodental
enfermedad periodontal, como coad- comercializados en España como productos de parafarmacia
yuvante al tratamiento realizado en la
clínica dental, en prevención de caries, Producto y presentación Laboratorio Código nacional
en las micosis bucales y en cirugía
oral. No debe usarse en la enfermedad
periodontal si ésta no es tratada, ya que Ammident Sensible Colutorio 250 ml Stafford Miller 156711
induce a la acumulación de cálculo. Amosan 20 sobres de 2 g Oral-B 342220
Bexident Encías Colutorio Clorhexidina 0,12% 250 ml Barcino 349696
Triclosán Bexident Encías Colutorio Triclosán 250 ml Barcino 181941
Triclosán es un derivado fenólico que Bianco Dent 100 ml Distrex Ibérica 339259
tiene una acción antiinflamatoria. Es 75 ml 358440
un antibacteriano, de sustantividad Cariax Desensibilizante Colutorio 250 ml Kin 183517
elevada (actúa durante 14 horas) y no 500 ml 346262
presenta los efectos secundarios de la Cariax Gingival Colutorio 500 ml Kin 269860
clorhexidina. Es un agente que puede
250 ml 373159
ser de uso diario continuado ya que
tampoco se han descrito resistencias. Colgate Periogard Elixir 300 ml Colgate Palmolive 180174
Es muy eficaz la unión de triclosán Colutorio Berna 50 ml con clorofila Berna 182048
con copolímeros de metoxietileno y 250 ml con clorofila 183368
ácido maleico o con compuestos de Colutorio Biotene 250 ml Incio Internacional 183632
cinc (sulfato o citrato de cinc). Está Colutorio Clorhexidina Lácer 40 ml spray Lácer 247742
muy indicado en pacientes con enfer- Colutorio Lemirol 400 ml Inibsa 265157
medad periodontal, debido a su acción Corega Coutorio 250 ml Stafford-Miller 251744
antiplaca y antiflogística. Corsodyl Colutorio Menta 300 ml Smithkline Beecham 383489
Triclosán es poco soluble en agua y Dentopin Colutorio 200 cc Faes 367276
para mejorar su efectividad se aumen- Desensin Colutorio Dental 500 ml Dentaid 180893
ta su solubilidad encapsulándolo en
Dentabrit Colutorio Flúor + CPC 250 ml Cederroth Ibérica 326363
ciclodextrinas.
Dentabrit Dientes Sensibles Colutorio Bi-Flúor 250 ml Cederroth Ibérica 238097
Donner Colutorio Dental 125 ml Dom 157412
Elgydium Solución Bucal 125 ml Pierre Fabre Ibérica 348219
Emoform Aqua 200 ml Inibsa 316547

Unas 300 especies


Enciodontyl Colutorio 1.000 ml Sanofi-Synthelabo 373738
300 ml 354753
Fluocaril Bifluoré Colutorio 300 ml Sanofi-Synthelabo 250449

de bacterias distintas 1.000 ml


Fluocaril Bifluoré Sin Alcohol 500 ml fresa Sanofi-Synthelabo
392126
202952
Fluocaril Colutorio Sin Alcohol 500 ml 346666
pueblan la cavidad oral Flúor Aid 0,05 Colutorio 500 ml
Flúor Aid 0,2 Colutorio 150 ml
Dentaid
Dentaid
192377
192385
Flúor Kin Colutorio 0,05 Diario 250 ml Kin 246926
500 ml 373134
Flúor Kin Coutorio 0,2 Semanal 100 ml 373126
Sanguinaria Flúor Kin Infantil Enjuague Bucal 500 ml fresa 166801
La sanguinaria es una sustancia vege- 500 ml menta 392068
tal que ha sido poco estudiada. Se cree Gingikin B5 500 ml Kin 194944
que tiene acción antiplaca y que redu- Gingilacer Colutorio 200 ml Lácer 263657
ce la gingivitis. 500 ml 263665
Givalex Colutorio 125 ml Stafford-Miller 257253
Flúor 50 ml 257261
Los enjuagues bucales utilizados para
la prevención de la caries contienen Halita Colutorio 50 ml spray Dentaid 331413
flúor obligatoriamente. Se utilizan a las Halita Enjuague Bucal 150 ml Dentaid 206557
siguientes concentraciones de flúor: 500 ml 323923
Lácer Colutorio Clorhexidina 200 ml Lácer 385641
– 225 ppm para enjuagues diarios. 500 ml 385666
Se trata de soluciones hidroalcohólicas Lácer Elixir Bucal 200 ml 391870
mentoladas. Lácer Oros Colutorio 200 ml Lácer 349712
– 900 ppm para enjuagues semana- 500 ml 260083
les. Se trata de soluciones acuosas con Lácer Ortodent Colutorio 500 ml menta fresca Lácer 353318
sabores frutales. Se utilizan preferen- 500 ml fresa 353334
temente en niños o en casos de trata- Lema ERN Flúor 20 sobres monodosis ERN 305821
mientos bucales.
Licor Dentol 200 ml Pérez Giménez 317057
Hexetidina Lysoplac 250 ml Pierre Fabre Ibérica 161331
Se trata de un antiséptico catiónico Oralkin Enjuague Bucal 200 ml Kin 378976
muy usado, con acción antiplaca que 400 ml 378984
aumenta al unirlo con el cinc. Es un (continúa)

OCTUBRE 2001 FARMACIA PROFESIONAL 87


COLUTORIOS, ENJUAGUES Y ELIXIRES BUCALES

Tabla II. Colutorios, enjuagues y elixires para la higiene bucodental tales de fosfato de estroncio se deposi-
comercializados en España como productos de parafarmacia (continuación) tan cuando se intercambian iones de
fosfato y cloruro con calcio en la
Producto y presentación Laboratorio Código nacional
hidroxiapatita de las paredes tubulares.
También favorecen la generación de
dentina secundaria o reparadora.
Orto-Kin Enjuague Bucal 500 ml Kin 181537 – Cloruro potásico.
Parodontax Colutorio 40 ml Stafford-Miller 351387 – Citrato sódico dibásico.
Parogencyl Clorhexidina 75 ml Sanofi-Synthelabo 347005 – Oxalato férrico.
500 ml 221572 – Lactato de aluminio (en dentífri-
Parogencyl Colutorio 1.000 ml Sanofi-Synthelabo 350447 cos).
300 ml 368290
Perio Aid Mantenimiento 500 ml Dentaid 342261 Se pueden combinar los diferentes
Perio Aid Colutorio 150 ml Dentaid 177311 principios activos para potenciar sus
efectos. Así, es posible encontrar com-
500 ml 249359
binaciones de nitrato potásico con
Perio Aid Colutorio Spray 50 ml Dentaid 262857 fluoruro sódico, con monofluorfosfato
Perio Aid sin alcohol 500 ml sol. Dentaid 166538 de sodio o con fluorhidrato de nicome-
Periogard Clorehexidina 300 ml Colgate Palmolive 163352 tanol.
Sensilácer Colutorio 200 ml Lácer 167080
500 ml 167098 Principios activos antiinflamatorios
Sensodyne Colutorio 0,5% Cloruro Potásico 250 ml Stafford-Miller 156703 y epitelizantes
Vectorident Solución 50 ml Vectem 339846 Colutorios y dentífricos pueden incluir
Vital Dent Colutorio 500 ml con flúor Vital Dent 169987 en su formulación sustancias antiinfla-
Yotuel Colutorio Biocosmetics 256768 matorias. En general, están indicadas
en procesos inflamatorios gingivales,
Fuente: Catálogo de Parafarmacia. Madrid: CGCOF, 2001.
con lo que se favorece la regeneración
o epitelización de la mucosa.
Las más usadas son: alantoína,
aldioxa, provitamina B5 (dexpantenol
o pantenol), vitamina P, ácido hialuró-
derivado de la pirimidina saturada con Principios activos que incrementan nico, enoxolona y vitamina E (aumen-
actividad antiséptica y antifúngica. Por la resistencia del esmalte ta las defensas gingivales).
su acción antiséptica, se usa habitual- Para prevenir la caries, como se ha
mente tras procesos de cirugía oral señalado, con el flúor se consigue la
como coadyuvante para la cicatrización transformación de hidroxiapatita en
de heridas, pero también está indicado fluorapatita. De ahí la gran importancia
en el tratamiento de aftas orales y en la de los fluoruros en los dentífricos y
higiene bucal. Es retenida en la placa
dental y en las membranas mucosas,
colutorios. Los principales compuestos
fluorados usados en colutorios (y dentí- La periodontitis mal
actuando durante 8-10 horas. fricos) son: fluoruro sódico, mono flúor

Sales de cinc
fosfato de sodio, fluorhidrato de nico-
metanol (fluorinol), fluoruro de estaño, tratada puede acabar
De las sales de cinc ya se ha comenta- flúor de aminas y fluoruro potásico.
do su gran eficacia al unirlas con tri-
closán o hexetidina. Son citrato de Principios activos desensibilizantes con la pérdida de piezas
cinc, sulfato de cinc, cloruro de cinc y Hay sustancias para combatir la hiper-
lactato de cinc. Las sales de cinc tie-
nen un efecto anticálculo, parece que
sensibilidad dentinal que, en general,
son muy efectivas, pero el tratamiento
dentales
evitan la calcificación de la placa bac- deberá seguirse de forma prolongada
teriana. Otra sal muy utilizada como ya que cuando se dejan de usar esos
agente antiplaca es el cloruro de cetil- productos, la hipersensibilidad suele
piridinio. presentarse de nuevo.
Las principales sustancias contra la
Fluoruros hiperestesia dentinala son: Se utiliza principalmente la alantoí-
Los fluoruros tienen efecto antiplaca. na, por sus propiedades cicatrizantes.
El más eficaz es el fluoruro de estaño, – Nitrato potásico. Es el agente Su inclusión en colutorios permite
aunque puede producir tinciones den- desensibilizante más utilizado. El frenar el sangrado que produce el
tarias y alteraciones del gusto. Los aumento de la concentración extrace- cepillado en personas con encías sen-
demás compuestos fluorados se lular de potasio en torno a la fibra ner- sibles. Otros agentes gingivales utili-
comentan en el apartado de principios viosa provoca la despolarización de la zados son productos epitelizantes,
activos que incrementan la resistencia membrana de dicha fibra, reduciendo antiinflamatorios y calmantes tales
del esmalte. en consecuencia la sensibilidad de la como permethol, dexpantenol (provi-
pulpa. Para ser eficaz debe aplicarse tamina B5), glicirrizato dipotásico y
Aceites esenciales de forma continuada. laureth-9.
Son los más antiguos de los usados – Flúor. Se utiliza a dosis elevadas
como agentes antiplaca. Su efecto es del orden de 2.500 ppm o más. Principios activos contra
menor que la clorhexidina y pueden – Cloruro de estroncio. En una con- la halitosis
provocar sensación de quemazón. Hoy centración del 10% es efectivo, pues Los enjuagues y colutorios con clor-
se unen a sales de cinc. ocluye los túbulos dentinales. Los cris- hexidina, compuestos con cinc que

88 FARMACIA PROFESIONAL OCTUBRE 2001


COLUTORIOS, ENJUAGUES Y ELIXIRES BUCALES

neutralizan los gases volátiles y triclo- Tabla III. Colutorios y enjuagues comercializados como especialidades
sán pueden ayudar a combatir la hali- farmacéuticas que no requieren receta médica*
tosis ocasional. Los enjuagues con
bicarbonato de sodio también resultan Especialidad f. Presentación Código nacional
eficaces. (laboratorio)
La clorofila ha sido por mucho tiem-
po una alternativa excelente para el
tratamiento de la halitosis (en coluto- Oraldine 200 ml solución 798546
rios, enjuagues o elixires, pero tam- (Warner Lambert CH) 400 ml solución 698894
bién en la dieta, aumentando la ingesta Betadine Bucal 125 ml solución 10% 997452
de vegetales verdes, y en especial de (Asta Medica)
perejil). Buco Regis 100 ml solución 722868
Los compuestos sulfurados volátiles (Ramón Sala)
producidos por ciertas bacterias en la Co Bucal 150 ml solución 732453
boca y causantes del mal olor son oxi- (Smaller)
dados y destruidos por el dióxido de
Eludril 200 ml solución 703736
cloro (ClO 2). Este compuesto es un
poderoso y seguro agente desodorizan- (Pierre Fabre Ibérica)
te y antibacteriano. Se utiliza en los Lema Ern C 40 g polvo 778878
sistemas de purificación de aguas de (Ern)
consumo masivo y su uso en enjua- Odamida 135 ml solución 797472
gues bucales está considerado «de alta (Pelayo)
tecnología». Odontocromil C Sulfamida 100 ml solución 797514
Esta sustancia, incorporada en una (Kin)
proporción de un mínimo de 10 partes Piorlis 20 ml solución 806679
por millón (ppm), se ha demostrado (Diviser Aquilea)
efectiva contra la halitosis, ya que des-
Viberol Tirotricina 2 frascos 15 ml y 10 ml 846170
truye rápidamente los compuestos sul-
furados volátiles. Existe el llamado (Teofarma Ibérica)
dióxido de cloro «activado» (AClO2), Tantum Verde 250 ml colutorio 997999
que es una fórmula única patentada en (Farma Lepori) 120 ml colutorio 879296
Estados Unidos. Estudios independien-
tes de laboratorio han demostrado la Fuente: Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: CGCOF, 2001.
efectividad de éste producto en elimi- *Nota: en general, las especialidades farmacéuticas en forma de colutorio o enjuague bucal añaden a la
acción antiséptica o antihalitosis, común a muchos colutorios y enjuagues de parafarmacia, una acción
nar el mal aliento si se emplea según analgésica, antiiflamatoria, anestésica o antiirritante, derivada de principios activos como clorobutanol,
las instrucciones. bencidamina, tirotricina o procaína. Asimismo, los antisépticos presentes en la formulación de estas
También existen en el mercado ame- especialidades incluyen, además de los mencionados en el apartado de productos parafarmacéuticos,
ricano otros enjuagues que contienen otros como povidona iodada, ácido salicílico, cloruro de benzalconio, etc.
el denominado dióxido de cloro «esta-
bilizado», una sal que solamente se
transforma en dióxido de cloro «acti-
vo» al ser acidificada en la cavidad manzanilla, bedelio, esencias de oré- dos generados por la ingesta de ali-
bucal. Los estudios de laboratorio gano, clavo, tomillo, berenjena. mentos.
indican que este grupo de productos La tabla II recoge los productos Dentro de los colutorios fluorados
no alcanza niveles detectables de dió- comercializados en España en formato cabe citar dos grandes grupos: uno de
xido de cloro «activo», por lo que de colutorio, enjuague o elixir en el baja concentración (225 ppm), ade-
solamente logran una reducción par- mercado de parafarmacia, principal cuado para su uso diario, y otro de
cial del mal aliento. objeto de este artículo. También se ha concentración superior (900 ppm),
añadido la tabla III, que recoge los indicado para aplicación semanal.
Otros principios activos productos en forma de colutorio o Este último es de elección cuando se
Otros principios activos que pueden enjuague bucal comercializados como practican campañas o programas
aparecer en los enjuagues y colutorios especialidades farmacéuticas que no escolares de fluoración. La formula-
son: precisan receta médica. ción de los colutorios destinados a la
población infantil viene caracterizada
– Enzimas (glucosa oxidasa, amilo- por la escasa presencia de etanol en
glucosa oxidasa, lactoperoxidasa, glu- PRODUCTOS INDICADOS su composición, por lo que no ten-
colactoperoxidasa). EN LA POBLACIÓN INFANTIL drán que ser diluidos para proceder a
Actúan sobre el metabolismo de la su aplicación. La utilización de aro-
placa bacteriana y el sistema gluco- Los colutorios de elección para ser matizante y edulcorante es especial-
lactoperoxidasa. Son útiles en casos empleados por la población infantil mente crítica en los colutorios desti-
de sequedad bucal restableciendo el incorporan el ion flúor con el fin de nados al cuidado de la boca de los
equilibrio bacteriano alterado en múl- desarrollar una actividad anticaries. más pequeños por lo que son preferi-
tiples circunstancias, como puede ser Las sales que están permitidas para bles sabores frutales (la fresa es, pro-
la alteración de cantidad o calidad este uso, así como su concentración, bablemente, el más utilizado) frente a
salival. están reguladas por la legislación cos- los fuertemente mentolados que
– Sustancias portadoras de calcio: mética. La incorporación de flúor incluyen estas mismas preparaciones
glicerofosfato cálcico. favorece la remineralización de las cosméticas para adultos. También es
– Sustancias naturales: aceite de lesiones cariogénicas (en su fase ini- recomendable la utilización de xilitol
castor, extracto vegetal de Rheum Pal- cial) y refuerza el esmalte, aumentán- en vez de la sacarina o el ciclamato
matum, Menta piperita, salvia, mirra, dose con ello la resistencia a los áci- que incluyen estos últimos. ■

90 FARMACIA PROFESIONAL OCTUBRE 2001

También podría gustarte