Resumen Une 60670 2014 - 19
Resumen Une 60670 2014 - 19
Resumen Une 60670 2014 - 19
ASPREMETAL
Febrero 2016
Actualización y vigencia de las normas Tu energía natural
• Norma UNE 60.670 Edición 2005: Aprobada según Real Decreto 919/2006 de 28 de Julio
• Norma UNE 60.670 Edición 2014: Actualización de normas publicada en B.O.E. 16 de Julio de 2015
Desde
Hasta 2 de Julio de 2015 Desde
2 de Julio de 2015 hasta 2 de Enero de 2016
2 de Enero de 2016
Edición
Edición 2005 Edición
2005 Edición 2014
2014
La aplicación de cada
norma será completa
Cambios en UNE 60.670-2014 Tu energía natural
INDICE GENERAL
Partes que se revisan en el documento completo:
• PARTE 2 = Terminología
• PARTE 3 = Tuberías, accesorios y uniones
• PARTE 4 = Diseño y construcción
• PARTE 5 = Contadores
• PARTE 6 = Requerimientos de configuración, ventilación y evacuación
de los productos de la combustión en los locales destinados a
contener aparatos a gas.
• PARTE 7 = Requisitos de instalación y conexión de aparatos de gas
• PARTE 8 = Pruebas estanqueidad
• PARTE 9 = Pruebas previas
• PARTE 10 = Mantenimiento de aparatos en su instalación
• PARTE 11 = Operaciones de las instalaciones en servicio
• PARTE 12 = Inspección periódica de las instalaciones.
• PARTE 13 = Inspección periódica de aparatos en instalaciones en
servicio.
UNE 60.670-2014
PARTE 2: Terminología
Terminología Tu energía natural
3.50 Garaje:
Local que puede ser destinado al estacionamiento simultáneo de vehículos
y cuya superficie construida sea inferior o igual a 100 m².
3.13 Aparcamiento
Edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso
principal, destinado a estacionamiento de vehículos y cuya superficie
construida exceda de 100 m², incluyendo las dedicadas a revisiones tales
como lavado, puesta a punto, montaje de accesorios, comprobación de
neumáticos y faros, etc., que no requieran la manipulación de productos o
de útiles de trabajo que puedan presentar riesgo adicional y que se produce
habitualmente en la reparación propiamente dicha.
Se excluyen de este uso los aparcamientos en espacios exteriores del
entorno de los edificios, aunque sus plazas estén cubiertas.
3.14 Aparcamiento abierto:
Aberturas permanentes en fachadas S (m²)/20
S (m²)/40 en las 2 paredes opuestas a menor distancia
Borde superior de aberturas 0,5 m del techo
3.2 Cobre:
Se puede utilizar tubo en estado duro o recocido en rollo, con un espesor mínimo de 1 mm. para
tuberías vistas, alojadas en vainas, empotradas o para la conexión de aparatos, y con un espesor
mínimo de 1,5 mm para tuberías enterradas.
Los accesorios para la ejecución de uniones, reducciones, derivaciones, cambios de dirección, etc.,
mediante soldadura por capilaridad, deben estar fabricados con material de las mismas características
mecánicas que el tubo al que han de unirse.
Se permite el curvado del tubo en frío mediante máquina curvadora, manual o eléctrica.
Para el curvado de los tubos de cobre en estado recocido existe una amplia gama de utillajes de
curvado, tales como el muelle curvatubos. Una correcta ejecución del curvado mantendrá la superficie
del tubo sin defectos ni arrugas.
Tallos de polietileno
Soportes de contador
Uniones y soldaduras
6.1 Uniones mediante soldadura
Se usará soldadura fuerte siempre en tramos entre 0,05 y 5bar y
siempre en aparcamientos cerrados.
La soldadura blanda solamente se usará en MOP≤0,05 Bar en:
• Tramos que suministren a locales de uso doméstico y en locales
colectivos
• Tramos colectivos, comercial e industrial en los que la suma de
los aparatos de cocción de tipo A no sea superior a 30 kW
Uniones y soldaduras
Soldaduras de cobre:
Prohibido abocardado y la extracción.
Soldadura de acero:
Se realizará por arco eléctrico con soldadura a tope, también se permite la soldadura
oxiacetilénica para Ø≤DN50
Uniones Cobre-Acero:
No se permite unión directa, se debe intercalar un accesorio de aleación de cobre
Uniones desmontables:
• Uniones por junta plana
• Unión por bridas
• Uniones metal-metal: Sólo para conexiones de conjuntos de regulación y queda eliminada la
posibilidad de conectar accesorios en baja presión.
Tuberías, elementos, accesorios y sus uniones Tu energía natural
Uniones y soldaduras
Uniones y soldaduras
Resumen:
• Cobre recocido para todos los tramos, no solo para la conexión de aparatos.
Ubicación de tuberías:
Tuberías empotradas
4.4.1.3 Para tuberías que suministran a armarios empotrados de
Sin uniones mecánicas.
regulación y/o de Contadores. Sin huecos edificación
Para rodear obstáculos o conectar dispositivos alojados en armarios o
cajetines. Si el espacio alrededor del tubo contiene huecos de
construcción, éstos se deben obturar.
En este caso, la longitud máxima de empotramiento de la tubería
envainada es de 2,50 m. máximo 40 cm
El tipo de tubo empleado puede ser de acero, acero inoxidable, cobre,
multicapa o acero inoxidable corrugado, con una longitud máxima de
empotramiento de 0,40m, no debiendo existir ninguna unión mecánica en
los tramos empotrados. Cu-Ac:
Las uniones para la conexión de llaves o para la realización de imprimación y
derivaciones se deben ubicar en un registro accesible y ventilado. doble cinta
Se deberá comprobar la estanqueidad del tramo empotrado previamente protectora
al tapado
máximo 2,50 m
Diseño y construcción Tu energía natural
* Estanquidad: continuas y estancas, extremos al exterior de recinto, zona o cámara que atraviesa conducir fugas
Vainas y conductos deben estar protegidos contra la entrada de agua en su interior.
Generalidades
En los casos de instalación del contador en el exterior de la vivienda o local, el contador se puede
instalar en intemperie utilizando un soporte que debe ser conforme con las características
mecánicas y dimensionales que se indican en la Norma UNE 60495-2.
Contadores Tu energía natural
Las características mínimas de los sistemas de medición para las ERM en instalaciones de
potencia de diseño inferior o igual a 70 kW suministradas son las establecidas en el anexo A:
Cuando las potencias son iguales o menores de 70kW han de cumplir con el nuevo anexo-A. (Llave de
salida para caudal ≥ 10m3/h)
Cuando el sistema de medición esta instalado aguas abajo de un regulador que cumpla lo dispuesto en
la UNE 60402, el manómetro y la válvula de contrastación exigidos pueden ser sustituidos por una toma
de presión tipo PETERSON a la salida del regulador.
En las instalaciones de medida que dispongan de un bypass, este deberá de disponer de un disco
ciego instalado, En cualquier caso, se instalar una toma peterson en lugar de una de débil calibre, esta
solo se admite hasta 1.500 mmcda.
Contadores Tu energía natural
Tipos de Contadores
Los contadores pueden ser de paredes deformables o de pistones rotativos (volumétricos), de turbina
(velocidad), o de cualquier otro tipo que se halle metrológicamente aceptado.
Todos los contadores que se instalen deben disponer de emisores de impulsos proporcionales a
los volúmenes brutos medidos. En el caso de los contadores de turbinas y pistones es
necesario que dispongan de un doble emisor de impulsos.
Contadores Tu energía natural
Telemedida
Aparatos a gas
Se aclara que los aparatos tipo C pueden ser de tiro natural o forzado.
• No se deben instalar aparatos de gas en los locales que estén situados a un nivel inferior a un primer
sótano.
• Para gases más densos que el aire, no se deben instalar nunca en primer sótano..
Estos dos requisitos no son de aplicación en las Salas de Máquinas
Aparatos tipo B sin dispositivo de seguridad antirevoco: Solamente en zona exterior o local independiente
que cumpla los requisitos de ventilación de la UNE 60,601.
Requisitos de los locales: Volumen mínimo para aparatos tipo A no calefacción >30 KW
• Disponer de un sistema de extracción mecánica. El caudal de aire extraído debe ser superior
al obtenido mediante la siguiente expresión: NO NECESARIO CUANDO RELACIÓN ENTRE VOLUMEN
LOCAL Y CONSUMO CALORÍFICO >10
q = 10 x a + 2 x ΣQn
• Disponer de un sistema de corte de gas (rearme manual y ubicado en el interior del local) por
fallo del sistema de extracción, que interrumpa el suministro al conjunto de dichos aparatos.
En edificios ya construidos:
Locales de volumen bruto 75% -100% volumen resultante de aplicar la tabla 1, se incrementa en un 50%
la superficie libre de ventilación resultante de aplicar el dimensionado correspondiente.
Locales con volumen bruto 50%-75% del volumen necesario, se incrementa un 50% la superficie de
ventilación necesaria y además se dispone en el local de un sistema de detección y corte por presencia
de CO.
Ventilación rápida:
> 0,4 m2 a exterior o patio ventilación Superficie mínima de 1,2 m2 Indirecta si P≤30kW
En caso de no disponer de ventilación rápida, se debe instalar en su interior equipos
detectores de gas:
• Uso doméstico: De tipo A
• Uso colectivo, comercial o industrial: Que emitan una señal de alarma e inicien una
acción de corte automático
El sistema de corte asociado ha de estar ubicado en el exterior ser normalmente
cerrado y de rearme manual.
Requisitos en la Configuración, Ventilación y
Evacuación de los Productos de la combustión Tu energía natural
Patios de ventilación:
Dimensiones: S min 3m² (uno de los lados de 1 m mínimo) y, en caso de estar techada,
superficie libre de 2m² en comunicación con el exterior.
Edificios construidos => Se acepta S<3m²,si:
• Dispone en su parte inferior de una abertura para entrada directa de aire del exterior, o:
• Se aporta aire mediante un conducto que comunique el patio directamente del exterior
(superficie libre mínima del conducto de 300 cm²).
DIMENSIONADO VENTILACIÓN:
Superficie libre marcado por el fabricante de
mínima mediante orificios ventilación directa ó
forma indeleble
indirecta de 5 cm²/kW mín:125 cm² de
superficie libre. Las aberturas de las rejillas no deberán
comunicación con cámaras de aire
Se pueden subdividir en varias aberturas
con un mínimo de 50 cm² cada una.
.
Kit Tiro
Forzado
20 Cms
Requisitos en la Configuración, Ventilación y
Evacuación de los Productos de la combustión Tu energía natural
Generalidades:
Los aparatos tipo B y tipo C deben ser fijos.
La proyección del extremo mas próximo de cualquier aparato de gas de
circuito abierto situado a mayor altura que un aparato de cocción es de un
mínimo de 40 cm, desde el quemador mas cercano al aparato de cocción,
excepto si se intercala algún tipo de protección (armario contenedor).
• En caso de aparatos de tipo C el valor de la distancia será igual o superior a
10 cm.
(1 )En instalaciones individuales de longitud menor de 20 ml, se puede reducir el tiempo de prueba a 30 min
(3 )En instalaciones individuales de longitud menor de 10 ml, se puede reducir el tiempo de prueba a 10 min
Pruebas de estanqueidad para la entrega de la instalación receptora Tu energía natural
Prueba de estanqueidad en los tramos de la instalación receptora destinados a trabajar hasta 5 bar.
RESUMEN:
- SE HAN AMPLIADO LOS TIEMPOS DE PRUEBA PARA INSTALACIONES CON
CAUDALES SUPERIORES A 150 m3/h (6 horas) Y SERÁ DE MÍNIMO 24 horas,
PARA AQUELLAS QUE SUPEREN LOS 600 m3/h, INDEPENDIENTEMENTE DE
LA PRESIÓN DE LA INSTALACIÓN.
- En tramos hasta de 5 bar, la prueba de estanqueidad debe realizarse con
un manómetro electrónico o digital, manotermógrafo o cualquier otro
dispositivo con escala adecuada.
- El instalador debe realizar prueba previa a la entrega de la instalación con
aires o gas inerte y debe maniobrar las llaves intermedias para comprobar
la estanqueidad.
UNE 60.670-2014
PARTE 9: Pruebas previas al suministro y puesta en
servicio.
Pruebas previas al suministro y puesta en servicio Tu energía natural
Puesta en servicio:
• Precintar equipos de medida.
• Comprobar que quedan cerradas, bloqueadas, precintadas y taponadas
las llaves de usuario en aquellos casos en que la instalación individual
este pendiente de construir o de aquellos aparatos que estén
pendientes de instalar o poner en marcha.
• Abrir la llave de acometida y purgar las instalaciones que van a quedar en
servicio.
UNE 60.670-2014
PARTE 10: Verificación del mantenimiento de las
condiciones de seguridad de los aparatos en su
instalación.
Verificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad de los
aparatos en su instalación Tu energía natural
Generalidades:
• Se elimina que el agente de puesta en marcha compruebe que el local cumple con la UNE -EN
60670
• La puesta en marcha del aparato de gas debe incluir la emisión de un certificado de puesta en
marcha.
Tabla 1 – Comprobaciones mínimas para la puesta en marcha de los aparatos:
Se pide análisis de los productos de la combustión a:
• Vitro cerámicas de fuegos cubiertos, generadores de aire caliente, aparatos de tipo B de tiro
natural y forzado, también a los de tipo C estancos.
Se medirá CO ambiente a:
• Vitro cerámicas de fuegos cubiertos, generadores de aire caliente, aparatos suspendidos de
calefacción por radiación, y a los aparatos tipo B y C ubicados en local no exterior.
Se medirá el tiro a los aparatos tipo B de tiro natural ubicados en local no exterior.
4.1 Montaje del aparato:
Se comprobará que esta montado conforme a lo que establece la legislación vigente y siguiendo
las instrucciones del fabricante del mismo.
4.2 Comprobación de la estanqueidad del aparato.
Llave de conexión abierta, mandos cerrados. No se debe de dejar puesto en marcha un
aparato cuando el resultado de la estanqueidad no es correcto.
Verificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad de los
aparatos en su instalación Tu energía natural
Verificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad de los
aparatos en su instalación Tu energía natural
• a) Toma de muestras:
• Si no existe, (orificio de diámetro mínimo de 11 mm) lo más cerca posible del aparato.
• Se utilizarán útiles y materiales que estén acreditados y certificado por un ente oficial
(laboratorioØ)
• En aparatos de tipo C de conductos concéntricos debe de asegurarse la estanqueidad
entre el conducto de admisión de aire y el de evacuación.
• Orificio con obturador que garantice la estanqueidad en el tiempo y resistente a la
temperatura de 200°C.
Verificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad de los
aparatos en su instalación Tu energía natural
ANEXO A
a2) Vitrocerámicas de fuegos cubiertos:
• Una medida por cada uno de los fuegos a máxima potencia,
de forma individual y conjunta.
Potencia menor de 70 kW
ANOMALIAS PRINCIPALES (Se deben subsanar en el mismo momento de detectarlas. Implican
corte)
• IPa-1 Fuga de gas.
• IPa-2 Aparatos de tipo A o tipo B instalados en dormitorios o en locales de baño o ducha;
• IPa-3 Tubo flexible visiblemente dañado.
• IPa-4 Tubo flexible de elastómero en contacto con las paredes calientes de un horno u otros
aparatos de cocción.
• IPa-5 Deficiencias apreciables en los conductos de evacuación
• IPa-6 Extractor mecánico, campana extractora o aparato a gas que dispone de un dispositivo de
ayuda a la evacuación de productos de la combustión, conectados a la misma chimenea donde
también tienen salida los productos de la combustión de aparatos de gas tipo B de tiro natural.
• IPa-7 Aparato de gas tipo B que carece de conducto de evacuación ó que, disponiendo del mismo,
está ubicado en un local de Volumen ≤ 8 m3 que carece de la ventilación suficiente.
• IPa-8 Llaves de aparatos sin conectar que no estén cerradas, bloqueadas, precintadas y
taponadas.
Criterios técnicos básicos para el control de las instalaciones en servicio
Tu energía natural
Potencia Menor de 70 kW
ANOMALIAS SECUNDARIAS (Plazo de 6 meses para corregirlo)
• ISa-1 Aparato a gas tipo B ubicado en un local de V>8m3 que carece de ventilación suficiente.
• ISa-2 Estado general de conservación de la instalación defectuoso, o utilización de materiales o
técnicas de unión inadecuados.
• ISa-3 Tubos flexibles inadecuados, conexión defectuosa del mismo o en contacto con partes
calientes.
- Tubo flexible sin enchufe de seguridad en el caso de gases de la 2ª familia.
- Tubo flexible espirometálico en contacto con partes calientes de hornos. No se considera
anomalía si la conexión dispone de aislamiento adecuado que impida el contacto.
- Tubos flexibles de elastómero o con armadura caducados.
- Tubos flexibles de elastómeros (o con armadura) sin identificación, fecha de caducidad o L<1,5 m.
- Uniones defectuosas. (Es preciso verificar las uniones de forma manual)
• ISa-4 El incumplimiento apreciable a través de las partes visibles de las tuberías, de las
condiciones establecidas en el apartado 4.4 de la Norma UNE 60670-4:2014, al discurrir
dichas tuberías por las cavidades de altillos, falsos techos, cámaras y sótanos.
Criterios técnicos básicos para el control de las instalaciones en servicio
Tu energía natural
Potencia Menor de 70 kW
ANOMALIAS SECUNDARIAS (Plazo de 6 meses para corregirlo)
• ISa-5 Local con ventilaciones inadecuadas. Falta orificio u orificio insuficiente, obstruido o
situado a una altura diferente a la especificada.
- Falta el orificio de ventilación ( Excepto para aparatos tipo C)
No se considera defecto si existe un extractor mecánico que comunique con el exterior , con una superficie
libre de paso cuando esté parado de 80cm2, si la potencia del aparato de tipo A es superior a 16kW la
superficie será de 100 cm2. En estos casos, el extremo inferior debe estar a una altura mayor a 1,80 m o
bien a menos de 0,40 m del techo, si está ubicado en una campana, no tiene limite de altura.
• ISa-6 Local con volumen insuficiente cuando el consumo calorífico total de los aparatos de
cocción instalados en el mismo sea superior a 16 kW.
• ISa-7 Falta el sistema de detección y corte de gas, en contra de 4.2.1 de la UNE 60670-6:2014
• ISa-8 Conducciones de otros servicios, de acuerdo a lo indicado en el punto 4.3 de la Norma
UNE 60670-4:2014 en contacto con conducciones de gas.
Criterios técnicos básicos para el control de las instalaciones en servicio
Tu energía natural
Potencia Mayor de 70 kW
ANOMALIAS PRINCIPALES (Se deben subsanar en el mismo momento de detectarlas. Implican
corte)
Potencia Mayor de 70 kW
ANOMALIAS SECUNDARIAS (Plazo de 6 meses para corregirlo)
• ISb-1 Fuga de gas secundaria.
• ISb-2 Estado general de conservación de la instalación defectuoso, o utilización de materiales o
técnicas de unión inadecuados.
• ISb-3 El incumplimiento apreciable a través de las partes visibles de las tuberías, de las
condiciones establecidas en el apartado 4.4 de la Norma UNE 60670-4: 2014, al discurrir
dichas tuberías por las cavidades de altillos, falsos techos, cámaras y sótanos.
• ISb-4 Inexistencia o difícil accesibilidad de la llave general de usuario.
• ISb-5 Estación de regulación con o sin medida sin toma de tierra y/o juntas dieléctricas.
• ISb-6 Ventilación del recinto de la ERM insuficiente o incorrecta.
• ISb-7 Ubicación del recinto de la ERM y/o distancias mínimas de seguridad incorrectos.
• ISb-8 Inexistencia, deterioro o caducidad de la revisión del extintor de polvo seco.
• ISb-9 La instalación eléctrica de la ERM incumple con la normativa vigente.
• ISb-10 Inexistencia de la señalización correspondiente mediante letreros.
Criterios técnicos básicos para el control de las instalaciones en servicio
Tu energía natural
Instalaciones receptoras comunitarias:
ANOMALIAS PRINCIPALES:
• CP-1 Fuga de gas. Regirá lo indicado en IPb-1
ANOMALIAS SECUNDARIAS:
• CS-1 Fuga de gas secundaria.
• CS-2 Conjunto de regulación situado en un local interior del edificio y ubicado en un armario que no ventile
directamente al exterior.
• CS-3 Ventilación del recinto de contadores insuficiente o incorrecta.
• CS-4 Estado de conservación de la instalación defectuoso, o utilización de materiales o técnicas de unión
inadecuados.
• CS-5 El incumplimiento apreciable a través de las partes visibles de las tuberías, de las condiciones
establecidas en el apartado 4.4 de la Norma UNE 60670-4: 2014, al discurrir dichas tuberías por las
cavidades de altillos, falsos techos, cámaras y sótanos.
• CS-6 Evidente mal estado de conservación de la instalación eléctrica en recinto de contadores.
• CS-7 Existencia de instalaciones ajenas al mismo en el recinto de contadores o incorrecta ejecución de las
mismas.
• CS-8 Puerta o cerradura incorrecta en armario de regulación o en recinto de contadores.
• CS-9 Existencia de grietas, apreciables visualmente, en las paredes interiores del recinto de contadores,
reguladores o colectores de llaves, que posibiliten canalizar fugas de gas a la estructura del edificio. En
caso de gas natural se debe comprobar el techo y en el caso del glp, el suelo
UNE 60.670-2014
PARTE 13:Criterios técnicos básicos para el control
periódico de los APARATOS A GAS en las instalaciones
receptoras en servicio (IP).
Criterios técnicos básicos para el control periódico de los aparatos a gas
de las instalaciones receptoras en servicio. Tu energía natural
ANOMALIAS PRINCIPALES:
• AP-1 Revocos continuados en el conducto de evacuación de un aparato de gas o concentración
de CO ambiente en el local superior a 50 ppm. Si el sistema utilizado de detección de revocos
además del CO es por medio del CO₂ ambiente, este se debe colocar en el mismo lugar que el
de CO ambiente y no puede sobrepasar el valor de 5.000 ppm.
• AP-2 Combustión no higiénica de aparatos a gas. Si el nivel de CO corregido en PdC supera el
valor de 1.000 ppm, se considera Combustión NO higiénica, se realiza a aparatos tipo B,
aparatos tipo C que dispongan de toma de muestras y a las vitrocerámicas de fuegos
cubiertos.
• AP-3 Inexistencia de dispositivo de control de contaminación de la atmósfera en aquellos
aparatos que reglamentariamente lo requieran.