Banda Presidencial - Informe Técnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de

PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina


Defensa

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

${doc_serie}
INFORME TECNICO N° 00003-2021-MINDEF/VPD-DIGEDOC-DIGDOC

PARA : General de Brigada


Mario Enrique Risco Carmen
Director General de Educación y Doctrina

DE : Moisés Iván Hurtado León


TTE CRL
Director de Gestión de Doctrina

ASUNTO : Informe Técnico sobre las “Observaciones respecto al uso y característica de la


Banda Presidencial".

REFERENCIA : a) Oficio Nº 003428-2021-DP/SSG del 09 de junio de 2021.


b) Oficio Múltiple Nº D000666-2021-PCM-SC del 16 de junio de 2021.

FECHA : ${doc_fecha}
Lima, 23 de junio del 2021

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de saludarlo cordialmente y manifestarle que, en relación a los
documentos de la referencia, esta Dirección General de Educación y Doctrina remite el presente Informe
Técnico sobre las “observaciones respecto al uso y característica de la Banda Presidencial”; al respecto
se procede a informarle aspectos relacionados al tema, conforme se explica y se fundamenta a
continuación:

I. ANTECEDENTES

Normativa sobre los símbolos y emblemas del Perú

1.1 El Artículo 49° de la Constitución Política del Perú.


1.2 La Ley de 25 de febrero de 1825, detallando el escudo de armas nacionales.
1.3 El Decreto Ley N° 11323, disposiciones que deberán observarse respecto a los símbolos de la
Nación: Escudo Nacional, Gran Sello del Estado, Bandera Nacional, Estandarte y Escarapela;
y su modificatoria contenida en la Ley N° 24615, ley que modifica el artículo 4 de la Ley Nº
11323.

Normativa sobre la competencia del Ministerio de Defensa sobre los símbolos y emblemas del
Perú

1.4 La Ley N° 24654, ley que crea el Ministerio de Defensa.


1.5 El Decreto Supremo N° 006-2016-DE Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
MINDEF.
1.6 El Decreto Legislativo N° 1134, decreto que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Defensa.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
1.7 El Decreto Legislativo N° 1129, decreto que regula el Sistema de Defensa Nacional.
1.8 El Decreto Supremo N° 012-2017-DE, Políticas de Seguridad y Defensa Nacional.
1.9 El Decreto Supremo N° 037-2013, decreto que reglamenta el DL N° 1129.

Normativa sobre la Banda Presidencial

1.10 Artículo 11º del Reglamento del Congreso de la República.


1.11 Artículo 8º del Decreto Supremo Nº 096-2005-RE, Ceremonial del Estado y Ceremonial
Regional.

II. ANÁLISIS

2.1 El artículo 49° de la Constitución Política del Perú establece que son símbolos de la patria la
bandera, el escudo y el himno nacional establecidos por ley. La bandera y el escudo son
establecidos por la Ley de 25 de febrero de 1825 y con la modificatoria de la Bandera
Nacional, del Escudo Nacional y del Escudo de Armas establecidos en el Decreto Ley N°
11323.

2.2 La Ley del 25 de febrero de 1825, Detallando el escudo de armas nacionales, establece los
tres (03) elementos que conforman el blasón del Escudo Nacional:

“Artículo 1°.- Las armas de la nación Peruana constará de un escudo dividido en tres
campos: uno azul celeste á la derecha, que llevará una vicuña mirando la interior;
otro blanco á la izquierda, donde se colocará el árbol de la Quina, y otro rojo
inferior, y más pequeño, en que se verá una cornucopia derramando monedas,
significándose, con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos
naturales. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano; e irá
acompañado en cada lado de una bandera, y un estandarte de los colores
nacionales, señalados más adelante.”

Si bien, el Decreto Ley N° 11323 modifica las características del Escudo Nacional en cuanto
medidas y proporciones establecidas en los Artículos 3° y 5°, no se considera modificaciones
respecto a los símbolos contenidos en el blasón, por el contrario, se ratifica los Artículos 1°
y 8° las especificaciones contenidas en el Artículo 1° de la Ley del 25 de febrero de 1825.

2.3 La Ley N° 27194, y su modificatoria contenida en la Ley N° 27741, que establece en su


Artículo 1° que los libros de texto, cuadernos y otros impresos de uso escolar que se editen,
fabriquen, impriman o distribuyan en el país deben incluir impresos:

“Artículo 1°.- […] b) la bandera, el escudo y el coro del himno nacional”.

Los símbolos de la patria debido a su elevado simbolismo están fuertemente ligados a la


educación y a la formación de la cultura e identidad nacional.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
2.4 El Artículo 11º del Reglamento del Congreso de la República establece que la Banda
Presidencial es impuesta por el presidente del Congreso al presidente de la República
electo:

“Artículo 11°.- (…) El 28 de julio se realiza la ceremonia de asunción del cargo de


Presidente de la República. En ella, el Presidente del Congreso toma juramento al
Presidente de la República electo y le impone la banda presidencial. Luego el
Congreso escucha el mensaje del Presidente de la República. No hay debate ni pueden
hacer uso de la palabra los Congresistas.”

2.5 El Artículo 8º del Decreto Supremo Nº 096-2005-RE, Ceremonial del Estado y Ceremonial
Regional, del Ministerio de Relaciones Exteriores establece normas para el uso de la Banda
Presidencial:

“Artículo 8°.-La Banda Presidencial constituye la insignia del mando supremo, que
se impone al Presidente de la República por ser quién constitucionalmente
personifica a la Nación.

En consecuencia, a su elevado simbolismo, solamente debe ser ostentada en las


ceremonias de Estado descritas en el artículo 2, con excepción de los incisos “a” y “g”.”

2.6 Los Artículos 1º, 2º y 3º de la Ley Nº 11323, establece la prohibición de uso del Escudo de
Armas, solo con la excepción de integrar el Pabellón Nacional, y establece que elementos
debe ostentar de manera específica el Escudo Nacional:

“Artículo 1º.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley de 25 de


febrero de 1825, el Escudo Nacional que constituye el Gran Sello del Estado, se usará
siempre completo, es decir con su timbre y acompañado, en cada lado, por una
bandera y un estandarte de los colores nacionales; aboliéndose el uso del escudo con
las ramas de palma y laurel, con la excepción que se menciona en el artículo
siguiente.

Artículo 2º.- De conformidad con lo prescrito en el artículo 3ª de la Ley de 25 de


febrero de 1825, el Pabellón nacional llevará el escudo con su timbre y dos ramas,
una de palma a la derecha, y otra de laurel a la izquierda, entrelazadas en la parte
inferior, y abrazando al escudo.”

“Artículo 7º.- Las monedas, billetes, timbres fiscales, papel sellado, estampillas, etc.,
que en adelante se impriman o acuñen, cuando tengan que ostentar el Escudo
Nacional, lo llevarán en su forma completa, tal como lo disponen los artículos 2º y
3º del presente Decreto Ley.

Igual disposición se observará en los sellos y membretes que usen las oficinas y
reparticiones del Estado.”

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

2.7 En la Ceremonia de Juramentación en la que el Presidente del Congreso, Francisco Sagasti


Hochhausler asumió la Presidencia de la República, en sesión solemne realizada en la sede
del Poder Legislativo el 17 de noviembre de 2021, la Banda Presidencial impuesta por el
Congreso de la República ostenta el Escudo de Armas.

BANDA PRESIDENCIAL ACTUAL1 ESCUDO

Escudo de Armas

Conforme se observa en la fotografía de dicha ceremonia, el Escudo de Armas ostentado en


el Banda Presidencial tiene las hojas de ramas de palma y laurel, así como la corona cívica
tiene el color alterado, contraviniendo el Artículo 9º del Decreto Ley Nº 11323, que
establece los símbolos de la Nación no deberán ser deformados.

“Artículo 9º.- Los símbolos de la Nación deben ser tratados con respeto, preferencia
y lucimiento, en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la Ley;
no debiendo por ningún motivo ser empleados para propósitos equivocados, ni
deformados para fines extraños a los que fueron creados.”

3 CONCLUSIONES

3.1 La forma actual de la Banda Presidencial ostenta el Escudo de Armas, el uso de este escudo
con las ramas de palma y laurel tiene prohibición expresa de uso, disposición contenida en
los artículos 1º y 2º del Decreto Ley Nº 11323. Esta norma establece abolir el uso del Escudo
de Armas, solo con la excepción de integrar el Pabellón Nacional.

El artículo 7º del mismo Decreto Ley, establece el uso del Escudo Nacional en las monedas,
billetes, timbres fiscales, papel sellado, estampillas, etc.; Igual disposición se tiene para los
sellos y membretes de las oficinas y reparticiones del Estado. En interpretación de este
artículo, se dispone que la Banda Presidencial deba ostentar un escudo esta deberá ser el
Escudo Nacional, deberá ser usarse completo con su timbre y acompañado, en cada lado
por una bandera y un estandarte, sin modificar sus colores, conforme a lo establecido en el
Artículo 1º.

1Fotografía recuperada el 21 de julio de 2021 de la página web de la Agencia Andina, en:


https://andina.pe/agencia/noticia-francisco-sagasti-asume-presidencia-de-republica-821791.aspx

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

3.2 La Banda Presidencial conforme a lo establecido en el Artículo 11º del Reglamento del
Congreso de la República, dispositivo que tiene rango de Ley, establece la competencia del
Congreso de la República sobre esta insignia del mando supremo, que es impuesta por el
Congreso al Presidente de la República por ser quién constitucionalmente personifica a la
Nación.

Al término del mandato constitucional del presidente de la República, la Banda Presidencial


es devuelta y/o entregada al Congreso de la República, para ser impuesta al nuevo
presidente de la Republica electo.

La Banda Presidencial no cuenta con una norma de rango de Ley y/o Decreto Supremo
que establezca su forma. Por lo señalado, corresponde al Congreso de la República
establecer la forma y características técnicas sobre la Banda Presidencial, conforme a sus
competencias y en concordancia a leyes vigentes sobre los símbolos de la Patria, para evitar
las modificaciones de su forma y/o constitución.

3.3 El Artículo 8º del Decreto Supremo Nº 096-2005-RE, Ceremonial del Estado y Ceremonial
Regional, establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y firmado por el presidente
de la República, establece las normas para el uso de la Banda Presidencial en las ceremonias
de Estado y actos oficiales.

IV. RECOMENDACIONES

4.1 Recomendar remitir el presente Informe Técnico y sus antecedentes al Congreso de la


República, institución competente sobre la Banda Presidencial, por ser la institución que
impone dicha banda al presidente de la República.

Recomendando al Congreso de la República, que cuando se establezca si la Banda


Presidencial deba ostentar un escudo, este deberá ser el Escudo Nacional, conforme a lo
establecido en los artículos 1º, 2º y 7º del Decreto Ley Nº 11323.

4.2 Remitir el presente Informe Técnico al ciudadano Carlos Tenicela Ninamango, de acuerdo al
documento de la referencia (a) Oficio Múltiple Nº D000666-2021-PCM-SC, quien remitió las
observaciones, con copia a la Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo de
Ministros.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente


Moisés Iván Hurtado León
TTE CRL
Director de Gestión de Doctrina
Ministerio de Defensa

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168

También podría gustarte