Banda Presidencial - Informe Técnico
Banda Presidencial - Informe Técnico
Banda Presidencial - Informe Técnico
${doc_serie}
INFORME TECNICO N° 00003-2021-MINDEF/VPD-DIGEDOC-DIGDOC
FECHA : ${doc_fecha}
Lima, 23 de junio del 2021
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de saludarlo cordialmente y manifestarle que, en relación a los
documentos de la referencia, esta Dirección General de Educación y Doctrina remite el presente Informe
Técnico sobre las “observaciones respecto al uso y característica de la Banda Presidencial”; al respecto
se procede a informarle aspectos relacionados al tema, conforme se explica y se fundamenta a
continuación:
I. ANTECEDENTES
Normativa sobre la competencia del Ministerio de Defensa sobre los símbolos y emblemas del
Perú
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa
II. ANÁLISIS
2.1 El artículo 49° de la Constitución Política del Perú establece que son símbolos de la patria la
bandera, el escudo y el himno nacional establecidos por ley. La bandera y el escudo son
establecidos por la Ley de 25 de febrero de 1825 y con la modificatoria de la Bandera
Nacional, del Escudo Nacional y del Escudo de Armas establecidos en el Decreto Ley N°
11323.
2.2 La Ley del 25 de febrero de 1825, Detallando el escudo de armas nacionales, establece los
tres (03) elementos que conforman el blasón del Escudo Nacional:
“Artículo 1°.- Las armas de la nación Peruana constará de un escudo dividido en tres
campos: uno azul celeste á la derecha, que llevará una vicuña mirando la interior;
otro blanco á la izquierda, donde se colocará el árbol de la Quina, y otro rojo
inferior, y más pequeño, en que se verá una cornucopia derramando monedas,
significándose, con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos
naturales. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano; e irá
acompañado en cada lado de una bandera, y un estandarte de los colores
nacionales, señalados más adelante.”
Si bien, el Decreto Ley N° 11323 modifica las características del Escudo Nacional en cuanto
medidas y proporciones establecidas en los Artículos 3° y 5°, no se considera modificaciones
respecto a los símbolos contenidos en el blasón, por el contrario, se ratifica los Artículos 1°
y 8° las especificaciones contenidas en el Artículo 1° de la Ley del 25 de febrero de 1825.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa
2.5 El Artículo 8º del Decreto Supremo Nº 096-2005-RE, Ceremonial del Estado y Ceremonial
Regional, del Ministerio de Relaciones Exteriores establece normas para el uso de la Banda
Presidencial:
“Artículo 8°.-La Banda Presidencial constituye la insignia del mando supremo, que
se impone al Presidente de la República por ser quién constitucionalmente
personifica a la Nación.
2.6 Los Artículos 1º, 2º y 3º de la Ley Nº 11323, establece la prohibición de uso del Escudo de
Armas, solo con la excepción de integrar el Pabellón Nacional, y establece que elementos
debe ostentar de manera específica el Escudo Nacional:
“Artículo 7º.- Las monedas, billetes, timbres fiscales, papel sellado, estampillas, etc.,
que en adelante se impriman o acuñen, cuando tengan que ostentar el Escudo
Nacional, lo llevarán en su forma completa, tal como lo disponen los artículos 2º y
3º del presente Decreto Ley.
Igual disposición se observará en los sellos y membretes que usen las oficinas y
reparticiones del Estado.”
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa
Escudo de Armas
“Artículo 9º.- Los símbolos de la Nación deben ser tratados con respeto, preferencia
y lucimiento, en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la Ley;
no debiendo por ningún motivo ser empleados para propósitos equivocados, ni
deformados para fines extraños a los que fueron creados.”
3 CONCLUSIONES
3.1 La forma actual de la Banda Presidencial ostenta el Escudo de Armas, el uso de este escudo
con las ramas de palma y laurel tiene prohibición expresa de uso, disposición contenida en
los artículos 1º y 2º del Decreto Ley Nº 11323. Esta norma establece abolir el uso del Escudo
de Armas, solo con la excepción de integrar el Pabellón Nacional.
El artículo 7º del mismo Decreto Ley, establece el uso del Escudo Nacional en las monedas,
billetes, timbres fiscales, papel sellado, estampillas, etc.; Igual disposición se tiene para los
sellos y membretes de las oficinas y reparticiones del Estado. En interpretación de este
artículo, se dispone que la Banda Presidencial deba ostentar un escudo esta deberá ser el
Escudo Nacional, deberá ser usarse completo con su timbre y acompañado, en cada lado
por una bandera y un estandarte, sin modificar sus colores, conforme a lo establecido en el
Artículo 1º.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168
Despacho Viceministerial Dirección General de Dirección de Gestión de
PERÚ Ministerio de Defensa de Políticas para la Educación y Doctrina Doctrina
Defensa
3.2 La Banda Presidencial conforme a lo establecido en el Artículo 11º del Reglamento del
Congreso de la República, dispositivo que tiene rango de Ley, establece la competencia del
Congreso de la República sobre esta insignia del mando supremo, que es impuesta por el
Congreso al Presidente de la República por ser quién constitucionalmente personifica a la
Nación.
La Banda Presidencial no cuenta con una norma de rango de Ley y/o Decreto Supremo
que establezca su forma. Por lo señalado, corresponde al Congreso de la República
establecer la forma y características técnicas sobre la Banda Presidencial, conforme a sus
competencias y en concordancia a leyes vigentes sobre los símbolos de la Patria, para evitar
las modificaciones de su forma y/o constitución.
3.3 El Artículo 8º del Decreto Supremo Nº 096-2005-RE, Ceremonial del Estado y Ceremonial
Regional, establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y firmado por el presidente
de la República, establece las normas para el uso de la Banda Presidencial en las ceremonias
de Estado y actos oficiales.
IV. RECOMENDACIONES
4.2 Remitir el presente Informe Técnico al ciudadano Carlos Tenicela Ninamango, de acuerdo al
documento de la referencia (a) Oficio Múltiple Nº D000666-2021-PCM-SC, quien remitió las
observaciones, con copia a la Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
Atentamente,
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Av. La Peruanidad S/N, edificio Quiñones
Defensa, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser Central Telefónica (511) 209 - 8530
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://www.mindef.gob.pe/validate e www.gob.pe/mindef
ingresando los siguientes datos: Código: HRNMOP, clave: 3168