ACTIVIDAD 5 Investigacion Formativa A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 5

DISEÑO METODOLOGICO

ANYI LISETH CARDOSO ID: 312225

VALENTINA NUÑEZ OSORIO ID: 674499

JESSICA ALEXANDRA PASCUAS OSORIO ID: 382191

JEILY ANDREA ROJAS ROJAS ID: 610049

PRESENTADO A: MIGEL ANGEL TOVAR


NRC: 20297

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

CIENCIAS EMPRESARIALES

NEIVA-HUILA
2020

Tabla de contenido
1. Introducción....................................................................................................................3

2. Titulo................................................................................................................................4

3. Planteamiento del Problema..........................................................................................4

4. Pregunta de Investigación..............................................................................................6

5. Objetivos..........................................................................................................................6

5.1 Objetivo General...............................................................................................................6

5.2 Objetivos Específicos........................................................................................................6

6. Diseño Metodológico.......................................................................................................6

6.1 Tipo de investigación....................................................................................................6

6.2 Recolección de información..........................................................................................7

6.3 Población.......................................................................................................................8

6.4 Muestra..............................................................................................................................8

7. Bibliografía......................................................................................................................9
1. Introducción.

Las nuevas tecnologías están facilitando el desarrollo de proyectos innovadores, permitiendo

a los emprendedores desarrollar nuevos modelos de negocio enmarcados completamente

en plataformas digitales. El emprendedor digital, a diferencia del perfil tradicional, no

necesita limitarse a un mercado local. Gracias a internet, emprender resulta bastante menos

arriesgado, ya que nos permite crear un negocio con muchos menos recursos y mayor

margen de maniobra. Los costes se reducen y ya no es necesario contar con un espacio físico

para gestionar el proyecto.

A pesar de todo, el emprendedor digital tiene que pasar por las mismas fases que un

emprendedor tradicional. Definir una idea, elaborar un plan de negocio o conseguir financiación

son etapas por las que todo emprendedor tiene que pasar. Sin embargo, la tecnología Big

data y la inteligencia artificial abren nuevas posibilidades en los modelos de negocios

digitales. [ CITATION Sar20 \l 9226 ].

El emprendimiento digital se caracteriza, por ser una herramienta que facilita y, que se realiza

a través de plataformas o recursos digitales, como lo son: los teléfonos, tablets, entre otros. Estos

canales permiten que el emprendedor pueda ofrecer sus servicios o productos.


El emprendimiento digital, está marcando una línea muy gruesa en la actualidad,

posicionándose como el trabajo del futuro; y es que, gracias al Big Data, los dispositivos móviles

y los Millennials, ayudan a crear esta tendencia.

Muchos profesionales están apuntando a su proyecto de emprendimiento digital; es muy

común que al iniciar se apoyen en contrataciones de agencia de freelance, esto permite construir

las primeras columnas para alcanzar el éxito.

Una de las grandes funciones que brinda el emprendimiento digital, es el ahorro de costo, ya

que permite organizarte y llegar a muchas más personas con tal solo entrar a Internet.

[ CITATION Imp18 \l 9226 ].

2. Titulo.

El Emprendimiento Digital en Colombia

3. Planteamiento del Problema.

La economía de la cultura y de la creatividad es muy pertinente para el emprendimiento

(digital), más cuando nuestros potenciales emprendedores en su mayoría ‘nativos digitales’

cuentan con infinitas herramientas que brindan las Tics para sacar adelante sus ideas de negocios

en sus diferentes etapas.

Uno de los grandes problemas del emprendimiento digital es que muchas personas comienzan

sólo con una idea, sin que tengan condiciones de arcar con los costos para colocarla en práctica o
tener cómo demostrar su producto o servicio, lo que dificulta la atracción de inversores, socios y

otras formas de ayuda financiera.

La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo

físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. 

El entorno digital es una realidad innegable en la reformulación de las relaciones públicas del

siglo XXI. Los avances tecnológicos y la situación económica local e internacional presentan

desafíos en los escenarios laborales de los relacionistas. Con la popularidad del ciberespacio,

surgen cada vez más emprendedores digitales, y el relacionista capaz de adoptar y utilizar el

ecosistema digital tiene oportunidades de negocios. Emprendimiento digital implica la capacidad

de crear y desarrollar iniciativas innovadoras con tecnologías de información y comunicación

(TIC) (AdminColombia, 2013). También supone la venta de productos o servicios digitales a

través de redes electrónicas (Guthrie, 2014). El término comprende las oportunidades que

ofrecen las TIC a emprendedores que buscan publicar o producir contenido. Aunque el ambiente

virtual ubica al emprendedor digital en un mercado internacional, igualmente aplica al mercado

local (Hair, Wetsch, Hull, Perotti & Hung, 2012), y en muchas instancias los productos de su

emprendimiento conllevan atender la realidad local en un contexto global y digital. La

mentalidad del emprendedor digital reta la forma tradicional de gestionar la comunicación al

convertirse en productor, distribuidor y promotor del contenido mediado por la tecnología para

una oportunidad de negocios identificada (Hair et al., 2012). La comunicación digital provee la

oportunidad de conectar, conversar e interactuar con individuos por medio de diversas

plataformas tecnológicas que permiten producir y consumir contenidos.


4. Pregunta de Investigación.

¿Cómo es aplicado el emprendimiento digital en Colombia?

5. Objetivos.
5.1 Objetivo General.

Identificar el avance que posee el emprendimiento digital en Colombia.

5.2 Objetivos Específicos.

 Fundamentar la idea del emprendimiento digital en Colombia.

 Determinar las falencias del emprendimiento digital en Colombia a través de un

diseño metodológico.

 Fundamentar las teorías del emprendimiento digital en Colombia mediante un marco

referencial.

6. Diseño Metodológico.

6.1 Tipo de investigación.

Para el desarrollo de la investigación del emprendimiento digital se utiliza la metodología

exploratoria siendo que se centra en el análisis investigativo teniendo aspectos concretos basados

en la realidad para darle profundidad al tema.


Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy detalladas, sino que

trata de encontrar patrones significativos en los datos que deben ser analizados para, a partir de

estos resultados, crear las primeras explicaciones completas sobre lo que ocurre.[ CITATION

Osc \l 9226 ]

A partir de la investigación exploratoria pueden conocerse las verdaderas implicaciones de un

problema determinado, así como cuáles son los aspectos más interesantes que es pertinente

abordar en una investigación.

Todo proceso de investigación parte de una acción exploratoria; sea que el investigador no

conozca a fondo el tema a tratar o que quiera comprender sus alcances, la investigación

exploratoria corresponde a ese primer acercamiento que permitirá un mejor manejo del objeto de

estudio.[ CITATION Jua \l 9226 ]

6.2 Recolección de información.

Se desarrollará un tipo de investigación cualitativa para determinar si es viable o no la

implementación de la investigación del emprendimiento digital en Colombia, donde se podrá

estudiar aspectos como el manejo del emprendimiento, este modelo de investigación plantea la

obtención de resultados por medio de la participación de una población, para

obtener conocimientos amplios. Además, se utilizará el Método cuantitativo ya que se podrá

determinar la cantidad de personas que cumplan con el rango de edad requerida entre otros.
6.3 Población.

Se tendrá como base para la recolección de la información requerida y así darle continuidad a

la investigación de emprendimiento digital en Colombia, para ello se tomará la población de la

capital del Huila que es Neiva, Teniendo como referencia información del Departamento

Nacional de estadísticas DANE, actualmente Neiva cuenta con una población aproximada de

357.392 habitantes, de los cuales se llevará a cabo con personas emprendedoras residentes en la

misma ciudad de Neiva Huila en cualquiera de los géneros (Hombre o mujer), que se encuentren

en un rango de edad entre 20 a 45 años de edad.

6.4 Muestra.

Se tomará para determinar la muestra, el tamaño de la población de 357.392 habitantes de la

capital huilense los cuales son personas entre los 20 a 45 años de edad.

N = Tamaño de la Población, N = 357.392

n = Tamaño de la muestra. n = ¿?. 

p = Probabilidad de éxito, p = 0,5. 

q = Probabilidad de fracaso, q = 0,5.                   

e = Error muestral, e = 0,05 = 5%. 


Nivel de confianza del 95%, Z = 1,96.

n=(1.96)

(1,96 )2 ( 0,5 )(0,5)( 357.392)


n= =385
(0,05)2 ( 357.392 ) +(1,96)2 (0,5)(0,5)

El resultado final del tamaño de la muestra que se va a tomar como referencia en la presente

investigación es de 385 personas.

7. Bibliografía.
Impulsa. (2018). Obtenido de https://www.sistemaimpulsa.com/blog/como-funciona-el-

emprendimiento-digital/

Martinez, S. (09 de 01 de 2020). Jazmin. Obtenido de

https://www.jasminsoftware.es/blog/emprendedor-digital/

Researchgate. (s.f.). Obtenido de -

https://www.researchgate.net/profile/Wanda_Del_Toro/publication/282505915_Emprend

imiento_digital_en_las_relaciones_publicas/links/5611623108ae6b29b49e1301.pdf

Castillero, O. (s.f.). psicologia y mente. Obtenido de

https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
Ortiz, J. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-exploratoria/

Raffino, M. E. (14 de 08 de 2020). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/metodo-

cualitativo/

También podría gustarte