Ensayo de Realidad Contemporanea
Ensayo de Realidad Contemporanea
Ensayo de Realidad Contemporanea
PSICOLOGÍA A1
PRIMER NIVEL
TEMA:
AUTOR:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
REALIDAD CONTEMPORÁNEA
FECHA DE ENTREGA
31-12-2020
MILAGRO - ECUADOR
Índice
Introducción ................................................................................................................................ 3
¿Qué es un pueblo?...................................................................................................................... 8
Conclusión ................................................................................................................................ 23
Bibliografía ............................................................................................................................... 25
Introducción
Conocer y comprender los sucesos por los que han pasado los pueblos y nacionalidades del
Ecuador, es hacer énfasis sobre la diversidad étnica que existe en determinada región o país,
también conocer la historia sobre los pueblos originarios y como han ido subsistiendo con el pasar
del tiempo, además se debe considerar que la variedad cultural engloba también la riqueza de sus
costumbres, tradiciones y vestimenta.
La diversidad étnica-cultural se podría decir que es la herencia que nuestros ancestros nos han
dejado que narra la historia natural de la vida.
En este ensayo se dará a conocer sobre la población económicamente activa, lo cual quiere decir
que se abarcara sobre las personas que laboran o tienen un empleo pagado que se toma en cuenta
a partir de los 15 años en adelante, se investiga con el fin de planear el desarrollo de las actividades
económicas y colectivas de la siguiente década, esto será de utilidad para los planes de expansión
de los sectores privados.
Así mismo hay personas que son analfabetas y son explotadas de forma laboral ya que no poseen
una educación, carecen de obtener las mismas oportunidades que una persona que pasó por un
proceso de enseñanza educativa, son mal remuneradas, y marginadas socialmente al no saber sus
derechos como ciudadanos, una de las causas del analfabetismo es la falta de dinero, al no tenerlo
se les dificulta educarse.
En el Ecuador existe una inmensa cantidad de población migratoria por la falta de empleo,
inseguridad producido por la violencia, guerras, persecución por el tipo de religiosidad a la que
pertenecen, por su identidad étnica, problemas de economía, oportunidades de trabajos, educación
y un sinnúmero de causas, no obstante, veremos qué consecuencias a producido la inmigración en
las familia, como la desintegración familiar, el luto temporal que guarda la persona que se queda
en su país de origen, y los trastornos que suceden especialmente en adolescentes ya sea porque se
queda con una tía/o u otro pariente o porque cuando son llevados con los padres, no logran
adaptarse a los cambios nuevos a los que se enfrentan.
A continuación, también se verá las poblaciones indígenas del Ecuador en sus diferentes sectores
y como han ido aportando con el tiempo, con su gastronomía, costumbres, etc.
Población Económicamente Activa
La población económicamente activa es un grupo de personas que tienen un empleo remunerado o que
buscan trabajo, esto se lo toma en cuenta a partir de los 15 años en adelante, con el fin de la planificación
del desarrollo económico o social.
Las personas que no forman parte de esta población son los jubilados ya que a pesar de recibir
remuneración no producen y son pasivos.
La PEA es muy poca en el mundo capitalistas, esto más se da en los países pobres debido a la tasa de
natalidad y la falta de empleo.
https://www.google.com/search?q=pea+en+ecuador&sxsrf=ALeKk00k1zQCLuU4 https://www.google.com/search?q=pea+en+ecuador+2016&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYi5b_yvntAhW
u9LP1b30Hc8R- FFFkKHWDXCKsQ2-
pSUdA:1609464633887&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi42p_- cCegQIABAA&oq=pea+en+ecuador+2016&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQGFDrsyRY-
yvntAhXDt1kKHTWQCtoQ_AUoAXoECCwQAw#imgrc=FD5ZaBZgXlsEbM MgkYOzJJGgCcAB4AIABrwGIAb0HkgEDMC42mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclien
t=img&ei=O3vuX9iBMoWp5ALgrqPYCg#imgrc=pRtuaYkELF1vKM
Causas de la migración
En los años sesenta, un significativo contingente de ecuatorianos emigró hacia Estados Unidos,
Canadá y Venezuela. Generalmente, las familias que salieron en esa década no regresaron a
Ecuador y el proceso de obtención de residencia legal o naturalización fue lento pero posible.
Durante la década de 1951-1960, la población inmigrante ecuatoriana en Estados Unidos se
cuadriplicó, con respecto a la anterior (Herrera, Castillo, Torres, 2005).
Ecuador ha pasado por varios periodos donde ha habido aumento de migración debido a la
inestabilidad económica, política que a sufrido a lo largo de los años, en general las personas dejan
su país de origen en busca de una mejoría en su calidad de vida o familiar.
Una de las principales causas de la migración del Ecuador fue la crisis de 1999 en la cual, por tener
un comportamiento oportunista, puso en riesgo toda una organización financiera por la mala
administración y supervisión que permitió incidir en negocios que con demasiada facilidad era
sujeto a producir bajas en las entidades bancarias, esto tuvo como afectación en el ámbito
financiero, el 70 % de los bancos quebraron a lo que el estado tomo como responsabilidad.
La moneda nacional, que para ese entonces era el sucre llegó a devaluarse debido a que las grandes
empresas que había dentro del país utilizaban continuamente la moneda norteamericana, el dólar.
Ecuador pasaba uno de sus periodos más oscuros, y el presidente Jamil Mahuad Witt, no tuvo más
opción que declarar bajo el decreto ejecutivo N° 685 al estado en emergencia, causando el Feriado
bancario, el cual duró una semana, aprobando el congelamiento de los depósitos en los bancos.
Siendo así que los ecuatorianos tuvieron que verse afectado a causa de la inestabilidad económica
de la región. La ciudadanía ecuatoriana frente a este imprevisto, en su mayoría decidieron optar
por anexarse a otros países, ya que sus finanzas no eran suficientes para mantener a sus familias,
permitiendo que se diera la migración a diversas partes del mundo como España y Estados Unidos.
Finalmente, el presidente consideró dolarizar para que Ecuador no se vea afectada por más tiempo,
consiguiendo que el país se sumara a tener más facilidades dentro del mercado internacional, sin
embargo, dicha decisión hizo que su destitución de la presidencia sea días después de haber
anunciado el cambio de moneda. Mucha de la población nativa se indignó por tal suceso, ya que
se estaba perdiendo una identidad nacional, no obstante, tal hecho benefició las relaciones
internacionales dentro del marco internacional.
Consecuencias de la migración
Una de las consecuencias que se da por la migración es la disolución de las familias tradicionales,
por las llamadas desgracias, esto corresponde a la presencia de sucesos traumáticos.
Estos secesos traumáticos se dan por la muerte de un familiar, invalidez física o mental,
calamidades domesticas como la falta de ingresos, la inmigración dentro y fuera del país, divorcios,
etc.
Otra consecuencia seria la xenofobia por parte de los habitantes del país al que migran
desencadenado en algunos casos la violencia.
Analfabetismo en el Ecuador
El alfabetismo es un problema, que limita el desarrollo socioeconómico de la población
ecuatoriana, ya que al no saber leer ni escribir, y mucho menos no haber tenido una formación
educativa, estas personas tienden a ser discriminadas socialmente, esto trae consigo desigualdades
en las oportunidades de empleo y de alcanzar una mejor calidad de vida.
Según Zamalloa, una de las principales causas del analfabetismo es la pobreza, debido a que impide
el paso a la educación y oportunidades, pero también como es una causa puede llegar a ser
consecuencia ya que el analfabetismo conlleva a más pobreza.
Según el censo que se realizó en 2010, la población con mayor índice de analfabetismo son los
indígenas con el 20,4 %, seguido de los montubios con 12,9 %. La brecha educacional entre
hombres y mujeres se ha reducido desde 1990 como se puede observar en la segunda imagen.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Presentaciones/capitulo_educacion_censo_poblacion_vivienda.pdf
El estado plurinacional es una organización política, jurídica y económica conformada por los
pueblos y nacionalidades del país.
En el año de 2008, Ecuador se consolidó como un Estado plurinacional, esto se puedo dar gracias
al levantamiento indígena de 1990 encabezado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador), esto quiere decir que se reconoce la existencia de los pueblos como parte
del estado ecuatoriano, derechos a sus territorios, a sus recursos naturales y a tener autoridades
personales en cada territorio.
Las sociedades Latinoamericanas se han determinado por una riqueza y herencia común, desde el
dominio español se clasifico a los seres humanos como los blancos de los españoles, indios,
criollos, mulatos, mestizos y los negros africanos que fueron esclavizados, esto determino los
diferentes modos de producción, reproducción social, económica.
Los primeros afrodescendientes fueron 6 negras y 17 negros traídos como mercancía en 1553 por
vía marítima.
En 1627 se dio la introducción de una gran cantidad de esclavos en el Valle de Chota, para
reemplazar a la población de indios nativos que fueron eliminados por la malaria y el paludismo.
¿Qué es un pueblo?
Un pueblo son grupos originarios compuestos por centros o comunidades con identidades
culturales que los diferencian de otras zonas de la sociedad ecuatoriana, los cuales son regidos por
métodos propios de organización económica, política y judicial.
En Ecuador hay diversidad de etnias, lo cual quiere decir que en el territorio nacional las personas
se pueden clasifican según su color de piel, sus costumbres, su lengua nativa, y sus asentamientos.
https://www.google.com/search?q=cuadro+de+las+diferentes+etnias+del+ecuador&authuser=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiTwP-
ahPntAhWGxFkKHR15Bb4Q_AUoAXoECAUQAw&biw=1517&bih=694#imgrc=SIApTccEeAnfwM
Región Costa
En la costa se encuentran los Awa, Chachis, Épera, Manteños, Huancavilcas y los Tsáchilas.
Los Awas son una nacionalidad indígena del Ecuador que limita al norte por Colombia, al sur por
la parroquia de Lita, cantón de Ibarra provincia de Imbabura, al este por la parroquia chical del
cantón Tulcán provincia del Carchi y al oeste por la provincia de Esmeralda, esta población cuenta
con aproximadamente 13.000 habitantes, de los cuales según el censo del 2002 alrededor 3500
habitan en 18 comunidades del Ecuador.
Su lengua es la Awapít, originaria de los mayas, su principal eje económico es la agricultura lo cual
es complementado con la carecería, cría de animales domésticos y la pesca. Sus cultivos se centran
en el frejol, plátano, caña de azúcar, maíz, ají, chonta duro, también elaboran artesanías con
cucharas de palo, lanzas, shigras, cepos, etc.
En la comunidad Awa habitan aborígenes que mantienen las tradiciones culturales, dentro de una
vegetación semi-selvatica con grandes bosques, llanuras, y una montaña rica en flora y fauna,
donde se pueden observar aves que son propias de ese lugar.
Con respecto a su vestimenta, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas y zapatos, en
cambio el hombre usa camisetas de colores claros junto a pantalones obscuros y botas de caucho.
En cuanto a la medicina se sigue haciendo los rituales curativos y es utilizada ampliamente por
toda la comunidad, y el trueque se continúa practicando como forma de intercambio comercial al
interior del grupo.
También continúan con la música tradicional awa, en la cual se utiliza una variedad de instrumentos
como la marimba, la flauta y el bombo, aunque al momento de realizar los bailes nativos se esta
perdiendo el acompañamiento de la marimba.
El Estado ecuatoriano en 1998 declaró la mayor parte del territorio como Reserva Étnico Forestal
Awa, con una amplitud de aproximada de 101. 000 hectáreas reservado a uso exclusivo de esta
nacionalidad
https://www.google.com/search?q=awas&sxsrf=ALeKk01jBzbaFUt7nV1gV8UcQjW7X9n17Q:1609465606667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
UKEwjRx43OzvntAhWDxFkKHUtVA3kQ_AUoAXoECDAQAw&biw=1517&bih=694#imgrc=DcEAaYNfiJYHYM
Los chachis
Muisne, su territorio corresponde a 105.468,52 hectáreas de las cuales está ocupada el 21% por
comunidades mientras que el 79% pertenece a los bosques primarios y secundarios, por esta razón,
Ecuador ha declarado esta región como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica
Cayapas. Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul, su idioma es Chá palaa.
La población está constituida por aproximadamente 8.040 habitantes, que a su vez se organiza en
46 centros, los cuales están dispersos por todo su territorio.
En su vestimenta, los hombres utilizan un camisón largo hasta la rodilla de color azul, sin calzado,
su cabello corto en cambio las mujeres usan collares en su cuello cubriendo su pecho, los cuales
son elaborados por sus propias manos y en la parte inferior de su pecho visten con una túnica de 4
calores que son el amarillo, azul, morado y blanco generalmente, no usan calzado pero utilizan
adornos y en su rostro usan pinturas naturales, con respecto a la educación han sido marginados de
los centros educativos a lo largo de la historia, en lo que han pedido maestros para las instituciones
interculturales que ellos crearon.
Sus viviendas están construidas de postes de guadua y chota con hojas de paja toquilla, las casas
carecen de paredes, y cada espacio que tienen es para las diferentes actividades familiares.
https://www.google.com/search?q=chachis&tbm=isch&ved=2ahUKEwj1s6XQzvntAhUCcTABHdkZClUQ2-
cCegQIABAA&oq=chachis&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BwgjEOoCECc6BAgjECc6BAgAEEM6BQgA ELEDUIqiB
Vjg2wVgwd4FaAJwAHgAgAGzAYgBjwmSAQMwLjeYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=C3_uX7WCD4LiwbkP2bOoqAU&bih=694&biw=1517#imgrc=a3
u1MLRPZSEOJM
Los Épera
En lo que respecta a su producción que fue la base de la economía es la caza de monos, zainos,
guanta, guatusa, y la pesca artesanal utilizando anzuelos, trampas, fisga, en la agricultura se dedican
a la siembra de yuca, plátano, maíz, caña, cacao entre otras, aprovechan los recursos del bosque,
ya sea en la recolección de frutos, también cortan árboles para la elaboración de canoas y medios
de transportes.
La nacionalidad Épera antes utilizaban plantas medicinales para curar las enfermedades como santa
maría, paico, pildé, etc., también los conocimientos que tenían los curanderos, en la actualidad
ocupan la medicina química, la cual se centra en los hospitales y centros de salud donde van a
atenderse cuando tienen enfermedades graves.
Los instrumentos que utilizaban los Épera es el siru (tambor) o el tondon (bombo) y su voz, para
cantar “Kari chipari Pedidak ari”, la cual es una música en su propio idioma y que hoy en día
también se baila y se la escucha en Ecuador.
Su vestimenta la elaboraban a partir de la corteza de los árboles, en caso de los hombres usaban
camisones y las mujeres de la tribu una clase de falda, a veces estas las adornaban con pintura
vegetal.
https://www.google.com/search?q=epera&tbm=isch&ved=2ahUKEwjAi6X-zvntAhWKazABHcFPAFYQ2-
cCegQIABAA&oq=epera&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgcIABCxAxBDOgUIABCxA1DznA5Yq6MOYJGoD
mgAcAB4AIABrwGIAeAGkgEDMC41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=a3_uX4CqK4rXwbkPwZ-BsAU&bih=694&biw=1517#imgrc=0UORHt2ZSFDUlM
Los Tsáchilas
La población Tsáchila es la etnia más representativa del cantón Santo Domingo, que conforman 7
comunidades las cuales son: Poste, Peripa, Chiguilpe, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Colorados
del Búa y Cóngoma. El nombre Tsáchila significa “verdadera gente” la cual representa estos grupos
aborígenes que se asentaron en ese entonces, esta etnia cuenta con 2.640 habitantes. Su lengua es
el Tsáfiqui.
Con respecto a la vestimenta las mujeres utilizan faldas llamadas tunán, es multicolor, que hacen
referencia al arcoíris, en el cabello utilizan cintas de colores, así mismo utilizan collares elaborados
con semillas de la zona, mientras que los hombres también utilizan faldas denominadas mampé
tsampá queson de colores negros y blancas junto a una tela color rojo, también utilizaban pinturas
en el cabello.
La principal base de economía era la agricultura en lo cual se centró en el cultivo de café, palma
africana, abacá, cacao, tubérculos, maíz entre otros productos.
https://www.google.com/search?q=tsachilas&tbm=isch&ved=2ahUKEwjv2qfvz_ntAhXQzlkKHWxSC8gQ2-
cCegQIABAA&oq=tsac&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgQIABBDOgUIABCxA1DJnANY4aIDYL6oA2gAcAB
4AIABqAKIAZEHkgEFMC4xLjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=WIDuX-_OLNCd5wLspK3ADA&bih=694&biw=1517#imgrc=igGK5OYC7LQLUM
Región Interandina
Los Otavalo
En lo que corresponde a la vestimenta los hombres utilizan una camiseta de algodón y pantalones
hasta la media pierna también usan un poncho pesado de lana azul obscuro en conjunto un sombrero
de fieltro sobre sus trenzas con sandalias de tela con suela, en cambio las mujeres utilizan un chal
anudado a la frente sobre una blusa blanca bordada, vistiendo dos faldas de lana, enrolladas a la
cintura sujetas con una cinta la cual fue hecha a mano.
Sus creencias se representan por el taita Imbabura y la Mama Cotacachi, así mismo utilizan lagunas
como Cuicocha o cascadas como Peguche para realizar baños purificadores.
En el mes del maíz, elaboran una el yamor que es una chicha fermentada con bajo nivel de alcohol
lo cual se obtiene a partir de los 7 granos del maíz, esta bebida se acompaña con un platillo el cual
contiene fritada con mote, tortillas y empanadas.
En esta comunidad ha existido una buena sazón familiar en el cual destacan las humitas,
quimbolitos, las empanadas de morocho, así mismo han ido conservando las comidas risa que se
realizan a partir de los granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc.
https://www.google.com/search?q=otavalos&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2n7GK0PntAhVCZ1kKHfCXBHcQ2-
cCegQIABAA&oq=otavalos&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECAAQQzoFCAAQsQNQur4GWODOBmDD0AZoA
HAAeACAAeACiAGqDZIBBzAuNi4xLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=kYDuX_aSH8LO5QLwr5K4Bw&bih=694&biw=1517#imgrc=Q0Rz_qeKOeqv2M
Los Caranquis
L. Benítez y A. Garcés. - Culturas Ecuatorianas, (p. 98) como se citó en Avilés (s.f). El señorío
étnico de los Caranquis se extendía por el norte, hasta el río Chota, donde se iniciaba el territorio
poblado por los Pastos; hacia el oeste, incluía los pueblos de Lita y Quilca; hacia el este los de
Chapi y Pimampiro; por el sur llegaba hasta la actual población de San Antonio de Ibarra. El núcleo
central de este cacicazgo estaba localizado cerca del pueblo de Caranqui, al sureste del lago de
Yaguarcocha.
La lengua de los Caranquis es el Kichwa y como segunda está el español, la base de su economía
es la actividad agrícola en el cual se puede destacar el cultivo de cebada, el trigo, papas, ocas, y el
maíz; lo cual lo producen para el autoconsumo y para venderlos en el mercado, se dedican a la
realización de artesanía y actividades económicas en pequeñas empresas elaborando quesos, yogurt
y miel. Además, practican el turismo comunitario.
Las mujeres se dedicaban a trasmitir las enseñanzas a través de las danzas y las coplas, con respecto
a sus viviendas en el pasado eran de chocoto y bareque, pero ya en actualidad lo cambiaron por
zinc y bloques.
La vestimenta en la mujer se destacaba por llevar blusas con bordados de aves y plantas, la pollera
confeccionada de tela insulana, las chalinas las confeccionaban de lana de borrego o algodón, en
los pies utilizaban alpargatas de caucho, así mismo usaban sombreros y una faja, en cambio los
hombres utilizaban pantalones blancos cortos junto a una camiseta y un poncho de color obscuro.
Adoraban a las grandes elevaciones como el Cayambe, Cotacachi, Saraurco, Pichincha e Imbabura,
a los cuales les ofrecían tributos y sacrificios como maíz blanco, chicha y coca, esto enterraban a
los pies de la montaña.
Practicaban la medicina natural, utilizaban la coca como estimulantes para rituales. Entre las fiestas
que se destacan en la cultura de caranquis esta la fiesta del Inti Raimy o de cosechas, para estas
festas se forman grupos de danzas disfrazadas con caretas, máscaras de ayahumas, etc. Las corazas
también es una celebración en homenaje a los dioses y en agradecimiento a las buenas cosechas.
https://www.google.com/search?q=caranquis&tbm=isch&ved=2ahUKEwjDxq-_0PntAhXEvVkKHYNiDZoQ2-
cCegQIABAA&oq=caranquis&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECAAQQzoFCAAQsQM6CAgAELEDEIMBUNXuA
ljm_QJg5v8CaABwAHgAgAHIAYgBiA2SAQUwLjguMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=AIHuX8PGJsT75gKDxbXQCQ&bih=694&biw=1517#imgrc=kTTGCp
1fHDvXWM
Los Salasacas
En lo que respecta a la vestimenta, las mujeres usan una falda negra, la cual se sujeta con fajas
fachalina negro con morado, y blusa blanca con decoración morada, en cambio los hombres utilizan
una camiseta y pantalón blanco de lienzo en conjunto con un poncho negro largo, angosto y un
sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde, alpargatas de
cabuya o descalzos.
Sus viviendas eran de barro, madera y teja, su economía se basaba en la agricultura, artesanía y
ganadería, unas de las características de los Salasacas son sus tapices los cuales son tejidos a mano
en telares de tecnología muy antigua, también tejen varios productos como suéteres, sombreros,
bolsos, etc., otra particularidad de ellos es que son buenos artesanos logrando un buen mercado
nacional e internacional.
Son personas reservadas, aisladas, conservan sus tradiciones y costumbres, cultivando cabuya, lo
cual con sus fibras tejen cuerdas y sacos para después venderlos en la tradicional feria de Ambato.
https://www.google.com/search?q=salasacas&tbm=isch&ved=2ahUKEwiTopfY0PntAhUUQVkKHcSzDgIQ2-
cCegQIABAA&oq=salasa&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgQIABBDOgUIABCxAzoICAAQsQMQgwFQ-
90CWKboAmCK8QJoAHAAeACAAbUBiAHeB5IBAzAuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=NIHuX5O4KJSC5QLE57oQ&bih=694&biw=1517# imgrc=k5w-
RJFddmVL4M
Los Saraguro
La población Saraguro se localiza desde la provincia de Loja, expandiéndose hacia los cantones
Saraguro, en las parroquias: Saraguro, Tenta, Paraíso de Celén, San Antonio de Cumbe, El Tablón,
Lluzapata, San Pablo de Tenta, Selva Alegre y Urdaneta. b.- Loja, en la parroquia San Lucas. 2.-
En la provincia de Zamora Chinchipe: En el cantón Zamora, en las parroquias, Guadalupe, Imbana,
Guayzimi, Zurmi, 28 de mayo, La Paz, Tutupali y Yantzaza. Existe además migración del pueblo
Saraguro a las provincias de Azuay y Pichincha.
Es un pueblo bilingüe ya que habla dos idiomas, que es el Kichwa y el español, es una gran
comunidad que abarca entre 37000 y 60000 habitantes, organiza-dos en alrededor de 183
comunidades.
Las producciones son eminentemente agrícolas, utilizando técnicas artesanales como arado reja,
yugo garrucha, barbecho, abono orgánico, sembrar; cultivan maíz, fréjol, haba, que rotan con la
arveja, las papas, el trigo y la cebada; cultivan también oca, mello-co, quinua, achogcha, sambo,
zapallo, estos productos son destinado, gran parte de ellos al autoconsumo, la cebolla, el ajo, y
cereales son cultivados para los mercados locales y regionales.
La ganadería es otra parte de la economía, se cría ganado bovino, porcino y ovino y en menor
cantidad el caballar para proveer tanto los mercados locales como los provinciales.
También elaboran artesanías como cestería, cerámica y talabartería, para el consumo propio y para
la venta en los mercados.
Los Saraguro celebran carnavales, semana santa finados, reyes, navidad, bautizos, matrimonios
católicos y evangélicos.
En la medicina utilizan plantas para prevenir lesiones, se utilizaban las barbas de las piedras o maíz
molido para curar enfermedades leves, existen curanderos, comadronas.
Estos pueblos se alimentaban de granos, verduras y trigo como la cebada y el trigo, también
mantienen sus tradiciones como los juegos entre ellos se pueden destacar la rayuela, al casamiento,
a la yunta, a los conejos.
En la música, aún se mantiene el baile y el canto propio acompañado por instrumentos como el
tambor, pingullos. La danza más conocida es “La danza curikinguis caballitos”
En lo respecto a su vestimenta, la mujer usa una falda de color negro de lana larga, más debajo de
la rodilla, mientras que los hombres usan una especie de camiseta sin mangas y sin cuello, en
conjunto un poncho doblado sobre sus hombros, con una prenda amarrada a la cintura (faja) de
colores.
https://www.google.com/search?q=saraguro&tbm=isch&ved=2ahUKEwivoujv0PntAhWzcjABHQBsBb8Q2-
cCegQIABAA&oq=sara&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgUIABCxAzICCAAyCAgAELEDEIMBMgIIADIICAAQsQMQgwFQmLQ
BWNm4AWDMwgFoAHAAeACAAdMBiAHpBZIBBTAuMy4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=ZoHuX6_XDbPlwbkPgNiV-
As&bih=694&biw=1517#imgrc=jozUKWMU053rLM
En 2002 fue creada la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, que conforman las áreas territoriales de
dos comunidades A’I Cofán: Chandía Na’en y Tayosu Conqque.
Cultivan yuca, maíz, frijol, ají, café, arroz, plátano y árboles frutales, se dedican a la elaboración
de canoas con fibra de vidrio, las mujeres se especializaban a la comercialización y elaboración de
artesanías en semillas, fibras, etc.
Con respecto a la educación y cultura, esta etnia se centra en 4 pilares en cual esta conformado por
el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y leyes de la
cultura.
Según el censo de 2005, las personas que fueron reconocidas como integrante del pueblo cofán
corresponde a 1657 que equivale al 54,4% que son hombres (901 personas) y al 45,6% mujeres
(756 personas).
En su vestimenta usan camisones de manga alta que son adornados con plumas de aves en la parte
de sus hombros, también utilizan collares, pulseras y diademas en sus cabezas.
Las viviendas estaban construidas sobre pilastras de madera, el piso estaba entablado con madera
y las paredes no tocaban con el techo dando una buena ventilación a la casa.
https://www.google.com/search?q=cofan&tbm=isch&ved=2ahUKEwj6n4WQ0fntAhU9cjABHZN1B9IQ2-
cCegQIABAA&oq=cofan&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIECCMQJzICCAAyAggAMgQIABBDMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCABQsswEWIfOBGCN0wRoAHAAeACAAagBiAHK
ApIBAzAuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=qYHuX7qnMb3kwbkPk-udkA0&bih=694&biw=1517#imgrc=lzmDHAru6Iz3RM
Los Sionas
Su idioma es el paicoca, y está conformado por aproximadamente entre 350 y 400 habitantes,
distribuidos en diferentes partes del Ecuador.
Actualmente delimita en 40000 hectáreas en acuerdo de uso con la INEFAN (Instituto Ecuatoriano
Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre), dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.
La primordial base de economía es la horticultura itinerante de roza y quema, que conforma con la
pesca, caza y recolección de frutos que cada día va disminuyendo por la limitación de su territorio.
Así mismo cultivaban yuca, arroz, piña, naranja, plátano, chontaduro, y el maíz, esto
complementaban con la pesca y crianza de animales domésticos (gallina, cerdos). También
elaboran canoas que servían como medio de transporte además fabricaban hamacas y canastas de
fibra obtenidas de las plantas.
Las viviendas eran de forma elíptica conformada por familias extensas, en la actualidad existes
casas pequeñas que solo son para el núcleo familiar, estas están construidas de caoba o cedro con
techo de palma y con pilares hechos de madera.
En cuanto a la cultura tradicional dan mucha importancia al arreglo personal, del cabello y a la
pintura del cuerpo, usan como 80 collares entre los que se destacan 32 colmillos de jaguar, llevan
las manillas en cada muñeca como pulsera que son perfumados.
https://www.google.com/search?q=siona&tbm=isch&ved=2ahUKEwjgl-a10fntAhUW2lkKHUOsDXYQ2-
cCegQIABAA&oq=siona&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIECCMQJzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgUIABCxAzoICAAQsQMQgwFQ84QC
WLWLAmD8jQJoAHAAeACAAYsCiAHwBpIBBTAuMi4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=-IHuX-
C7PJa05wLD2LawBw&bih=694&biw=1517#imgrc=zdZ3WnBEWQOSyM
Los Waoranis
La población se denomina Wao que significa gente, ellos se divides en diversos subgrupos,
Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno,
Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco)
y Tagaeri.
En 1958 se inició el primer contacto con el exterior gracias a la presencia del Instituto lingüístico
de verano (ILV).
La economía es de subsistencia en huertos temporales, complementando con la caza, pesca, y la
recolección de frutos, además obtenían los recursos para la construcción de vivienda, la artesanía
y alimentación del medio natural.
Con respecto a las tradiciones, los Waoranis aún mantienen las costumbres de castigar a un niño si
es desobediente, los niños mayores de un año son amarrados a un árbol con una hidra del monte,
así mimo mantiene el matrimonio por concepción, si un joven es sorprendido con su novia, el padre
de la chica los obliga a casarse, entre los Waoranis no era raro ver a un hombre casado con dos
mujeres, además usaban achiote como tinte facial cosméticos, con esto adornaban su cuerpo y los
instrumentos de caza . Su vestimenta era pasar al desnudo, las mujeres utilizaban una prenda en su
cintura que es de la corteza de un árbol.
ddLos hombres cazan monos, tucanes, guatusas, y otros animales, los niños pescan y las mujeres
preparan comida y bebidas a base de yuca y plátanos.
https://www.google.com/search?q=waoranis&tbm=isch&ved=2ahUKEwi1kPnH0fntAhWF2lkKHVxJBX4Q2-
cCegQIABAA&oq=wao&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIABBDMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BQgAELEDUK-QCVjclQlg-
6AJaABwAHgAgAG6AogBjAWSAQcwLjIuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=H4LuX_WEA4W15wLckpXwBw&bih=694&biw=1517#imgrc=BiA3PYKex
Dt2uM
Los Shuaras
La nacionalidad se estima que es de 110.000 habitantes (1998), constituidos por 688 comunidades.
En la actualidad el estado declaró en una parte de su territorio la creación del parque nacional
Sangay que en cierto modo está protegido igual que los territorios localizados también en la zona
de influjo del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno.
En cuanto a la organización política, existen tres federaciones FICSH, FIPSE, FINAE, que tienen
como objetivo coordinar acciones de defensa de los derechos de las nacionalidades ante la coacción
de las compañías petroleras.
Las mujeres se dedican a elaborar artesanías, productos que elaboran con elementos del medo
natural, que después los vendían en los eventos, regionales, nacionales e internacionales.
En la medicina utilizaban las plantas curativas, que existen en su territorio y la medicina natural
que transmitían de generación en generación de manera oral o cuando los jóvenes miran al aplicar
ese conocimiento, las plantas que se usaban para curar y mantener la salud del pueblo, era el llantén,
caña, zanahoria entre otras. Se alimentaban de la chicha de yuca, guineo entre otros, los cuales
complementaban con carne de yamala, camote, guatusa, aves silvestres.
Así mismo su organización simbólica, se centraba en el respeto hacia las personas mayores, la
honestidad, el trabajo honrado, el respeto a lo que posee otra persona, sus principios y objetivos
claros. Ellos respetan a Tsunki, la fiesta de la culebra, aunque con el pasar del tiempo la
introducción de la iglesia católica, causo la dispersión simbólica ritual con relación a la naturaleza.
La vestimenta tradicional de la mujer es el “Karachi” mientras que el hombre vestía con una falda
llamada “itip” una clase de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco,
tinturados con vegetales, la cual se envuelve de la cintura hasta el tobillo sostenido con una faja,
además utilizan una gran diversidad de coronas de plumas de tucanes y otras aves con pinturas en
el rosto.
https://www.google.com/search?q=shuaras&tbm=isch&ved=2ahUKEwitm9OR0vntAhXKhoQIHQRHDC4Q2-
cCegQIABAA&oq=shuaras&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BAgjECc6BAgAEEM6BQgAELEDUITnA1jc8gNg7PMDa
ABwAHgAgAHFAogBzwqSAQcwLjIuMy4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=uYLuX-3aJcqNkvQPhI6x8AI&bih=694&biw=1517#imgrc=2FA_0Tsou-lmQM
Los afroecuatorianos
Los afroecuatorianos son pueblos nacidos en Ecuador, descendientes de los esclavos africanos.
Su lenguaje es el español, pero utilizan algunas palabras con origen africano, la población
afroecuatoriana se localiza en todas las provincias del país. Inicialmente se asentó en Esmeraldas,
Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en los años sesenta, producto de la inmigración, su
población se encuentra en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el
Oriente Ecuatoriano.
Una particularidad de este pueblo es sus costumbre y tradiciones como la música, la cual es
acompañada de instrumentos como la marimba y los bombos.
En lo que respecta a su vestimenta utilizan ropas ligeras, en el caso de la mujer usa faldas largas de
color blanco junto a blusas a la altura de su ombligo con pañuelos para cubrir su cabeza mientras
que los hombres usan pantalones levantados hasta la rodilla con sombreros para protegerse del sol.
Realizan la pesca y la agricultura, ellos tienen un fuerte vinculo con la naturaleza, se destacan por
usar en sus platillos el coco, plátano, el casabe, los encocados, además en el valle de Chota utilizan
chicha de arroz, arroz con frijoles y yuca. Sus comidas llevaban pescado y carnes de monte. Las
viviendas son elaboradas con madera como el laurel o la chonta.
https://www.google.com/search?q=afroecuatorianos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjQ1aSx0vntAhXPcDABHVyfBF8Q2-
cCegQIABAA&oq=afro&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIIxAnMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BAgAEEM6BQgAELEDOggIABCxAxCDAVCW5
wZY9OwGYNbzBmgAcAB4AIABpgGIAewEkgEDMC40mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=-4LuX5DsOs_hwbkP3L6S-
AU&bih=694&biw=1517#imgrc=6Lky0XOR24RzfM
Los pueblos Montubios del Ecuador
Esta población se encuentra ubicada en las provincias del Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos y
el Oro, su lengua es el castellano, una particularidad de ellos es su voz, como se expresan, en cuanto
a la cultura les gusta los gallos de pelea, adoran la música, así mismo como las tradiciones orales
(amorfinos). Los montuvios se caracterizan por sus pasillos que relatan el amor y vida ancestral de
ellos.
En la vestimenta, las mujeres utilizan una falda floreada de muchos colores con una blusa que les
llega hasta el ombligo con vuelo y no usan calzado, mientras que los hombres usan camiseta blanca
con pantalones cortos generalmente son blancos y también usan un sombrero de paja toquilla, un
pañuelo rojo alrededor de su cuello y al momento de ir al campo a trabajar usan botas de caucho y
un machete.
En cuanto a su vivienda está construida sobre pilares de madera con paredes de caña gadua y el
techo es de palmas.
https://www.google.com/search?q=montubios&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2xa3o0vntAhUZjoQIHb5LBigQ2-
cCegQIABAA&oq=montubios&gs_lcp=CgNpbWcQAzIHCAAQsQMQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgQIABBDOgQIIxAnUKzkCVir8AlgyPIJaABwAHg
AgAGvAYgBqAuSAQMwLjmYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=b4PuX_bRG5mckvQPvpeZwAI&bih=694&biw=1517#imgrc=G83tZuuCWbRFnM
Conclusión
Es importante conocer sobre la historia de nuestro país para saber cuáles son nuestras raíces, como
subsistían nuestros ancestros y las riquezas nacionales que han existido desde tiempos
inmemorables. Cada etnia que hay en la región aporta a la cultura de nuestro país, convirtiéndolo
en un estado plurinacional e intercultural, esto fue reconocido gracias a las grandes protestas que
hicieron los indígenas con el apoyo de la CONAIE para formar parte del Estado ecuatoriano, ya
que años anteriores eran grupos marginados.
Ecuador ha pasado por distintos periodos, como el proceso de migración y los programas de
alfabetización, los cuales han ayudado a dar un avance importante con respecto a la etapa de
evolución histórica, sin embargo, el hecho de que muchos habitantes hayan dejado su país de origen
para buscar mejores oportunidades en otros lugares significó un impacto para las familias
ecuatorianas, como se mencionó antes las familias sufrieron a causa de la disfuncionalidad porque
los niños eran criados por sus abuelos, mientras sus padres trabajaban para enviar dinero y tratar
de darles mejores condiciones de vida a sus hijos.
Así mismo es fundamental saber sobre la Población Económicamente Actica ya que nos ayuda a
conocer sobre la cantidad de personas que se encuentran realizando algún tipo de actividad laboral,
la cual ayuda a la contribución del desarrollo del país.
Herrera G., Carrillo M. C., Torres A. (2015). La migracion ecuatoriana . Quito: FLACSO.
Nacionalidades y Grupos Étnicos del Ecuador. (12 de abril de 2013). CARANQUI. Obtenido de
http://gruposetnicosecu.blogspot.com/2013/04/caranqui.html