Jueves Matematica 22-07-21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

“Registramos las frecuencias con el juego del dado”

Alumno(a): …………………………………………………………………….
Martes 20 de julio.
MATEMÁTICA
2º Grado

Mi propósito es: Organizaré, en una tabla de


datos, la cantidad de veces que
salen las diferentes caras de los
dados al lanzarlos.
¿Qué necesitaré?

• Dos dados, tapitas • Lápiz y lápices de colores


• Tabla de registro para el control de puntajes por jugador
 Páginas 39 y 40 del Cuaderno de Trabajo de Matemática.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Leemos el texto siguiente:

¿Cómo jugar?

Establece, con la ayuda de tu familiar, los turnos de lanzamiento de los dados.


¿Cómo puedo predecir la cantidad de puntos que saldrá al lanzar un dado?
Lee atentamente las reglas del juego.
2

“Adivina, adivinador, con dados”


• Para jugar “Adivina, adivinador, con dados”, se necesitan dos o más participantes y uno o más
dados.
• Las y los participantes establecerán los turnos de juego.
• Cada participante deberá tener un tablero para registrar los puntos que obtenga en cada
lanzamiento.
• Cada participante, antes de lanzar el dado en el turno que le corresponde, debe mencionar el
número de puntos que cree que obtendrá.
• Si al lanzar el dado, el número de puntos obtenido coincide con el que mencionó, ganará una
tapita. Además, deberá anotar en su tablero tantos palotes como números de puntos que obtuvo y
lanzar nuevamente el dado.
• Si el número de puntos resultantes no coincide con el número mencionado, el participante deberá
anotar solo un palote y continuar el juego.
• Cada vez que un participante adivine el número que obtendrá, tomará una tapita y volverá a lanzar
el dado.
• El juego terminará cuando el participante hayan lanzado el dado 10 veces en el turno
correspondiente o cuando decidan culminarlo.
• Al término del juego, cada participante contará las tapitas que obtuvo como premio. Ganará quien
haya obtenido más tapitas.

Luego del juego, cada participante deberá contar las veces en que obtuvo una determinada
cara del dado y las registrará en una tabla como la que se muestra a continuación. Sofía
registró de la siguiente manera:

A partir del registro que hizo Sofía en la tabla anterior, responde:


• ¿Cuál es la cara del dado que le salió más veces en el juego? …………………………………….
• ¿Cuál es la cara del dado que le salió menos veces en el juego? …………………………………….
3

Si Sofía y Beto continúan jugando, ¿qué número crees que les saldrá?

Después de jugar, a Sofía y Beto les llamó la atención de que algunas caras tuvieron más
palotes que otras.
Para observar mejor la diferencia, registraron en un gráfico las veces que salieron las caras del
dado que lanzó Sofía.

Observa la gráfica de barras y responde:


• ¿Por qué pintó dos cuadrículas en la cara del dado que tiene 1 punto?
……………………………………………………………
• ¿Qué cara del dado salió más veces? ……………………………………………………
• ¿Qué cara del dado salió menos veces?....................................................

¿Estás de acuerdo con lo que dice Sofía?,……….. ¿por qué?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuando lanzas un dado, ¿puedes predecir con seguridad qué número saldrá?
Cuando lanzas un dado, ¿puedes predecir qué números probablemente resultarán?
4

Invita a un familiar a jugar y lean las reglas del juego “Adivina, adivinador, con
dados”.
Cantidad de palotes por
Dibuja los palotes cada cara del dado

Cantidad de palotes por


Dibuja los palotes cada cara del dado

EVIDENCIAS: CONFECCIONAR ÉSTAS TABLAS EN EL CUADERNO DE


MATEMÁTICA Y GRABAR UN VÍDEO (1 minuto aprox.) jugando con un familiar éste juego, ahí
anotarás las cantidades que salen y quien ganó el juego).
2.- desarrollarás las páginas 39-40 del libro de MATEMÁTICA.

¿Cómo calificarías tu aprendizaje? Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Escribo en una tabla las veces que sale una determinada
cara del dado al efectuar el lanzamiento.

También podría gustarte