Cuestionario Moderna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Son aquellas cuyas estrategias de dirigen a crear la mayor eficiencia de

costos Eliminando actividades que no agregan valor.


 CADENA DE SUMINISTROS EFICIENTES
En esta estrategia el almacén tiene como único propósito clasificar bienes
 SISTEMA DE CENTROS Y DERIVACIONES
Es cuando el proveedor toma plena responsabilidad para manejar un articulo
o grupo de artículos para el cliente.
 INVENTARIO ADMINISTRATIVO POR VENDEDOR
En esta fase se identifican las necesidades del mercado objetivo, se generan y
evalúan otros conceptos del producto y se selecciona uno o varios conceptos
para su posterior desarrollo y pruebas.
 FASE 1 DESARROLLO DEL CONSEPTO.
Se conoce como base cero por que procede a la autorización del proyecto y
al inicio de hecho del proceso de desarrollo del producto.
 PLANEACION
Una compañía es lo que hace mejor de sus competidores, una competencia
clave puede ser cualquier cosa, desde el diseño hasta la dedicación
sustentable de los empleados de una empresa.
 LA COMPETENCIA CLAVE
Esta fase implica la construcción y evaluación de múltiples versiones del
producto previas a su producción.
 FASE 4 PRUEBAS Y AFINACION
Las compañías que se especializan en fabricar productos para otras empresas
han tenido mucho éxito.
 FABRICANTES POR CONTRATO
Se elaboran volúmenes muy grandes y son bienes a granel, en lugar de
lugares independientes. PRODUCTOS DE PROCESO INTENSIVO
Procede a la autorización del producto y al inicio de hecho del provceso del
producto.
 FASE 0 PLANEACION.
La fase de creación del concepto considera la arquitectura del sistema entero
y es posible que se consideren múltiples arquitecturas como conceptos que
compiten por el sistema general.
 SISTEMAS COMPLEJOS
Es simplificar productos y procesos, su meta es lograr un desempeño
equivalente o mejor con un menor costo.
 ANALISIS DE VALOR Y INGENIERIA DEL VALOR
Es parte integral del éxito de numerosas compañías y difiere
considerablemente según la industria.
 EL DISEÑO DEL PRODUCTO
El desarrollo de estos productos consiste en establecer los valores de las
variables del diseño con las dimensiones físicas y los materiales.
 PRODUCTOS PERSONALIZADOS
Solo capta los factores que se pueden medir, y que los proyectos suelen
tener implicaciones negativas y positivas difíciles de cuantificar.
 ANALISIS ECONOMICO
En este mercado se incorporan pequeños motores electrónicos en la
producción de taladros, sierras circulares, lijadoras, fresadoras, herramientas
giratorias, pulidoras y destornilladores eléctricos.
 EL MERCADO DE LOS TALLERES CASEROS
Son los que por lo normalmente entrañan una enorme incertidumbre
respecto de la tecnología o el mercado, por lo cual existe un considerable
riesgo técnico o de mercado.
 PRODUCTOS DE ALTO RIESGO
Empieza por estudiar y escuchar a los clientes con el fin de determinar las
características de un producto superior.
 DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD
Se refiere a diseñar a partir de la estética y el usuario.
 DISEÑO INDUSTRIAL
Postula una relación de largo plazo entre el inventario, producción, y tiempo
de ejecución de un sistema de producción en estado estable.
 LEY DE LITTLE
Es la suma del tiempo de preparación y el tiempo de la corrida para un lote
de piezas que pasan por una máquina.
 TIEMPO DE OPERACIÓN
Combina las características de fabricar por pedido y fabricar por existencia.
 PROCESOS HIBRIDOS
Es el que transcurre mientras en realidad se trabaja en una unidad y el que se
espera en una fila.
 TIEMPO DE PROCESAMIENTO
El inventario se mantiene al mínimo en teoría que el tiempo de respuesta
fuese lento por que es preciso terminar todas las actividades antes de
entregar el producto al cliente.
 FABRICAR POR PEDIDO
Se presenta cuando las actividades de una etapa se deben detener por que
no hay trabajo.
 OCIO.
Es el tiempo promedio que transcurre entre el final de unidades sucesivas.
 TIEMPO DEL CICLO
Es el tiempo promedio que transcurre entre el final de unidades sucesivas * *
TIEMPO DEL CICLO DE UN PROCESO REPETITIVO
Se presenta cuando se debe detener las actividades de la etapa por que el
articulo recién terminado no se puede depositar en ningún lugar.
 BLOQUEO
Se refiere a los tiempos fijos del movimiento de los objetos que pasan por un
proceso.
 Cadencia
Es el porcentaje de productos que se espera del proceso durante un periodo
determinado.
 LA TASA DE RENDIMIENTO
Es el que transcurre mientras en realidad se trabaja en una unidad de modo
útil.
 EL TIEMPO DE VALOR AGREGADO
Es el que se requiere para preparar la maquina a efecto de fabricar un
artículo en particular.
 TIEMPO DE PREPARACION.
Es una medida común en el proceso desde el punto de vista de contabilidad
es la suma de valor del inventario de la materia prima.
 VALOR TOTAL PROMEDIO DEL INVENTARIO
Es la proporción entre el tiempo total de procesamiento y el tiempo de valor
agregado.
 LA VELOCIDAD DEL PROCESO
Es el tiempo promedio que transcurre entre el final de unidades sucesivas
 TIEMPO DEL CICLO DE UN PROCESO REPETITIVO
Se refiere a la parte de una empresa que toma insumos y los transforma en
productos, que según espera, tendrán un valor mas alto para ella que los
insumos originales.
 PROCESO
Se refiere a un espacio de almacenamiento entre etapas donde se coloca el
producto de una etapa antes de emplearlo en una etapa posterior.
 AMORTIGUAMIENTO
Las empresas que combinan varios módulos ensamblados de antemano para
satisfacer las especificaciones de un cliente se denominan.
 EMPRESAS QUE FABRICAN POR EXISTENCIAS
El producto permanece en un lugar fijo y el equipo de producción va hasta el
y no al contrario.
 DISTRIBUCION POR PROYECTO
Es el tiempo necesario para responder al pedido del cliente, fácilmente
puede ser de dos años en comparación con unos minutos con relación al
producto o servicio.
 TIEMPO DE ESPERA DEL CLIENTE
En ocasiones se determina taller de trabajo es donde se agrupan equipos o
funciones semejantes, como todas las perforadoras en un área y todas las
troqueladoras en otra.
 CENTRO DE TRABAJO
Se forma una celda de manufactura si se asignan maquinas diferentes a
celdas diseñadas para trabajar productos con formas y necesidades de
procesamientos semejantes.
 CELDA DE MANUFACTURA.
Muchas empresas que fabrican por existencias invierten en programas para
alcanzar niveles más altos de servicios con una inversión determinada de
inventario.
 MANUFACTURA ESBELTA
Es común un alto grado de trabajo este orden de trabajo determina las
etapas de producción, el diseño de un proyecto puede perfeccionarse,
acomodar los materiales de acuerdo con su prioridad de ensamble. DISEÑO
DE UN PROYECTO.
Se conoce como departamento y se concentra en un tipo particular de
operación.
 CENTROS DE TRABAJO
Las empresas que fabrican para el cliente a parte de materias primas, piezas,
y componentes.
 EMPRESAS QUE FABRICAN POR PEDIDO.
La estandarización se presenta en el eje vertical y se refiere a las variaciones
del producto las cuales se miden en términos de diferencias geométricas de
materiales etc.
 MATRIZ DE PROCESOS Y PRODUCTOS
Una empresa que trabaja con el cliente para diseñar el producto, y después
compra productos, piezas, y componentes para elaborarlo.
 EMPRESAS DE DISEÑO A LA ORDEN.
Se refiere al lugar donde los procesos de trabajo se ordenan en razón de los
pasos sucesivos que sigue la producción de un artículo.
 LINEA DE ENSAMBLE
Maneja con eficiencia las variaciones de la demanda y las existencias de
recursos por ejemplo si la computadora colapsa, hay sistema de respaldo
eficaces para que el servicio continúe.
 Es sólido
Los acontecimientos parecen mas largos cuando están segmentados, esto
sugiere que todo mundo querria dividir las experiencias en múltiples etapas y
combinar las desagradables en una sola.
 SEGMENTE EL PLACER Y COMBINE EL DOLOR
Clientes que llegan a la tienda cuando hay muy pocos empleados para
brindarles un servicio expedito. VARIABILIDAD DE LLEGADA.
Esto encaja con dos hallazgos importantes de la teoría conductual respecto
de las decisiones la preferencia por la mejoría y el efecto dominante del final
en la memoria.
 EL INICIO Y EL FINAL DEL ENCUENTRO NO SON IGUALES.
Viajeros que solicitan una habitación con vista en un hotel muy lleno.
 VARIABILIDAD DE SOLICITUD.
Delegar el control del proceso a la gente aumenta su satisfacción.
 PERMITA AL CLIENTE CONTROLAR EL PROCESO.
Es probable que una gran parte de la culpa de un fracaso se atribuya a la
infracción de las normas.
 PRESTE ATENCION A LAS NORMAS Y RITUALES
Pacientes que no logran explicar sus síntomas al médico.
 VARIABILIDAD DE CAPACIDAD.
Se refiere a su presencia física en el sistema.
 CONTACTO DEL CLIENTE.
Clientes de bancos que consideran que se les llame por su nombre en señal
de amabilidad.
 VARIABILIDAD DE PREFERENCIAS SUBJETIVAS
Compradores que no se molestan en colocar los carritos de sus compras en la
zona correspondiente del establecimiento de super mercado
 VARIABILIDAD DE ESFUERZO.
Son los recursos físicos que deben estar en su lugar antes de ofrecer un
servicio, ejemplo de ello son un campo de golf, un teleférico para
esquiadores, una línea aérea y un taller de reparaciones de autos.
 INSTALACIONES DE SOPORTE
Procedimiento que impiden que los errores inevitables se conviertan en un
defecto del servicio. POYA-YOKES
Son los beneficios fácilmente observables por los sentidos y que consisten en
características esenciales o intrínsecas del servicio.
 SERVICIOS EXPLICITOS
Se define como un conjunto de bienes y servicios proporcionado en un
ambiente.
 PAQUETE DE SERVICIOS
Material que compra o consume el cliente o articulo proporcionado por el
cliente.
 BIENES FACULTADOS
Cuando las cosas salen mal, la reacción instintiva es culpar al servidor y no al
sistema.
 ES MAS FACIL CULPAR A LA PERSONA QUE A LOS SISTEMAS.
Como se compensa un error en un encuentro.
 CUANDO SE RECUPERA EL SERVICIO LA SANCION DEBE
CORRESPONDER A LA INFRACCION.
Se ocupa de vigilar la cantidad mientras se produce el producto o servicio.
 PROCEDIMIENTOS DE CONTROLDE PROCESOS
Una vez creada la grafica es posible comparar cada muestra tomada con la
grafica y decidir si el proceso es aceptable.
 NUMERO DE MUESTRAS
Comprende en probar una muestra aleatoria de la producción de un proceso
para determinar si produce artículos dentro del rango preseleccionado.
 CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO.
La medición para atributos implica tomar muestras y una sola decisión, el
articulo es bueno o no lo es .
 CONTROL DE PROCESOS CON MEDICIONES DE ATRIBUTOS
Muestra la eficiencia con la que las piezas producidas entran en el rango que
especifican los límites de diseño.
 INDICE DE CAPACIDAD
Son características de calidad que se clasifican con forme a su cumplimiento
o incumplimiento con la especificación.
 ATRIBUTOS
Se define por n y c donde n es el numero de unidades en la muestra, y c el de
aceptación .
 PLAN DE MUESTREO SIMPLE
Por lo regular es mejor empezar con el muestreo frecuente de un proceso y
distanciar poco a poco las muestras conforme aumenta la confianza en el
proceso.
 FRECUENCIA DE LAS MUESTRAS.
Es necesario tomas la muestra de un periodo razonable, de lo contrario es
probable que el proceso cambie mientras se tomen las muestras, y en
segundo mientras mas grande sea la muestra cuesta más tomarla.
 TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se realiza con vienes ya que existen para determinar el porcentaje de los
productos que cumplen con las especificaciones.
 MUESTREO DE ACEPTACION.
Una práctica estándar en el control estadístico del proceso de las variables es
establecerlos hasta de tres desviaciones estándar sobre la media y tres
desviaciones estándar debajo de ella.
 LIMITES DE CONTROL
Hacer llegar el producto al cliente es una actividad relativamente lenta y
costosa debido a la gran cantidad de obra involucrada.
 ENTREGA EN MANO
Es aquel en el que el proceso de manufactura y la tecnología subyacente
siguen en sus primeras etapas de desarrollo y cambian con rapidez.
 PROCESO DE SUMINISTROS EVOLUTIVO
Es una opción de bajo costo, pero los tiempos de transito pueden ser largos y
estar sujetos a la variabilidad.
 VIAS FERREAS(TRENES)
Un modo de transporte muy especializado y limitado a líquidos como gases y
solidos muy suaves. No es necesario empacarlos y los costos son bajos.
 DUCTOS
Rápido pero costoso los artículos pequeños ligeros y costosos son los mas
apropiados para este medio de transporte.
 AIRE(AVION)
Lee lo define como aquel en el que el proceso de manufactura y tecnología
subyacente están maduros y la base de suministros está bien establecida.
 PROCESO DE SUMINISTROS ESTABLES
Se define como una relación funcional entre dos o mas variables
correlacionadas con ella se pronostica una variable con base en otra.
 REGRESION
Se creo en las empresas para hacer referencia al proceso de ayuda a
mantener un equilibrio entre oferta y demanda.
 PLANIFICACION DE VENTAS Y OPERACIONES
Casi siempre cubre de tres a dieciocho meses, con incrementos de tiempos
semanales, mensuales, y en ocasiones trimestrales.
 PLANIFICACION A MEDIANO PLAZO
Cubre un periodo que cubre desde 1 día hasta 6 meses con incrementos
diarios o semanales.
 PLANIFICACION A CORTO PLAZO
Se refiere al nivel de los principales grupos de productos con el tiempo es
necesario garantizar que se tiene una capacidad total suficiente.
 AGREGADO
Un componente importante es el costo de capital relacionado con el
inventario.
 COSTOS DE MANTENIMEINTOS DE INVENTARIO
Mantener una mano de obra estable con un índice de producción constante.
 ESTRATEGIA DE NIVEL
Por lo regular son muy difíciles de medir e incluyen costos de expedición,
perdida de la buena voluntad de los clientes y perdidas de ingresos por
ventas.
 COSTOS POR FALTANTES
Se basa en la demanda dependiente resultado de la demanda de artículos de
nivel superior, por ejemplo; llantas, volantes, y motores son piezas de
demanda dependiente basada en la demanda de automóviles.
 PLANIFICACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
Es el plan con los tiempos desglosados que especifica cuantas piezas finales
va a fabricar la empresa y cuando.
 PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION
Se refiere al numero de unidades terminadas por unidad de tiempo (hora día)
 INDICE DE PRODUCCION
Consisten en una serie de juntas que culminan en una junta de alto nivel
donde se toman ls decisiones clave de mediano plazo.
 PROCESO DE PLANEACION DE VENTAS Y OPERACIONES
Son los costos fijos variables en los que se incurre al producir un tipo de
producto determinado en un periodo definido. MANEJO DEL RENDIMIENTO
Son los costos fijos y variables en los que incurre al producir un tipo de
producto determinado en un periodo definido.
 COSTOS DE PRODUCCION BASICOS
Mantiene constante la producción durante un periodo es una combinación
de estrategias.
 PROGRAMACION NIVELADA
Es el inventario no utilizado que quedo del periodo anterior
 INVENTARIO A LA MANO
Es el numero de trabajadores necesario para la producción
 NIVEL DE MANO DE OBRA
Igualar el índice de producción con el índice de los pedidos contratados y
despedir empleados conforme varía el índice de pedidos.
 ESTRATEGIA DE AJUSTE

También podría gustarte