Diagnostico Situacional Dipac 2015
Diagnostico Situacional Dipac 2015
Diagnostico Situacional Dipac 2015
ESCOBEDO
ESSALUD
SERVICIO DIPAC
PERSONAL DE ENFERMERIA
Realizado por:
Lic. Elizabeth Montesinos Yepez
INTRODUCCION........................................................................................... Pág. 3
1.- ANTECEDENTES DE LA UNIDAD ORGANICA.....................................Pág. 4
2.- MARCO NORMATIVO............................................................................. Pág. 5
3.- FINES Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD ORGANICA.............................. Pág. 6
4.- ESTRUCTURA ORGANICA ACTUAL ................................................. Pág. 7
5.- FUNCIONES DE ACUERDO AL ROF.................................................Pág. 10
6.- RECURSOS HUMANOS.........................................................................Pág. 11
7.- INFRAESTRUCTURA.............................................................................. Pág. 14
8.- ELABORACION DEL FODA...................................................................Pág. 16
9.- PROCESOS EXISTENTES Y FLUJOGRAMA........................................Pág. 17
10.- PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD ORGANICA............................ Pág. 20
11.- CONCLUSIONES...................................................................................Pág. 21
12.- RECOMENDACIONES.......................................................................... Pág. 22
Pág. 2
INTRODUCCION
Pág. 3
1. ANTESCEDENTES:
A finales de los años 80, se produjo un nuevo adelanto con la aparición de los
sistemas en Y para DPCA ( que posibilitaron una notable reducción en la tasa
de peritonitis) y el desarrollo de cicladoras manejables, que permitan realizar
DP nocturnos domiciliaria, con la consiguiente mejoría en la calidad de vida
de muchos pacientes.
Pág. 4
2. MARCO NORMATIVO
Pág. 5
3. FINES Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD ORGANICA
Ofrecer a los pacientes con IRC etapa IV – V una alternativa de terapia de
sustitución renal, rehabilitación a los pacientes, lograr tasa bajas de
complicaciones re4lacionados con la técnica, formar un equipo de trabajo
comprometido y diseñar un protocolo de evaluación constante del programa,
para comprobar el cumplimiento de los objetivos y corregir qo que sea
necesario.
VISION.
“Ser conocido como un servicio líder en la atención de salud de alta
complejidad, con personal calificado, trabajando en equipo, con cultura de
solidaridad y brindando a la población un servicio con equidad, eficiencia y
calidad”.
MISION.
“Brindar y garantizar una atención especializada de alta calidad, ética,
profesional a las personas que sufren daño renal crónico terminal, en forma
oportuna y segura logrando satisfacción del usuario, mejorando su calidad de
vida”.
OBJETIVOS.
Pág. 6
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA RED ASISTENCIAL AREQUIPA
OF. DE ASESORIA
JURIDICA
UNIDAD DE REF Y
CONTRAREF
OFICINA DE OF. DE GESTION Y
ADMINISTRACION DESARROLLO
UNIDAD DE REG
MEDICOS
OF. DE GESTION
OF. DE RECURSOS OF. DE OF. DE ING HOSP Y CALIDAD Y CONT.
HUMANOS OF. DE FINANZAS ADQUISICIONES SERVICIOS
OF. DE INTELIGEN.
SANITARIA
UNIDAD DE UNIDAD DE TES Y UNIDAD DE UNIDAD MANT. INF EQ
ADM PERSONAL PRESUPUESTO PROGRAMACION Y SER GR
UNIDAD DE ALMAC Y
DIST
Pág. 7
4. ESTRUCTURA ORGANICA
El Servicio de Enfermería de la Unidad de Hemodiálisis, depende del
Departamento de Enfermería, quien a su vez depende directamente de la
Gerencia General de la Red.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA - HNCASE
A
GERENCIA GENERAL
U R
E
T S
P
O O
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA N
R S
A
I B
I
D SUPERVISORAS DE ENFERMERIA L
I
A D
A
D D
JEFES DE SERVICIO ASISTENCIAL
ENFERMERA ASISTENCIAL
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Pág. 8
4.1 ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ENFERMERA SUPERVISORA
Supervisar, monitorear y evaluar el cuidado de Enfermería en todos los Servicios del
Departamento, las 24 horas del día, para la adecuada prestación de los servicios de salud
a los pacientes y familiares.
ENFERMERA ASISTENCIAL
Brindar cuidado integral al paciente aplicando los procesos de atención de enfermería, de
manera eficiente, eficaz y de calidad.
Pág. 9
5. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL
ROF.
a) Formular los planes de Gestión, Actividades y Metas, Capacitación,
Inversión y Presupuesto del Departamento acorde con los lineamientos
de la Política Institucional y los planes del Hospital, dirigir y controlar su
ejecución y disponer las medidas necesarias para el logro de los objetivos
propuestos.
Pág. 10
k) Dirigir, controlar y avaluar el desarrollo de las actividades de capacitación,
docencia e investigación del servicio.
Pág. 11
DISTRIBUCION DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LAS 24 HORAS Y SUS ACTIVIDADES.
Horario corrido
1 permanente
(Coordinación)
Colocación de
vacunas,
procedimientos,
Mañana 2 distribución
1 de material, acude a
la primera
emergencia
Horario corrido,
1 coordinación y diálisis
de emergencia.
Tarde 1
Pág. 12
CENTRO ASISTENCIAL: HNCASE
GRUPO OCUPACIONAL: ENFERMERAS
ESPECIALIDAD (SI APLICA): DIPAC ANUAL 2015
CANTIDAD DE RENDIMIENTO
Nª DE CAMAS o HORAS
TIPO DE ACTIVIDAD PRESTACIONES DE HORA POR
SIMILARES REQUERIDAS
SALUD (NOTA 1) ACTIVIDAD
140 PAC X MES
Atención de Enfermería en Dialisis 1X25
140 840
Peritoneal pacientes 140 LEYENDA
Reporte de Enfermería 3 6 18 150 ENF CAS
150 ENF CAP
150 ENF JEF
TOTAL DE HORAS REQUERIDAS 858
Pág. 13
7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
DISTRIBUCIÓN Y AMBIENTES:
a) Vías de Acceso
Adecuado y apropiado.
Vías de comunicación en ambos pabellones. Contamos con teléfono
y parlante.
Vías de comunicación en ambos pabellones
Contamos con teléfono y parlante
Buena iluminación y ventilación
Ventilación adecuada en salas de tratamiento.
Iluminación natural y artificial adecuado
b) Vias de comunicación
c) Consultorio Médico
d) Consultorio de Enfermería
Donde son evaluados los pacientes que portan catéter Tenckof, a la vez
realizan curaciones.
Pág. 14
EQUIPAMIENTO
1 Televisor
1 vhs
2 cicladoras: 1 Fresenius y 01 Baxter.
1 coche de curaciones
1 balanza
2 estetoscopios
2 tensiometros
1 maletin de visita domiciliaria
1 cialitica
1 mesa de mayo
EQUIPOS DE SOPORTE
Un balón de oxigeno
1 computadora para estadística del área de diálisis.
RECOLECCION Y ELIMINACION DE DESECHOS:
8. ELABORACION DE FODA:
Pág. 15
OPORTUNIDADES DESARROLLO (FO) MANTENIMIENTO (DO)
1.O Integración a nivel nacional del Plan de Salud Renal, favorece 1. Programas de Capacitación Especializada 1. Plan de mejora de planta física (Nuevo Local).
capacitación y actualización. constante, pasantías nacionales y 2. Convenios programados con instituciones para
2.OConvenio con universidades para post-grado. extranjeras. capacitación de Post grado del personal asistencial.
3.0 Incremento permanente de pacientes, que obliga al 2. Brindar facilidades para capacitación de 3. Implementación de equipo multidisciplinario
4.O Centro asistencial de referencia para pacientes de la 3. Incrementar sistemas virtuales de registros
macroregión sur, incluyendo Cusco. de procedimientos de enfermería. 4. Retomar incentivos laborales al personal asistencial,
1. Demanda Laboral por parte de las clínicas de tercerización 1. Fortalecimiento de competencias del 1. Programas de supervisión, control y evaluación del
3. Falta de reactivos para obtener resultados de laboratorio, de 2. Investigación en el servicio, a través de 2. Actualización del proceso de enfermería.
manera oportuna. retroalimentación constante de procesos 3. Facilitar gestiones para incrementar la creación de
4. Incremento de servicios tercerizados para pacientes renales de Enfermería. fistulas arterio venosas, a través de la coordinación
Pág. 16
crónicos. 3. Implementar de guías de intervención de permanente con el servicio de cirugía
4.. Dotación de insumos irregular, por deficiente programación 4. Crear mejoras en el clima laboral del 4. Realizar seguimiento a las solicitudes de
oportuna en logística y recursos médicos. servicio y de la institución. requerimiento de equipos biomédicos, materiales e
médicos.
Pág. 17
MAPA DE PROCESOS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA HNCASE
CAS.
PROCESOS ESTRATEGICO
Gestión de Calidad y
Plan de Gestión del Gestión de Carga Laboral Gestión de la Seguridad
Humanización del Cuidado de
Cuidado de Enfermería de Colaboradores Paciente
Enfermería
C. ENTORNO
EXTERNA INTERNO
PROCESOS OPERATIVOS
ENTORNO
Reporte del Cuidado
Continuidad del Cuidado EXTERNO
Brindado
C. EMERG.
Programación y Procesos de
Programa de Inducción Planificación de
Provisión Material Esterilización
y Entrenamiento Acogida y Hoteleria
Medico Centralizados
PROCESOS SOPORTE
Pág. 18
P C U A
A O HEMODIALISIS N L
C N I
I S D U
E U A S
T T A
E A D R PACIENTE
E I
P TRANSPALNTE RENAL O
R A
E T
D E
I N
A C
L I
I O
S N
I
S
PROCESOS DE SOPORTE
Pág. 19
PROGRAMACION PLAN DE CALIDAD GUIAS DE PRACTICA CLINICA PLANES DE CUIDADO
Seguimiento en Pre-
Consulta de dialisis Inicio de Hemodialisis Seguimiento de dialisis
Dialisis
Eleccon de la Tecnica Realizacion de Acceso Entrenamiento Tecnica de Dialisis Dialisis Peritoneal domiciliario
Informado
Pág. 20
PROCESOS DE SOPORTE
Pág. 21
10. PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD ORGANICA
Pág. 22
CONCLUSIONES
Infraestructura inadecuada
Pág. 23
RECOMENDACIONES
Pág. 24
RECOMENDACIONES
Pág. 25
Pág. 26
Pág. 27