Informe de Lectura de Planos
Informe de Lectura de Planos
Informe de Lectura de Planos
INFORME ACADÉMICO
LECTURA DE PLANOS
Autor(es)
Esqueche Piñan Liliana Del Pilar
Quintanilla Serrano Zully Zirtaed
Huaman Huaman Sebastian Eduardo
Salinas Ipanaqué Piero Leandro
Quispe Quispe Samantha Corina
Asesor
Dr. JACHA ROJAS, JOHNNY PRUDENCIO
Lima – Perú
2021
Índice
Pág.
1.
Caratula INT
ROD
ÍNDICE
UCC
IÓN
……
……
……
……
……
……
……
……
……
…
2.
DES
ARR
OLL
O…
……
……
……
……
……
……
……
……
…….
...
C
o
n
c
e
pt
o
d
e
pl
a
n
o
…
~2~
… … c
… … er
… . u
… … n
… … pl
… .. a
… n
… o
C
… d
la
... e
si
... C
fi
… o
c
… nj
a
… u
ci
… nt
ó
… o
n
… …
d
… …
e
…
l
…
A o
…
p s
…
li p
…
c la
…
a n
…
ci o
…
ó s
.
n …
…
d …
…
e …
l …
o … L
s … e
p … ct
la … u
n … ra
o … e
s … in
… . te
… … r
… … p
… … re
… ... ta
… ci
… ó
C
… n
o
… d
m
… e
o
. pl
h
… a
a
~3~
n E
o
s
… N
…
…
… C
…
…
… I
…
… A
…
…
… S
..
3. A
CON
CLU
SIO N
NES
……
E
……
……
…… X
……
……
…… O
……
……
… S
~4~
I. Introducción
La investigación sobre la lectura de los planos pretende dar a conocer que a pesar que
existen una variedad de técnicas de representación deberán ser entendidos por todos los
implicados en el área del diseño y construcción, tanto aquí como en cualquier otro país,
sin importar el idioma en el que pueda encontrar.
En ocasiones nos toparemos con variaciones en el dibujo técnico, esto no deberá afectar
su lectura e interpretación, ya que estas modificaciones normalmente son realizadas por
escalas, magnitud del proyecto, nivel de detalle o hasta gustos del dibujante.
~5~
II. Desarrollo
En la actualidad uno de los softwares más usados por los ingenieros y arquitectos
para la elaboración de planos viene siendo el AutoCAD, el cual se encuentra
~6~
generando actualizaciones constantemente.
El Plano de Grupo muestra una perspectiva general del dispositivo a edificar, de manera
que se puede ver el caso de las diferentes partes que lo conforman, con la interacción
y las concordancias existentes entre ellas. La funcionalidad primordial del plano de
grupo se apoya en hacer viable el montaje Esto involucra que debería primar hacer
viable el montaje. Esto involucra que debería primar la perspectiva de el caso de las
diversas piezas, sobre la representación del detalle.
~7~
Para ver las piezas interiores se deben realizar los cortes necesarios. Puesto que lo que
importa es ver la distribución de las piezas, se pueden combinar distintos cortes en la
misma vista. En el alzado del ejemplo, hemos representado un corte por el plano de
simetría de las piezas 4 5hemos representado un corte por el plano de simetría de las
piezas 4, 5, 6 y 7 combinado con un corte de la placa 10 por el eje del tornillo y unos
cortes parciales de las piezas 1, 2 y 3.
En el plano de conjunto hay que identificar todas las piezas que lo componen Por eso hay
que asignarles una marca o item a cada pieza componen. Por eso hay que asignarles
una marca o item a cada pieza, relacionándolas por medio de una línea de referencia.
Estas marcas son fundamentales para la identificación de las piezas a lo largo de la
documentación y del proceso de fabricación.
~9~
Desmontar imaginariamente el conjunto en sus piezas componentes, distinguiendo las
piezas normalizadas y las suministradas por otros fabricantes para las cuales no es
suministradas por otros fabricantes, para las cuales no es preciso realizar dibujos de
despiece.
Cada pieza será representada con las vistas, cortes, secciones y detalles necesarios y
suficientes para definir con claridad la forma de todos sus detalles constructivos.
Comenzar el despiece por las piezas más simples en cuanto a su forma su forma. Cada
pieza se dibujará a la escala más conveniente, en lo posible se utilizarán escalas
normalizadas. Se debe acotar las piezas hasta que las dimensiones de cada una se
encuentren completamente definidas.
Al realizar el despiece de un conjunto se utiliza un plano para cada una de las piezas
que lo constituyen. Esto debido a que, en general los mecanismos suelen estar
formados por un elevado número de piezas, requiriendo en la mayoría de las
ocasiones unos procedimientos de fabricación muy diversificados, e incluso en
diferentes talleres, de esta forma d t ll i ú i t t d á l l d l cada taller u operario,
únicamente tendrá el plano de la pieza que vaya a elaborar.
~ 10 ~
3. Plano de Montaje:
Son planos en los que se indica la forma en que las distintas partes se ensamblan para
formar el conjunto. Cuando la dificultad del trazado lo permite se usan perspectivas
que faciliten la comprensión del montaje.
~ 11 ~
b) Plano de Montaje para instalación:
Este tipo de plano de montaje se utiliza cuando se emplean muchas
personas inexpertas para ensamblar las diferentes piezas. Como estas
personas generalmente no están adiestradas en la lectura de planos
~ 12 ~
técnicos, se utilizan planos pictóricos simplificados para el montaje.
~ 13 ~
4. Plano en perspectiva explosiva:
~ 14 ~
2.4.1En las normas de representación:
Todos los dibujos de conjunto usan siempre los principios generales de
representación que los dibujos de piezas aisladas.
1. Al tener que cortar el dibujo se deben utilizar Distintos Rayados para las
diferentes piezas
holgura.
~ 15 ~
3. Cuando los cortes no afectan necesariamente a todas las piezas de un
conjunto.
~ 16 ~
2.5. Lectura e interpretación de planos
La persona que diseña y proyecta, debe saber plasmar de una forma clara la idea
del modelo a obtener.
Interpretar: Es la capacidad de poder expresar, describir o representar algo.
Los planos son los documentos en los que reflejamos (objetos o ideas),
mediante técnicas de dibujo entendemos el significado de la representació n
grá fica. Los planos se componen de dos partes fundamentales: Las vistas o
representaciones grá ficas. Acotaciones, datos, notas o indicaciones escritas.
III. Conclusiones:
Todos los planos contienen la informació n exacta y necesaria también contienen las
pautas que se deben seguir en una construcció n de la obra. Comprendiendo la
informació n mostrada los planos nos ayuda a tener una mejor visió n sobre el tema de
diseñ o de objetos y tienen la seguridad de no tener inconvenientes en el proceso porque
ya son procesos conocidos y respaldados por profesionales. Puede encontrarse en
cualquier medio ya sea por vía web o también físicamente, nos da la facilidad del
~ 17 ~
desarrollo de cualquier actividad a construir o edificar.
~ 18 ~
Referencias
Disponible en https://www.arqup.net/aprende-leer-planos-arquitectonicos/
¿Para qué sirven los planos? [ en línea]. Madrid: Web Paraquesive.es. [Fecha de
consulta: 13 de Julio 2021]
Disponible en https://paraquesirven.es/planos/
~ 19 ~
~ 20 ~