0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Análisis Lingüístico

El documento resume el poema "Canción" de Nicolás Guillén. En pocas oraciones, el poema expresa la soledad de un poeta mayor que añora su juventud pasada mientras acepta los destellos juveniles. El análisis lingüístico muestra cómo las palabras transmiten alegría y amor contrastando con tristeza e imposibilidad. El poema es lírico y emotivo a través del uso de exclamaciones e interrogaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Análisis Lingüístico

El documento resume el poema "Canción" de Nicolás Guillén. En pocas oraciones, el poema expresa la soledad de un poeta mayor que añora su juventud pasada mientras acepta los destellos juveniles. El análisis lingüístico muestra cómo las palabras transmiten alegría y amor contrastando con tristeza e imposibilidad. El poema es lírico y emotivo a través del uso de exclamaciones e interrogaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Análisis lingüístico.

Análisis lingüístico del poema Canción de Nicolás Guillén


“Canción”, es uno de los textos que integra esa  CANCIÓN
Nicolás Guillén
Sección. Poema exquisito que, musicalizado
¡De qué callada manera
posteriormente, demuestra la sensibilidad de su autor,  se me adentra usted sonriendo
como si fuera la primavera!
pero también la conciencia que tiene de las huellas que  (yo muriendo…)
Y de qué modo sutil
deja el tiempo al pasar. Se presenta a un Guillén  me derramó en la camisa
todas las flores de abril.
maduro, amante de la frescura juvenil, soñador; pero
¿Quién le dijo que yo era
seguro de que a su edad solo es posible irradiar y  risa siempre nunca llanto
como si fuera la primavera?
aceptar destellos juveniles. Hans-Otto Dill reflexiona qué  (no soy tanto…)
En cambio ¡qué espiritual
puede sentir en ese momento el autor:” ¿Nostalgia de un que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!
viejo por su juventud pasada? (…) Es más bien
¡De qué callada manera
expresión de soledad de un poeta todavía acostumbrado  se me adentra usted sonriendo
como si fuera la primavera!
a sus formas estróficas (…) frente a los jóvenes poetas  ( yo muriendo…)
(yo muriendo…)
que, (…) desprecian la poesía tradicional.”

Las redes de palabras que se relacionan en el primer núcleo semántico transmiten


alegría, amor, frescura, felicidad, vida. La selección de las redes de palabras que
forman el segundo contrasta con los anteriores. En este caso se agrupan para
transmitir tristeza, imposibilidad, fin de la vida.
El título del poema corresponde con la estructura que adopta. La primera estrofa
se repite al final del poema como si a modo de estribillo fuera lo más importante
para el poeta.
En este poema lírico se evidencia la función poética y emotiva, no solo por el
contenido que trata, sino por el empleo de exclamaciones e interrogaciones.

Desde otra óptica, el análisis de esta obra se puede llevar a cabo a partir de una
secuencia de preguntas que cualquier lector se haría al interactuar con un poema
tan lleno de sutilezas. A continuación se muestra un compendio de las posibles
inquietudes que surgen al leerlo:

*¿Cómo dice el autor que le llega el amor?


*¿Por qué el autor no corresponde al amor que se le ofrece?
Estas cuestiones unidas al análisis lingüístico del texto se complementan porque al
tener puntos de contacto muy sólidos, brindan una visión más general y
abarcadora del texto en sí. El poema analizado “Canción”, es eminentemente lírico
que descubre ante los ojos de sus lectores un Guillén que valora y ama la
juventud. Se lee a un autor moderno, experto, sensible. Sencillamente genial.

Maria Jose Verbel Romero-Publicidad-

También podría gustarte