Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo V1
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo V1
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo V1
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GASES DEL NORTE DEL PERÚ S.A.C.
16:31:06 -05'00'
INTRODUCCIÓN
Cabe anotar que todos los manuales, procedimientos y estándares que elabore la empresa para
realizar sus actividades en forma segura y así como los que ya existen referidos a la Seguridad y Salud
en el Trabajo, se consideran integrados al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo será comunicado y está disponible a todos los
grupos de interés que presten sus servicios a nuestra empresa.
El presente Reglamento será revisado periódicamente de acuerdo con lo que determinen los
responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo de GASNORP.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………2
TÍTULO I : RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6
TÍTULO II : ALCANCE Y OBJETIVOS ..................................................................................................... 6
CAPITULO I : ALCANCE ............................................................................................................................ 6
CAPITULO II : OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6
TÍTULO III : DEFINICIONES ................................................................................................................... 7
TÍTULO IV : DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...................................................................................11
TÍTULO V : LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
............................................................................................................................................12
CAPITULO I : LIDERAZGO Y COMPROMISOS. ..................................................................................12
CAPITULO II : POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ...........................................................................13
TÍTULO VI : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADORES ..........................15
CAPITULO I : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.........................................................15
CAPITULO II : DERECHOS DE LOS TRABAJADORES .............................................................................16
CAPITULO III : OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ............................17
TÍTULO VII : ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................19
CAPITULO I : FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. ...................................................................................................19
CAPITULO II : SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................................................21
TÍTULO VIII : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ...........................................22
CAPITULO I : IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ...............................................22
CAPITULO II : MAPA DE RIESGOS ..........................................................................................................22
TÍTULO IX : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN ...............................23
CAPITULO I : ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD .....................................................................23
CAPITULO II : DISEÑO .............................................................................................................................23
CAPITULO III : INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ..................................................................................24
CAPITULO IV : INSTALACIÓN DE LÍNEAS ................................................................................................24
CAPITULO V : SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN .........................................................................................25
CAPITULO VI : PRUEBAS DE PRESIÓN ....................................................................................................25
CAPITULO VII : MONTAJE DE ESTACIONES Y DOCUMENTACIÓN DE OBRAS .....................................26
CAPITULO I : ALCANCE
El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla GASES
DEL NORTE en la región Piura. Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades
que con relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos
los trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, contratistas, subcontratistas, proveedores y visitantes, siempre que éstos
desarrollen sus actividades en el ámbito del centro de labores de GASES DEL NORTE.
CAPITULO II : OBJETIVOS
se produzca un accidente".
▪ Daños al Proceso y/o Material: Todo evento que origina una paralización del proceso
productivo o causa daños al equipo, herramienta, máquina, otros.
Quedan fuera de este concepto los ocasionados por hurto.
▪ Daños Medioambientales: Los que un deterioro, destrucción parcial o total, temporal o
permanente o cambio dramático de las condiciones originales del medio ambiente de la
zona de trabajo o como consecuencia de este, en zonas aledañas; afectando los aires,
aguas, sistema ecológico, flora, fauna y/o sistema de vida de comunidades presentes.
▪ Emergencia: Pérdida del control de un peligro, fuera de los parámetros especificados de
operación que ha resultado en o tiene potencial para:
• Poner en peligro la vida del personal en el sitio y los pobladores en área de
influencia.
• Poner en peligro el medio ambiente.
• Causa significativa del valor de la pérdida.
• Daño a la reputación de la empresa.
▪ Equipos de Protección Personal (EPP): Dispositivos específicos destinados a ser
utilizados adecuadamente por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.
▪ Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos: Proceso mediante el cual se
reconocen los peligros, se determina la frecuencia y la severidad de los peligros
identificados y se aplica las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos
determinados.
▪ Incidente: Evento o eventos no planificados que ha ocasionado o pudiera ocasionar
lesión, enfermedad a la persona o daño a los recursos, al medio ambiente o a terceros.
Para los fines de estos procedimientos, el hurto no será incluido en esta categoría.
▪ Inducción: Reunión planificada desarrollada en una sesión donde se explican conceptos
del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo., así como, se orienta al personal hacia el
cumplimiento del Reglamento Interno. Dirigida a un grupo de personas o a una persona
que ingrese por primera vez.
▪ MSDS: Material Safety Date Sheet (Hoja de Datos de Seguridad del Material).
▪ Plan de Emergencia: Documento en cual se establece las prácticas, los medios y la
secuencia para controlar una emergencia dentro de la empresa.
GASES DEL NORTE tiene como política de Seguridad y Salud en el Trabajo garantizar la
seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales y un
sistema de gestión que permita la protección de la seguridad y salud de todos los miembros
de la organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e
incidentes relacionados con el trabajo.
Artículo N° 8.- En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a
cumplir las normas contenidas en este Reglamento y otras disposiciones complementarias,
incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización y los que
prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades
total o parcialmente en las instalaciones de la empresa.
representante, los accidentes e incidentes ocurridos por menores que éstos sean.
d. Colaborar plenamente con la investigación de los accidentes e incidentes ocurridos en
sus lugares de trabajo.
e. Consultar a su jefe inmediato las instrucciones de trabajo o las reglas de seguridad que
no se entiendan, antes del inicio de la tarea.
f. Respetar las señalizaciones y letreros de seguridad en todo lugar y momento; así como
los límites máximos de velocidad establecidos dentro y fuera de las instalaciones.
g. Cumplir con las actividades asignadas por sus respectivos jefes para el cumplimiento
del presente Reglamento.
h. Comunicar al jefe inmediato si tuviese algún impedimento (enfermedad, lesión, etc.),
para ejecutar su labor y/o controlar el riesgo de la tarea asignada.
i. Asistir a las charlas, capacitaciones, simulacros, entrenamiento, reuniones y cursos que
se programen en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, previa autorización de su
jefe inmediato.
j. Participar en los organismos paritarios, en los programas de prevención y capacitación
que realice la Empresa.
k. Realizarse los exámenes médicos que estén obligados según norma expresa tomando
en cuenta su puesto de trabajo y factores de riesgo y cuando se garantice la
confidencialidad del acto médico.
l. Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados presentar el certificado
médico que sustente su periodo de incapacidad y acatar las prescripciones médicas
para el restablecimiento y mejora de su salud.
m. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los dispositivos de
seguridad o aparatos destinados para su protección y la de terceros; asimismo, no
modificarán los métodos o procedimientos adoptados por la empresa.
n. Mantendrán condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.
o. Estarán prohibidos de efectuar bromas que denigre y/o pongan en riesgo la vida de
otro trabajador y de terceros, los juegos bruscos, agresiones físicas y, en ninguna
circunstancia, trabajar bajo el efecto de alcohol o estupefacientes.
p. Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.
Artículo N° 10.- Los trabajadores y empleados (incluyendo contratistas) harán uso de:
a. Los equipos de protección personal exigidos en las instalaciones de GASES DEL NORTE
y/o de acuerdo con el riesgo especifico. Del mismo modo, deberán darle el
mantenimiento adecuado.
b. Los equipos de seguridad para actuar ante una emergencia, comunicando
inmediatamente a las brigadas de respuesta ante emergencias (Brigadas contra
incendios, primeros auxilios y/o de evacuación) e informar para que sean repuestos.
c. Máquinas, equipos, materiales, herramientas para los cuales están autorizados según
las funciones de su puesto, los cuales antes de utilizarlos o empezar el trabajo deben
de ser inspeccionados. Deberán comunicar inmediatamente si presentan fallas,
deterioros o averías que puedan causar un incidente o accidente.
Artículo N° 11.- Toda reunión, acuerdo o evento en el cual participe los responsables de
Seguridad y Salud en el Trabajo de GASES DEL NORTE deberán ser registrados. Los responsables
tendrán las siguientes funciones:
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo,
de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud
en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y
examinar su eficiencia.
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de
seguridad y salud en el trabajo del empleador.
p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
r.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
Artículo N° 12.- Los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo aseguran que las funciones
siguientes sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el
trabajo:
Artículo N° 13.- La documentación del Sistema de Gestión SST que debe exhibir el empleador es
la siguiente:
a. La Política y Objetivos en materia de SST.
b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Mapa de Riesgo.
d. La identificación de peligros, evaluación de los riesgos y medidas de control (IPERC).
e. La Planificación de la Actividad preventiva.
f. Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo N° 14.- Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
GASES DEL NORTE contará con los siguientes registros:
a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h. Registro de auditorías.
Artículo N° 16.- Los estándares de Seguridad, tienen por objeto establecer las disposiciones de
seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento y abandono de los Sistemas
de Distribución. Así mismo establecer las normas relativas a la protección del personal, los
usuarios y público en general; y, la protección de las instalaciones asociadas con la Distribución.
Los estándares serán actualizados cuando el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente lo crea conveniente de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación de los
riesgos, debe ser cumplido por todos los trabajadores de GASES DEL NORTE, contratistas y
proveedores de servicios y bienes.
Artículo N° 18.- Las actividades comprendidas dentro de los alcances de este Reglamento,
deberán cumplir con las Normas de Seguridad, y demás regulaciones nacionales vigentes.
Aquellos aspectos no normados deberán desarrollarse de acuerdo con las prácticas
internacionalmente aceptadas.
CAPITULO II : DISEÑO
Artículo N° 19.- Los planos detallados para la construcción, así como las especificaciones
detalladas de materiales y equipos serán desarrolladas en base a lo indicado en el Manual de
Diseño.
Artículo N° 20.- GASES DEL NORTE establece un Programa de Gestión de Calidad para la
supervisión de la fabricación de las tuberías, accesorios y equipamiento para el Sistema de
Distribución, así como también para la instalación y mantenimiento.
Artículo N° 21.- Las especificaciones para las diferentes fases de los trabajos de construcción del
Sistema de Distribución de Gas Natural deben estar contenidos en el Manual para la
Construcción, y deben contener los suficientes detalles para verificar que han sido elaboradas
de acuerdo con las Normas de Seguridad aplicables.
Artículo N° 22.- Para la instalación de líneas, se deberán efectuar las coordinaciones necesarias,
cumpliendo como mínimo con lo siguiente:
a. Para la confección de los planos de obra para el tendido de las líneas del Sistema de
Distribución, se deberá coordinar con los Municipalidades, autoridades locales
pertinentes y las compañías que brindan los diversos servicios (agua, desagüe, energía
eléctrica, telefonía, televisión por cable, otros), para tomar conocimiento de la
ubicación exacta de las líneas de los otros servicios.
b. Previamente al inicio de los trabajos de excavación para el tendido de las líneas se
deberá notificar a la Municipalidad de la zona.
c. Finalizados los trabajos de instalación, el concesionario deberá alcanzar a la
Municipalidad y compañías de servicios, los planos conforme a las obras de las
instalaciones realizadas.
Artículo 23.- Se debe tener cuidado en la selección de los equipos y métodos utilizados para la
manipulación, transporte y almacenamiento de tubería para prevenir daños de esta.
Se deberá tener especial cuidado con la tubería y accesorios de material plástico para
protegerlos de la luz solar durante su almacenamiento por largos periodos.
Artículo 24.- La construcción de cruces de las líneas con cursos de agua, autopistas y carreteras
debe realizarse siguiendo estrictamente el diseño especificado en forma individual para cada
caso. Se debe tener especial cuidado en realizar la protección contra la corrosión exterior de las
tuberías de acero en cada cruce, según sea especificado en el diseño individual respectivo. No
se permitirá realizar cruces aéreos utilizando tubería plástica.
Artículo 25.- La supervisión e inspección para la instalación del sistema de distribución debe
asegurar la buena calidad del material, la correcta construcción de sus instalaciones y las
pruebas de verificación y aceptación, conforme se especifican en las normas y estándares de
seguridad.
Artículo 26.- Las líneas del Sistema de Distribución deben ser sometidas a pruebas de presión
después de su instalación y antes de que el sistema inicie su operación, según los requerimientos
de la norma ANSI/ASME B31.8. Se deberán considerar las siguientes medidas preventivas:
- Antes de iniciar la prueba se deberá verificar que todos los elementos, equipos y sus
conexiones sean los adecuados para las presiones a emplear, así como adoptar medidas
para evitar que la presión sobrepase el límite de la prueba, comprobando la existencia en la
línea de una válvula “PSV” como dispositivo de seguridad, en el caso de que la presión de
prueba sea igual o superior a 150 kg/cm2.
- Se deberán comprobar las juntas a utilizar antes de su colocación, no estando permitida la
utilización de juntas dañadas.
- Con el fin de evitar falsas lecturas se deberán colocar al menos dos manómetros, estando
uno de ellos en la zona más alta de la línea a probar. Se preverá al menos de un venteo para
eliminar el aire del interior del circuito.
- Delimitar las zonas que tengan elementos que puedan ser proyectados por la presión de
prueba a una distancia mínima de seguridad, quedando prohibida la entrada de personas
ajenas a la misma durante el desarrollo de ésta.
- En los balizamientos se deberá señalizar en número y tamaño suficiente advirtiendo del
peligro de alta presión.
- En el momento de subida de presión el personal participante en la prueba deberá controlar
los accesos a las zonas balizadas. Durante el desarrollo de las pruebas el personal debe
mantenerse alejado de aquellas zonas o trayectorias de posible proyección de piezas o
materiales que pudieran presentar riesgos tales como tapas, bridas, elementos roscados,
otros.
Artículo 27.- Los trabajos de montaje de la estación de medición y regulación de presión del
sistema de distribución, deben realizarse de acuerdo con lo especificado en el Manual de
Construcción.
Artículo 28.- Las instalaciones metálicas del Sistema de Distribución deben estar eléctricamente
aisladas de cualquier instalación ajena al sistema.
Artículo 29.- Las instalaciones metálicas del Sistema de Distribución que estén expuestas a la
atmósfera, deberán ser protegidas de la corrosión exterior mediante la aplicación de sistemas
de revestimiento de superficies.
Artículo 30.- Para iniciar la operación de las Redes de distribución que transporten gas natural
se debe contar con el Manual de Operación y Mantenimiento, el mismo que deberá elaborarse
cumpliendo lo estipulado en la Norma ANSI/ASME B31.8 y las normas legales vigentes.
Artículo 31.- Todos los trabajadores están obligados a conservar las instalaciones en buenas
condiciones de funcionamiento, cumpliendo todos los procedimientos, instrucciones y
programas indicados en el Manual de Operación y Mantenimiento.
CAPITULO X : ABANDONO
Artículo 32.- Los Planes de Abandono temporales o definitivos y la puesta en operación de las
líneas que hayan estado desactivadas, deberán realizarse según lo indicado en el Estudio
Ambiental aprobado y según la Norma ANSI/ASME B31.8. No se iniciará ninguna labor de
abandono temporal o definitivo sin previa comunicación a la autoridad responsable del sector.
Artículo 33.- En caso de ocurrir una emergencia durante la construcción y operación del
gasoducto, el GASES DEL NORTE adoptará las acciones correctivas inmediatas y comunicará la
emergencia inmediatamente a las autoridades y dependencias que figuren en el Plan de
Contingencias, emitiendo un informe preliminar para el OSINERGMIN, en el que se indique
detalladamente el lugar de la emergencia, los alcances y procedimientos de reparación y
restauración. Posteriormente deberá enviar el informe definitivo de acuerdo con los plazos de
ley.
Artículo 34.- GASES DEL NORTE establece procedimientos para el análisis de fallas, accidentes e
incidentes que se produzcan en el Sistema de Distribución, con el objeto de determinar sus
causas y minimizar la posibilidad de recurrencia.
Artículo 35.- El programa integral de seguridad que GASES DEL NORTE implementa, también
considera la difusión y entrenamiento en los aspectos de seguridad para todos sus trabajadores
y contratistas a través de charlas, cursos, carteles, boletines, prácticas. Los aspectos que se
contemplan son: planes de emergencia y contingencia, primeros auxilios, técnicas de
conducción de vehículos, uso de equipos de seguridad, entre otros.
Artículo 36.- Se informará a las autoridades de acuerdo con la normativa legal vigente respecto
al cumplimiento de las actividades de Seguridad y salud en el trabajo, incluyendo también las
estadísticas de accidentes.
Artículo 37.- Los trabajos de construcción, operación y mantenimiento que se realicen en las
vías públicas deberán señalizarse para prevenir posibles accidentes de tránsito peatonal y
vehicular, de acuerdo con el procedimiento de señalización de trabajos en vías públicas.
Debiendo tomar las siguientes consideraciones:
a. Los mensajes deberán ser visibles y efectivos según el trazado de las tuberías en
las calles y/o carreteras, debiendo alertar anticipadamente al conductor o peatón
de cualquier peligro.
b. El uso de tranqueras es obligatorio y se emplearán en función de los trabajos a
e. Para prevenir posibles contactos en zonas de alto tránsito vehicular que puedan
afectar la integridad física de los trabajadores, se utilizarán cilindros debidamente
pintados, según las especificaciones establecidas en el procedimiento para
señalización de trabajos en vías públicas.
Las anteriores connotaciones no son las únicas cláusulas que aplicarán para la
señalización de trabajos en las vías públicas, sino todas aquellas que se encuentren
normadas y establecidas por la(s) empresa(s) contratistas.
Artículo 38.- Para el caso de las empresas contratistas, deberán presentar un estudio vial
revisado y aprobado por la empresa e informado a las autoridades correspondientes.
Artículo 39.- Todos los trabajadores que manipulen herramientas deben de cumplir las
siguientes disposiciones:
Artículo 40.- Los empleados de oficina deben conocer y practicar las siguientes medidas de
seguridad:
a. No sentarse en los extremos de los escritorios.
b. Mantener cerrado los cajones de escritorios mientras no estén en uso.
c. No sobrecargar los tomacorrientes con instalaciones que pueden causar cortos
circuitos.
Artículo 41.- Para trabajos con equipos de cómputo, se deben de tener en cuenta las siguientes
medidas de seguridad y salud:
a. La parte superior de los monitores deben estar a la altura de la vista de los usuarios.
b. Evitar reflejos de la luz sobre la pantalla del monitor.
c. Regular la altura de la silla o de la superficie de trabajo, de forma que los antebrazos
queden paralelos al suelo y las muñecas no se doblen.
Artículo 42.- Se consideran trabajos de alto riesgo a las actividades cuyo desarrollo y realización
implica un Riesgo Alto de exposición hacia el trabajador, por tal motivo cualquier
incumplimiento a estos procedimientos internos será considerado una FALTA GRAVE. Son
considerados trabajos de riesgo:
a. Trabajo en Caliente
b. Trabajo en Altura
c. Trabajo en Espacio Confinado
d. Trabajo en Excavaciones
e. Trabajo con Bloqueos de Energías
f. Trabajo con Izamiento de Cargas
g. Uso de Materiales Peligrosos
Artículo 43.- A todo trabajo de alto riesgo, se debe hacer un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y
gestionar un Permiso de Trabajo Seguro (PTS) autorizado por la jefatura responsable del trabajo
y la jefatura del área donde se realiza el trabajo.
Artículo 44.-Todo trabajador que realice trabajos de alto riesgo debe de haber sido capacitado,
entrenado, certificado y autorizado para tal fin. Una vez aprobado el curso correspondiente de
trabajo de alto riesgo, se le debe de brindar al trabajador un distintivo que le permitirá
identificarse como personal autorizado para realizar dicha labor.
Artículo 45.- Es obligación del trabajador hacer uso de su distintivo en su uniforme de trabajo
con el fin de ser identificado para el trabajo de alto riesgo a desarrollar.
Artículo 46.- Es considerado trabajo en caliente aquel trabajo que produce o utiliza fuego,
chispas o presencia de llama abierta y se debe cumplir lo siguiente:
• Todo trabajador responsable del Trabajo en Caliente debe:
a. Inspeccionar el área de trabajo considerando la posibilidad de trabajo por encima
del área.
b. Inspeccionar el equipo con el cual realizará dicho trabajo y reportar cualquier
condición subestándar o insegura.
c. Inspeccionar sus Equipos de Protección Personal, así como asegurarse que éstos
sean adecuados para el trabajo a realizar (incluido el ayudante).
d. Retirar todo material combustible e inflamable del área en un radio de 15 metros
teniendo en cuenta el área superior e inferior del trabajo. De no poder remover el
material, éste se debe de cubrir con material incombustible o ignífugo.
e. Seguir lo indicado el Procedimiento interno de Trabajo en Caliente.
• Para la selección de Equipos de Protección Personal para Trabajos en Caliente, tener
en cuenta los riesgos y peligros asociados al trabajo.
• Se debe de señalizar los niveles inferiores cuando se realice trabajo en Caliente en
niveles superiores.
• Para la realización de un Trabajo en Caliente se debe de contar con un vigía de fuego.
• Se debe de contar con un Extintor de PQS (Capacidad mínima de 10 Kg) en el área de
trabajo, el cual debe de estar en un radio de 5 metros del Trabajo en Caliente.
Artículo 47.- Se considera Trabajo en Altura, aquel trabajo que se desarrolla a más de 1.80 de
altura o desnivel, uso de escaleras, andamios y en donde exista riesgo de rodadura lateral,
debiendo cumplir los siguientes lineamientos:
• Todo trabajador que realice trabajo en Altura debe:
a. Verificar e inspeccionar sus Equipos de Protección Personal y Maquinas a utilizar
para realizar su labor, debiendo reportar toda condición insegura o subestándar
encontrada.
b. Inspeccionar su punto de anclaje y asegurarse que éste pueda resistir como mínimo
5000 lb y se encuentre por encima de su cabeza.
c. Señalizar el área de trabajo para evitar el ingreso de personas ajenas a la labor.
d. Contar con un vigía para la tarea.
e. Seguir lo indicado en el Procedimiento interno de Trabajo en Altura.
Artículo 48.- Un espacio o recinto confinado es aquel que dispone de aberturas de entrada
reducidas, una ventilación natural desfavorable y no está concebido para permanecer en su
Artículo 49.- Los trabajos en excavaciones son trabajos en donde se realizan excavaciones de
una profundidad mayor a 40 cm o excavaciones en donde exista la posibilidad de encontrar
tendidos eléctricos o de conducción de fluidos internos y/o externos, debiendo cumplir lo
siguiente:
• Seguir lo indicado en el Procedimiento interno de Trabajo en Excavaciones.
• Las medidas de seguridad para un trabajo en excavaciones dependerán del tipo de
suelo y material.
• Se debe de señalizar el área de trabajo para evitar el ingreso de personal ajeno a la
tarea, así como la caída de personal a las zanjas o excavaciones. Se deben de colocar
señales de alerta para evitar el tránsito cercano de personas, máquinas o equipos
móviles.
• No trabajar dentro de una excavación o zanja donde existe la posibilidad de
acumulación de agua, sin contar con las medidas de seguridad correctas. Estas medidas
deben de incluir el aseguramiento de los taludes y el retiro del agua del interior de la
excavación.
• Contar con medios para el ascenso y descenso del personal a las zanjas o excavaciones.
Artículo 50.- Se debe cumplir fielmente el procedimiento del sistema de bloqueo de energías,
(LOCK OUT – TAG OUT), el mismo que se refiere al aislamiento de las fuentes de energía para
evitar un arranque inesperado de la máquina y/o equipo, debiendo cumplir lo siguiente:
• Todo equipo o maquinaria, válvula, interruptor y otros deben permitir la instalación de
candados y/o tarjetas de señalización.
• El equipo en el cual se realice un trabajo debe bloquearse y señalizarse hasta que el
trabajo esté terminado.
• Está prohibido retirar el candado y tarjeta de señalización de otro personal o
trabajador.
Artículo 53.- Para mantener un estándar de seguridad en uso de los vehículos se debe tener en
cuenta lo siguiente.
• Se debe inspeccionar los vehículos antes de su uso a fin de determinar sus condiciones
de operatividad.
• Los equipos móviles sólo podrán ser usados por personal debidamente autorizado,
entrenado, capacitado y/o certificado.
• Todo vehículo debe contar con:
✓ Tarjeta de propiedad, SOAT y seguros correspondientes.
La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 36 de 59
Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1
Artículo 54.- Las instalaciones civiles o temporales estarán basadas en las normas técnicas
respectivas:
a. Los factores de seguridad correspondiente a los materiales utilizados en las estructuras
deberán cuando menos corresponder a los que las disposiciones industriales
reglamentan.
b. Los locales serán de construcción segura y firme para evitar riesgos de colapso.
c. Los cimientos y pisos tendrán la suficiente resistencia para sostener con seguridad las
cargas para las cuales han sido calculadas.
d. Las instalaciones estarán dotadas de un sistema de señalización, accesos y salidas que
permitan en caso de emergencia, la evacuación inmediata de todo el personal que se
encuentre en el interior.
e. Las instalaciones contarán con servicios sanitarios completos y adecuados para los
trabajadores.
disponer y usar plataformas portátiles de tipo apropiado, las cuales deben estar
construidas sólidamente y estar provistas de barandillas adecuadas.
• Los peldaños de las escaleras deben de ser de un material anti resbaladizo.
• Las escaleras, plataformas, andamios, otros deben ser controlados y construidos para
soportar las cargas normales de trabajo al que se sometan, tomando en cuenta los
factores de seguridad de los materiales que los constituyen y deben dotarse de
barandas de construcción y resistencia capaces de eliminar el riesgo de caídas por los
espacios libres que lo rodean.
Artículo 58.- La empresa deberá contar en sus instalaciones con servicios higiénicos adecuados
y separados para cada sexo, el número de estos servicios debe estar de acuerdo con la normativa
legal vigente.
Artículo 60.- Todos los lugares de trabajo estarán provistos de suficientes equipos para la
extinción de incendios. Las personas entrenadas en el uso correcto de estos equipos se hallarán
presentes durante todos los periodos normales de trabajo. El equipo y las instalaciones que
presenten grandes riesgos de incendio deberán ser construidos e instalados, siempre que sea
factible, de manera que sea fácil aislarlos en casos de incendios.
Artículo 62.- La empresa dotará de extintores de incendios adecuados al tipo de incendio que
pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los procesos y operaciones. Se deberá tomar en
cuenta:
• Los aparatos portátiles contra incendios serán inspeccionados por lo menos una vez al
año y serán recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o se utilicen.
• Todos los extintores se colocarán en lugares visibles y de fácil acceso, para lo cual se
colgarán a una altura máxima de 1.50 metros medidos del suelo a la parte superior del
extintor.
• Cuando ocurran incendios que implican equipos eléctricos se emplearán extintores de
PQS (polvo químico seco). En caso de que el incendio implique equipos sofisticados, se
utilizarán los extintores de gas carbónico (CO2), según sea el caso.
Artículo 63.- La empresa dispondrá de una alarma para casos de emergencias operado
manualmente o en forma automática según el riesgo, tomando en cuenta lo siguiente:
• En la empresa se realizarán ejercicios de modo que se simulen las condiciones de un
incendio, además se adiestrará a las brigadas en el empleo de los extintores portátiles,
evacuación y primeros auxilios e inundación.
• En casos de evacuación, el personal deberá seguir con la señalización indicada como
SALIDA.
• Para combatir los incendios que puedan ocurrir la empresa formará la Brigada contra
Incendios.
Artículo 64.- En las áreas de trabajo donde se use, manipule o almacene materiales o líquidos
combustibles o inflamables, está terminantemente prohibido fumar o hacer fuego. Queda
terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de limpieza en
general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del trabajo así lo exijan.
Artículo 65.- Para manipular cilindros que contengan gases comprimidos, se observará lo
siguiente:
a. Podrán ser depositados al aire libre, de pie debidamente atados con una cadena,
estando adecuadamente protegidos contra los cambios excesivos de temperatura y
los rayos directos del sol o de la humedad permanente.
b. Los cilindros de acetileno, oxígeno u otros gases deben ser manejados con
precauciones por personas experimentadas. No se depositarán gases comprimidos
cerca de sustancias inflamables.
c. No hacer rodar los cilindros, estos deben transportarse en sus carritos respectivos.
d. Los cilindros que contengan gases licuados se almacenarán en posición vertical o
cercana a la vertical, debidamente sujetados con cadenas o sogas para evitar su caída.
e. No dejar caer ni exponer los cilindros de gases a choques violentos.
f. Los cilindros de gases serán transportados mediante dispositivos apropiados.
g. Los casquetes de protección de las válvulas de los cilindros de gases estarán colocados
en su posición cuando los cilindros se transporten o cuando no estén en uso.
h. Los cilindros se mantendrán a distancias suficientes de todo trabajo en el que se
produzcan llamas, chispas o metal fundido, que ocasione un calentamiento excesivo
en los cilindros.
i. Los cilindros de oxígeno no se manipularán con las manos o guantes grasientos y no
se empleará grasa ni aceite como lubricante en las válvulas, accesorios, manómetros
o en el equipo regulador.
Artículo 66.- El objeto de las señales de seguridad es hacer conocer, con la mayor rapidez
posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y también la existencia de
circunstancias particulares.
Artículo 67.- Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño será
congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a
los cuales se fijan. En todos los casos, el símbolo de seguridad debe identificarse desde una distancia
segura. Las dimensiones de las señales de seguridad serán las siguientes:
• Círculo: 20 cm. de diámetro.
• Cuadrado: 20 cm. de lado.
• Rectángulo: 20 cm. de altura y 30 cm. de base.
• Triángulo equilátero: 20 cm. de lado
Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75, 2, 2.25, 2.5 y
3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.
Artículo 69.- El principal objetivo de los primeros auxilios es evitar, por todos los medios
posibles, la muerte o la invalidez de la persona accidentada. Otros de los objetivos principales
es que mediante los mismos se brinde un auxilio a la persona accidentada, mientras se espera
la llegada del médico o se le traslada a un hospital.
herido.
c. Por fracturas de cualquier parte del cuerpo llevar al herido a un centro de salud para
su atención médica.
d. Ante la duda de la existencia de una fractura, se deberá tratar como tal.
Artículo 74.- En el caso de quemaduras de 1er, 2do y 3er grado, se deberá actuar de la siguiente
manera:
a. Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar un ungüento y puede ser
cubierta por una gasa esterilizada.
b. Para quemaduras de 2do y 3er grado se debe quitar la ropa suelta y aplicar una gasa
esterilizada suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona circundante
y lo suficientemente larga para evitar el contacto del aire con la quemadura.
Se recomienda realizar la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) si se cumplen las tres condiciones
siguientes:
• La respiración se ha detenido por completo.
• Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.
• Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.
• Si la persona no respira ni tiene pulso, se debe encontrar el punto exacto para hacer
compresiones de pecho. Este punto está ubicado aproximadamente en el punto de
unión de las costillas con el esternón. Una vez en el extremo inferior del esternón, medir
tres dedos sobre el extremo y en ese punto hacer la presión.
• Para hacer las compresiones de pecho colocar la palma de una mano encima del
esternón y agarra esta mano con la otra de forma que los dedos se mantengan atrás
mientras se ejerce presión.
• Realizar las compresiones de pecho a razón de 100 por minuto (30 compresiones y 2
insuflaciones), lo que equivale a un poco menos de dos por segundo, empujando
enérgicamente y con firmeza el esternón, de forma que se comprima entre 4 y 5
centímetros. Después de realizar las 30 compresiones de pecho, repetir el proceso
desde el principio.
• En caso de atragantamiento, para aplicar la RCP, lo primero que se debe hacer es liberar
las vías respiratorias, ya que, sin una vía abierta reanudar la respiración será imposible
o muy difícil. Esto sólo es necesario para tratar a una persona que sufra un
atragantamiento. Si la víctima aún está consciente, la maniobra de Heimlich es la mejor
manera de liberar el bloqueo de la tráquea, pero si la persona está inconsciente, se debe
evitar este método. En este caso, proceder con la respiración asistida y la RCP como
primeros auxilios.
Artículo 80.- Se considera como accidente de trabajo al evento o cadena de eventos no deseados
que ha ocasionado lesión, enfermedad o daño a los recursos, al medio ambiente o a terceros.
Todos los accidentes e incidentes deben ser debidamente registrados en estadísticas mensuales
y anuales.
Los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo evaluarán anualmente las estadísticas y sus
connotaciones para planear acciones correctivas en el Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Artículo 81.- Todo incidente ocurrido deber ser inmediatamente reportado al jefe inmediato y al
profesional de seguridad. El reporte del incidente se hará en el formato establecido por la
empresa para este fin. Asimismo, el incidente será reportado en el formato preliminar dentro de
las 24 horas.
Artículo 82.- Todos los incidentes deben ser investigados por el respectivo jefe inmediato y el
profesional de seguridad dentro de las 72 horas e implementar los planes de acción para evitar
su repetición.
Artículo 83.- Para el caso de los accidentes, la investigación deberá comprender como mínimo:
a) Examen del lugar de los acontecimientos.
b) Entrevistas al accidentado y a los testigos.
c) Revisión de equipos y documentos.
d) Reconstrucción de los hechos.
e) Análisis de Causas Básicas e Inmediatas.
f) Conclusiones y Medidas Correctivas.
Artículo 85.- En el informe final se resolverán las acciones pertinentes a fin de evitar la
recurrencia de incidentes o accidentes. El profesional de seguridad se encargará del seguimiento
del cumplimiento de las recomendaciones indicadas en los informes.
CAPITULO I : GENERALIDADES
Artículo 86.- La selección del equipo de protección personal estará de acuerdo con los riesgos a
los cuales los trabajadores se encuentran expuestos.
Artículo 87- El uso de los equipos de protección personal tiene carácter obligatorio en cada
actividad.
Artículo 88.- La empresa renovará los implementos de seguridad cuando estén en condiciones
inadecuadas para su uso o hayan cumplido el tiempo de vida útil.
Artículo 90.- La empresa está obligada a suministrar a los trabajadores los equipos e
implementos de protección necesarios para realizar sus tareas e instruirlos en el mantenimiento,
inspección, almacenamiento y correcto uso.
Artículo 91.- La empresa proporcionará los elementos de protección personal y colectiva para
sus trabajadores y podrá hacerlo excepcionalmente en el caso de personal de contratistas, en
cuyo caso los costos de estos materiales más gastos administrativos serán descontados de las
correspondientes valorizaciones.
Artículo 92.-Si el personal no conoce el correcto uso de los equipos consultará al profesional de
seguridad para recibir una reinducción sobre el tipo de equipo e implementos a usar para
determinado trabajo, forma de usarlo, conservación de este, manera de obtenerlo y demás
detalles necesarios.
Artículo 93.- No se debe usar aire comprimido para limpiar las máquinas, ropa o secarse las
manos.
Artículo 95.- Se usará casco protector de seguridad aprobado, en las áreas donde exista riesgo
de caída de material sobre la cabeza, excepto en las oficinas y en las áreas autorizadas para no
usar el casco.
Artículo 96.- La visera del casco debe estar hacia delante salvo que tenga un dispositivo de
seguridad ejemplo: escudo protector para soldar.
Artículo 97.- Está terminantemente prohibido colocar objetos y usar gorros u otros elementos
debajo del casco de seguridad.
Artículo 98.- Durante la jornada laboral en obra los trabajadores harán uso de los lentes de
seguridad en todo momento. Asimismo, el tipo de protección será seleccionado de acuerdo con
el tipo de trabajo que se realice.
Artículo 99.- Para trabajos con altas temperaturas se proporcionará protección facial con luna
visora especial para trabajos de alto riesgo de contacto y exposición a materiales, presión u otra
forma de energía.
Artículo 100.- Se usará protección auditiva en las áreas donde exista ruido intenso o prolongado.
Artículo 101.- Los protectores auditivos son de uso personal y serán limpiados diariamente.
Artículo 102.- Los trabajadores que tienen la recomendación del médico en el examen pre
ocupacional harán uso del protector en todo momento para conservar la audición ya que puede
producir un daño irreversible.
Artículo 103.- Se usará guantes apropiados, de acuerdo con el tipo de energía al que el
trabajador se encuentre expuesto y los riesgos de la actividad específica en la que va a operar.
Artículo 104.- Los guantes y mangas para trabajos eléctricos serán confeccionados de acuerdo
con las normas de resistencia dieléctrica.
Artículo 105.- Se hará uso de zapatos de seguridad durante la jornada laboral y dentro de las
oficinas de obra.
Artículo 107.- En caso se realicen trabajos con equipos que podrían generar riesgos de
atrapamiento o lesión de pies, se emplearán protectores metatarsianos para tal fin.
Artículo 108.- Se usará protección respiratoria aprobada cuando los trabajadores se encuentren
expuestos a polvos, vapores, solventes, gases, ácidos o cuando el supervisor responsable de una
actividad lo indique.
Artículo 109.- Está prohibido el uso de pañoletas, trapos, waypes y otros elementos en
sustitución de los respiradores.
Artículo 110.- El trabajador verificará permanentemente el estado de las máscaras y los filtros,
los mismos que deberán reemplazarse cuando sea necesario.
Artículo 111.- Toda la vestimenta que se use debe cumplir con los requisitos de seguridad para
el trabajo que va a realizar.
Artículo 112.- No deben usarse prendas que puedan engancharse en máquinas o equipos. Por
ejemplo: pantalones demasiado largos, camisas largas, chalinas, vestimenta desgarrada, otros.
Artículo 113.-No deben llevarse en los bolsillos de uniforme objetos afilados o con puntas, ni
materiales explosivos o inflamables.
Artículo 114.- Para trabajos a alta temperatura se contará con trajes resistentes al calor.
Artículo 115.- Las personas que realicen trabajos en zonas no resguardadas y donde estuvieran
expuestas a caídas de seis pies (1.80 m.) o más, deberán usar equipo de protección contra caídas
con doble línea de anclaje asegurados en un punto fijo.
Artículo 116.- En situaciones donde una caída pudiera resultar en un accidente, se utilizará
equipo de protección contra caídas, sin importar la distancia potencial de la caída.
Artículo 117.- El equipo auxiliar de protección para caídas como lo son las cuerdas de
desenganche automático y las guarniciones perimetrales se usarán por el personal que se
desplaza de un lugar a otro.
Artículo 118.- Todos los equipos de protección contra caídas deberán ser inspeccionadas por el
usuario antes de ser utilizadas, cumpliendo con las recomendaciones del fabricante y del
procedimiento del proyecto.
Artículo 119.- Los equipos de protección personal deben ser lavados con agua jabonosa y ser
secados al ambiente.
Artículo 120.- Los equipos de protección personal deben ser almacenados y/o guardados en un
lugar limpio y fresco y por ningún motivo cerca de materiales peligrosos ni en la caja de
herramientas.
Artículo 121.- Para la disposición y/o eliminación de los residuos se tomarán en cuenta las
directrices establecidas en la normativa legal vigente, principalmente:
• Se dispondrá de contenedores o recipientes para el almacenamiento temporal de los
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, conforme a lo indicado en la NTP
900.058.2019: Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos.
• Durante las actividades del proceso de construcción:
- No se permitirá que se acumulen en el piso residuos de material inflamable,
los cuales serán dispuestos adecuadamente por el personal que realiza la
labor.
- Se dispondrá de recipientes para recoger inmediatamente los trapos
saturados de aceite, pintura u otros materiales combustibles, sujeto a
combustión espontánea.
Toda sanción quedará registrada en el file personal del trabajador o de las empresas
contratistas a efectos de mantener un registro de faltas y llevar un control de este.
Entre otras, y solamente de modo enunciativo, se establecen las siguientes prohibiciones básicas
con respecto al Reglamento:
Artículo 125.- Queda prohibido para cualquier trabajador la realización de las siguientes
actividades; por lo que, su ejecución es considerada una FALTA GRAVE:
a. Ningún trabajador intervendrá, cambiará, desplazará, dañará, destruirá o removerá
las guardas o tapas de seguridad de las máquinas o equipos sin previa autorización
ni permisos respectivos.
b. Ningún trabajador dañará, modificará o destruirá los equipos de protección personal
asignados a su persona o compañeros.
c. Usar herramientas hechizas y equipos que no hayan sido homologados y cuya
información de resistencia de cargas no sea visible o no se tenga información.
d. Alterar, fraguar, falsificar o modificar los documentos del Sistema de Gestión de SST
de la empresa.
e. No reportar los accidentes o incidentes peligrosos de trabajo. Fingir accidentes de
trabajo u ocultar información para la investigación de estos.
f. Utilizar materiales peligrosos para cualquier otro fin para el que no hayan sido
destinados o autorizados.
g. Utilizar equipos de transporte, carga, izamiento o similares sin autorización,
entrenamiento ni capacitación brindada por la empresa. Pararse debajo o encima de
una carga izada o colocar las manos en la base de una carga suspendida o entre
puntos de anclaje.
h. Incumplir los procedimientos, no contar con autorización, entrenamiento ni
capacitación para realizar labores de alto riesgo, es decir: trabajos en caliente,
trabajos en altura, en espacios confinados, excavaciones, con izamiento de cargas y
con energías peligrosas.
i. Manipular equipos de emergencia sin autorización y para otros fines que no sean los
de primeros auxilios o rescate de personal.
j. Transportar personal ajeno en vehículos de la empresa, salvo autorización especial
del jefe responsable.
k. Transportar personas en tolvas, estribos o cualquier parte exterior del vehículo. Los
vehículos sólo transportarán la cantidad de personas que indique la tarjeta de
propiedad.
l. Cambiar los métodos o procedimientos de trabajo implementados por la empresa,
tales como los procedimientos constructivos, de seguridad, de calidad, otros.
m. Los juegos bruscos y/o bromas que puedan ser causa de accidentes o incidentes de
trabajo, amenazar o agredir en cualquier forma a compañeros de trabajo, jefes o
funcionarios, así como molestar u obligar a los conductores a exceder la velocidad
permitida y/o efectuar maniobras temerarias.
n. Presentarse y/o trabajar bajo el efecto de alcohol y/o estupefacientes.
o. Introducir y/o consumir bebidas alcohólicas o drogas en los lugares de trabajo.
p. Introducir o utilizar armas de fuego o elementos peligrosos en el área de trabajo.
q. Ingresar a zonas prohibidas indicadas en los procedimientos, zonas señalizadas como
restringidas, sin la autorización respectiva y/o sin las competencias y conocimientos
para hacer un trabajo de alto riesgo.
r. Está prohibido el uso de ropa desgarrada, suelta, excesivamente grande o
impregnada en grasas, aceites, combustibles, otros.
Artículo 126.- Son además prohibiciones para los Supervisores y Jefes de Área:
a. No realizar la supervisión de alguna tarea o trasladar la responsabilidad de
supervisión a otra persona durante la ejecución de trabajos de alto riesgo.
b. Autorizar trabajos sin la verificación y control de las medidas de seguridad y salud en
el área de trabajo.
Artículo 128.- Para todo lo no previsto en el presente Reglamento se aplicarán las disposiciones
legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 130.- Este Reglamento no podrá ser modificado sin previa autorización de los
responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo de GASES DEL NORTE. Cualquier sugerencia o
recomendación que aporte una mejora a este documento, deberá someterse a consideración
de los mismos.
CONSTANCIA DE ENTREGA
Yo_______________________________________________________________________identificado
con Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería (DNI/CE) N°________________________,
dejo constancia que he recibido el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa,
el cual consta de XIX Títulos y 130 artículos.
Con mi firma en este documento dejo constancia de haberme comprometido a leer y cumplir el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Gases del Norte del Perú S.A.C.
________________________