Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo V1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

CÓDIGO: HSEQ-N-2

NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GASES DEL NORTE DEL PERÚ S.A.C.

Martha Firmado digitalmente


Firmado digitalmente por
por Martha Leonor Ronald Ronald Villafañe Bray Ronald Firmado digitalmente por
Leonor Jané Jané Morales
Villafañe Bray Fecha: 2020.07.28 Ronald Villafañe Bray

1 23-07-2020 Para Registro Morales


Fecha: 2020.07.24 15:20:15 -05'00' Villafañe Bray Fecha:
-05'00'
2020.07.28 15:20:33

16:31:06 -05'00'

Ing. Martha Jané Ing. Ronald Villafañe Ing. Ronald Villafañe


Rev. Fecha Emitido Elaboró Revisó Aprobó
La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 1 de 59
Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


GASES DEL NORTE DEL PERÚ SAC

INTRODUCCIÓN

GASES DEL NORTE (GASNORP) considera que es de su responsabilidad la prevención de


enfermedades y accidentes de trabajo de su personal y que esta responsabilidad debe ser
compartida por cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de las disposiciones y reglas que
contiene el presente documento.

El objetivo es que el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo se constituya en una


herramienta que contribuya al mejoramiento continuo de la Cultura de prevención de Riesgos
laborales.

Siendo el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo un instrumento importante para la


acción y la cultura preventiva es fundamental que cada uno de los trabajadores de la empresa deban
tener un ejemplar, quienes además recibirán capacitación, de manera que puedan cumplir
estrictamente su contenido.

Cabe anotar que todos los manuales, procedimientos y estándares que elabore la empresa para
realizar sus actividades en forma segura y así como los que ya existen referidos a la Seguridad y Salud
en el Trabajo, se consideran integrados al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo será comunicado y está disponible a todos los
grupos de interés que presten sus servicios a nuestra empresa.

El presente Reglamento será revisado periódicamente de acuerdo con lo que determinen los
responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo de GASNORP.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 2 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………2
TÍTULO I : RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6
TÍTULO II : ALCANCE Y OBJETIVOS ..................................................................................................... 6
CAPITULO I : ALCANCE ............................................................................................................................ 6
CAPITULO II : OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6
TÍTULO III : DEFINICIONES ................................................................................................................... 7
TÍTULO IV : DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...................................................................................11
TÍTULO V : LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
............................................................................................................................................12
CAPITULO I : LIDERAZGO Y COMPROMISOS. ..................................................................................12
CAPITULO II : POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ...........................................................................13
TÍTULO VI : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADORES ..........................15
CAPITULO I : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.........................................................15
CAPITULO II : DERECHOS DE LOS TRABAJADORES .............................................................................16
CAPITULO III : OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ............................17
TÍTULO VII : ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................19
CAPITULO I : FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. ...................................................................................................19
CAPITULO II : SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................................................21
TÍTULO VIII : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ...........................................22
CAPITULO I : IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ...............................................22
CAPITULO II : MAPA DE RIESGOS ..........................................................................................................22
TÍTULO IX : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN ...............................23
CAPITULO I : ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD .....................................................................23
CAPITULO II : DISEÑO .............................................................................................................................23
CAPITULO III : INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN ..................................................................................24
CAPITULO IV : INSTALACIÓN DE LÍNEAS ................................................................................................24
CAPITULO V : SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN .........................................................................................25
CAPITULO VI : PRUEBAS DE PRESIÓN ....................................................................................................25
CAPITULO VII : MONTAJE DE ESTACIONES Y DOCUMENTACIÓN DE OBRAS .....................................26

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 3 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO VIII : CONTROL DE CORROSIÓN .............................................................................................26


CAPITULO IX : OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..................................................................................26
CAPITULO X : ABANDONO .....................................................................................................................26
CAPITULO XI : CASOS DE EMERGENCIAS Y OTROS ..............................................................................27
CAPITULO XII : SEÑALIZACIÓN DE TRABAJOS EN VÍAS PÚBLICAS........................................................27
CAPITULO XIII : HERRAMIENTAS MANUALES .........................................................................................28
CAPÍTULO XIV: OFICINAS ADMINISTRATIVAS ...............................................................................................29
TÍTULO X : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE LOS SERVICIOS,
ACTIVIDADES CONEXAS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO. ..............................................30
CAPITULO I : ESTÁNDARES DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO ...........................................................30
CAPITULO II : TRABAJO EN CALIENTE .................................................................................................31
CAPITULO III : TRABAJO EN ALTURA .....................................................................................................32
CAPITULO IV : TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO .............................................................................32
CAPITULO V : TRABAJO EN EXCAVACIONES ........................................................................................33
CAPITULO VI : TRABAJO CON ENERGIA PELIGROSA............................................................................34
CAPITULO VII : TRABAJO CON IZAMIENTO DE CARGAS. .....................................................................35
CAPITULO VIII : MATERIALES PELIGROSOS.............................................................................................36
CAPITULO IX : CONDUCIR VEHÍCULOS ..................................................................................................36
CAPITULO X : DE LAS INSTALACIONES .................................................................................................37
CAPITULO XI : OCUPACIÓN DEL PISO Y LUGARES DE TRÁNSITO.......................................................37
CAPITULO XII : ABERTURAS EN PISOS Y PAREDES ................................................................................38
CAPITULO XIII : ESCALERAS ......................................................................................................................38
CAPITULO XIV : SERVICIOS HIGIENICOS ..................................................................................................39
TÍTULO XI : PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS. ..................................................39
CAPITULO I : SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES ...........................................................................39
CAPITULO II : PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ...................................................40
CAPITULO III : EXTINTORES PORTÁTILES ..............................................................................................41
CAPITULO IV : SISTEMA DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS .............................................41
CAPITULO V : ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES ............................................................41
CAPITULO VI : GASES COMPRIMIDOS ...................................................................................................42
CAPITULO VII : SEÑALES DE SEGURIDAD ...............................................................................................42
CAPITULO VIII : DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD ........................................................42
CAPITULO IX : APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD ....................................43

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 4 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO X : PRIMEROS AUXILIOS ......................................................................................................43


CAPITULO XI : TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE PRIMEROS AUXILIOS ............................................44
TÍTULO XII : ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO ........................................................................47
CAPITULO I : REPORTE DE ACCIDENTE E INCIDENTES ............................................................... 47
CAPITULO II : INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES .......................................................................... 48
CAPITULO III : INFORME DEL INCIDENTE - ACCIDENTE ............................................................... 49
TÍTULO XIII : EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ...........................................................................49
CAPITULO I : GENERALIDADES .................................................................................................. 49
CAPITULO II : PROTECCIÓN DE LA CABEZA................................................................................. 50
CAPITULO III : PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA ............................................................................. 50
CAPITULO IV : PROTECCIÓN AUDITIVA........................................................................................ 51
CAPITULO V : PROTECCIÓN DE BRAZOS Y MANOS ..................................................................... 51
CAPITULO VI : PROTECCIÓN DE PIES ........................................................................................... 51
CAPITULO VII : PROTECCIÓN RESPIRATORIA ................................................................................ 51
CAPITULO VIII : PROTECCIÓN DEL TRONCO .................................................................................. 52
CAPITULO IX : PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS ............................................................................. 52
CAPITULO X : MANTENIMIENTO DE EPP .................................................................................... 52
TÍTULO XIV : MANEJO AMBIENTAL. ....................................................................................................53
TÍTULO XV : MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 ......................................................53
TÍTULO XVI : MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y/O SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL
REGLAMENTO. ..................................................................................................................55
TÍTULO XVII : PROHIBICIONES ..............................................................................................................56
TÍTULO XVIII : RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS ..........57
TÍTULO XIX : DISPOSICIONES FINALES ................................................................................................58

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 5 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE


GASES DEL NORTE S.A.C.

TÍTULO I : RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra Empresa, GASES DEL NORTE perteneciente a la matriz colombiana Promigas, en


cumplimiento del contrato de masificación de gas natural adjudicado por el gobierno peruano
mediante la resolución suprema N° 007-2019-EM, se encargará de la construcción de una red
de ductos distribuidos entre las ciudades de: Piura, Talara, Sullana, Paita y Sechura, para
suministrar gas natural a las familias, industrias y sector transporte, con un enfoque de
Sostenibilidad que apunta a propiciar un equilibrio entre los ejes social, económico y ambiental.

TÍTULO II : ALCANCE Y OBJETIVOS

CAPITULO I : ALCANCE

Artículo N° 1.- Del alcance del presente Reglamento:

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla GASES
DEL NORTE en la región Piura. Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades
que con relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos
los trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, contratistas, subcontratistas, proveedores y visitantes, siempre que éstos
desarrollen sus actividades en el ámbito del centro de labores de GASES DEL NORTE.

CAPITULO II : OBJETIVOS

Artículo N° 2.- Este Reglamento tiene como objetivos:

a. Establecer estándares y disposiciones internas de Seguridad, Salud en el Trabajo y


Medio Ambiente, contemplando los requisitos necesarios, de modo que se procure
la protección de la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, contratistas,
proveedores y visitantes en el ámbito de las instalaciones de la empresa y en los
lugares donde se ejecutará el Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de
Ductos en la Región Piura.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 6 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

b. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física y


el bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de las causas de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
c. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los trabajadores,
incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización y los
que prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus
actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa o en los lugares
donde se ejecutará el Sistema de Distribución de Gas Natural, con el fin de garantizar
las condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo.
d. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio
ambiente en el trabajo, a fin de evitar daños a la salud, a las instalaciones o impactos
negativos en las actividades ejecutadas, facilitando la identificación de los riesgos
existentes, su evaluación, control y corrección.
e. Proteger las instalaciones y bienes de la empresa, con el objetivo de garantizar la
fuente de trabajo y mejorar la productividad.
f. Promover la participación de los trabajadores para propiciar una cultura preventiva
de seguridad y salud en la empresa.

TÍTULO III : DEFINICIONES

Artículo N° 3.- Son las Definiciones del presente Reglamento:


▪ RISST: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, es una herramienta que
contribuye a la seguridad y salud de los empleados de determinados centros de trabajo,
instaurando una cultura de prevención dentro de la misma.
▪ Salud: Bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o
de incapacidad.
▪ Enfermedad ocupacional: Cualquier daño trabajo relacionado con una condición
anormal o desorden, distinto del resultante de una lesión laboral, u ocasionado
principalmente por exposición en el trabajo.
▪ Exámenes Médicos: Serie de investigaciones diligentes, realizada por persona
legalmente autorizada y especialmente capacitada, para prevenir o curar
enfermedades, puede comprender examen médico clínico, examen psicológico y
exámenes complementarios determinados por el Médico Ocupacional.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 7 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

▪ Examen médico Pre- Ocupacional: Es la evaluación médica que se realiza al trabajador


antes de que ingrese al puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado de
salud al momento del ingreso, y su aptitud al puesto de trabajo.
▪ Examen médico Periódico: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores
de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes
o agravadas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto y los estados
prepatogénicos.
▪ Examen médico de Egreso o Cese: Evaluación médica realizada al trabajador respecto a
su estado y condición de salud días previos al cese laboral, tendrá validez los exámenes
ocupacionales realizados con una antigüedad no mayor de 2 meses. Mediante este
examen se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes
de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
▪ Factores de Riesgo Ocupacionales: Agentes de naturaleza física, química, biológica o
aquellas resultantes de la interacción entre el trabajador y su ambiente laboral, tales
como psicológicos y ergonómicos, que pueden causar daño a la salud. Denominados
también factores de riesgo ocupacionales, agentes o factores ambientales o peligros.
▪ Salud Ocupacional: Rama de la Salud que tiene como finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por
los factores de riesgo adecuando el trabajo al trabajador, atendiendo sus aptitudes y
capacidades.
▪ Vigilancia de la Salud de los Trabajadores: Es el proceso de recolección de información
y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la
salud de los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud
relacionadas con el trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la
salud del trabajador.
▪ EPS- RS: Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos que se encuentran
registradas ante la autoridad competente.
▪ Ergonomía: Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina
y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del
trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de minimizar efectos
negativos y con ello mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 8 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

▪ Accidente: Evento o cadenas de eventos no deseados que ocasiona lesión, enfermedad


a la persona o daño a los recursos, al medio ambiente o a terceros.
▪ Acto Subestándar: Es una desviación en el comportamiento respecto a la ejecución de
un procedimiento aceptado. Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el
trabajador. "Se entiende como la violación de un procedimiento de seguridad aceptado,
que permite que se produzca un accidente".
▪ Fatalidad: Ésta es una muerte resultante de una lesión en el trabajo,
independientemente del tiempo ocurrido entre la lesión y la muerte.
▪ Lesión con tiempo perdido: Cualquier lesión laboral, excepto incapacidad permanente,
que hace que una persona quede incapacitada temporalmente a una persona para
desempeñar una función regular o trabajo restringido en cualquier día después del que
se produjo el accidente.
▪ Tratamiento médico: Cualquier lesión laboral que no entrañe pérdidas ni restricciones
de días laborables, pero que requiera tratamiento de un médico o por orden específica
de éste. Un caso de primeros auxilios tratado por un médico no es un TM.
▪ Primeros auxilios: Un tratamiento único u observación posterior de arañazos, cortes,
quemaduras, perforaciones, etc. menores que no suelen requerir atención médica.
Dicho tratamiento y observación se considera como primeros auxilios aun cuando los
proporcione un médico, enfermera u Oficial de Primeros Auxilios capacitado.
▪ Trabajo restringido y/o reasignación de labores (TR): Cualquier lesión o enfermedad
ocupacional que resulte en: La asignación restringida de la labor habitual después de
ocurrido el incidente; o La transferencia del trabajador a otro puesto que implique
menos riesgo para su seguridad y salud.
▪ Auditoria: Evaluación sistemática e independiente paré determinar si las actividades
relativas a Seguridad y Salud en el Trabajo y sus resultados cumplen con las disposiciones
ya establecidas y si se han implementado de manera efectiva para el logro de los
objetivos.
▪ Capacitación: Enseñar e instruir a los trabajadores para el mejor desempeño de sus
funciones.
▪ Condición Subestándar: Cualquier cambio o variación introducidas a las características
físicas, funcionamiento de los equipos, materiales y/o el ambiente de trabajo y que
conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o aceptados. "Se
entiende como una circunstancia física peligrosa que puede permitir directamente que

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 9 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

se produzca un accidente".
▪ Daños al Proceso y/o Material: Todo evento que origina una paralización del proceso
productivo o causa daños al equipo, herramienta, máquina, otros.
Quedan fuera de este concepto los ocasionados por hurto.
▪ Daños Medioambientales: Los que un deterioro, destrucción parcial o total, temporal o
permanente o cambio dramático de las condiciones originales del medio ambiente de la
zona de trabajo o como consecuencia de este, en zonas aledañas; afectando los aires,
aguas, sistema ecológico, flora, fauna y/o sistema de vida de comunidades presentes.
▪ Emergencia: Pérdida del control de un peligro, fuera de los parámetros especificados de
operación que ha resultado en o tiene potencial para:
• Poner en peligro la vida del personal en el sitio y los pobladores en área de
influencia.
• Poner en peligro el medio ambiente.
• Causa significativa del valor de la pérdida.
• Daño a la reputación de la empresa.
▪ Equipos de Protección Personal (EPP): Dispositivos específicos destinados a ser
utilizados adecuadamente por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.
▪ Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos: Proceso mediante el cual se
reconocen los peligros, se determina la frecuencia y la severidad de los peligros
identificados y se aplica las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos
determinados.
▪ Incidente: Evento o eventos no planificados que ha ocasionado o pudiera ocasionar
lesión, enfermedad a la persona o daño a los recursos, al medio ambiente o a terceros.
Para los fines de estos procedimientos, el hurto no será incluido en esta categoría.
▪ Inducción: Reunión planificada desarrollada en una sesión donde se explican conceptos
del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo., así como, se orienta al personal hacia el
cumplimiento del Reglamento Interno. Dirigida a un grupo de personas o a una persona
que ingrese por primera vez.
▪ MSDS: Material Safety Date Sheet (Hoja de Datos de Seguridad del Material).
▪ Plan de Emergencia: Documento en cual se establece las prácticas, los medios y la
secuencia para controlar una emergencia dentro de la empresa.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 10 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

▪ Peligro: Situación determinada con potencial de daño en términos de lesión a la persona


o salud, daño a la propiedad, daño al Medio Ambiente o una combinación de éstas.
▪ Riesgo: La combinación de la probabilidad y consecuencia de un peligro específico al
ocurrir un evento.
▪ Contratista: Cualquier empleador definido en los documentos del contrato que tiene la
obligación contractual de desarrollar un trabajo o prestar un servicio.
▪ Testigo: Toda persona que sabe algo relacionado con lo que sucedió, pueden ser
oculares que vieron el incidente, gente afectada e incluso otros que corresponden a las
personas que dejaron las instalaciones, ordenaron los materiales, entrenaron a los
operadores etc.

TÍTULO IV : DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Artículo N°4.- Son los documentos de referencia del presente Reglamento:


▪ Norma ISO 45001:2018: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Ley N°30222 que modifica la Ley de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783.
▪ DS-005-2012-TR: Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ RM-375-2008-TR: Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
Riesgo Disergonómico.
▪ DS-019-2006-TR: Reglamento de la Ley N° 28806 Ley General de Inspección en el Trabajo
▪ DS- 012-2013-TR: Modifica el Reglamento de Ley General de Inspección en el Trabajo.
▪ LEY N° 29981: Creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(SUNAFIL), que modifica la Ley N° 28806 Ley General de Inspección en el Trabajo.
▪ Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Reglamento del Decreto- Ley
18846 D.S N°002-72-TR.
▪ Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por Actividad R.M.312-2011 MINSA.
▪ Ley N° 28048, Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que
pongan en riesgo la salud y/o el desarrollo normal de embrión y el feto.
▪ Decreto Supremo No. 009-2004-TR, dictan Normas Reglamentarias de la Ley No. 28048,
Ley de Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo
la salud y/o el desarrollo normal de embrión y el feto.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 11 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

▪ RM N° 374 – 2008- TR: Lista de riesgos para la mujer embarazada.


▪ DS. 001-2011-SA: “Modifican el Reglamento de la Ley 28705, Ley General para la
Prevención y Control de Riesgos del Consumo de Tabaco, aprobado por DS 015-2008-SA
y modificado por DS 001-2010- SA.
▪ Reglamento de Valores de Límites Permisibles de Agentes Químicos en el Ambiente de
Trabajo DS.015-2005-SA.
▪ Requisitos de Seguridad Radiológica en Radiografía industrial Resolución de Presidencia
147-09 IPEN/ PRES.
▪ DS.003-018-SA Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
▪ DS.039-93-PCM Reglamento de Prevención y Control de cáncer profesional.
▪ DL. 1278: Ley de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado
mediante D.S. N° 014-2017-MINAM.
▪ DS.052-93-EM: Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.
▪ DS.021-2008- MTC: Ley que Regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos N°
28256, y su Reglamento.
▪ Ley 28551: que Establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencias
▪ Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.
▪ DS.003-2017- PCM: Aprobación de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el
Aire.
▪ D.S.085-2013: Aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido.
▪ DS.014-2010 MINAM: Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones
Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos.
▪ Norma G 050 de Seguridad durante la construcción.
▪ DS. 011-2019-TR: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo para el Sector Construcción.

TÍTULO V : LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPITULO I : LIDERAZGO Y COMPROMISOS.

Artículo N° 5.- Empresa, directivos y/o Gerencias, tienen el compromiso de:

a. Liderar mediante el ejemplo y brindando los recursos para el desarrollo,


implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 12 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Ambiente, a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes, incidentes y


enfermedades ocupacionales.
b. Fomentar el compromiso y la participación de los trabajadores en la prevención,
mediante el estricto cumplimiento de las disposiciones que contiene el presente
Reglamento.
c. Respetar y cumplir las normas vigentes en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente; así como exigir a los proveedores, contratistas, subcontratistas y visitantes
cumplan con las normas aplicables de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y
saludable, gestionando los riesgos y estableciendo las medidas de control necesarias y
adecuadas.
e. Establecer la política y aprobar los programas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente.
f. Analizar las estadísticas en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para tomar
decisiones, así como desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.
g. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia,
promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

CAPITULO II : POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

GASES DEL NORTE tiene como política de Seguridad y Salud en el Trabajo garantizar la
seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales y un
sistema de gestión que permita la protección de la seguridad y salud de todos los miembros
de la organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e
incidentes relacionados con el trabajo.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 13 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 14 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

TÍTULO VI : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADORES

CAPITULO I : DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.

Artículo N° 6.- El empleador asume su responsabilidad en el Sistema de Gestión en Seguridad


y Salud en el Trabajo; y, garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones que sobre el
particular establece la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, para lo cual:

a. Desarrolla acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección


existentes.
b. Es responsable de la prevención y conservación del área de trabajo asegurando que
esté constituido, equipado y dirigido de manera que suministre una adecuada
protección a los trabajadores contra accidentes y enfermedades que afecten su vida,
salud e integridad física.
c. Proporciona a sus trabajadores los equipos de protección de acuerdo con la actividad
que realicen y dotará a la maquinaria de resguardos y dispositivos de control
necesarios para evitar accidentes.
d. Practica exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los
trabajadores acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores y la
normativa legal que lo exija.
e. Entrega a cada trabajador una copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la Empresa.
f. Realiza la convocatoria y garantiza que las elecciones de los representantes de los
trabajadores se realicen a través de elecciones democráticas.
g. Elabora un Mapa de Riesgos de la Empresa con la participación y consulta de los
trabajadores, el cual debe de exhibirse en un lugar visible.
h. Realiza auditorías periódicas a fin de verificar si el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo ha sido aplicado, es adecuado y eficaz.
i. Dispone de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección
de la seguridad y la salud de los trabajadores.
j. Promueve la participación de los trabajadores dentro de la Gestión de Seguridad y
Salud de GASES DEL NORTE.
k. Desarrolla acciones de sensibilización, capacitación y entrenamiento destinados a
promover el cumplimiento por los trabajadores de las normas de seguridad y salud en

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 15 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

el trabajo. Las capacitaciones se realizarán dentro de la jornada de trabajo, sin implicar


costo alguno para el trabajador.
l. Instruye y capacita a los trabajadores, respecto a los riesgos a los que se encuentren
expuestos en las labores que realizan y particularmente aquellos relacionados con el
puesto o función (a efectos de que el trabajador conozca de manera fehaciente los
riesgos a los que está expuesto y las medidas de prevención y protección que debe
adoptar o exigir al empleador), adoptando las medidas necesarias para el control de
los peligros y riesgos.
m. Promueve en todos los niveles una cultura de prevención de los riesgos en el trabajo.
n. Garantiza, oportuna y apropiadamente, la capacitación y entrenamiento en seguridad
y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a
continuación:
▪ Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
▪ Durante el desempeño de la labor.
▪ Cuando se produzcan cambios en la función, puesto o en la tecnología.

CAPITULO II : DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Artículo N° 7.- Los trabajadores tienen derecho a:


a. Ser consultados antes que se ejecuten cambios en las operaciones, procesos y en la
organización del trabajo, que puedan tener repercusiones en su seguridad y salud. A
falta de acuerdo entre las partes decidirá La Empresa.
b. Acceder libremente a todos los mecanismos que faciliten la protección de sus derechos,
entre los cuales se contemplan recurrir ante la autoridad de trabajo.
c. Contar con el respaldo de la dirección para el cumplimiento de sus funciones en el
ámbito de la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
d. Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a revisar los programas de
capacitación y entrenamiento y formular recomendaciones con el fin de mejorar su
adecuada ejecución e idoneidad de estos.
e. Los representantes de los trabajadores tienen derecho a participar en la identificación
de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el puesto de trabajo; así como solicitar
a La Empresa los resultados de las evaluaciones, sugerir las medidas de control y hacer
seguimiento de estas.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 16 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

f. Los trabajadores tienen derecho a ser informados:


▪ A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional e
investigaciones en relación con los riesgos para la seguridad y salud en los puestos
de trabajo.
▪ A título personal, sobre los resultados de los informes médicos previos a la
asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud. Los
resultados de los exámenes médicos al ser confidenciales no son pasibles de uso
para ejercer discriminación alguna contra los trabajadores en ninguna
circunstancia o momento.
g. Ser transferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro
puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud, siempre y cuando sea
posible, debiendo ser capacitados para ello.
h. Examinar los factores que afecten a su seguridad y salud y proponer los controles
necesarios; también a la paralización de tareas cuando exista alto riesgo potencial de
accidente.

CAPITULO III : OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Artículo N° 8.- En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a
cumplir las normas contenidas en este Reglamento y otras disposiciones complementarias,
incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización y los que
prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades
total o parcialmente en las instalaciones de la empresa.

Artículo N° 9.- Son OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES del Trabajador:


a. Cumplir con: el Reglamento Interno de Seguridad y salud en el Trabajo de GASES DEL
NORTE, las normas, reglamentos, estándares, programas, manuales, procedimientos,
instructivos del Sistema de Gestión de Seguridad de la Empresa.
b. Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás
medios suministrados de acuerdo con este Reglamento, para su protección y obedecer
todas las instrucciones de seguridad, procedentes o aprobadas por la autoridad
competente, relacionadas con el trabajo.
c. Reportar inmediatamente a su jefe inmediato, profesional de seguridad y su

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 17 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

representante, los accidentes e incidentes ocurridos por menores que éstos sean.
d. Colaborar plenamente con la investigación de los accidentes e incidentes ocurridos en
sus lugares de trabajo.
e. Consultar a su jefe inmediato las instrucciones de trabajo o las reglas de seguridad que
no se entiendan, antes del inicio de la tarea.
f. Respetar las señalizaciones y letreros de seguridad en todo lugar y momento; así como
los límites máximos de velocidad establecidos dentro y fuera de las instalaciones.
g. Cumplir con las actividades asignadas por sus respectivos jefes para el cumplimiento
del presente Reglamento.
h. Comunicar al jefe inmediato si tuviese algún impedimento (enfermedad, lesión, etc.),
para ejecutar su labor y/o controlar el riesgo de la tarea asignada.
i. Asistir a las charlas, capacitaciones, simulacros, entrenamiento, reuniones y cursos que
se programen en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, previa autorización de su
jefe inmediato.
j. Participar en los organismos paritarios, en los programas de prevención y capacitación
que realice la Empresa.
k. Realizarse los exámenes médicos que estén obligados según norma expresa tomando
en cuenta su puesto de trabajo y factores de riesgo y cuando se garantice la
confidencialidad del acto médico.
l. Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados presentar el certificado
médico que sustente su periodo de incapacidad y acatar las prescripciones médicas
para el restablecimiento y mejora de su salud.
m. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los dispositivos de
seguridad o aparatos destinados para su protección y la de terceros; asimismo, no
modificarán los métodos o procedimientos adoptados por la empresa.
n. Mantendrán condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.
o. Estarán prohibidos de efectuar bromas que denigre y/o pongan en riesgo la vida de
otro trabajador y de terceros, los juegos bruscos, agresiones físicas y, en ninguna
circunstancia, trabajar bajo el efecto de alcohol o estupefacientes.
p. Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 18 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo N° 10.- Los trabajadores y empleados (incluyendo contratistas) harán uso de:
a. Los equipos de protección personal exigidos en las instalaciones de GASES DEL NORTE
y/o de acuerdo con el riesgo especifico. Del mismo modo, deberán darle el
mantenimiento adecuado.
b. Los equipos de seguridad para actuar ante una emergencia, comunicando
inmediatamente a las brigadas de respuesta ante emergencias (Brigadas contra
incendios, primeros auxilios y/o de evacuación) e informar para que sean repuestos.
c. Máquinas, equipos, materiales, herramientas para los cuales están autorizados según
las funciones de su puesto, los cuales antes de utilizarlos o empezar el trabajo deben
de ser inspeccionados. Deberán comunicar inmediatamente si presentan fallas,
deterioros o averías que puedan causar un incidente o accidente.

TÍTULO VII : ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPITULO I : FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO.

Artículo N° 11.- Toda reunión, acuerdo o evento en el cual participe los responsables de
Seguridad y Salud en el Trabajo de GASES DEL NORTE deberán ser registrados. Los responsables
tendrán las siguientes funciones:
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo,
de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud
en el trabajo.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 19 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y
examinar su eficiencia.
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de
seguridad y salud en el trabajo del empleador.
p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
r.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 20 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

r.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas


dentro de los diez (10) días de ocurrido.
r.3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
s. Analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Programa Anual y
analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
t. Elaborar anualmente un informe de resumen de las labores realizadas.

CAPITULO II : SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo N° 12.- Los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo aseguran que las funciones
siguientes sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el
trabajo:

a. Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar en la salud de los


trabajadores en el lugar de trabajo.
b. Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo
que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias
y comedores cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador.
c. Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo.
d. Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de
trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la
salud.
e. Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de
ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
f. Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
g. Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores.
h. Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
i. Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en materia
de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía.
j. Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia.
k. Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades
profesionales.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 21 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

TÍTULO VIII : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

CAPITULO I : IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Artículo N° 13.- La documentación del Sistema de Gestión SST que debe exhibir el empleador es
la siguiente:
a. La Política y Objetivos en materia de SST.
b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Mapa de Riesgo.
d. La identificación de peligros, evaluación de los riesgos y medidas de control (IPERC).
e. La Planificación de la Actividad preventiva.
f. Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo N° 14.- Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
GASES DEL NORTE contará con los siguientes registros:
a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas
correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h. Registro de auditorías.

CAPITULO II : MAPA DE RIESGOS

Artículo 15.- El Mapa de Riesgos es un plano donde se representa gráficamente a través de


símbolos, los factores de riesgo o peligros existentes. Es una herramienta participativa de los
trabajadores, que de acuerdo con la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos se
actualizan.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 22 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

TÍTULO IX : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

CAPITULO I : ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD

Artículo N° 16.- Los estándares de Seguridad, tienen por objeto establecer las disposiciones de
seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento y abandono de los Sistemas
de Distribución. Así mismo establecer las normas relativas a la protección del personal, los
usuarios y público en general; y, la protección de las instalaciones asociadas con la Distribución.
Los estándares serán actualizados cuando el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente lo crea conveniente de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación de los
riesgos, debe ser cumplido por todos los trabajadores de GASES DEL NORTE, contratistas y
proveedores de servicios y bienes.

Artículo N° 17.- Las actividades comprendidas en el diseño, construcción, operación,


mantenimiento y Abandono de los Sistemas de Distribución, deben ser ejecutadas y
supervisadas por personal que tenga la suficiente experiencia y el conocimiento necesarios para
ejercer sus funciones a cabalidad; y también, se deben utilizar las normas ANSI/ASME B31.8 Gas
Transmission and Distribution Piping Systems en todas las actividades de construcción de redes.

Artículo N° 18.- Las actividades comprendidas dentro de los alcances de este Reglamento,
deberán cumplir con las Normas de Seguridad, y demás regulaciones nacionales vigentes.
Aquellos aspectos no normados deberán desarrollarse de acuerdo con las prácticas
internacionalmente aceptadas.

CAPITULO II : DISEÑO

Artículo N° 19.- Los planos detallados para la construcción, así como las especificaciones
detalladas de materiales y equipos serán desarrolladas en base a lo indicado en el Manual de
Diseño.

Artículo N° 20.- GASES DEL NORTE establece un Programa de Gestión de Calidad para la
supervisión de la fabricación de las tuberías, accesorios y equipamiento para el Sistema de
Distribución, así como también para la instalación y mantenimiento.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 23 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO III : INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Artículo N° 21.- Las especificaciones para las diferentes fases de los trabajos de construcción del
Sistema de Distribución de Gas Natural deben estar contenidos en el Manual para la
Construcción, y deben contener los suficientes detalles para verificar que han sido elaboradas
de acuerdo con las Normas de Seguridad aplicables.

CAPITULO IV : INSTALACIÓN DE LÍNEAS

Artículo N° 22.- Para la instalación de líneas, se deberán efectuar las coordinaciones necesarias,
cumpliendo como mínimo con lo siguiente:
a. Para la confección de los planos de obra para el tendido de las líneas del Sistema de
Distribución, se deberá coordinar con los Municipalidades, autoridades locales
pertinentes y las compañías que brindan los diversos servicios (agua, desagüe, energía
eléctrica, telefonía, televisión por cable, otros), para tomar conocimiento de la
ubicación exacta de las líneas de los otros servicios.
b. Previamente al inicio de los trabajos de excavación para el tendido de las líneas se
deberá notificar a la Municipalidad de la zona.
c. Finalizados los trabajos de instalación, el concesionario deberá alcanzar a la
Municipalidad y compañías de servicios, los planos conforme a las obras de las
instalaciones realizadas.

Artículo 23.- Se debe tener cuidado en la selección de los equipos y métodos utilizados para la
manipulación, transporte y almacenamiento de tubería para prevenir daños de esta.
Se deberá tener especial cuidado con la tubería y accesorios de material plástico para
protegerlos de la luz solar durante su almacenamiento por largos periodos.

Artículo 24.- La construcción de cruces de las líneas con cursos de agua, autopistas y carreteras
debe realizarse siguiendo estrictamente el diseño especificado en forma individual para cada
caso. Se debe tener especial cuidado en realizar la protección contra la corrosión exterior de las
tuberías de acero en cada cruce, según sea especificado en el diseño individual respectivo. No
se permitirá realizar cruces aéreos utilizando tubería plástica.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 24 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO V : SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

Artículo 25.- La supervisión e inspección para la instalación del sistema de distribución debe
asegurar la buena calidad del material, la correcta construcción de sus instalaciones y las
pruebas de verificación y aceptación, conforme se especifican en las normas y estándares de
seguridad.

CAPITULO VI : PRUEBAS DE PRESIÓN

Artículo 26.- Las líneas del Sistema de Distribución deben ser sometidas a pruebas de presión
después de su instalación y antes de que el sistema inicie su operación, según los requerimientos
de la norma ANSI/ASME B31.8. Se deberán considerar las siguientes medidas preventivas:
- Antes de iniciar la prueba se deberá verificar que todos los elementos, equipos y sus
conexiones sean los adecuados para las presiones a emplear, así como adoptar medidas
para evitar que la presión sobrepase el límite de la prueba, comprobando la existencia en la
línea de una válvula “PSV” como dispositivo de seguridad, en el caso de que la presión de
prueba sea igual o superior a 150 kg/cm2.
- Se deberán comprobar las juntas a utilizar antes de su colocación, no estando permitida la
utilización de juntas dañadas.
- Con el fin de evitar falsas lecturas se deberán colocar al menos dos manómetros, estando
uno de ellos en la zona más alta de la línea a probar. Se preverá al menos de un venteo para
eliminar el aire del interior del circuito.
- Delimitar las zonas que tengan elementos que puedan ser proyectados por la presión de
prueba a una distancia mínima de seguridad, quedando prohibida la entrada de personas
ajenas a la misma durante el desarrollo de ésta.
- En los balizamientos se deberá señalizar en número y tamaño suficiente advirtiendo del
peligro de alta presión.
- En el momento de subida de presión el personal participante en la prueba deberá controlar
los accesos a las zonas balizadas. Durante el desarrollo de las pruebas el personal debe
mantenerse alejado de aquellas zonas o trayectorias de posible proyección de piezas o
materiales que pudieran presentar riesgos tales como tapas, bridas, elementos roscados,
otros.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 25 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO VII : MONTAJE DE ESTACIONES Y DOCUMENTACIÓN DE OBRAS

Artículo 27.- Los trabajos de montaje de la estación de medición y regulación de presión del
sistema de distribución, deben realizarse de acuerdo con lo especificado en el Manual de
Construcción.

CAPITULO VIII : CONTROL DE CORROSIÓN

Artículo 28.- Las instalaciones metálicas del Sistema de Distribución deben estar eléctricamente
aisladas de cualquier instalación ajena al sistema.

Artículo 29.- Las instalaciones metálicas del Sistema de Distribución que estén expuestas a la
atmósfera, deberán ser protegidas de la corrosión exterior mediante la aplicación de sistemas
de revestimiento de superficies.

CAPITULO IX : OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Artículo 30.- Para iniciar la operación de las Redes de distribución que transporten gas natural
se debe contar con el Manual de Operación y Mantenimiento, el mismo que deberá elaborarse
cumpliendo lo estipulado en la Norma ANSI/ASME B31.8 y las normas legales vigentes.

Artículo 31.- Todos los trabajadores están obligados a conservar las instalaciones en buenas
condiciones de funcionamiento, cumpliendo todos los procedimientos, instrucciones y
programas indicados en el Manual de Operación y Mantenimiento.

CAPITULO X : ABANDONO

Artículo 32.- Los Planes de Abandono temporales o definitivos y la puesta en operación de las
líneas que hayan estado desactivadas, deberán realizarse según lo indicado en el Estudio
Ambiental aprobado y según la Norma ANSI/ASME B31.8. No se iniciará ninguna labor de
abandono temporal o definitivo sin previa comunicación a la autoridad responsable del sector.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 26 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO XI : CASOS DE EMERGENCIAS Y OTROS

Artículo 33.- En caso de ocurrir una emergencia durante la construcción y operación del
gasoducto, el GASES DEL NORTE adoptará las acciones correctivas inmediatas y comunicará la
emergencia inmediatamente a las autoridades y dependencias que figuren en el Plan de
Contingencias, emitiendo un informe preliminar para el OSINERGMIN, en el que se indique
detalladamente el lugar de la emergencia, los alcances y procedimientos de reparación y
restauración. Posteriormente deberá enviar el informe definitivo de acuerdo con los plazos de
ley.

Artículo 34.- GASES DEL NORTE establece procedimientos para el análisis de fallas, accidentes e
incidentes que se produzcan en el Sistema de Distribución, con el objeto de determinar sus
causas y minimizar la posibilidad de recurrencia.

Artículo 35.- El programa integral de seguridad que GASES DEL NORTE implementa, también
considera la difusión y entrenamiento en los aspectos de seguridad para todos sus trabajadores
y contratistas a través de charlas, cursos, carteles, boletines, prácticas. Los aspectos que se
contemplan son: planes de emergencia y contingencia, primeros auxilios, técnicas de
conducción de vehículos, uso de equipos de seguridad, entre otros.

Artículo 36.- Se informará a las autoridades de acuerdo con la normativa legal vigente respecto
al cumplimiento de las actividades de Seguridad y salud en el trabajo, incluyendo también las
estadísticas de accidentes.

CAPITULO XII : SEÑALIZACIÓN DE TRABAJOS EN VÍAS PÚBLICAS

Artículo 37.- Los trabajos de construcción, operación y mantenimiento que se realicen en las
vías públicas deberán señalizarse para prevenir posibles accidentes de tránsito peatonal y
vehicular, de acuerdo con el procedimiento de señalización de trabajos en vías públicas.
Debiendo tomar las siguientes consideraciones:

a. Los mensajes deberán ser visibles y efectivos según el trazado de las tuberías en
las calles y/o carreteras, debiendo alertar anticipadamente al conductor o peatón
de cualquier peligro.
b. El uso de tranqueras es obligatorio y se emplearán en función de los trabajos a

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 27 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

ejecutar. Antes y durante la operación se hará uso de señalización específica, por


ejemplo: si se desea clausurar una vía, solo se podrá realizar con la tranquera que
indique calle clausurada.

c. Las señales de seguridad (reguladoras o reglamentarias, preventivas e


informativas) deberán guardar relación con las especificaciones establecidas por
la empresa en el procedimiento para señalización de trabajos en vías públicas.

d. Se utilizará malla sintética de seguridad para limitar las zonas de trabajo,


restringiendo el acceso de toda persona ajena durante la ejecución de obra en la
vía pública. Se complementarán con los sujetadores o parantes manteniéndose
en todo momento tensa, debiendo usar siempre una cinta amarilla.

e. Para prevenir posibles contactos en zonas de alto tránsito vehicular que puedan
afectar la integridad física de los trabajadores, se utilizarán cilindros debidamente
pintados, según las especificaciones establecidas en el procedimiento para
señalización de trabajos en vías públicas.

f. Se dispondrá de pases peatonales que permitan la circulación normal en las zonas


de obra.

Las anteriores connotaciones no son las únicas cláusulas que aplicarán para la
señalización de trabajos en las vías públicas, sino todas aquellas que se encuentren
normadas y establecidas por la(s) empresa(s) contratistas.

Artículo 38.- Para el caso de las empresas contratistas, deberán presentar un estudio vial
revisado y aprobado por la empresa e informado a las autoridades correspondientes.

CAPITULO XIII : HERRAMIENTAS MANUALES

Artículo 39.- Todos los trabajadores que manipulen herramientas deben de cumplir las
siguientes disposiciones:

a. Conocer y aplicar el procedimiento de seguridad para uso de herramientas


manuales y eléctricas.
b. Mantener todas las herramientas manuales en buenas condiciones y retirar del
servicio las herramientas defectuosas o dañadas.
c. Antes de usar una herramienta manual, realizar la inspección correspondiente.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 28 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

d. Usar protectores visuales adecuados cuando se utilizan herramientas manuales.


e. Utilizar las herramientas sólo para el propósito asignado a cada una de ellas.
f. Asegurar las herramientas cuando se realicen trabajos en niveles altos.
g. No está permitido el uso de herramientas hechizas.
h. Guardar y manipular herramientas punzo cortantes de tal manera que no
causen daños o lesiones.
i. No llevar herramientas punzo cortantes en los bolsillos.
j. No dejar las herramientas en cualquier lugar ya que pueden constituir causas
de accidentes.

Para el uso de herramientas neumáticas: tener las siguientes consideraciones:


a. Asegurar las mangueras a las herramientas neumáticas de tal manera que se evite la
desconexión accidental.
b. No apuntar las herramientas neumáticas hacia otra persona.
c. Considerar las especificaciones y las presiones adecuadas de operación de los
equipos neumáticos proporcionadas por el fabricante.

Para el uso de herramientas manuales eléctricas: tener las siguientes consideraciones:


a. Sólo se debe aprobar y usar las herramientas operadas con electricidad que se
encuentren doblemente aisladas o debidamente conectadas a tierra.
b. Desconectar siempre las herramientas eléctricas cuando no están en uso y cuando
se encuentran en reparaciones.
c. No utilizar las herramientas eléctricas en un ambiente explosivo o inflamable.
d. Proteger los cordones de todo daño en todo momento y retirar inmediatamente del
servicio a los cordones defectuosos o corroídos.

CAPÍTULO XIV: OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Artículo 40.- Los empleados de oficina deben conocer y practicar las siguientes medidas de
seguridad:
a. No sentarse en los extremos de los escritorios.
b. Mantener cerrado los cajones de escritorios mientras no estén en uso.
c. No sobrecargar los tomacorrientes con instalaciones que pueden causar cortos
circuitos.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 29 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

d. Apagar y desconectar todo equipo eléctrico, al terminar la labor, excepto aquellos


equipos que deben estar conectados las 24 horas.
e. No guardar comida en los escritorios.
f. No manipular equipos eléctricos con las manos húmedas.
g. No beber cerca o junto a equipos o sistemas eléctricos (Impresoras, computadoras,
otros).
h. Reportar toda condición insegura y/o subestándar que pueda existir en la oficina.

Artículo 41.- Para trabajos con equipos de cómputo, se deben de tener en cuenta las siguientes
medidas de seguridad y salud:
a. La parte superior de los monitores deben estar a la altura de la vista de los usuarios.
b. Evitar reflejos de la luz sobre la pantalla del monitor.
c. Regular la altura de la silla o de la superficie de trabajo, de forma que los antebrazos
queden paralelos al suelo y las muñecas no se doblen.

TÍTULO X : ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE LOS SERVICIOS,


ACTIVIDADES CONEXAS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.

CAPITULO I : ESTÁNDARES DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Artículo 42.- Se consideran trabajos de alto riesgo a las actividades cuyo desarrollo y realización
implica un Riesgo Alto de exposición hacia el trabajador, por tal motivo cualquier
incumplimiento a estos procedimientos internos será considerado una FALTA GRAVE. Son
considerados trabajos de riesgo:
a. Trabajo en Caliente
b. Trabajo en Altura
c. Trabajo en Espacio Confinado
d. Trabajo en Excavaciones
e. Trabajo con Bloqueos de Energías
f. Trabajo con Izamiento de Cargas
g. Uso de Materiales Peligrosos

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 30 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo 43.- A todo trabajo de alto riesgo, se debe hacer un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y
gestionar un Permiso de Trabajo Seguro (PTS) autorizado por la jefatura responsable del trabajo
y la jefatura del área donde se realiza el trabajo.

Artículo 44.-Todo trabajador que realice trabajos de alto riesgo debe de haber sido capacitado,
entrenado, certificado y autorizado para tal fin. Una vez aprobado el curso correspondiente de
trabajo de alto riesgo, se le debe de brindar al trabajador un distintivo que le permitirá
identificarse como personal autorizado para realizar dicha labor.

Artículo 45.- Es obligación del trabajador hacer uso de su distintivo en su uniforme de trabajo
con el fin de ser identificado para el trabajo de alto riesgo a desarrollar.

CAPITULO II : TRABAJO EN CALIENTE

Artículo 46.- Es considerado trabajo en caliente aquel trabajo que produce o utiliza fuego,
chispas o presencia de llama abierta y se debe cumplir lo siguiente:
• Todo trabajador responsable del Trabajo en Caliente debe:
a. Inspeccionar el área de trabajo considerando la posibilidad de trabajo por encima
del área.
b. Inspeccionar el equipo con el cual realizará dicho trabajo y reportar cualquier
condición subestándar o insegura.
c. Inspeccionar sus Equipos de Protección Personal, así como asegurarse que éstos
sean adecuados para el trabajo a realizar (incluido el ayudante).
d. Retirar todo material combustible e inflamable del área en un radio de 15 metros
teniendo en cuenta el área superior e inferior del trabajo. De no poder remover el
material, éste se debe de cubrir con material incombustible o ignífugo.
e. Seguir lo indicado el Procedimiento interno de Trabajo en Caliente.
• Para la selección de Equipos de Protección Personal para Trabajos en Caliente, tener
en cuenta los riesgos y peligros asociados al trabajo.
• Se debe de señalizar los niveles inferiores cuando se realice trabajo en Caliente en
niveles superiores.
• Para la realización de un Trabajo en Caliente se debe de contar con un vigía de fuego.
• Se debe de contar con un Extintor de PQS (Capacidad mínima de 10 Kg) en el área de
trabajo, el cual debe de estar en un radio de 5 metros del Trabajo en Caliente.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 31 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO III : TRABAJO EN ALTURA

Artículo 47.- Se considera Trabajo en Altura, aquel trabajo que se desarrolla a más de 1.80 de
altura o desnivel, uso de escaleras, andamios y en donde exista riesgo de rodadura lateral,
debiendo cumplir los siguientes lineamientos:
• Todo trabajador que realice trabajo en Altura debe:
a. Verificar e inspeccionar sus Equipos de Protección Personal y Maquinas a utilizar
para realizar su labor, debiendo reportar toda condición insegura o subestándar
encontrada.
b. Inspeccionar su punto de anclaje y asegurarse que éste pueda resistir como mínimo
5000 lb y se encuentre por encima de su cabeza.
c. Señalizar el área de trabajo para evitar el ingreso de personas ajenas a la labor.
d. Contar con un vigía para la tarea.
e. Seguir lo indicado en el Procedimiento interno de Trabajo en Altura.

• Para trabajos con escaleras se debe de:


a. Asegurar o amarrar las escaleras a una estructura para una mayor estabilidad o
contar con un personal de apoyo para evitar su caída o vuelco.
b. Evitar el resbalamiento de las escaleras, para tal fin se aplicarán las medidas de
seguridad para cada tipo de escaleras.
c. Para subir y bajar escaleras se debe de tener como mínimo tres (03) puntos de
apoyo.

• Para trabajos con Andamios se debe de:


a. Armar el andamio sobre un suelo estable y firme.
b. Utilizar vientos para brindar estabilidad al andamio.
c. Verificar las condiciones del andamio antes de cada jornada de trabajo.
d. Cuando se trabaje en andamios el personal debe de contar con el Equipo de
Protección Personal adecuado para tales riesgos (arnés, línea de anclaje, otros).

CAPITULO IV : TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO

Artículo 48.- Un espacio o recinto confinado es aquel que dispone de aberturas de entrada
reducidas, una ventilación natural desfavorable y no está concebido para permanecer en su

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 32 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

interior, debiendo cumplirse los siguientes lineamientos de seguridad:


• Todo trabajador que realiza trabajos en Espacios Confinados debe:
a. Inspeccionar y verificar sus equipos de protección personal, el área de trabajo y
sus equipos y máquinas.
b. Señalizar el área de ingreso al espacio confinado con el fin de evitar que personas
ajenas al área o trabajo ingresen.
c. Realizar el bloqueo de las energías peligrosas que alimentan el espacio confinado
y realizar el monitoreo de la atmósfera, antes de ingresar al espacio confinado.
• Los valores de agentes dentro del espacio confinado no deben de exceder los Límites
Máximos Permisibles establecidos.
• Se debe de contar un vigía para espacios confinados quien estará a cargo del ingreso,
salida y comunicación del personal.
• Se debe de seguir lo indicado en el Procedimiento interno de Trabajo en Espacios
Confinados.

CAPITULO V : TRABAJO EN EXCAVACIONES

Artículo 49.- Los trabajos en excavaciones son trabajos en donde se realizan excavaciones de
una profundidad mayor a 40 cm o excavaciones en donde exista la posibilidad de encontrar
tendidos eléctricos o de conducción de fluidos internos y/o externos, debiendo cumplir lo
siguiente:
• Seguir lo indicado en el Procedimiento interno de Trabajo en Excavaciones.
• Las medidas de seguridad para un trabajo en excavaciones dependerán del tipo de
suelo y material.
• Se debe de señalizar el área de trabajo para evitar el ingreso de personal ajeno a la
tarea, así como la caída de personal a las zanjas o excavaciones. Se deben de colocar
señales de alerta para evitar el tránsito cercano de personas, máquinas o equipos
móviles.
• No trabajar dentro de una excavación o zanja donde existe la posibilidad de
acumulación de agua, sin contar con las medidas de seguridad correctas. Estas medidas
deben de incluir el aseguramiento de los taludes y el retiro del agua del interior de la
excavación.
• Contar con medios para el ascenso y descenso del personal a las zanjas o excavaciones.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 33 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

• Todo trabajo de excavación de zanjas debe estar autorizado por el personal


responsable del área / trabajo. Revisar y verificar detalladamente las características
del área de influencia de esta. Cuando se requiera, se deberá aislar y señalizar de forma
tal que se impida el acceso de personal ajeno a la actividad, animales y/o vehículos.
• Verificar el perfecto estado de funcionamiento de todas las maquinarias, equipos y
herramientas a utilizar en la operación. Para el caso de la maquinaria pesada debe ser
operado sólo por personal calificado.
• Verificar la no presencia de interferencias, tales como: tuberías de agua, cables
eléctricos, teléfono, otras. Utilizar equipos para la detección de cables y tuberías.
• Mantener las áreas de excavaciones despejadas y libres de materiales, equipos,
herramientas innecesarias.
• Queda prohibido el tránsito por los bordes de la excavación. Si se requiere acceder de
un lado al otro de la excavación, se implementará un paso provisional.
• Si la profundidad de la excavación o las condiciones propias del terreno lo amerita, se
debe perfilar los bordes de esta, a fin de prevenir posibles deslizamientos de tierra.
• El polvo en suspensión generado por las excavaciones, cuando sea posible, deberá
controlarse mediante el uso de agua u otros métodos. Se proporcionará respirador
para polvos a los trabajadores.
• Una vez terminadas las actividades se debe retirar del área todo material, equipo o
herramienta utilizado y dejar el área en condiciones iguales o similares como al inicio
de la operación.

CAPITULO VI : TRABAJO CON ENERGIA PELIGROSA

Artículo 50.- Se debe cumplir fielmente el procedimiento del sistema de bloqueo de energías,
(LOCK OUT – TAG OUT), el mismo que se refiere al aislamiento de las fuentes de energía para
evitar un arranque inesperado de la máquina y/o equipo, debiendo cumplir lo siguiente:
• Todo equipo o maquinaria, válvula, interruptor y otros deben permitir la instalación de
candados y/o tarjetas de señalización.
• El equipo en el cual se realice un trabajo debe bloquearse y señalizarse hasta que el
trabajo esté terminado.
• Está prohibido retirar el candado y tarjeta de señalización de otro personal o
trabajador.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 34 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

• Se debe de realizar todo lo indicado en el Procedimiento Interno de Bloqueo de Energía


Peligrosa.

CAPITULO VII : TRABAJO CON IZAMIENTO DE CARGAS.

Artículo 51.- Los trabajos de izamiento de cargas deben cumplir lo siguiente:


• El personal que utiliza máquinas para izamiento de cargas debe de estar entrenado,
certificado y autorizado para tal fin. GASES DEL NORTE verificará y supervisará que se
cuenta con el entrenamiento respectivo.
• Nadie puede colocarse debajo ni sobre las cargas suspendidas.
• Ninguna persona colocará parte o todo su cuerpo debajo de una carga suspendida.
• Los equipos de izamiento como: grúas móviles, puentes-grúas, tecles, sólo serán
utilizados para levantar, bajar empujar o tirar una carga.
• El operador debe conocer la capacidad de su grúa y de los accesorios de izamiento. No
debe tratar de levantar cargas de mayor peso al que soporte la grúa o los accesorios
de izamiento. No se debe operar la grúa hasta estar seguro de que todo el personal
esté fuera del área de injerencia de la carga o se encuentre en áreas seguras.
• Se debe utilizar vientos de largo conveniente para controlar los movimientos
oscilatorios de una carga suspendida.
• Se debe revisar los accesorios de izamiento (cadenas, estrobos, eslingas, otros) antes
de cada uso. Los que se encuentren en condiciones deficientes, subestándares o
inseguras deberán ser puestos fuera de servicio inmediatamente.
• Se encuentra prohibido transportar o izar personas con equipos de izamiento, a menos
que las especificaciones técnicas provenientes del fabricante del equipo lo permitan.
• Previamente a la operación de una grúa se deberá inspeccionar el área para evitar
chocar con cables eléctricos. El operador de una grúa móvil es responsable de verificar
el terreno donde va a posicionar su equipo y asegurarlo con todos los estabilizadores
antes de levantar la carga.
• Todos los ganchos deben estar equipados con un pasador de seguridad para prevenir
una desconexión de la carga. Los ganchos de levante no deben pintarse, soldarse,
afilarse, calentarse o repararse.
• El maniobrista debe ceñirse para efectos de seguridad a las señales establecidas por
las normas internacionales.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 35 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

• Cada equipo de levante y accesorios deberá tener claramente indicada la máxima


capacidad de carga. De igual forma deberá contar con una tabla de ángulos de levante
la cual debe estar pegada en un lugar adecuado y visible para el operador.
• Se debe de realizar todos los pasos para realizar un correcto izamiento de cargas y se
debe seguir lo indicado el Procedimiento Interno de Izamiento de Cargas.

CAPITULO VIII : MATERIALES PELIGROSOS

Artículo 52.- Se consideran materiales peligrosos a todo material inflamable, corrosivo, de


carácter infeccioso, irritante o tóxico; es decir, cualquier material que pueda producir un daño a
la salud y bienestar de los trabajadores, debiendo cumplir lo siguiente:
• Todo material peligroso debe de ir acompañado de sus Hojas de Seguridad (MSDS), las
cuales debe ser brindadas por el proveedor.
• Antes de trabajar o manipular cualquier material peligroso el trabajador debe de leer
y comprender lo indicado en las Hojas de Seguridad del producto.
• Las Hojas de Seguridad (MSDS), deben de ubicarse y estar al alcance del personal que
desarrolla labores con materiales peligrosos.
• Proveer las áreas donde se desarrollan trabajos rutinarios y/o almacenaje de
materiales peligrosos de duchas y lavaojos de emergencias.
• Ningún trabajador debe manipular Materiales Peligrosos si no ha sido entrenado y
capacitado para la labor.
• Se debe de realizar todo lo indicado el Procedimiento Interno de Manejo de Productos
Químicos.

CAPITULO IX : CONDUCIR VEHÍCULOS

Artículo 53.- Para mantener un estándar de seguridad en uso de los vehículos se debe tener en
cuenta lo siguiente.
• Se debe inspeccionar los vehículos antes de su uso a fin de determinar sus condiciones
de operatividad.
• Los equipos móviles sólo podrán ser usados por personal debidamente autorizado,
entrenado, capacitado y/o certificado.
• Todo vehículo debe contar con:
✓ Tarjeta de propiedad, SOAT y seguros correspondientes.
La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 36 de 59
Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

✓ Cinturones de seguridad para el conductor y pasajeros.


✓ Extintor y botiquín según normativa legal vigente.
✓ Jaula antivuelco cuando sea necesario.
• Está PROHIBIDO transportar personal en la tolva de algún equipo móvil.
• No se debe de bajar de vehículos en movimiento.
• Respetar la señalización de tránsito, así como los límites máximos de velocidad.
• Se debe de usar en todo momento el cinturón de seguridad tanto para el conductor
como para los demás pasajeros.

CAPITULO X : DE LAS INSTALACIONES

Artículo 54.- Las instalaciones civiles o temporales estarán basadas en las normas técnicas
respectivas:
a. Los factores de seguridad correspondiente a los materiales utilizados en las estructuras
deberán cuando menos corresponder a los que las disposiciones industriales
reglamentan.
b. Los locales serán de construcción segura y firme para evitar riesgos de colapso.
c. Los cimientos y pisos tendrán la suficiente resistencia para sostener con seguridad las
cargas para las cuales han sido calculadas.
d. Las instalaciones estarán dotadas de un sistema de señalización, accesos y salidas que
permitan en caso de emergencia, la evacuación inmediata de todo el personal que se
encuentre en el interior.
e. Las instalaciones contarán con servicios sanitarios completos y adecuados para los
trabajadores.

CAPITULO XI : OCUPACIÓN DEL PISO Y LUGARES DE TRÁNSITO

Artículo 55.- Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


• No se deberán acumular maquinarias ni materiales en las zonas de tránsito y zonas que
no estén destinadas para tal fin, debiendo existir los espacios necesarios para la
evacuación del personal.
• Los lugares de tránsito deben estar libres de desperfectos, protuberancias u
obstrucciones con los que se pueda correr el riesgo de tropezar.
• En condiciones normales, los pisos, escalones y descansos, no deben ser resbaladizos

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 37 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

ni construidos con materiales que debido a su uso lleguen a serlo.


• En los lugares de trabajo el espacio entre máquinas, instalaciones o acopios de
materiales no debe de ser menor de 60 cm.
• Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas el ancho del pasaje no debe
ser menor de 1.12 m (ejemplo: salida de emergencia).

CAPITULO XII : ABERTURAS EN PISOS Y PAREDES

Artículo 56.- Tener en cuenta las siguientes recomendaciones


• Cualquier abertura en los pisos por los cuales las personas puedan transitar
accidentalmente, se debe de resguardar con barandas permanentes en todos los lados
expuestos o protegidas con tapas de resistencia adecuada.
• Las barandas estarán construidas en forma permanente y sólida, y deben de tener una
altura mínima de 90 cm., desde la parte superior al nivel del piso.

CAPITULO XIII : ESCALERAS

Artículo 57.- Se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:


• Todas las escaleras que tengan más de cuatro peldaños deben de tener barandas en
todo lado abierto y las que figuren encerradas llevarán por lo menos un pasamano al
lado derecho descendiendo.
• Las escaleras, exceptuando las denominadas de servicio, no podrán tener un ancho
menor a 90 cm., con un declive máximo de 45º y mínimo de 20º y con una altura libre
vertical en cualquier punto de ellas de 2.2m. Asimismo, sus escalones no tendrán
menos de 23 cm. de paso.
• Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán inspeccionadas a
intervalos regulares por personas competentes.
• La base de la escalera portátil debe estar a una distancia igual a la cuarta parte de la
distancia total vertical en la pared desde el suelo hasta el punto más alto donde se
apoye la escalera.
• No se deber utilizar las escaleras de paso (o tijera) y las de caballetes que tengan más
de seis metros (20pies).
• Para aquellas reparaciones que impliquen una cantidad considerable de trabajo en
altura y para lo cual no sea posible construir una plataforma fija temporal, se debe

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 38 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

disponer y usar plataformas portátiles de tipo apropiado, las cuales deben estar
construidas sólidamente y estar provistas de barandillas adecuadas.
• Los peldaños de las escaleras deben de ser de un material anti resbaladizo.
• Las escaleras, plataformas, andamios, otros deben ser controlados y construidos para
soportar las cargas normales de trabajo al que se sometan, tomando en cuenta los
factores de seguridad de los materiales que los constituyen y deben dotarse de
barandas de construcción y resistencia capaces de eliminar el riesgo de caídas por los
espacios libres que lo rodean.

CAPITULO XIV : SERVICIOS HIGIENICOS

Artículo 58.- La empresa deberá contar en sus instalaciones con servicios higiénicos adecuados
y separados para cada sexo, el número de estos servicios debe estar de acuerdo con la normativa
legal vigente.

TÍTULO XI : PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

CAPITULO I : SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

Artículo 59.- Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


• Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medios de salida serán
marcados de tal modo que la dirección de egreso hacia la calle sea clara.
• Las puertas de salida se colocarán de tal manera que sean fácilmente visibles y no se
permitirán obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de estas.
• Las salidas estarán instaladas en número suficiente y dispuestas de tal manera que las
personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlas inmediatamente,
con toda seguridad en caso de emergencia. El ancho mínimo de las salidas será de 1.12
m.
• Las puertas y pasadizos de salida serán claramente marcados con señales que indique
la vía de salida y estarán dispuestas de tal manera que sean fácilmente ubicables.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 39 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO II : PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Artículo 60.- Todos los lugares de trabajo estarán provistos de suficientes equipos para la
extinción de incendios. Las personas entrenadas en el uso correcto de estos equipos se hallarán
presentes durante todos los periodos normales de trabajo. El equipo y las instalaciones que
presenten grandes riesgos de incendio deberán ser construidos e instalados, siempre que sea
factible, de manera que sea fácil aislarlos en casos de incendios.

Artículo 61.- Consideraciones generales importantes:


a. La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.
b. Mantener su área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre de materiales
combustibles y líquidos inflamables.
c. No obstruir las puertas, vías de acceso o pasadizos con materiales que puedan
dificultar la libre circulación de las personas.
d. Informar al jefe inmediato sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.
e. Familiarizarse con la ubicación y forma de uso de los extintores y grifos contra
incendios.
f. En caso de incendio de equipos eléctricos desconectar el fluido eléctrico. No
usar agua ni extintores que lo contengan si no se ha cortado la energía eléctrica.
g. La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo; por consiguiente,
debe utilizarse adecuadamente.
h. Obedecer los avisos de seguridad y familiarizarse con los principios
fundamentales de primeros auxilios.
i. Cualquier trabajador de la empresa que detecte un incendio, procederá de
la forma siguiente:
- Dar la alarma interna y externa (Plan de contingencias).
- Comunicar a los integrantes de la Brigada contra Incendios.
- Seguir las indicaciones de las brigadas correspondientes.
- Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida
más cercana.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 40 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO III : EXTINTORES PORTÁTILES

Artículo 62.- La empresa dotará de extintores de incendios adecuados al tipo de incendio que
pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los procesos y operaciones. Se deberá tomar en
cuenta:
• Los aparatos portátiles contra incendios serán inspeccionados por lo menos una vez al
año y serán recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o se utilicen.
• Todos los extintores se colocarán en lugares visibles y de fácil acceso, para lo cual se
colgarán a una altura máxima de 1.50 metros medidos del suelo a la parte superior del
extintor.
• Cuando ocurran incendios que implican equipos eléctricos se emplearán extintores de
PQS (polvo químico seco). En caso de que el incendio implique equipos sofisticados, se
utilizarán los extintores de gas carbónico (CO2), según sea el caso.

CAPITULO IV : SISTEMA DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS

Artículo 63.- La empresa dispondrá de una alarma para casos de emergencias operado
manualmente o en forma automática según el riesgo, tomando en cuenta lo siguiente:
• En la empresa se realizarán ejercicios de modo que se simulen las condiciones de un
incendio, además se adiestrará a las brigadas en el empleo de los extintores portátiles,
evacuación y primeros auxilios e inundación.
• En casos de evacuación, el personal deberá seguir con la señalización indicada como
SALIDA.
• Para combatir los incendios que puedan ocurrir la empresa formará la Brigada contra
Incendios.

CAPITULO V : ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES

Artículo 64.- En las áreas de trabajo donde se use, manipule o almacene materiales o líquidos
combustibles o inflamables, está terminantemente prohibido fumar o hacer fuego. Queda
terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de limpieza en
general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del trabajo así lo exijan.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 41 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO VI : GASES COMPRIMIDOS

Artículo 65.- Para manipular cilindros que contengan gases comprimidos, se observará lo
siguiente:
a. Podrán ser depositados al aire libre, de pie debidamente atados con una cadena,
estando adecuadamente protegidos contra los cambios excesivos de temperatura y
los rayos directos del sol o de la humedad permanente.
b. Los cilindros de acetileno, oxígeno u otros gases deben ser manejados con
precauciones por personas experimentadas. No se depositarán gases comprimidos
cerca de sustancias inflamables.
c. No hacer rodar los cilindros, estos deben transportarse en sus carritos respectivos.
d. Los cilindros que contengan gases licuados se almacenarán en posición vertical o
cercana a la vertical, debidamente sujetados con cadenas o sogas para evitar su caída.
e. No dejar caer ni exponer los cilindros de gases a choques violentos.
f. Los cilindros de gases serán transportados mediante dispositivos apropiados.
g. Los casquetes de protección de las válvulas de los cilindros de gases estarán colocados
en su posición cuando los cilindros se transporten o cuando no estén en uso.
h. Los cilindros se mantendrán a distancias suficientes de todo trabajo en el que se
produzcan llamas, chispas o metal fundido, que ocasione un calentamiento excesivo
en los cilindros.
i. Los cilindros de oxígeno no se manipularán con las manos o guantes grasientos y no
se empleará grasa ni aceite como lubricante en las válvulas, accesorios, manómetros
o en el equipo regulador.

CAPITULO VII : SEÑALES DE SEGURIDAD

Artículo 66.- El objeto de las señales de seguridad es hacer conocer, con la mayor rapidez
posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y también la existencia de
circunstancias particulares.

CAPITULO VIII : DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Artículo 67.- Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño será
congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 42 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

los cuales se fijan. En todos los casos, el símbolo de seguridad debe identificarse desde una distancia
segura. Las dimensiones de las señales de seguridad serán las siguientes:
• Círculo: 20 cm. de diámetro.
• Cuadrado: 20 cm. de lado.
• Rectángulo: 20 cm. de altura y 30 cm. de base.
• Triángulo equilátero: 20 cm. de lado
Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75, 2, 2.25, 2.5 y
3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.

CAPITULO IX : APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD

Artículo 68.- Se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:


• Las señales de prohibición serán de color de fondo blanco, la corona circular y la barra
transversal serán rojos, el símbolo de seguridad será negro y se ubicará al centro y no
se superpondrá a la barra transversal, el color rojo cubrirá como mínimo el 35% del
área de la señal.
• Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda triangular será
negra, el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro, el color
amarillo cubrirá como mínimo el 50% de área de la señal.
• Las señales de obligatoriedad tendrán un color de fondo azul, la banda circular será
blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará ubicado en el centro, el color azul
cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal.
• Las señales informativas se ubicarán en los equipos de seguridad en general, rutas
de escape, otras. Las formas de las señales informativas serán cuadradas o
rectangulares, según convengan a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El
símbolo de seguridad será blanco, el color de fondo será verde, el color verde cubrirá
como mínimo el 50% del área de la señal.

CAPITULO X : PRIMEROS AUXILIOS

Artículo 69.- El principal objetivo de los primeros auxilios es evitar, por todos los medios
posibles, la muerte o la invalidez de la persona accidentada. Otros de los objetivos principales
es que mediante los mismos se brinde un auxilio a la persona accidentada, mientras se espera
la llegada del médico o se le traslada a un hospital.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 43 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo 70.- Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia se


deben seguir las siguientes reglas básicas:
a. Evitar el nerviosismo y el pánico.
b. Ejecutar el tratamiento adecuado sin demora si se requiere de una acción inmediata para
salvar una vida (respiración artificial, control de hemorragias, otros).
c. Hacer un examen cuidadoso de la víctima.
d. Nunca mover a la persona lesionada a menos que sea absolutamente necesario para
retirarla del peligro.
e. Avisar al médico inmediatamente.

CAPITULO XI : TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Artículo 71.- Cuando ocurra un “SHOCK” siga estas reglas básicas:


a. Acostar a la persona con la cabeza hacia abajo.
b. Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia
delante.
c. Suministrarle abundante cantidad de aire fresco u oxígeno si existe disponible.
d. Abrigar a la persona con una frazada y llevarlo al médico, a fin de evitar que pierda
calor.

Artículo 72.- Para el caso de heridas y hemorragias, se recomienda seguir el siguiente


tratamiento:
a. Se puede parar o retardar la hemorragia colocando una venda o pañuelo limpio sobre
la herida y presionar moderadamente.
b. Si la hemorragia persiste aplicar el torniquete en la zona inmediatamente superior a
la herida y ajustar fuertemente.
c. Acostar al paciente y tratar de mantenerlo abrigado.
d. Conducir al herido hacia el hospital. Si el viaje es largo, soltar el torniquete cada 15
minutos para que circule la sangre.

Artículo 73.- Para el caso de fracturas seguir el siguiente tratamiento:


a. No doblar, torcer ni jalar el miembro fracturado.
b. En el caso de fracturas de espalda, cuello, brazo o de la pierna no se debe mover al

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 44 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

herido.
c. Por fracturas de cualquier parte del cuerpo llevar al herido a un centro de salud para
su atención médica.
d. Ante la duda de la existencia de una fractura, se deberá tratar como tal.

Artículo 74.- En el caso de quemaduras de 1er, 2do y 3er grado, se deberá actuar de la siguiente
manera:
a. Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar un ungüento y puede ser
cubierta por una gasa esterilizada.
b. Para quemaduras de 2do y 3er grado se debe quitar la ropa suelta y aplicar una gasa
esterilizada suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona circundante
y lo suficientemente larga para evitar el contacto del aire con la quemadura.

Artículo 75.- RESPIRACION ARTIFICIAL:


Es un método efectivo mediante el cual se suministra oxígeno a una persona que no puede
respirar por sí misma. Su aplicación nunca daña a la víctima, aunque la falta de ésta puede
resultar fatal ya que cualquier demora puede producir consecuencias graves o fatales. Se deben
realizar los siguientes pasos para aplicar la respiración artificial:
a. Acostar de espaldas y en su posición horizontal a la víctima y colóquese al lado junto
a la cabeza.
b. Levantar la mandíbula inferior de la víctima para asegurar el paso del aire.
c. Tratar de cubrir la boca. Para ello se tendrá que introducir el dedo pulgar y tirar del
mentón hacia delante y con la otra mano tapar los orificios nasales (esto evita la
pérdida del aire).
d. Respirar profundamente y colocar un protector sobre la boca de la víctima (utilizar un
protector para no estar en contacto directo con el paciente) y sople en forma suave y
regular.
e. Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12 veces por
minuto como mínimo. Algunas veces la víctima cierra la boca fuertemente, en estos
casos se debe soplar el aire por la nariz y sellar los labios con el índice de la mano que
contiene la barbilla.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 45 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo 76.- REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR:

Se recomienda realizar la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) si se cumplen las tres condiciones
siguientes:
• La respiración se ha detenido por completo.
• Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.
• Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.

Para aplicar la RCP se deben considerar las siguientes indicaciones:

• Si la persona no respira ni tiene pulso, se debe encontrar el punto exacto para hacer
compresiones de pecho. Este punto está ubicado aproximadamente en el punto de
unión de las costillas con el esternón. Una vez en el extremo inferior del esternón, medir
tres dedos sobre el extremo y en ese punto hacer la presión.
• Para hacer las compresiones de pecho colocar la palma de una mano encima del
esternón y agarra esta mano con la otra de forma que los dedos se mantengan atrás
mientras se ejerce presión.
• Realizar las compresiones de pecho a razón de 100 por minuto (30 compresiones y 2
insuflaciones), lo que equivale a un poco menos de dos por segundo, empujando
enérgicamente y con firmeza el esternón, de forma que se comprima entre 4 y 5
centímetros. Después de realizar las 30 compresiones de pecho, repetir el proceso
desde el principio.
• En caso de atragantamiento, para aplicar la RCP, lo primero que se debe hacer es liberar
las vías respiratorias, ya que, sin una vía abierta reanudar la respiración será imposible
o muy difícil. Esto sólo es necesario para tratar a una persona que sufra un
atragantamiento. Si la víctima aún está consciente, la maniobra de Heimlich es la mejor
manera de liberar el bloqueo de la tráquea, pero si la persona está inconsciente, se debe
evitar este método. En este caso, proceder con la respiración asistida y la RCP como
primeros auxilios.

Artículo 77.- BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:


La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los siguientes
medicamentos y materiales en el Botiquín:

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 46 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

a. Instrumentos: tijeras, pinzas, termómetro bucal.


b. Vendas: gasa esterilizada, rollo de tela adhesiva o esparadrapo, caja de curitas,
paquetes de algodón absorbente, otros.
c. Otros: agua oxigenada, alcohol, yodo, jabón germicida, sales hidratantes, otros.

Artículo 78.- REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIA


En caso de emergencia llamar a los números telefónicos de emergencia publicados por la
empresa en un lugar visible. Tomar en cuenta el Plan de Contingencias para casos de desastres
el cual contempla todos los casos de emergencias previstos por la norma legal.

Artículo 79.- NOTIFICACIÓN AL OSINERGMIN:


Producida la emergencia se remitirá el Informe Preliminar de Emergencia, dentro del primer
día hábil siguiente de ocurrida la misma. Así mismo, en un plazo máximo determinado por la
autoridad contado a partir de la fecha de ocurrencia de los hechos, se remitirá el Informe Final
de la emergencia.

TÍTULO XII : ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO

CAPITULO I : REPORTE DE ACCIDENTE E INCIDENTES

Artículo 80.- Se considera como accidente de trabajo al evento o cadena de eventos no deseados
que ha ocasionado lesión, enfermedad o daño a los recursos, al medio ambiente o a terceros.
Todos los accidentes e incidentes deben ser debidamente registrados en estadísticas mensuales
y anuales.
Los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo evaluarán anualmente las estadísticas y sus
connotaciones para planear acciones correctivas en el Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Artículo 81.- Todo incidente ocurrido deber ser inmediatamente reportado al jefe inmediato y al
profesional de seguridad. El reporte del incidente se hará en el formato establecido por la
empresa para este fin. Asimismo, el incidente será reportado en el formato preliminar dentro de
las 24 horas.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 47 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO II : INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Artículo 82.- Todos los incidentes deben ser investigados por el respectivo jefe inmediato y el
profesional de seguridad dentro de las 72 horas e implementar los planes de acción para evitar
su repetición.

Artículo 83.- Para el caso de los accidentes, la investigación deberá comprender como mínimo:
a) Examen del lugar de los acontecimientos.
b) Entrevistas al accidentado y a los testigos.
c) Revisión de equipos y documentos.
d) Reconstrucción de los hechos.
e) Análisis de Causas Básicas e Inmediatas.
f) Conclusiones y Medidas Correctivas.

Para mayor detalle consultar al procedimiento HSEQ-P-3: Investigación de Incidente –


Accidente. Se dejará una constancia de las declaraciones de los involucrados en el accidente
ocurrido en el formato indicado en el procedimiento.

Artículo 84.- Causas de los accidentes:


Las causas son los eventos laborales que ocurren durante el desempeño de las funciones y que
generan un accidente. Para efectos de la investigación se tomarán en cuenta las siguientes
causas:
1. Falta de control: Son fallas o ausencias administrativas en la conducción y supervisión
por parte del jefe inmediato a sus trabajadores, así como de la ausencia de medidas
correctivas que éste debió adoptar, con el objetivo de lograr la protección de la salud
de los trabajadores.
2. Causas Básicas: Son las referidas a factores personales y factores de trabajo.
2.1. Factores personales: Referidos a limitaciones en experiencia, fobias, tensiones
presentes de manera personal del trabajador.
2.2. Factores de trabajo: Referidas al trabajo, las condiciones y medio ambiente de
trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación.
3. Causas inmediatas: Debido a actos y/o condiciones laborales estándares.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 48 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

3.1. Condición subestándar: Toda condición en el entorno de trabajo que puede


causar un accidente.
3.2. Acto subestándar: Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador
que puede causar un accidente.

CAPITULO III : INFORME DEL INCIDENTE - ACCIDENTE

Artículo 85.- En el informe final se resolverán las acciones pertinentes a fin de evitar la
recurrencia de incidentes o accidentes. El profesional de seguridad se encargará del seguimiento
del cumplimiento de las recomendaciones indicadas en los informes.

TÍTULO XIII : EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CAPITULO I : GENERALIDADES

Artículo 86.- La selección del equipo de protección personal estará de acuerdo con los riesgos a
los cuales los trabajadores se encuentran expuestos.

Artículo 87- El uso de los equipos de protección personal tiene carácter obligatorio en cada
actividad.

Artículo 88.- La empresa renovará los implementos de seguridad cuando estén en condiciones
inadecuadas para su uso o hayan cumplido el tiempo de vida útil.

Artículo 89.- Inspeccionar el equipo de protección personal antes de usarlo.

Artículo 90.- La empresa está obligada a suministrar a los trabajadores los equipos e
implementos de protección necesarios para realizar sus tareas e instruirlos en el mantenimiento,
inspección, almacenamiento y correcto uso.

Artículo 91.- La empresa proporcionará los elementos de protección personal y colectiva para
sus trabajadores y podrá hacerlo excepcionalmente en el caso de personal de contratistas, en
cuyo caso los costos de estos materiales más gastos administrativos serán descontados de las
correspondientes valorizaciones.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 49 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo 92.-Si el personal no conoce el correcto uso de los equipos consultará al profesional de
seguridad para recibir una reinducción sobre el tipo de equipo e implementos a usar para
determinado trabajo, forma de usarlo, conservación de este, manera de obtenerlo y demás
detalles necesarios.

Artículo 93.- No se debe usar aire comprimido para limpiar las máquinas, ropa o secarse las
manos.

Artículo 94.- Es obligatorio el uso de equipos de protección personal en los emplazamientos


donde GASES DEL NORTE realice trabajos constructivos.

CAPITULO II : PROTECCIÓN DE LA CABEZA

Artículo 95.- Se usará casco protector de seguridad aprobado, en las áreas donde exista riesgo
de caída de material sobre la cabeza, excepto en las oficinas y en las áreas autorizadas para no
usar el casco.

Artículo 96.- La visera del casco debe estar hacia delante salvo que tenga un dispositivo de
seguridad ejemplo: escudo protector para soldar.

Artículo 97.- Está terminantemente prohibido colocar objetos y usar gorros u otros elementos
debajo del casco de seguridad.

CAPITULO III : PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA

Artículo 98.- Durante la jornada laboral en obra los trabajadores harán uso de los lentes de
seguridad en todo momento. Asimismo, el tipo de protección será seleccionado de acuerdo con
el tipo de trabajo que se realice.

Artículo 99.- Para trabajos con altas temperaturas se proporcionará protección facial con luna
visora especial para trabajos de alto riesgo de contacto y exposición a materiales, presión u otra
forma de energía.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 50 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CAPITULO IV : PROTECCIÓN AUDITIVA

Artículo 100.- Se usará protección auditiva en las áreas donde exista ruido intenso o prolongado.

Artículo 101.- Los protectores auditivos son de uso personal y serán limpiados diariamente.

Artículo 102.- Los trabajadores que tienen la recomendación del médico en el examen pre
ocupacional harán uso del protector en todo momento para conservar la audición ya que puede
producir un daño irreversible.

CAPITULO V : PROTECCIÓN DE BRAZOS Y MANOS

Artículo 103.- Se usará guantes apropiados, de acuerdo con el tipo de energía al que el
trabajador se encuentre expuesto y los riesgos de la actividad específica en la que va a operar.

Artículo 104.- Los guantes y mangas para trabajos eléctricos serán confeccionados de acuerdo
con las normas de resistencia dieléctrica.

CAPITULO VI : PROTECCIÓN DE PIES

Artículo 105.- Se hará uso de zapatos de seguridad durante la jornada laboral y dentro de las
oficinas de obra.

Artículo 106.- Se usarán zapatos dieléctricos para trabajos eléctricos.

Artículo 107.- En caso se realicen trabajos con equipos que podrían generar riesgos de
atrapamiento o lesión de pies, se emplearán protectores metatarsianos para tal fin.

CAPITULO VII : PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Artículo 108.- Se usará protección respiratoria aprobada cuando los trabajadores se encuentren
expuestos a polvos, vapores, solventes, gases, ácidos o cuando el supervisor responsable de una
actividad lo indique.

Artículo 109.- Está prohibido el uso de pañoletas, trapos, waypes y otros elementos en
sustitución de los respiradores.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 51 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

Artículo 110.- El trabajador verificará permanentemente el estado de las máscaras y los filtros,
los mismos que deberán reemplazarse cuando sea necesario.

CAPITULO VIII : PROTECCIÓN DEL TRONCO

Artículo 111.- Toda la vestimenta que se use debe cumplir con los requisitos de seguridad para
el trabajo que va a realizar.

Artículo 112.- No deben usarse prendas que puedan engancharse en máquinas o equipos. Por
ejemplo: pantalones demasiado largos, camisas largas, chalinas, vestimenta desgarrada, otros.

Artículo 113.-No deben llevarse en los bolsillos de uniforme objetos afilados o con puntas, ni
materiales explosivos o inflamables.

Artículo 114.- Para trabajos a alta temperatura se contará con trajes resistentes al calor.

CAPITULO IX : PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Artículo 115.- Las personas que realicen trabajos en zonas no resguardadas y donde estuvieran
expuestas a caídas de seis pies (1.80 m.) o más, deberán usar equipo de protección contra caídas
con doble línea de anclaje asegurados en un punto fijo.

Artículo 116.- En situaciones donde una caída pudiera resultar en un accidente, se utilizará
equipo de protección contra caídas, sin importar la distancia potencial de la caída.

Artículo 117.- El equipo auxiliar de protección para caídas como lo son las cuerdas de
desenganche automático y las guarniciones perimetrales se usarán por el personal que se
desplaza de un lugar a otro.

Artículo 118.- Todos los equipos de protección contra caídas deberán ser inspeccionadas por el
usuario antes de ser utilizadas, cumpliendo con las recomendaciones del fabricante y del
procedimiento del proyecto.

CAPITULO X : MANTENIMIENTO DE EPP

Artículo 119.- Los equipos de protección personal deben ser lavados con agua jabonosa y ser

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 52 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

secados al ambiente.

Artículo 120.- Los equipos de protección personal deben ser almacenados y/o guardados en un
lugar limpio y fresco y por ningún motivo cerca de materiales peligrosos ni en la caja de
herramientas.

TÍTULO XIV : MANEJO AMBIENTAL.

Artículo 121.- Para la disposición y/o eliminación de los residuos se tomarán en cuenta las
directrices establecidas en la normativa legal vigente, principalmente:
• Se dispondrá de contenedores o recipientes para el almacenamiento temporal de los
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, conforme a lo indicado en la NTP
900.058.2019: Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos.
• Durante las actividades del proceso de construcción:
- No se permitirá que se acumulen en el piso residuos de material inflamable,
los cuales serán dispuestos adecuadamente por el personal que realiza la
labor.
- Se dispondrá de recipientes para recoger inmediatamente los trapos
saturados de aceite, pintura u otros materiales combustibles, sujeto a
combustión espontánea.

TÍTULO XV : MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19

Artículo 122.- COLABORADORES


• Cumplir y contribuir en la implementación de lo dispuesto en el Plan de Vigilancia,
Prevención y Control ante el Riesgo del COVID-19.
• Reportar inmediatamente cualquier acción o situación potencialmente riesgosa a
su jefe directo, área de Talento Humano y/o al profesional de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• Brindar información verdadera durante la prueba o ficha de sintomatología a
realizarse, así como pasar por cada una de las pruebas que la empresa haya
dispuesto según lo indicado por el profesional médico (pruebas serológicas y

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 53 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

moleculares para detección de COVID-19).


• Participar de todas las actividades y capacitaciones que se dispongan firmando los
registros de asistencia correspondientes.
• Utilizar las mascarillas de forma obligatoria durante toda la jornada laboral, las
cuales deberán cambiarse cuando se encuentren húmedas, rotas, con sudor u otras
situaciones que lo ameriten, en función al riesgo de la actividad.
• Desinfectar todos los Elementos de protección personal después de su uso (por
ejemplo: lavar la suela de las botas o zapatos con agua y jabón, lavar el casco con
agua y jabón, otros).
• Lavarse y desinfectarse las manos de manera continua. En términos generales, los
colaboradores deberán cumplir con todos los lineamientos establecidos en el
referido plan.

Artículo 123.- CONTRATISTAS / PROVEEDORES


• Elaborar procedimientos complementarios al presente Plan; con la finalidad de
asegurar la salud de sus colaboradores y subcontratistas y la correcta actuación
ante la sospecha de un posible contagio.
• Asegurar el cumplimiento de todas las medidas de higiene y de distanciamiento
que sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los
traslados.
• Documentar las medidas sanitarias implementadas en obra y los registros que
resulten de la ejecución de las actividades de este plan.
• Controlar que el personal realice el seguimiento respectivo al cumplimiento de los
lineamientos, estándares y protocolos expuestos en el presente plan.
• Cumplir con la legislación legal vigente y los estándares de Gases del Norte del Perú
S.A.C.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 54 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

TÍTULO XVI : MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y/O SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL


REGLAMENTO.

Artículo 124.- De las medidas disciplinarias:


• Las medidas disciplinarias y sanciones por el incumplimiento del presente
Reglamento y aquellos incumplimientos que originen riesgos inminentes, accidentes
e incidentes peligrosos, serán notificados al responsable o responsables por el área
de Talento Humano y el Departamento de legal cuando lo amerite.
• Todo incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente Reglamento será
sancionado disciplinariamente de acuerdo con los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad exigidos por la legislación laboral peruana y teniendo en cuenta la
gravedad de la falta cometida por el trabajador en cada oportunidad.
• Por lo mencionado y de acuerdo con la gravedad de la falta, se podrá extinguir el
vínculo laboral del trabajador en los casos de recurrencia o reiteración, gravedad de
la falta cometida, exposición del personal a peligros y daños, la generación del daño
causado al personal, los bienes de la empresa y/o terceros, así como en los casos de
infracción a las condiciones esenciales de seguridad y salud en el trabajo.
• Se entiende que ha habido recurrencia o reiteración cuando la conducta o
incumplimiento ha sido cometido en más de una oportunidad por el mismo
trabajador, independientemente que dicha conducta haya merecido previamente la
aplicación de alguna sanción disciplinaria.
• El presente Reglamento establece 4 clases de medidas disciplinarias en caso de
quebrantarse las órdenes, directivas y/o normas establecidas:
a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
c) Suspensión sin goce de haber.
d) Despido o resolución del contrato con los proveedores.

Toda sanción quedará registrada en el file personal del trabajador o de las empresas
contratistas a efectos de mantener un registro de faltas y llevar un control de este.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 55 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

TÍTULO XVII : PROHIBICIONES

Entre otras, y solamente de modo enunciativo, se establecen las siguientes prohibiciones básicas
con respecto al Reglamento:

Artículo 125.- Queda prohibido para cualquier trabajador la realización de las siguientes
actividades; por lo que, su ejecución es considerada una FALTA GRAVE:
a. Ningún trabajador intervendrá, cambiará, desplazará, dañará, destruirá o removerá
las guardas o tapas de seguridad de las máquinas o equipos sin previa autorización
ni permisos respectivos.
b. Ningún trabajador dañará, modificará o destruirá los equipos de protección personal
asignados a su persona o compañeros.
c. Usar herramientas hechizas y equipos que no hayan sido homologados y cuya
información de resistencia de cargas no sea visible o no se tenga información.
d. Alterar, fraguar, falsificar o modificar los documentos del Sistema de Gestión de SST
de la empresa.
e. No reportar los accidentes o incidentes peligrosos de trabajo. Fingir accidentes de
trabajo u ocultar información para la investigación de estos.
f. Utilizar materiales peligrosos para cualquier otro fin para el que no hayan sido
destinados o autorizados.
g. Utilizar equipos de transporte, carga, izamiento o similares sin autorización,
entrenamiento ni capacitación brindada por la empresa. Pararse debajo o encima de
una carga izada o colocar las manos en la base de una carga suspendida o entre
puntos de anclaje.
h. Incumplir los procedimientos, no contar con autorización, entrenamiento ni
capacitación para realizar labores de alto riesgo, es decir: trabajos en caliente,
trabajos en altura, en espacios confinados, excavaciones, con izamiento de cargas y
con energías peligrosas.
i. Manipular equipos de emergencia sin autorización y para otros fines que no sean los
de primeros auxilios o rescate de personal.
j. Transportar personal ajeno en vehículos de la empresa, salvo autorización especial
del jefe responsable.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 56 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

k. Transportar personas en tolvas, estribos o cualquier parte exterior del vehículo. Los
vehículos sólo transportarán la cantidad de personas que indique la tarjeta de
propiedad.
l. Cambiar los métodos o procedimientos de trabajo implementados por la empresa,
tales como los procedimientos constructivos, de seguridad, de calidad, otros.
m. Los juegos bruscos y/o bromas que puedan ser causa de accidentes o incidentes de
trabajo, amenazar o agredir en cualquier forma a compañeros de trabajo, jefes o
funcionarios, así como molestar u obligar a los conductores a exceder la velocidad
permitida y/o efectuar maniobras temerarias.
n. Presentarse y/o trabajar bajo el efecto de alcohol y/o estupefacientes.
o. Introducir y/o consumir bebidas alcohólicas o drogas en los lugares de trabajo.
p. Introducir o utilizar armas de fuego o elementos peligrosos en el área de trabajo.
q. Ingresar a zonas prohibidas indicadas en los procedimientos, zonas señalizadas como
restringidas, sin la autorización respectiva y/o sin las competencias y conocimientos
para hacer un trabajo de alto riesgo.
r. Está prohibido el uso de ropa desgarrada, suelta, excesivamente grande o
impregnada en grasas, aceites, combustibles, otros.

Artículo 126.- Son además prohibiciones para los Supervisores y Jefes de Área:
a. No realizar la supervisión de alguna tarea o trasladar la responsabilidad de
supervisión a otra persona durante la ejecución de trabajos de alto riesgo.
b. Autorizar trabajos sin la verificación y control de las medidas de seguridad y salud en
el área de trabajo.

TÍTULO XVIII : RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS

Artículo 127.- Toda empresa de servicios, intermediación laboral, contratistas, subcontratistas,


cooperativas de trabajadores, que presten servicios a GASNORP tienen la responsabilidad de:
• Cumplir el presente Reglamento, así como las normas complementarias que se
establezcan en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
• Garantizar la seguridad y salud de sus propios trabajadores. A tal efecto, dichas
empresas deberán capacitar e instruir a sus trabajadores de acuerdo con los
lineamientos del presente Reglamento y otras directivas que la empresa considere.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 57 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

• Presentar su Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así


como las directivas, políticas, manuales, procedimientos, instructivos, registros de
seguridad, salud y medio ambiente pertinentes a los servicios que brindará para su
respectiva evaluación y aprobación.
• Antes del ingreso de su personal a las instalaciones y/o lugares de trabajo de riesgo, el
contratista deberá remitir la siguiente documentación:
a) Exámenes médicos ocupacionales acorde a los protocolos establecidos.
b) Las pólizas de seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR salud y
pensiones).
• Mantener en un lugar visible el permiso de trabajo y el análisis de trabajo seguro (ATS),
el cual contará con los controles de seguridad correspondientes para evitar que se
materialicen en accidentes de trabajo.
• Si se produjera un accidente o incidente en el que estén involucrados trabajadores de
empresas contratistas, dichos eventos deberán ser reportados inmediatamente por el
contratista al profesional de seguridad de GASES DEL NORTE y notificar a las
autoridades pertinentes de acuerdo con la normativa legal vigente.
• Contar con un profesional de la especialidad de ingeniería, inscrito y habilitado por el
respectivo colegio profesional responsable, con experiencia comprobada en la gestión
de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en el sector hidrocarburos.

TÍTULO XIX : DISPOSICIONES FINALES

Artículo 128.- Para todo lo no previsto en el presente Reglamento se aplicarán las disposiciones
legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 129.- El presente Reglamento será actualizado convenientemente de acuerdo con la


identificación de los peligros y evaluación de nuevos riesgos.

Artículo 130.- Este Reglamento no podrá ser modificado sin previa autorización de los
responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo de GASES DEL NORTE. Cualquier sugerencia o
recomendación que aporte una mejora a este documento, deberá someterse a consideración
de los mismos.

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 58 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.
CÓDIGO: HSEQ-N-2
NOMBRE: REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VERSIÓN: 1

CONSTANCIA DE ENTREGA

Yo_______________________________________________________________________identificado
con Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería (DNI/CE) N°________________________,
dejo constancia que he recibido el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa,
el cual consta de XIX Títulos y 130 artículos.

Con mi firma en este documento dejo constancia de haberme comprometido a leer y cumplir el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Gases del Norte del Perú S.A.C.

______________, ___________de _________ del 20_______

________________________

FIRMA DEL TRABAJADOR

La copia impresa, es considerada copia no controlada. Pág. 59 de 59


Derechos reservados de Gases del Norte del Perú S.AC., prohibida su reproducción.

También podría gustarte