Liquidando Un Contrato Laboral.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad 4

Estudio de Caso: Terminación de un contrato

Cristian Javier Suárez Moguea

Administración de recursos humanos.

Servicio nacional de aprendizaje (SENA).


2021
Solución de caso: Terminación de un contrato

La señora Martha Marín trabaja como asesora de ventas en la empresa ORVIS


INTERNACIONAL y ha incumplido obligaciones reiterativamente. Por estos
incumplimientos ha sido llamada a atención verbal y de manera escrita tres veces. Por esta
razón la empresa ha tomado la decisión de retirarla del cargo. Como Recursos Humanos tengo
que aplicar el proceso adecuado en este caso que se termina un contrato vigente.

Primero quiero definir que es una llamada de atención, porque saberlo es indispensable para
poder terminar un contrato vigente con la señora Martha Marín.

“La llamada de atención es una notificación que hace el empleador a un trabajador, cuando
tiene que atentan contra el buen clima laboral de la organización, o cuando no está
cumpliendo cabalmente con sus funciones. Al elaborarlo, se debe tener claro cuál es el aspecto
a señalar y procurar expresarlo de la mejor manera posible.”

Un contrato se puede terminar con o sin justa causa. En este caso considero que es una justa
causa, ya que la señora obtuvo varias llamadas de atención. Dejándolo claro que no ha estado
cumpliendo con los requisitos laborales.

El próximo paso es saber si es un contrato a término fijo o a término indefinido. En el caso de


un contrato a término fijo ambas partes conocen la fecha de terminación con anticipación y
tiene una duración cierta y limitada en el tiempo de máximo 3 años. En el caso de un contrato
a término indefinido no se pacta un tiempo de duración, no es definido cuando se terminará ni
cuánto durará el contrato. Para este caso me voy enfocar en el contrato a término fijo.
Notificación De La Carta De Despido
Se procede a realizar la notificación a la señora Martha Marín por medio de una
carta, en la cual estarán justificadas las razones y las causas concretas por las
cuales se tomó la decisión de su desvinculación con la empresa. En dicha carta se
le da a conocer hasta que fecha estará laborando y el pago y el cual su derecho
como lo demanda La ley.

SEÑOR(A)
MARTHA MARÍN
ASESORA DE VENTAS.

Por medio de la presente nos permitimos comunicarle que la empresa ORVIS


INTERNACIONAL. Ha resuelto dar por terminado unilateralmente su contrato de
trabajo por justa causa.
Esta terminación es efectiva a la finalización de la jornada de trabajo del día de hoy.
Para esta decisión, la empresa se apoya en el Artículo 62 y Articulo 58 del Código
Sustantivo del Trabajo, Literal a), numeral 9° del artículo.
Art 62 N°9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del
Trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija
en un plazo razonable a pesar del requerimiento del (empleador).

Esta causal tiene fundamento en los siguientes hechos:


Ha incumplido sus obligaciones reiterativamente y se le ha sido llamada a atención
verbal y de manera escrita en tres ocasiones, las cuales se tienen como prueba
física, por tales motivos, la empresa ha tomado la decisión de retirarla del cargo.
En nuestro departamento de tesorería le serán pagados sus prestaciones sociales
y demás derechos. Si lo desea se expedirá orden para la realización del examen
medico de retire.

Atentamente.

_______________________________
CRISTIAN SUAREZ.
Administrador de Recursos Humanos
Liquidación de Contrato de Trabajo a Término Indefinido

Causal de Terminación: con Justa Causa por parte del


Empleador Salario Base de Liquidación: $2.500.000
Fecha Inicial: 02 de junio de 2018.
Fecha Final: 30 de diciembre de 2019.
Días Laborados: 568

Se debe partir del hecho que el empleador ha cumplido con todas sus obligaciones legales,
motivo por el cual se debe realizar una liquidación proporcional de todas sus prestaciones
sociales de la siguiente forma:

Prima de Servicios:

Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2018, debe aparecer en nómina las constancias
de pago de la prima proporcional de 02 de junio hasta diciembre de 2018 que equivale a
15 días de salario. Igualmente, la prima correspondiente desde el mes de enero de 2019
hasta junio 30 de 2019 equivale a 15 días de salario. Luego lo que restaría cancelar por
éste concepto es:

Prima Proporcional:

De Julio 01 de 2019 a diciembre 30 de 2019 15 días de salario: $1.250.00

Cesantías:

Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2018, debe aparecer en nómina las constancias
de consignación en un fondo de los montos correspondientes a cesantías y sus intereses
legales proporcionales entre de 02 de junio hasta 31 diciembre de 2018 que equivale a 15
días de salario. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es:

Cesantías:

De enero 01 de 2019 a diciembre 30 de 2019


30 días de salario: $2.500.000
Intereses a las cesantías:

Se reconoce por ley el equivalente al 1% mensual sobre el monto a reconocer, de donde:


$2.500.000 x 1%: $25.000 x 12 meses: $300.000

Vacaciones:

Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2018, adquirió el derecho al disfrute efectivo en


02 de junio de 2019, se debe suponer que el empleado no las acumulo y que disfruto
efectivamente de ellas. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es:

Vacaciones Proporcionales:

02 de junio de 2018 a 30 de diciembre de 2019, que equivalen a 7.5 días.


$2.500.000 / 30: $ 83.333 x 7.5: $625.000
Por último, como no hay justa causa para el despido en la relación laboral a término
indefinido, hay lugar a reconocer una indemnización a favor del empleado que se hace
consistir en:
Ley 789 de 2002 Artículo 28. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa
causa. El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 6º de la
Ley 50 de 1990, quedará así:

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20)
días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;
En total la indemnización corresponde a 30 días de salario por el primer año y 10 días por
la fracción de los seis meses correspondientes de Julio a diciembre de 2019. Equivaliendo
a 40 días de salario.
Indemnización por Terminación Unilateral con Justa Causa:

$2.500.000 / 30: $83.333 x 40: $3.333.333.

Montos a Entregar:
15 días de $1.250.0
Prima Proporcional:
salario: 00
Cesantías: 30 días de $2.500.0
salario: 00
Intereses a las cesantías 1%: 12 meses: $300.000
Vacaciones Proporcionales: 7.5 días: $625.000
Indemnización: 40 días: $3.333.33
3
Total: $8.008.33
3

A la señora Martha Marín la empresa ORVIS Internacional le debe entregar el 30


de diciembre de 2019 el monto equivalente a OCHO MILLONES OCHO MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS MONEDA LEGAL COLOMBIANA
por concepto de liquidación del contrato laboral a término indefinido que se terminó
sin justa causa legal por parte del empleador.

También podría gustarte