Liquidando Un Contrato Laboral.
Liquidando Un Contrato Laboral.
Liquidando Un Contrato Laboral.
Primero quiero definir que es una llamada de atención, porque saberlo es indispensable para
poder terminar un contrato vigente con la señora Martha Marín.
“La llamada de atención es una notificación que hace el empleador a un trabajador, cuando
tiene que atentan contra el buen clima laboral de la organización, o cuando no está
cumpliendo cabalmente con sus funciones. Al elaborarlo, se debe tener claro cuál es el aspecto
a señalar y procurar expresarlo de la mejor manera posible.”
Un contrato se puede terminar con o sin justa causa. En este caso considero que es una justa
causa, ya que la señora obtuvo varias llamadas de atención. Dejándolo claro que no ha estado
cumpliendo con los requisitos laborales.
SEÑOR(A)
MARTHA MARÍN
ASESORA DE VENTAS.
Atentamente.
_______________________________
CRISTIAN SUAREZ.
Administrador de Recursos Humanos
Liquidación de Contrato de Trabajo a Término Indefinido
Se debe partir del hecho que el empleador ha cumplido con todas sus obligaciones legales,
motivo por el cual se debe realizar una liquidación proporcional de todas sus prestaciones
sociales de la siguiente forma:
Prima de Servicios:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2018, debe aparecer en nómina las constancias
de pago de la prima proporcional de 02 de junio hasta diciembre de 2018 que equivale a
15 días de salario. Igualmente, la prima correspondiente desde el mes de enero de 2019
hasta junio 30 de 2019 equivale a 15 días de salario. Luego lo que restaría cancelar por
éste concepto es:
Prima Proporcional:
Cesantías:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2018, debe aparecer en nómina las constancias
de consignación en un fondo de los montos correspondientes a cesantías y sus intereses
legales proporcionales entre de 02 de junio hasta 31 diciembre de 2018 que equivale a 15
días de salario. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es:
Cesantías:
Vacaciones:
Vacaciones Proporcionales:
a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20)
días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;
En total la indemnización corresponde a 30 días de salario por el primer año y 10 días por
la fracción de los seis meses correspondientes de Julio a diciembre de 2019. Equivaliendo
a 40 días de salario.
Indemnización por Terminación Unilateral con Justa Causa:
Montos a Entregar:
15 días de $1.250.0
Prima Proporcional:
salario: 00
Cesantías: 30 días de $2.500.0
salario: 00
Intereses a las cesantías 1%: 12 meses: $300.000
Vacaciones Proporcionales: 7.5 días: $625.000
Indemnización: 40 días: $3.333.33
3
Total: $8.008.33
3