Actividad 2: Servicio Profesional de Carrera: Licenciatura en Derecho
Actividad 2: Servicio Profesional de Carrera: Licenciatura en Derecho
Actividad 2: Servicio Profesional de Carrera: Licenciatura en Derecho
Procedimiento Administrativo
Unidad 1. La organización de la administración pública y la
función pública
Sesión 2. Servidor público y función pública
Licenciatura en Derecho
DE-DEPA-1702-M7-007
Julio de 2017
Introducción
En la Administración Pública los servidores públicos pueden ser nombrados de diversas
maneras, una de ellas es por medio del titular del Ejecutivo quien tiene influencia para
otorgar nombramientos, sin embargo dichos nombramientos pueden ser neutralizado
mediante mecanismos, como la ratificación en la cual participan distintos órganos como el
Senado.
Por otra parte existe otro mecanismo que brinda a los servidores públicos la posibilidad de
desarrollar una carrera en el servicio público, el cual se basa en el mérito profesional, mismo
que otorga beneficios ya sea por el ingreso o permanencia, así como la promoción a diversos
cargos en la administración pública, dicho mecanismo consiste en el Servicio Profesional de
Carrera.
De ahí que el propósito de esta actividad sea identificar el servicio profesional de carrera
como la función pública a cargo de los mandos medios en que se adquiere inmovilidad y hay
opción de ascenso, para lo cual se elaborará una infografía sobre los requisitos y
mecanismos para ingresar al servicio profesional de carrera de acuerdo a la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Una manera de designación de los servidores públicos, señala Béjar y Orrico (2014) es por
medio de la elección popular, por voto directo, así tenemos conforme a la CPEUM a
funcionarios públicos como: Presidente de la República, Diputados, Senadores,
Gobernadores, antes (el Jefe del D.F), y Ayuntamientos municipales.
Otra son los nombramientos en términos de Acosta citado por López Olvera, (2014:77) es la
“designación de un empleado o funcionario público, hecho por una persona para el
desempeño de un cargo o empleo, conforme a las disposiciones legales aplicables”. Caso
concreto es el de los funcionarios de nivel federal de acuerdo al Artículo 89, fracción II, como
facultad y acto unilateral de voluntad, por parte del ejecutivo; figura que se repite en los otros
dos niveles de gobierno.
Desde el año 2003 se implementó el Sistema del Servicio Profesional de Carrera para
otorgar a los servidores públicos la posibilidad de desarrollar una carrera en el servicio
público con base en el mérito profesional, el mismo comprende “los puestos de enlace al
director general, incluyendo los niveles de adjunto, homólogo o cualquier otro equivalente en
las dependencias de la administración pública federal centralizada” (UnADM 2017, TA
S2:13).
Entre los beneficios de este sistema es que no existe intervención directa del ejecutivo tanto
en su ingreso, permanencia o promoción a los diversos cargos de la administración, toda vez
que se otorgan los nombramientos a quienes resultan ganadores “de un concurso de
selección, o bien, a servidores públicos de libre designación que estén ocupando puestos del
sistema” (UnADM 2017, TA S2:14).
De esta manara los servidores público de carrera son clasificados en eventuales y titulares,
los primeros comprende: los de primer nivel de ingreso que se encuentran en su primer año
de desempeño, los nombrados con motivo de los casos excepcionales y los que ocupen
temporalmente un puesto del sistema; mientras los segundos son aquellos que ingresan al
sistema mediante concurso público y abierto, y los acreditados al cumplir los requisitos y las
evaluaciones que se hayan establecido para ese propósito (UnADM 2017, TA S2:14).
De acuerdo al Artículo 13 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal, el sistema en mención comprende los siguientes subsistemas:
1. Planeación de Recursos Humanos: el cual “Determinará en coordinación con las
dependencias, las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal que requiera la
Administración Pública para el eficiente ejercicio de sus funciones”.
Consideraciones finales
Esta actividad me permitió conocer el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, así mismo los requisitos para su ingreso, el cual es una
forma de que permite a los servidores públicos ingresar al servicio público en base a su
mérito profesional.