Actividad 2: Servicio Profesional de Carrera: Licenciatura en Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Módulo 7.

Procedimiento Administrativo
Unidad 1. La organización de la administración pública y la
función pública
Sesión 2. Servidor público y función pública

Actividad 2: Servicio Profesional de Carrera

Licenciatura en Derecho
DE-DEPA-1702-M7-007

Mtra.: María de Lourdes Chamol Rodríguez

Alumno: Luna Palafox Cosme


ES162007484

Julio de 2017
Introducción
En la Administración Pública los servidores públicos pueden ser nombrados de diversas
maneras, una de ellas es por medio del titular del Ejecutivo quien tiene influencia para
otorgar nombramientos, sin embargo dichos nombramientos pueden ser neutralizado
mediante mecanismos, como la ratificación en la cual participan distintos órganos como el
Senado.

Por otra parte existe otro mecanismo que brinda a los servidores públicos la posibilidad de
desarrollar una carrera en el servicio público, el cual se basa en el mérito profesional, mismo
que otorga beneficios ya sea por el ingreso o permanencia, así como la promoción a diversos
cargos en la administración pública, dicho mecanismo consiste en el Servicio Profesional de
Carrera.

De ahí que el propósito de esta actividad sea identificar el servicio profesional de carrera
como la función pública a cargo de los mandos medios en que se adquiere inmovilidad y hay
opción de ascenso, para lo cual se elaborará una infografía sobre los requisitos y
mecanismos para ingresar al servicio profesional de carrera de acuerdo a la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Servicio Profesional de Carrera


Antes de analizar en que consiste el Servicio Profesional de Carrera, es importante conocer
de manera general como se llevan a cabo las designaciones de los servidores públicos.

Una manera de designación de los servidores públicos, señala Béjar y Orrico (2014) es por
medio de la elección popular, por voto directo, así tenemos conforme a la CPEUM a
funcionarios públicos como: Presidente de la República, Diputados, Senadores,
Gobernadores, antes (el Jefe del D.F), y Ayuntamientos municipales.

Otra son los nombramientos en términos de Acosta citado por López Olvera, (2014:77) es la
“designación de un empleado o funcionario público, hecho por una persona para el
desempeño de un cargo o empleo, conforme a las disposiciones legales aplicables”. Caso
concreto es el de los funcionarios de nivel federal de acuerdo al Artículo 89, fracción II, como
facultad y acto unilateral de voluntad, por parte del ejecutivo; figura que se repite en los otros
dos niveles de gobierno.

Dichos nombramientos se clasifican en:


 Discrecional. Presentado en completa libertad para la designación del funcionario o
empleado.
 Condicionado. Subordinado a formalidades legales (concurso o aprobación cámara
alta/baja).
 Reservado. Designación debe determinar nada entre personas que han prestado
servicios con anterioridad al estado (UnADM 2017, TA S2:10).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


2
En ese tenor Béjar y Orrico (2014: 40) señalan como contenido mínimo este acto unilateral lo
siguiente: Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio; Servicio que deba
prestarse; Carácter de nombramiento; Duración de la jornada de trabajo; Sueldo y demás
prestaciones que habrá de percibir el trabajador y Lugar en que prestará sus servicios.

Así mismo es importante señalar la diferencia que existe entre un nombramiento y un


contrato en la designación de los servidores públicos, mientras el primero se origina en la
facultad presidencial sustentada en el artículo 89constitucional, por lo tanto es un acto
unilateral administrativo perfeccionado con la protesta del funcionario; el segundo se trata de
un “acuerdo de voluntades, que tiene por objeto regular cuestiones de carácter económico-
social” (Béjar y Orrico, 2014: 40).

Desde el año 2003 se implementó el Sistema del Servicio Profesional de Carrera para
otorgar a los servidores públicos la posibilidad de desarrollar una carrera en el servicio
público con base en el mérito profesional, el mismo comprende “los puestos de enlace al
director general, incluyendo los niveles de adjunto, homólogo o cualquier otro equivalente en
las dependencias de la administración pública federal centralizada” (UnADM 2017, TA
S2:13).

Entre los beneficios de este sistema es que no existe intervención directa del ejecutivo tanto
en su ingreso, permanencia o promoción a los diversos cargos de la administración, toda vez
que se otorgan los nombramientos a quienes resultan ganadores “de un concurso de
selección, o bien, a servidores públicos de libre designación que estén ocupando puestos del
sistema” (UnADM 2017, TA S2:14).

El procedimiento general para la designación es a través alguno de los procedimientos


siguientes:
 Concluir su proceso de certificación de ingreso, con base en las reglas vigentes al
momento en que lo iniciaron.
 Acreditar el resultado satisfactorio en, por lo menos, una evaluación anual de
desempeño, así como la aprobación de las evaluaciones en desarrollo administrativo y
calidad.
 Resultar ganador en el concurso del puesto que ocupa. (UnADM 2017, TA S2:14).

De esta manara los servidores público de carrera son clasificados en eventuales y titulares,
los primeros comprende: los de primer nivel de ingreso que se encuentran en su primer año
de desempeño, los nombrados con motivo de los casos excepcionales y los que ocupen
temporalmente un puesto del sistema; mientras los segundos son aquellos que ingresan al
sistema mediante concurso público y abierto, y los acreditados al cumplir los requisitos y las
evaluaciones que se hayan establecido para ese propósito (UnADM 2017, TA S2:14).
De acuerdo al Artículo 13 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal, el sistema en mención comprende los siguientes subsistemas:
1. Planeación de Recursos Humanos: el cual “Determinará en coordinación con las
dependencias, las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal que requiera la
Administración Pública para el eficiente ejercicio de sus funciones”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


3
2. Ingreso: encargado de regular “los procesos de reclutamiento y selección de
candidatos, así como los requisitos necesarios para que los aspirantes se incorporen
al Sistema”.
3. Desarrollo Profesional: Contiene “los procedimientos para la determinación de
planes individualizados de carrera de los servidores públicos, a efecto de identificar
claramente las posibles trayectorias de desarrollo”.
4. Capacitación y Certificación de Capacidades: Establece „los modelos de
profesionalización para los servidores públicos permitiéndoles: conocimientos básicos
acerca de la dependencia en que labora; especialización, actualización y educación
formal; aptitudes y actitudes necesarias para ocupar otros cargos; posibilidad de
superarse institucional, profesional y personalmente, entre otros.
5. Evaluación del Desempeño: Se encarga de “establecer los mecanismos de medición
y valoración del desempeño y la productividad de los servidores públicos”.
6. Separación: Su función es la atención de casos y supuestos mediante los cuales un
servidor público deja de formar parte del Sistema o su suspensión temporal
7. Control y Evaluación: encargado del diseño y operación de procedimientos y medios
que permitan efectuar y vigilar y en su caso corregir el sistema.

A fin de dar cumplimento al propósito e la esta actividad se presenta continuación un


ejemplo de convocatoria para ocupar un cargo en la Administración Pública, así mismo una
infografía sobre los requisitos y mecanismos para ingresar al servicio profesional de carrera
de acuerdo a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

La convocatoria se presenta en la siguiente página, y su consulta es visible en el siguiente


link: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533/convocatoria-105.pdf

De igual manera la infografía presentada a continuación, puede ser consultada en esta


dirección: https://magic.piktochart.com/output/23599956-actividad-2-servicio-profesional-de-
carrera

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


4
Ejemplo de Convocatoria e infografía elaborada:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


5
La convocatoria se complementa con las Bases de Participación las cuales comprenden los
siguientes apartados, mismos que son descritos en el documento
 Requisitos de participación.
 Documentación requerida.
 Registro de aspirantes.
 Etapas del concurso con fechas: (Publicación de la convocatoria, Registro de
aspirantes y Revisión Curricular (a través de www.trabajaen.gob.mx), Recepción de
solicitudes para reactivación de folios, Examen de Conocimientos, y Evaluación de
Habilidades, Revisión documental (Evaluación de la Experiencia y Valoración del
Mérito), Entrevistas y Determinación).
 Temarios.
 Presentación de Evaluaciones.
 Reglas de valoración.
 Sistema de Puntuación.
 Publicación de Resultados.
 Determinación y Reserva.
 Declaración de Concurso Desierto.
 Cancelación del Concurso.
 Reactivación de Folios.
 Principios del Concurso.
 Disposiciones generales.
 Inconformidades.
 Revocaciones.
 Resolución de Dudas.

Consideraciones finales
Esta actividad me permitió conocer el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, así mismo los requisitos para su ingreso, el cual es una
forma de que permite a los servidores públicos ingresar al servicio público en base a su
mérito profesional.

Finalmente concluyo en que este sistema es un mecanismo que permite o brinda la


posibilidad de ocupar los puestos a los mejores candidatos, a los más preparados tanto en
conocimientos como en habilidades y experiencia, toda vez que se sustenta en el mérito
profesional, brindado la oportunidad de ingresar, permanecer y promocionarse a los diversos
cargos de la administración, en condiciones de igualdad, imparcialidad, con transparencia y
por medio de evaluaciones objetivas, sin la intervención directa del titular del ejecutivo, lo que
despolitiza un cargo o empleo público.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


6
Fuentes Consultadas
Béjar, L. y Orrico, A. (2014). Régimen de la función pública y régimen de Responsabilidades
administrativas de los servidores públicos. México: Espress/Universidad
Panamericana.
Cámara de Diputados (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Últimas reformas publicadas DOF 24-02-2017. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
Cámara de Diputados (2006). Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal. Últimas reformas publicadas DOF 09-01-2006. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
Cámara de Diputados (2014). MANUAL de Organización General de la Secretaría de
Turismo. Publicado en el DOF 05-08-2014. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n284.pdf
López, M. (2014). La responsabilidad administrativa de los servidores públicos en México.
México: UNAM. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3370-
la-responsabilidad-administrativa-de-los-servidores-publicos-en-mexico
Secretaría de la Función Pública (SFP) (2015). Programa para el Servicio Profesional de
carrera en la Administración Pública Federal 2013-2018. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/51937/Propuesta_Programa_SPC_2
013_2018_VER_FINAL_OCT_2015__ACEPTAUAJ_13112015_.pdf
Secretaría de la Función Pública (SFP) (2017). Servicio Profesional de Carrera. Consultado
el 27 de julio de 2017. Visible en: http://www.spc.gob.mx/inicio_ciudadanos.htm
Secretaría de Turismo (SECTUR) (2014). Convocatoria Pública y Abierta número 105 dirigida
a todo(a) interesado(a) que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera.
Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533/convocatoria-
105.pdf
Secretaría de Turismo (SECTUR) (2014). Manual de Organización Específico de la Dirección
General de Tecnologías de la Información y Comunicación. Recuperado de:
http://desarrollo.sectur.gob.mx/GestionNormateca/Documentos/DGTECNOLOGIAS.p
df?CFID=85059&CFTOKEN=20854718
UnADM (2017) Módulo 7. Procedimiento Administrativo. Unidad 1. La organización de la
administración pública y la función pública. Sesión 2. Servidor público y función
pública. Guía de Apoyo. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M7
_DEPA/U1/S2/Descargables/DE_M7_U1_S2_GA.pdf
UnADM (2017) Módulo 7. Procedimiento Administrativo. Unidad 1. La organización de la
administración pública y la función pública. Sesión 2. Servidor público y función
pública. Texto de Apoyo. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M7
_DEPA/U1/S2/Descargables/DE_M7_U1_S2_TA.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho


7

También podría gustarte