Qué Es La Pre Expresividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es la Pre

Expresividad?
Trabajo de Metodología y
Entrenamiento del Actor I

Gustavo Rodolfo Ramos Chirinos


¿Qué es la Pre Expresividad?

La Pre Expresividad es el trabajo intimo que tiene el actor para el desarrollo de su


quehacer; pues más allá del mero hecho de ponerse un vestuario, aplicarse maquillaje y
salir a enfrentarse a un público, con la recitación de un texto; prima la poética con la que
el actor se muestra.

Esta “poética” es un acto de aculturación, manifestación extra cotidiana y estética que


sorprende al espectador por su virtuosismo, y sobre todo, por la transmisión de
información emocional y empática con la que seduce al espectador. La Pre Expresividad es
pues un entrenamiento, un condicionamiento del instrumento actoral: El Cuerpo.

Al ser el actor el ejecutante y el instrumento de su manifestación teatral, debe embarcarse


en la exploración de su expresividad y la transmisión de sensaciones y estados anímicos;
pero esto o significa rigurosamente la vivencia personal como mecanismo de expresión,
este cuerpo ficticio, por su extra cotidianeidad, transmite códigos que el público
decodifica sensorialmente.

La transmisión que ejecuta el actor en escena, es pues representativa, actitudinal, gestual,


fisiológica, mimética; en resumen, energética.

Para comprender la Pre Expresividad, es importante embarcarse en su búsqueda. ¿Pero,


cómo?, ejercitándose, claro. ¿Y de qué manera, explorando cuanta técnica fisiológica
encontremos, y si es de oriente mucho mejor?...

Creo que lo fundamental en la búsqueda de la Pre expresividad, es entender los principios


que destacan la aculturación; es decir los “principios que retornan” en cada quehacer
teatral que se manifieste, indistintamente de su ligar de origen.

Mi intimidad.

Desarrollo mi Pre Expresividad ejecutando mi instrumento psicofísicamente hacia un


objetivo concreto: la búsqueda de la trasmutación de mi cuerpo cotidiano, al de un
cuerpo histriónico, adiestrándolo en la manifestación de mi presencia escénica; la cual
logro fortaleciendo mi respiración, agilidad, resistencia, equilibrio y manejo de mi centro
en suspensión.

Trabajo mi presencia escénica con ejercicios que me obliga a una constante alteración del
equilibrio cotidiano para transmutarlo. Consiente que toda mi fuerza, control y equilibrio
lo manejo y fluye en mi plexo solar; descubro que la columna es su resonador y las
extremidades el eco de esta resonancia. Así voy comprendiendo que mi energía puedo
manifestarla arraigándola en la gravedad y su pesadez en la liviandad o suspensión del
cuerpo ante la misma.

Estos dos flujos energéticos coexistentes me dan un tercer estadio, una base para
entender mi “postura cero” y trabajar así secuencias yogui, o secuencias del Tai Chi Kung;
que más allá de volverme experto o hábil en alguna de estas artes, busco afirmar mi
cuerpo para mi propio arte, mi quehacer teatral.

También podría gustarte