Tarea 9 de Legislacion Comercial
Tarea 9 de Legislacion Comercial
Tarea 9 de Legislacion Comercial
Contabilidad Empresarial
Participante:
Matricula:
2018-08332
Asignatura:
Legislación Comercial
Tarea 9
Facilitador:
Francisco Vásquez Concepción
Tema:
Constitución y Transformación de las Sociedades
Fecha: 06-03-2021
Espacio para enviar la tarea semana IX
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la semana y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
Foro académico
Emita su opinión personal acerca de los motivos que llevan a una Sociedad Anónima a
transformarse en un Sociedad de Responsabilidad Limitada, implicaciones, ventajas y
desventajas.
Las Sociedades Anónimas son un tipo de sociedad mercantil con personalidad jurídica que
necesita al menos de un socio y un mínimo de capital social aportado para su constitución.
La responsabilidad es limitada a este capital estando obligada a una fiscalidad directa a
través del Impuesto de Sociedades.
A pesar de ser un tipo de sociedad que como veremos a continuación tiene una gran
cantidad de ventajas, a lo largo de los últimos años ha ido descendiendo su número en
nuestro país, en favor de otro tipo de sociedades como las Sociedades de Responsabilidad
Limitada.
Ventajas
-Es una sociedad abierta, lo que quiere decir que los socios pueden vender libremente sus
acciones y, además, la empresa puede cotizar en bolsa.
-Al ser la responsabilidad limitada, se protege el patrimonio personal de los socios ante
posibles deudas que puedan crearse.
-La responsabilidad social permite que esta sea solidaria entre los socios.
-Puedes ser constituida por un solo socio, sin necesidad de aliarnos con nadie.
-Da muy buena imagen frente al exterior, tanto en respetabilidad ante otras sociedades,
como de seriedad ante acreedores, bancos y entidades financieras.
-La administración y gestión la pueda realizar una persona o un grupo sin necesidad de que
sean socios accionistas, lo que permite una visión independiente sobre la marcha de la
empresa.
Desventajas
-A pesar de que los trámites de constitución sean similares a los de una Sociedad de
Responsabilidad Limitada, en el caso de que se vayan a hacer aportaciones no dinerarias al
capital, será necesario solicitar a un experto designado por el Registro Mercantil la creación
de un informe en el que se incluyen estas aportaciones, su valoración y el criterio para ello.
-Al ser empresas que suelen requerir de varios socios o de gran cantidad de inversores, no
es la opción prioritaria para el empresario individual.
-Cada vez que haya un cambio en la organización, es obligatorio modificar los estatutos.
Introducción
Para finalizar este trabajo puedo decir que la constitución de una sociedad tiene el carácter
de un contrato plurilateral de organización, del cual nace una relación jurídica duradera y
estable dirigida a regular las relaciones de los socios entre sí y la relación de cada uno de
ellos con la colectividad (sociedad), de que forman parte.