Trabajo Final Derecho Romano 1
Trabajo Final Derecho Romano 1
Trabajo Final Derecho Romano 1
ASIGNATURA:
DERECHO ROMANO I
TEMA:
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN LA SOCIEDAD ROMANA COMPARADA
CON LA LEGISLACIÓN DOMINICANA
SUSTENTADO POR:
MAXIMO MONTERO MONTERO ID 2013-3564
ESTHER M. AQUINO MARTINEZ ID 00135761
FACILITADOR:
DR. DONALD J. LUGO MINAYA
ÍNDIC
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................2
CAPÍTULO I
Elementos y características del derecho de propiedad..........................................3
Evolución en la Propiedad del Derecho Romano.....................................................4
CAPÍTULO II
Organización de la Propiedad Romana.........................................................................6
CAPÍTULO III
Origen y desarrollo de la propiedad inmobiliaria en Roma............................................8
Capítulo IV
Extinción de la propiedad de acuerdo al derecho romano..........................................10
Extinción de la Propiedad en República Dominicana..................................................11
CONCLUSIÓN.............................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................14
ANEXO
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
INTRODUCCIÓN
Toda sociedad, al momento de ordenar las relaciones que se establecen entre sus
miembros, se enfrenta con el problema práctico de determinar si estas relaciones
tienen que ser reguladas desde una autoridad central, o si, por el contrario, tienen
que ser reguladas por los mismos interesados, de acuerdo al interés que a estos les
resulte conveniente.
pág. 1
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Justificación
En República Dominicana, la propiedad es un derecho real pues recae sobre una cosa
corporal, la cual puede ser, mueble o inmueble; es un derecho patrimonial pues es
susceptible de una evaluación pecuniaria que tienen un objeto económico y es un derecho
subjetivo pues genera una prerrogativa de un particular con respecto a un bien.
pág. 2
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Capítulo I
Elementos y características del derecho de propiedad
La propiedad es el derecho que tiene uno de usar, gozar y disponer de una cosa de
manera absoluta, con las Limitaciones y modalidades que marca la ley. De tal
manera podemos decir que los elementos de la propiedad son:
Es un derecho real
Es absoluto
Exclusivo y excluyente
Es perpetuo
Es elástico
Es trasferible, transmisible, cesible, prescriptible, gravable y embargable.
Otras Características
pág. 3
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
La propiedad que era legítima por el derecho civil, se expresaba con el vocablo "in
bonis haberes; de ahí surgió la denominación "dominium bonitarium" opuesta al
pág. 4
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
pág. 5
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Capítulo II
Organización de la Propiedad Romana
Desde los primeros siglos de Roma, la propiedad estuvo organizada por el derecho
civil siguiendo reglas precisas a ejemplos de otros pueblos. Los romanos solo
reconocen una clase de propiedad, el dominium ex iure quiritium, que se adquiere
por modos determinados fuera de los cuales no podrían constituirse:
Se es propietario o no se es.
pág. 6
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Propiedad Quinaria
El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, la conforme
al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del
dios Quirino, que representa, al fundador de Roma. Dicho nombre fue dado por la
fundación de la cuidad. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o
derecho de propiedad romano o derecho de propiedad romano por excelencia.
Para su posesión, se exigía:
pág. 7
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Capítulo III
Origen y desarrollo de la propiedad inmobiliaria en Roma
pág. 8
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
pág. 9
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Capítulo IV
Extinción de la propiedad de acuerdo al derecho romano
pág. 10
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
La propiedad se extingue:
pág. 11
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
La propiedad es un derecho real pues recae sobre una cosa corporal, la cual puede
ser, mueble o inmueble; es un derecho patrimonial pues es susceptible de una
evaluación pecuniaria que tienen un objeto económico y es un derecho subjetivo
pues genera una prerrogativa de un particular con respecto a un bien.
pág. 12
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Para los romanos, dentro de los derechos reales, el más perfecto era el Derecho de
Propiedad. Recordemos que en aquella época los jurisconsultos, en su lenguaje
ordinario, entendían que tener la propiedad de una cosa era poseer la misma. Es por
ello que los romanos se ocuparon de estudiar los beneficios que genera el derecho
de propiedad, los cuales no son más que el uso o jus utendi, el jus fruendi o fructus y
el jus abutendi o abusus.
pág. 13
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
Ese derecho de propiedad absoluto del que hemos hablado, va dirigido tanto a cosas
muebles como inmueble, como ya hemos expuesto en otros momentos de este
mismo escrito.
pág. 14
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
CONCLUSIÓN
Por medio de este trabajo pude comprender que en la relación con el tema de la
propiedad se ha distinguido entre el derecho de la propiedad y un derecho de
propiedad.
pág. 15
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
pág. 16
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
BLIOGRAFÍA
propiedad-antigua-roma.html
https://www.monografias.com/trabajos35/propiedad-
roma/propiedadroma.shtmlroma.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Propieda
pág. 17
Trabajo Final Romano I
Estudiantes:
Máximo Montero M.
Esther M. Aquino M.
https://procedimientosespecialesuasd.blogspot.com/2010/11/recopilacion-
sobre-el-derecho-de.html
ANEXO
pág. 18