Guía #3.quimica Inorgánica.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Código: FOR-GE-015

Versión: 0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Fecha: 07-05-2020
GUÍAS ACADÉMICAS
Página 1 de 13

ASIGNATURA: QUÌMICA INORGÁNICA GRADO: DECIMO JORNADA: MATINAL

TEMA: Configuración electrónica, tabla periódica, propiedades periódicas y enlace químico

ESTANDAR: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas y orgánicas con sus


propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

DOCENTE: Augusto césar colón ríos.

GUÍA # 3. FECHA DE INICIO: 03 /05/2021 - FECHA DE ENTREGA:25 /06/2021

MOTIVACIÓN:

NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACÓN ELECTRONICA


CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
EJERCICIOS:

1.     Escribe la configuración electrónica del Radio (Z = 88). ¿Cuáles son los electrones de interés en química?
Configuración electrónica del Ra: Z = 88 quiere decir que tiene 88 e-.

La configuración electronica es:

1 s2  2 s2 2p6  3 s2 3p6 3d10  4 s2 4p6 4d10 4f14  5 s2 5p65 d10  6 s2 6p6  7 s2


Electrones de interés en química: 7 s2 (Electrones del último nivel).

2. Indique el período, grupo y tipo de elemento para los átomos que tienen las siguientes configuraciones
electrónicas:

a) 3s2 3p5

Configuración electrónica externa: 3s2 3p5


Configuración electrónica estándar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Configuración electrónica condensada: [Ne] 3s2 3p5

Para conocer el período consideramos los electrones de valencia que se ubican en el nivel más alejado del núcleo. Esto es
n=3, por lo tanto decimos que el período =3.
Los elementos con configuración electrónica externa del tipo s2 p5 corresponden al grupo VIIB.
Los elementos del grupo VIIB son del tipo Halógenos.
Sumando todos los electrones obtenemos su número atómico, por lo tanto decimos que Z=17.
Conclusión: el elemento con configuración electrónica 3s2 3p5 es el CLORO.
b) 3s2 3p6 3d5 4s2

Configuración electrónica externa: 4s2


Configuración electrónica estándar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5
Configuración electrónica condensada: [Ar] 3d5 4s2

Para conocer el período consideramos los electrones de valencia que se ubican en el nivel más alejado del núcleo. La
configuración electrónica externa es 4s2, esto es n=4, por lo tanto, decimos que el período = 4.
Elementos con configuración electrónica externa del tipo 3d5 4s2 son del tipo metal de transición.
Para los elementos de transición se deben sumar los electrones del nivel más alto (n=4) con los electrones de los orbitales d
inmediatamente anteriores, por ser los orbitales 3d de mayor energía que los orbitales 4s (Ver *). Con esta suma de
electrones se obtiene directamente el grupo.
Por lo tanto: 2 e- (4s) + 5 e- (3d) = 7 e- ubicados en orbitales de distinto nivel energético.
Así el elemento pertenece al grupo VII B, es un elemento de transición.
Sumando todos los electrones obtenemos su número atómico, por lo tanto decimos que Z= 25.
Conclusión: el elemento con configuración electrónica 3s2 3p6 3d5 4s2 es el MANGANESO.

c) 3s2 3p6 4s2


Configuración electrónica externa: 4s2
Configuración electrónica estándar: 1s2 2s2 2p6 3s2 2p6 4s2
Configuración electrónica condensada: [Ar] 4s2

Para conocer el período consideramos los electrones de valencia que se ubican en el nivel más alejado del núcleo. La
configuración electrónica externa es 4s2 , esto es n=4, por lo que decimos que el periodo =4.
Elementos con configuración electrónica externa del tipo s2, corresponden al grupo IIA.
Los elementos del grupo IIA son del tipo Alcalinos Térreos.
Sumando todos los electrones obtenemos su número atómico, por lo tanto decimos que Z=20-
Conclusión: el elemento con configuración electrónica 3s2 3p6 4s2 es el CALCIO.

3. Escribe la configuración electrónica del 78Pt2+. ¿Cuáles son los electrones de interés en química?
Configuración electrónica del  78Pt2+: Z=78, carga +2 quiere decir que tiene
2 e- de menos, o sea, tiene 78 - 2 =76 e-
Configuración electronica:
1 s2  2 s2 p6  3 s2 p6 d10  4 s2 p6 d10 f14  5 s2 p6   6 s2  5 d6

Electrones de interés en química: 6 s2  5 d6

4. Escribir la configuración electrónica del estado basal del Arsénico (Z=33) y dibujar un diagrama de llenado de orbitales, representando
a los e- como flechas hacia arriba o hacia abajo.

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3


[Ar] 4s2 3d10 4p3
….ENLACES QUÍMICOS….
Se entiende por enlace químico a la fuerza existente entre los átomos una vez que se ha formado un
sistema estable o molécula. Estos enlaces químicos son fuerzas intermoleculares, que mantienen a los
átomos unidos en las moléculas. El número de electrones (subpartículas de carga eléctrica negativa, que
giran alrededor del núcleo atómico) que participan en un enlace, es típicamente un número par de dos,
cuatro, o seis, respectivamente. Los números pares son comunes, porque las moléculas suelen tener
estados energéticos más bajos si los electrones están apareados. Teorías de enlace sustancialmente más
avanzadas han mostrado que la fuerza de enlace no es siempre un número entero, dependiendo de la
distribución de los electrones a cada átomo involucrado en un enlace. El tipo de enlace fuerte depende de
la diferencia en electronegatividad y la distribución de los orbitales electrónicos disponibles a los átomos
que se enlazan. A mayor diferencia en electronegatividad, con mayor fuerza será un electrón atraído a un
átomo particular involucrado en el enlace, y más propiedades "iónicas" tendrá el enlace ("iónico" significa
que los electrones del enlace están compartidos inequitativamente), estos enlaces son frecuentes entre

átomos que se ubican a la izquierda de la tabla periódica (baja electronegatividad) y átomos que se
encuentran a la derecha de la tabla periódica (más electronegativos), porque permite la transferencia de
electrones de valencia produciendo iones( átomo o átomos que dejan la neutralidad eléctrica para ser
catión o anión, según su pérdida o aceptación de electrones).
……CLASES DE ENLACES QUÍMICO…….
Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los átomos involucrados,
así:
 ENLACE COVALENTE. Ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones de su
última órbita (la más externa), y así consiguen una forma eléctrica más estable. Es el tipo de enlace
predominante en las moléculas orgánicas y puede ser de tres tipos: simple (A-A), doble (A=A) y triple
(A≡A), dependiendo de la cantidad de electrones de valencia compartidos.
 ENLACE IÓNICO. Se debe a interacciones electrostáticas entre los iones, que pueden formarse por la
transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro. Tiene lugar con más
facilidad entre átomos metálicos y no metálicos, consiste en una transferencia permanente de electrones
desde el átomo metálico hacia el átomo no metálico, produciendo una molécula cargada eléctricamente
en algún sentido, ya sea catión (+) o anión (-), pero, cuya sumatoria al final sea 0.
 ENLACE METÁLICO. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento, que por lo
general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas. Es un enlace fuerte, que junta los
núcleos atómicos entre sí, rodeados de sus electrones como en una nube, cuesta mucho esfuerzo
separarlos debido a la altísima fuerza de unión intermolecular existente.
……..APLICACIONES……
Algunos ejemplos de enlace covalente están presentes en los siguientes compuestos:
Benceno (C6H6)
Metano (CH4)
Glucosa (C6H12O6)
Amoníaco (NH3)
En todas las formas del carbono (C): carbón, diamantes, grafeno, etc.
En cambio, ejemplos de compuestos con enlaces iónicos son:
Óxido de magnesio (MgO)
Sulfato cúprico (CuSO4)
Ioduro de potasio (KI)
Cloruro de manganeso (MnCl2)
Carbonato de calcio (CaCO3)
Sulfuro de hierro (Fe2S3)

Y, finalmente, ejemplos de elementos con enlaces metálicos:


Barras de hierro (Fe)
Barras de cobre (Cu)
Barras de oro puro (Au)
Barras de plata pura (Ag)

TABLA PERIÓDICA MODERNA….

La tabla periódica de los elementos es una disposición u organización de los elementos químicos en forma
de tabla, ordenados teniendo en cuenta los siguientes aspectos: por su número atómico (número
de protones), por su configuración de electrones y por sus propiedades químicas. Este ordenamiento
muestra tendencias periódicas como elementos con comportamiento similar en la misma columna, es
decir, que se conoce como tabla periódica de los elementos a un sistema periódico o simplemente
como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de
acuerdo a las propiedades y particularidades que posea.
En ese sentido, existe una estructura general de la tabla periódica, identificándose columnas(a las cuales
se pueden relacionar como grupos o familias, diferenciadas con letra A-cuando sean Representativas- o
con letra B-dado caso sea de Transición y acompañadas por números romanosy/o arábigos) y por 07
filas( identificados como períodos, acompañados por números arábigos).
Algunas familias o grupos poseen un nombre definido, tal como sigue a continuación:

FAMILIA IA. Recibe el nombre de “metales alcalinos”, existe un total de 07 elementos, los cuales son:
Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio. Son muy reactivos. Poseen 1 electrón de
valencia.
FAMILIA IIA. Recibe el nombre de “metales alcalinotérreos”, posee un total de 06 elementos, los cuales
en su orden son: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario y Radio. Son más duros, más densos y con
más puntos de fusión que los del grupo I A. Poseen 2 electrones de valencia.
FAMILIA III A. Llamada la familia de “los metaloides”, hay un total de 05 elementos, ellos son: Boro,
Aluminio, Galio, Indio, Talio. Poseen 3 electrones de valencia.

FAMILIA IV A. Conocida como “los carbonoides o familia del carbono”, hay un total de 05 elementos,
ellos son: Carbono, Silicio, Germanio, Estaño y Plomo. Poseen 4 electrones de valencia.
FAMILIA V A. Conocida como “los nitrogenoides o familia del Nitrógeno”, hay 05 elementos en dicha
familia, son: Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio y Bismuto. Poseen 5 electrones de valencia.
FAMILIA VI A. Llamada la familia de “los anfígenos o formadores de óxidos”,
hay un total de 05 elementos, ellos son: Oxígeno, Azufre, Selenio, Telurio y Polonio. Poseen 6 electrones
de valencia.
FAMILIA VII A. Llamada la familia de “los halógenos o formadores de sales”, hay un total de 05
elementos, ellos son: Flúor, Cloro, Bromo, Iodo y Ástato. Poseen 7 electrones de valencia.
FAMILIA VIII A O FAMILIA CERO. Llamada la familia de “los gases nobles”, hay un total de 06
elementos, ellos son: Helio, Neón, Argón, Kriptón, Xenón y Radón. Poseen 8 electrones de valencia.
Teniendo en cuenta lo anterior, existe un total de 44 elementos agrupados en 08 familias tipo A o
Representativas.

En lo referente a los períodos o también llamadas las filas, podemos indicar que éstos indican el número
de niveles energéticos que posee un átomo. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que
conforme aumenta el número atómico, se van llenando en un orden específico, como sigue:

Del período 1, debemos tener en cuenta que es el más corto de todos, pues sólo tiene 02 elementos, los
cuales son Hidrógeno y Helio. Período corto.
Del período 2 y 3, es conveniente expresar que ambos poseen de a 08 elementos cada uno.
Los períodos 4 y 5, poseen cada uno 18 elementos. Períodos semilargos.
Los períodos 6 y 7, tienen cada uno de a 32 elementos incluyendo los que conforman “la serie de las
tierras raras: LANTÁNIDOS (consiguiente al período 6) y ACTÍNIDOS (consiguiente al período 7,
incluyendo a los TRASNURÁNIDOS). Períodos largos.

Período 6 y Período 7,
respectivamente.

LANTÁNIDOS.

ACTÍNIDOS.
……PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS….
Son características propias de dichos elementos, varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, es
decir, dependiendo de su número atómico. Las propiedades periódicas son: electronegatividad, radio
atómico, afinidad electrónica, potencial de ionización.
ELECTRONEGATIVIDAD. Es la tendencia que un átomo tiene para atraer hacia él, los electrones cuando
forma un enlace químico. Crece en la familia de abajo hacia arriba mientras que en el período lo hace al
desplazarnos de izquierda a derecha SIN tener en cuenta al grupo VIII A, debido a la disminución del radio
atómico y del aumento de intercesiones del núcleo con la periferia.

RADIO ATÓMICO. Básicamente se plantea la posibilidad de medir la distancia entre el núcleo de un


átomo y la nube de electrones que componen su capa externa y corresponde a la mitad de la distancia
entre ambos núcleos, lo que marcaría la pauta del tamaño del radio comprendido entre el núcleo del
citado átomo y su capa de valencia.
El radio atómico en la familia de los elementos aumenta de arriba hacia abajo, acompañada
proporcionalmente de la cantidad de átomos de cada elemento, a mayor valor en número atómico de un
elemento, mayores son las fuerzas ejercidas entre el núcleo y la periferia, lo que se resume en un menor
radio atómico.

AFINIDAD ELECTRÓNICA. Se basa en la medición de la energía liberada por un átomo en estado


fundamental y no en estado gaseoso al recibir un electrón. Además, es la energía mínima necesaria para
la liberación de un electrón perteneciente a un anión (ión que recibe, acepta o quita electrón) de un
determinado elemento. Los gases nobles no presentan afinidad electrónica relevante.

POTENCIAL DE IONIZACIÓN. Mide lo inverso a la afinidad electrónica, por lo tanto, podemos decir que mide
la energía necesaria para retirar un electrón de un átomo neutro en estado fundamental. Considerando
que la energía necesaria para retirar el primer electrón siempre es mayor que la necesaria para retirar el
segundo electrón, que a su vez es menor que la tercera y así sucesivamente. Presenta el mismo
comportamiento que la afinidad electrónica y la electronegatividad
…….ESQUEMA DE TABLA PERIÓDICA MODERNA….

. A continuación están ubicadas las sustancias identificadas con las letras: A, W, Q, Ñ,T, D, X, E, V tal y
como aparecen en el siguiente esquema ilustratitivo de la tabla periódica
Responde de la pregunta 1 a la 10, marcando la opción correcta en la tabla de respuestas anexa a esta
actividad
II. PRODUCCIÓN.

Teniendo en cuenta los fundamentos de Enlaces Químicos, resuelve:


1. Elabore un documento de 01 hoja, donde indiques la importancia del enlace químico.

2. Proponga un paralelo comparativo en el que indiques 04 características principales de los tipos de enlaces
químicos.

3. Indique 05 ejemplos de la vida cotidiana, en los cuales esté presente el tema de enlace químico.

4. A continuación hallarás unas 05 expresiones, de las cuales usted debe valorar con V(dado caso sea
verdadera) o con una F(según sea falsa).

A. Los enlaces químicos generan un desequilibrio en la molécula o compuesto. ( ).


B. En los compuestos orgánicos están presentes los enlaces de tipo covalente. ( ).
C. En una cadena de oro se presenta el tipo de enlace químico iónico. ( ).
D. En un enlace químico no se evidencia ningún tipo de fuerza intermolecular y menos, dado caso sea de tipo
metálico. ( ).
E. En la preparación de una arepa casera no hay evidencia de enlace químico, pues esto sucede sólo en los
compuestos químicos. ( ).
5. De la siguiente sopa de letras

S I N C E L E J O S E A
A M O L E C U L A T L I
B U E N O C L A V I E N
C A M I N O A Z I L C E
P A R A C V I R A R T A
L U Z I L A D E T E R E
O L N T E L G U T A O H
T O D O S E A F U E N T
I L O S E N T E V O E S
A U N Q U T E B I T S A
A M E R I E C A D E C A
T E S T A B I L I D A D
B A R C E L O N A D E L
E O C I L A T E M E S A
D E R A F A E L O R O Z

Identifique, los términos: covalente, iónico, molécula, metálico, electrones, ión, fuerza, estabilidad.
6. De las siguientes expresiones de compuestos químicos, haga una resta de electronegatividades y catalogue a los
enlaces en covalentes o iónicos (según esta sea inferior a 1,7 o superior a 1,7):
A. NaCl. B. HBr. C. O2. D. KF. E. CH4. F. SO3. G. LiCl.

7. A continuación están ubicadas las sustancias identificadas con las letras: A, W, Q, Ñ,T, D, X, E, V tal y como
aparecen en el siguiente esquema ilustrativito de la tabla periódica
Responde de la pregunta 1 a la 10, marcando la opción correcta en la tabla de respuestas anexa a esta actividad

1. Al establecer una comparación entre las sustancias Q y T, es correcto indicar que:

A. Q es más electronegativa y posee menos electrones de valencia que T.


B. los números atómicos de ambas sustancias son idénticos pues están en el mismo período.
C. T es más electronegativa y posee más electrones de valencia que Q.
D. ambas sustancias poseen carácter metálico alto.

2. De la ubicación de todas las sustancias anteriores, es correcto indicar que


A. V es la única sustancia actínida no transuránida que existe.
B. X posee más carácter no metálico que A.
C. D es más electropositiva que X.
D. T no posee valor de electronegatividad ya que es un gas noble.

3. Al establecer una comparación entre las sustancias E y A, es incorrecto expresar que


A. E es un metal alcalino monovalente mientras que A es la más densa de ellas.
B. E posee un electrón en el último nivel de energía en el orbital s, mientras que A tiene un número atómico par.
C. A es menos electronegativo y más denso que E.
D. E posee más electrones de valencia que A, por lo tanto posee más afinidad electrónica.

4. De las siguientes expresiones, sólo una es correcta, ¿cuál de todas ellas es?
A. Q y T pertenecen al período más corto, pero, Q posee más densidad que T.
B. Ñ es la única sustancia lantánida existente y con menos número atómico que X.
C. A pertenece al grupo de los metales alcalinotérreos, pero, tiene menos radio atómico que E.
D. hay más sustancias de transición que representativas.

5. Al establecer una comparación entre las sustancias X y T, es correcto indicar que

A. X posee menos electronegatividad, menos electrones de valencia, más densidad, más niveles de energía, menos afinidad
electrónica que T.

B. X posee menos electronegatividad, más electrones de valencia, más densidad, menos niveles de energía, menos afinidad
electrónica que T.

C. T posee menos electronegatividad, menos electrones de valencia, más densidad, más niveles de energía, menos afinidad
electrónica que X.

D. X posee menos electronegatividad, menos electrones de valencia, menos densidad, más niveles de energía, más afinidad
electrónica que T.

6. De todas las sustancias anteriores, la menos densa y la de menos masa atómica es


A. E. B. T. C. E. D. Q.

7. De todas las sustancias representativas anteriores, la más electropositiva es


A. D. B. X. C. E. D. E.

8. De todas las sustancias representativas anteriores, aquéllas pertenecientes a la zona “S”, son:
A. E, X, A. B. Q, T, D. C. X, Ñ, D. D. E, A,T.

9. La sustancia más electronegativa de todas las sustancias anteriores, es


A. M. B. V. C. T. D. Ñ.

10. La pareja de sustancia representativas con mayor cantidad de electrones de valencia, es


A. T, D. B. E, X. C. V, M. D.Q,T.
TABLA DE RESPUESTAS.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D

8. En el siguiente esquema de tabla periódica moderna, hallarás las sustancias X, E, R, T, Y, W, Q, D ubicadas tal cual
siguen:
ACTIVIDAD #1.

1. Explique que son los números cuánticos. Que nos describen cada uno de los números, como se representan y que
valores toman.
2. Explique en qué consiste la configuración electrónica.
3. Explique cada uno de los principios para realizar la configuración electrónica.

ACTIVIDAD #2.

1. Por qué es importante el estudio del enlace químico.


2. Elabora un mapa conceptual sobre el enlace químico.
3. Elabora un concepto de enlace químico.
4. Elabora un concepto de:
a. ENLCACE IÓNICO O ELECTROVALENTE. Ilustra con dos ejemplos la formación del enlace iónico.
b. ENLACE COVALENTE. Ilustra con dos ejemplos la formación del enlace covalente.
c. Como se clasifica el enlace covalente. Define cada uno de ellos e ilustra con un ejemplo la formación
de estos enlaces.
d. ENLACE METÁLICO. Ilustra con un ejemplo la formación del enlace metálico.
5. Explica en que consiste:
a. ENLACE COVALENTE POLAR.
b. ENLACE COVALENTE APOLAR NO POLAR.
c. MOMENTO DIPOLAR. COMOS SE REPRESENTA Y DETERMINA EL MOMENTO DIPOLAR.
d. Escribe ejemplos de moléculas polares y No polares.
6. Escribe las propiedades de los compuestos:
a. IÓNICOS.
b. COVALENTES.
7. Explica las propiedades de los sólidos metálicos.
8. Explica en qué consisten las fuerzas INTERMOLECULARES. Como se clasifican. Explica cada una de
ella e ilústralas con ejemplos.

ACTIVIDAD #3.
4. Explica que es la tabla periódica. Como se organizan los elementos químicos en la tabla periódica.
5. Que es un grupo o familia de la tabla periódica. Cuántos grupos o familia se identifican en la tabla periódica.
6. Describe cada uno de los grupos o familias de los elementos representativos.
7. Que es un periodo. Cuantos periodos se identifican en la tabla periódica.
8. Cuáles son las propiedades periódicas. Explica cada una de las propiedades periódicas. Como varían estas
propiedades en un grupo y periodo de la tabla. Realiza un esquema de como varían estas propiedades en la tabla.

NOTA: Debes ver los siguientes videos para aclarar tus dudas y ampliar tus conocimientos sobre la temática desarrollada
en la guía.

1. https://www.youtube.com/watch?v=zwisiN5XWh8.
2. https://www.youtube.com/watch?v=n02i5SCU8cg.
3. https://www.youtube.com/watch?v=V5puDUqlmLc.
4. https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4.
5. https://www.youtube.com/watch?v=uE6jcF7oZJY.
6. https://www.youtube.com/watch?v=aIvZ_pCkKNI.
7. https://www.youtube.com/watch?v=Vtt9fowxtQI.
8. https://www.youtube.com/watch?v=duBMJaF5J24.
9. https://www.youtube.com/watch?v=YJ-XDj_KrHY .
10. https://www.youtube.com/watch?v=FqZ3BSeu1d0.
11. https://www.youtube.com/watch?v=TJ6pEy_rK9c.
12. https://www.youtube.com/watch?v=-2ymBr8LYSs.

EL ESTUDIO ES LA BASE DEL ÉXITO. TU FUTURO ESTA EN TUS MANOS


APROVECHA TU TIEMPO LIBRE.

También podría gustarte