38-Gestion Hotelera
38-Gestion Hotelera
Una cadena Hotelera “Safari’S”, desea guardar información sobre sus hoteles
situados en todo el territorio nacional. Para ello decide crear una base de
datos que recoja las siguientes consideraciones:Cada hotel se identifica por
un nombre (“Safari’S Costa del Sol”, “Safari’S Tenerife”,etc.) tiene una
categoría (nº de estrellas), una dirección, teléfonos de contacto y un director
que pertenece al personal de gestión del hotel. Para agilizar la gestión con la
BD, se propone identificar a cada hotel con un código numérico.
En cada hotel trabajan una serie de personas que se identifican por un código
de empleado.
Se requiere conocer el nombre completo, la dirección, el DNI y el título
superior de los estudios que tiene, es decir (licenciado, diplomado, etc.).
Aunque en un hotel trabajen varias personas, una persona sólo puede trabajar
en un hotel. En los hoteles se distinguen varios tipos de personal: empleados
de gestión (a los cuales debe de pertenecer el director de cada hotel),
camareros, limpieza, mantenimiento de las instalaciones, y empleados de
animación.
Los hoteles tienen habitaciones, las cuales se identifican por un número
correlativo. Es necesario conocer, para cada tipo de habitación (individual,
doble, triple, suite), el número de habitaciones disponibles dentro de cada
hotel.
Debido a la gran demanda de estos hoteles, sólo se pueden ocupar las
habitaciones si se ha realizado una reserva con antelación.
De los clientes se quiere recoger (DNI, nombre, dirección, teléfono, móvil)
Un cliente puede realizar una reserva de una o varias habitaciones de
distintos tipos, pero todas ellas por un mismo periodo de tiempo y en el mismo
hotel, pagando para ello una
señal.
Hay que distinguir entre la reserva de un cliente y su posterior estancia: es
decir, Jeremías Lama, ha podido reservar dos habitaciones dobles durante
tres días y ocupar sólo una durante un periodo de dos días.
El cliente realiza una estancia en un hotel, a partir de la reserva hecha con
anterioridad, esta reserva puede ser hecha el mismo día en que se realiza la
estancia.
La reserva se hace efectiva y se convierte en estancia cuando el cliente llega
al hotel y se le asignan los números de habitación que va a ocupar durante su
permanencia en éste; las fechas inicial y final de la estancia nunca podrán ser
anterior y posterior, respectivamente, a las fechas inicial y final de la reserva,
ni tampoco podrá ocupar más habitaciones, ni ser éstas de tipo distinto a la
reserva efectuada.
Si el cliente no hace efectiva la reserva (es decir, ésta no se convierte en
estancia) pierde la señal; en cambio si ocupa las habitaciones la señal se le
descuenta del importe de la factura.
Cada habitación tiene un precio fijo que depende del hotel en que se
encuentra y del tipo de ésta, (suite, triple, doble, individual). Además puede
tener otros suplementos, que se aplican según las necesidades del negocio.
1. Suplemento según la temporada en la que se disfrute la estancia, (a todas
las habitaciones por igual)
2. Suplemento por alguna característica de la habitación, como por ejemplo,
“Las
habitaciones con vistas al mar tienen un suplemento de 10 euros la noche”.
En todos los hoteles se realizan actividades para entretener a los clientes,
unas gratis como, espectáculos nocturnos, bailes de salón, etc. Otras de pago
como clases de gimnasia, masajes, etc.
Estas actividades se identifican por un código e interesa saber: el nombre de
la actividad, los días de la semana que se proponen, el horario, la descripción,
el empleado de animación que se encargada de la actividad y si es de pago o
gratuita. Dentro de las de pago el precio por persona.Un empleado de
animación puede de encargarse de varias actividades o de ninguna, siempre
del hotel al que pertenece. Una actividad sólo es gestionada por un empleado
de animación del hotel donde se imparten. Cada hotel propone sus
actividades y cada actividad pertenece a un único hotel. Durante su estancia
en un hotel, un cliente puede contratar distintas actividades, pero en nuestra
BD, sólo se guardan las de pago. De manera que un cliente puede contratar
tantas actividades como quiera y una actividad puede ser disfrutada por
cualquier número de clientes, no hay límite.
Cuando el cliente finaliza su estancia en un hotel, se le realiza la factura
correspondiente.
De las facturas se debe recoger: nº de factura, reserva a la que pertenece,
fecha factura, los días de estancia, precio total de las habitaciones ocupadas,
suplemento total de habitaciones, suplemento total por temporada, precio total
de las actividades de pago que ha disfrutado él y sus acompañantes y el
precio total de su estancia que será: la suma de precio de habitaciones más
suplementos de habitación más suplementos por temporada, restando la
señal dada para la reserva.