Practicas Del Modulo de Excel
Practicas Del Modulo de Excel
Practicas Del Modulo de Excel
0
PRÁCTICA No. 1
2. Crear un archivo nuevo en Excel grabarlo bajo el nombre Curso Microsoft Excel,
a) Realizar una hoja de cálculo como lo muestra la Figura 3. No aplicar formato.
b) Modificar el ancho de la columna a medida que introduce los datos en la
planilla.
c) Cambiar el nombre a la hoja 1: Microsoft Excel
1
Figura 3 Hoja Microsoft Excel
2
con dos decimales.
g) Copiar la hoja Gastos (2) como lo muestra la Figura 6 y realizar los siguientes
cambios:
• Hoja Gastos (3): Color de la etiqueta: Verde
• Columna Fecha: Cambiar el formato de fecha como lo muestra el modelo.
• Columna Precio: Cambiar el formato de celda Contabilidad $
Español (México) posiciones decimales 0.
3
e) Guardar los cambios y cerrar el archivo
4
PRÁCTICA No. 2
1. Crear un archivo nuevo en Microsoft Excel y guardarlo bajo el nombre Práctica 2 clase
2
a) En la hoja 1 cambiar su nombre por Rangos “relleno”
b) Dado el rango, aplicar relleno, ver Tabla 1
Aguamarina.
C2:D5 Rojo Enfasis 5 Diagonal Esquina
F1:H2 Naranja
L2:L7 Anaranjado
Oscuro. Enfasis 6
E10:F10 Purpura
Color 1: Naranja.
F5:F7 Color 2: Azul
H9:J13 Aguamarina
5
Bordes
Rango Borde Color Estilo de línea
A7 Contorno Automático
Superior
B1:B4 Inferior Rojo
Superior e
F1:H2 Inferior Izquierdo Rojo
y derecho
Superior e
F5:F7 Inferior Izquierdo Naranja
y derecho
Superior
H9:J13 Inferior Rojo oscuro
6
d) Hoja Rangos relleno: purpura
e) Hoja Rangos Bordes y relleno: Amarillo
5. Insertar una nueva hoja. Cambiar el nombre de la hoja de Excel por Relleno de
series. En esta hoja ejercitaremos crear series, usar el controlador de relleno, listas
personalizadas, y personalizar el formato de celda. Copiar la planilla del ejemplo de
la Figura 4
7
a) Ingresar todos los datos de los encabezados en Fuente Arial Black, tamaño 12. Centrar
los títulos de los encabezados.
b) Ingresar en A1 la referencia Números, en B1 escribir Hora, en C1 Fechas, en D1 Días
de la semana, en E1 escribir Meses, en F1 escribir Trimestres y en G1 escribir Años.
c) Columna Números: rellenar la columna con una serie de números correlativos, la
serie inicial comienza con el número 1 y finalice con el número 12.
d) Columna Hora: rellenar la columna personalizando con el formato de la Hora como lo
indica el modelo.
e) Columna Fechas: crear una serie en el formato de fecha como lo indica el modelo.
f) Columna Días de la semana: rellenar la columna con los días de la semana, hasta
completar el rango D2:D13
g) Columna Meses: rellenar la columna con los Meses, hasta completar el rango E2:E13
h) Columna Trimestre: rellenar la columna con los siguientes datos: Trimestre 1, y
arrastrar desde el controlador de relleno hasta Trimestre 4 inclusive, al finalizar y
seleccionar el rango y completar la lista hasta, hasta completar el rango F1:F13
i) Columna Años: rellenar la columna con los Años, comenzar con el año 2001 y completar
el rango G2:G13 hasta el año 2012 inclusive.
j) Aplicar un formato de Estilo a los Títulos y encabezados.
k) Aplicar un formato de estilo a los datos de la planilla.
l) Color de la etiqueta: Verde oliva, Énfasis 3, Oscuro 25%
8
PRÁCTICA No. 3
documentos
Figura 1 Tabla de
Multiplicar
El ejercicio tiene como objetivo utilizar el controlador de relleno para ingresar los datos y
calcular la fórmula de manera simple. Para crear la fórmula utilizar el operador Multiplicar (*)
9
b) Ingresar en la columna A3 el número 2 y utilizar el controlador de relleno, es decir vamos
a hacer clic y arrastraremos desde allí en forma vertical hasta la celda A14, se copiará el
mismo número.
c) Ingresar en la celda B3 la letra “x”, a través del controlador de relleno copiar la letra “x”
hasta completar el rango B3:B14
d) Ingresar en la celda C3 el número 1 y utilizar controlador de relleno, mantener presionado
la tecla Ctrl para incrementar un valor en cada una de las celdas, hasta completar el
rango C3:C14
e) Ingresar en la celda D3 el signo ”=”, a través del controlador de relleno copiar el signo
“=” hasta completar el rango D3:D14
f) Escribir la fórmula en la celda E3. Recuerde que todas las fórmulas deben comenzar
con el signo “=” . Se usan los operadores matemáticos, en este ejemplo el (*) para
multiplicar. Hacer la multiplicación del valor que se encuentra en la celda A3 por el
valor de la celda C3.
g) Copiar la fórmula: poner el cursor en la celda que contiene la fórmula E3 y ubicar el
puntero del mouse de modo que el centro de la cruz gruesa coincida con el controlador
de relleno y se convertirá en una cruz fina, a continuación, mantener presionado el
botón del mouse hasta completar la última celda donde desea poner la fórmula E14 y
al soltar el mouse, hemos finalizado nuestra tabla.
h) Ingresar el título en la celda A1 Tabla de multiplicar. Seleccionar el rango para combinar y
centrar el título
El ejercicio tiene como objetivo utilizar el controlador de relleno para ingresar dos tipos
de series de datos y para calcular fórmulas de manera simple utilizando las
operaciones básicas de Excel: sumar, restar, dividir y multiplicar. Para crear las distintas
fórmulas utilizar los operadores matemáticos: (+) suma, (-) resta (*) Multiplicación y /
para dividir.
1
a) Elaborar la siguiente planilla de datos, Figura 2
b) Ingresar en la celda A2 la letra ”A” y crear una serie de datos, es necesario que
ingresemos los dos primeros valores en A3 ingresar 5 (valor inicial) y en A4
ingresar 10 (valor de incremento), a continuación seleccionamos el rango A3:A4
y junto con el controlador de relleno de la selección, arrastramos hasta
alcanzar el límite deseado el número 60
c) Ingresar en la celda B2 la letra “B” y crear una serie que incremente cada 2, es
decir escribir en la celda B3 2 (valor inicial) y en la celda B4 ingresar 4 (valor de
incremento), a continuación, seleccionar el rango B3:B4 y junto con el controlador
de relleno de la selección, arrastramos hasta alcanzar el límite deseado el número
24
2
columnas A y B
i) Rellenar la columna Producto, a la que se calcula la multiplicación en E3 de los valores
de las columnas A y B
Insertar una nueva hoja. Hoja 3: cambiar el nombre de la hoja 3 de Excel por Artículos de
camping.
3
f) Completar las columnas Saldo Inicial, Se compró, Se vendió con distintos valores.
g) Rellenar y calcular el saldo actual en la columna E3, sabiendo cuánto saldo inicial
había antes, cuánto entró y cuánto salió.
Insertar una nueva hoja. Hoja 4: cambiar el nombre de la hoja 6 de Excel por
Artículos de librería. En esta hoja ejercitaremos personalizar el formato de celda y calcular
el precio de un artículo y aplicarle un descuento.
c) Copiar la lista de artículos de librería en la columna A, personalizar los datos tipo Texto.
e) Personalizar las celdas de las columnas “C” Precio unitario, Columna “D” Total y la
columna “F” Precio final con el formato Número: categoría Contabilidad Español
(México).
4
f) Rellenar la columna Total, a la que se calcula la multiplicación en celda D3 de los
valores de las columnas Cantidad por el Precio unitario.
g) Copiar la columna Descuento con los porcentajes que indican en la planilla modelo.
5
PRÁCTICA No. 4
1.- Abre un nuevo libro en Excel cámbiale el nombre a la hoja 1 por el de principal y captura
la siguiente información
6
Realiza lo siguiente:
❖ Dale clic al botón nuevo y escribe el nombre de CATEGORIA y después dale clic a
aceptar
❖ Otra vez dale clic a nuevo y escribe el nombre de sopas y dale clic al botón que se
muestra a continuación
❖ Selecciona desde sopa azteca hasta sopa de letras después dale clic al siguiente
botón
❖ Y después aceptar
❖ Realiza lo mismo con las siguientes categorías. Y cierra el administrador de tareas
❖ A continuación regresa a la hoja principal y colócate debajo de categoría
❖ Abre otra vez el administrador de tareas y dale clic a nuevo y escribe tu nombre y
dale aceptar,
❖ Ahora abre el comando validación de datos que se encuentra en la ficha datos y
coloca los siguientes valores
7
PRÁCTICA No. 5
EJEMPLO DE FUNCION SI.
Una planilla de datos de alumnos, donde los que hayan obtenido una calificación superior a
6 puntos están aprobados y, el resto desaprobados
EJEMPLO 2
En una planilla de calificaciones tenemos el promedio final. Si el alumno está aprobado que
aparezca en esta columna la mayor de sus notas, y si el alumno no está aprobado que
aparezca la menor de sus notas.
EJEMPLO 3
En una planilla de calificaciones averiguar si el alumno está aprobado y desaprobado. Si
está desaprobado que instancia le corresponde rendir su examen, sí es en el mes diciembre
o en marzo.
❑ ¿Si el promedio es mayor o igual que seis?, si es así, muestra el mensaje
Aprobado.
8
❑ Si es menor que cuatro, correspondería colocar Marzo
EJEMPLO 4
En una planilla de calificaciones de acuerdo al promedio deseamos que aparezca una nota
conceptual, teniendo en cuenta la siguiente tabla: Entre 8 y 10 Muy bien. Entre 6 y 8:
Bien. Entre 4 y 6: Regular. Menor que 4: Mal
EJEMPLO 5
En una planilla de calificaciones tenemos los promedios de los alumnos de un curso y
necesitamos conocer la cantidad de alumnos aprobados.
9
PRÁCTICA No. 6
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
10
5.- A CONTINUACIÓN ARRASTRAMOS LA FORMULA, PARA COPIARLA Y ASI
CALCULAR EL ANGULO DE 360O EN RADIANES
7.- ARRASTRAMOS HACIA ABAJO LA FORMULA DEL SENO PARA COPIARLA Y ASI
CALCULAR LOS DEMAS ANGULOS.
11
C) DESPUES LE DAMOS CLIC EN EL GRAFICO DE X, Y (DISPERSIÓN ) Y LUEGO
ACEPTAR Y NOS QUEDARÁ LO SIGUIENTE.
FUNCIÓN FÓRMULA
COSENO =COS(ÁNGULO)
TANGENTE =TAN(ÁNGULO)
12
PRACTICA No. 7
Crear un gráfico de dispersión
1. Copie los datos de la hoja de cálculo del ejemplo en una hoja de cálculo en blanco,
o abra la hoja de cálculo que contenga los datos que desee representar en un
gráfico de dispersión.
13
3. En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en Dispersión.
Sugerencia: Puede colocar el mouse en cualquier tipo de gráfico para ver su nombre.
De este modo se muestran las Herramientas de gráficos, y se agregan las fichas Diseño,
Distribución y Formato.
8. Para reducir el tamaño del título del gráfico, haga clic con el botón secundario del
mouse en el título y escriba el tamaño que desee en el cuadro Tamaño de fuente en
el menú contextual.
14
10. En la ficha Distribución, en el grupo Etiquetas, haga clic en Títulos de los ejes y,
después, haga lo siguiente:
• Para agregar un eje horizontal, haga clic en Título de eje horizontal primario y
haga clic en Título bajo el eje.
• Para agregar el título de un eje vertical, haga clic en Título de eje vertical
primario y haga clic en el tipo de título de eje vertical que desee.
• Haga clic en cada título, escriba el texto que desee y presione ENTRAR.
15
Sugerencia: En nuestro gráfico de dispersión, usamos Efecto sutil - Énfasis 1.
5. Si desea usar colores de tema diferentes del tema predeterminado que se aplica
al libro, haga lo siguiente:
1. Copie los datos de la hoja de cálculo de ejemplo en una hoja de cálculo en blanco
o abra la hoja de cálculo que contenga los datos que desee representar en un
16
gráfico de superficie.
• Presione CTRL+C.
• En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.
A B C D E F
1
2 0,1 10
15 20
65 30
105 40
65 50
15
3 0,2 35 105 170 105 35
4 0,3 55 135 215 135 55
5 0,4 75 155 240 155 75
6 0,5 80 190 245 190 80
7 0,6 75 155 240 155 75
8 0,7 55 135 215 135 55
9 0,8 35 105 170 105 35
10 0,9 15 65 105 65 15
17
De este modo se muestran las Herramientas de gráficos y se agregan las fichas Diseño,
Distribución
y Formato.
18
a) Para agregar un título al gráfico, darle formato y colocarlo, haga clic en
el área de trazado y haga lo siguiente:
1. Para reducir el tamaño del título del gráfico, haga clic con el botón secundario
en el título y escriba el tamaño que desee en el cuadro Tamaño del menú
contextual.
1. Para agregar títulos de eje, primero haga clic en el área de trazado del gráfico. A
continuación, en la ficha Distribución, en el grupo Etiquetas, haga clic en Títulos
de los ejes y siga este procedimiento:
2. Para agregar un título al eje horizontal, haga clic en Título de eje horizontal
primario y, a continuación, haga clic en la opción que desee.
3. Para agregar un título al eje vertical, haga clic en Título de eje vertical
primario y, a continuación, haga clic en la opción que desee.
19
4. Para agregar un título al eje de profundidad, haga clic en Título de eje de
profundidad y, a continuación, haga clic en la opción que desee.
5. Haga clic en cada título de eje, escriba el texto que desee y presione ENTRAR.
4. Si desea utilizar colores de tema que sean distintos a los del tema predeterminado
aplicado al libro, haga lo siguiente:
20
PRÁCTICA No. 8
1. Diseñar una Interfaz Gráfica de Usuario similar a la de la imagen siguiente, utilizando los
controles y propiedades, así como el código sugerido:
TextBox
Label
commandButton
Controles y Propiedades
21
BorderStyle Fixed3D
Font Times New Roman, Normal, 14
ForeColor Rojo
Caption (Vacio)
Alignment Center
Códigos
22
PRÁCTICA No. 9
Frame OptionButton
Label
Label
TextBox
TextBox
CommandButton
23
Text2 Text (VACIO)
BackColor Amarillo
Text3 Text (VACIO)
BackColor Violeta
Frame Caption Operadores
Option1 Caption Suma(+)
ForeColor Rojo
Option2 Caption Resta(-)
ForeColor Azul Marino
Option3 Caption Multiplicación(*)
ForeColor Violeta
Option4 Caption División(/)
ForeColor Amarillo
Command1 Caption &INICIAR
Códigos
Objeto Procedimiento Código
Command1 Click ’Declaración de variables del tipo Variant
Dim PRIMERO, SEGUNDO, RESULTADO
PRIMERO = Val(Text1.Text)
SEGUNDO = Val(Text2.Text)
If Option1.Value = True Then
RESULTADO = PRIMERO + SEGUNDO
End If
If Option2.Value = True Then
RESULTADO = PRIMERO - SEGUNDO
End If
If Option3.Value = True Then
RESULTADO = PRIMERO * SEGUNDO
End If
If Option4.Value = True Then
RESULTADO = PRIMERO / SEGUNDO
End If
Text3.Text = RESULTADO
Command2 Click End
24
PRACTICA No. 10
El INE nos solicita una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) para la mejor y rápida captura de
información.
Para elaborar esta práctica primero ejecutamos Excel. En la ficha desarrollador le damos un
clic. Quedando de la siguiente forma:
25
Ahora le damos clic en la ficha insertar y luego en el comando USerForm1 y nos mostrará la
siguiente ventana, en la cual podemos empezar a insertar nuestros objetos que se muestran
en la GUI
Guardamos nuestro ejercicio con el nombre de ine (nombre del alumno) y en tipo de archivo
buscamos libro de Excel habilitado para macros y damos clic en guardar.
26
Vamos a abrir nuestro archivo ine (nombre del alumno) y agregamos los siguientes campos
a la hoja de cálculo, como lo muestra la siguiente figura.
27