Rabbia, O. Et Al. (2012)
Rabbia, O. Et Al. (2012)
Rabbia, O. Et Al. (2012)
net/publication/313435123
CITATIONS READS
2 806
6 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Petrología, Geoquímica y Geocronología de los intrusivos Intra-minerales del Yacimiento El Abra (Chile): Naturaleza Adakítica del magmatismo vinculado a la mineralización
View project
All content following this page was uploaded by Osvaldo M. Rabbia on 13 February 2017.
* E-mail: rabbia@udec.cl
Resumen. Para evaluar la estabilidad de las REE en Los elementos traza del grupo de las tierras raras (REE)
sistemas hidrotermales de tipo pórfido de cobre, se constituyen una valiosa herramienta petrotectónica común-
estudiaron 16 muestras correspondientes a los complejos mente usada para establecer la evolución tectono-magmáti-
intrusivos Chuquicamata y Fortuna, y a la unidad triásica ca de una región. Precisamente por esta razón, su uso se ex-
Elena, aflorantes en la mina Radomiro Tomic y alrededores.
tendió también al campo de la exploración mineral (ej: Kay
Se estableció la composición modal y química de las rocas,
y además, la química de sus fases minerales. Los y Mpodozis 2001, Bissig et al., 2003). En el orógeno
resultados muestran que el reemplazo de hornblenda y andino, la regla empírica indica que los intrusivos asociados
esfeno por minerales pobres en REE durante la etapa de a pórfidos de cobre de clase mundial (WC-PCD) presentan
alteración potásica, produce a escala de la roca, una señal geoquímica adakítica (p. ej: Sr/Y ≥ 50; Lan/Ybn ≥ 20 y
disminución general de las REE, y un aumento de la razón patrones de REE normalizado a condrito en forma de “palo
La/Yb y de la concavidad del patrón de REE. Sin embargo, de hockey” ( ) para rocas con ∼60% > SiO2 > 70%; Fig.
mientras menor es el índice de color y la razón Hb/Bt de un 1); aunque no todo los intrusivos con estas características
pórfido, menor será el efecto de la alteración potásica sobre
las REE. La evidencia permite afirmar, además, que aun
geoquímicas están mineralizados.
cuando el hidrotermalismo puede contribuir en algunos 45
casos a aumentar la razón La/Yb, la señal geoquímica
40
adakítica documentada en los pórfidos de cobre de clase
mundial no es el resultado de la alteración hidrotermal de 35
las rocas, sino una característica intrínseca de los magmas
30
que refleja su ambiente de formación. Otros tipos de
Lan/Yb n
90
la forma de los patrones y/o relaciones de REE en rocas REE de los Rt y de la mayoría de las Bt analizadas, están
alteradas hidrotermalmente, son el reflejo de la evolución bajo el límite de detección de la técnica usada.
magmática durante un determinado régimen tectónico, o si
100000
son solo el resultado de la lixiviación selectiva debido a la Pórfido Banco
(RT 10)
circulación de fluidos hidrotermales. Las implicancias en la 10000
1000
Muestra / Condrito
Apatita
Con la finalidad de evaluar los aspectos básicos de la esta-
bilidad/movilidad de las REE a escala mineral en estos 100
Circón
ambientes hidrotermales, discutir su impacto en las inter-
10
pretaciones petro-tectónicas y plantear los desafíos pen- Roca total
dientes, se estudiaron 16 muestras de intrusivos provenien-
1
tes de la mina Radomiro Tomic (RT) y sus alrededores. Plagioclasa
0.1
Sample / Chondrite
RT 15 - Elena
RT. Todas las muestras tomadas dentro del rajo de RT 10 (La/Yb)n: 16.1
CIF Antena (1), Fiesta (1), San Lorenzo (1) Distrital □ WR + 6.3HbFiesta + 0.2SphFiesta
1
CIC Este (3), Fino (3), Oeste (3) En el rajo La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
CIC Este (1), Banco (2) Cerca del rajo Figura 3. Biotita shreddy. Figura 4. REE de la unidad Elena.
Triásico Granodiorita Elena (1) En el rajo
100 100
3 Análisis y Resultados RT 14 - granodiorita Fiesta Antena
(67.3% SiO2; Sr/Y: 61; C.I.: 8.9) Fiesta
Muestras / C ondrito
sin Hb
(97-170) (4.9-2.4)
91
4 Discusión En la Fig. 6 se muestra la evolución gradual con la con la
edad, de las razones La/Yb y Sr/Y y del IC de las muestras
El reemplazo de fases portadoras de REE (Sph y Hb) por de los CIF y CIC en el área de RT. Note que los pórfidos
fa-ses pobres en REE (Bt, Fk, Rt y Qz) durante la alteración fuera del rajo, con Sph preservada, tienen básica mente el
potásica sugeriría la pérdida de REE hacia el fluido, asu- mismo patrón de REE que los pórfidos alterados y sin Sph
miendo que no se forman fases minoritarias ricas en REE. del rajo. Incluso el contenido de REE en los pórfidos con
Sph es sensiblemen- te menor que en aquellos sin Sph. Por
Si bien no se observó, como en otros casos, la presencia de lo tanto, las interpretaciones petrotec-tónicas basadas en
granos discretos de monacita (Mz) asociados Ap muestras de pórfidos leucocráticos si-guen siendo válidas,
reequilibra-da hidrotermalmente (p. ej: Hernández, 2009), aún cuando la alteración potásica pudo haber modificado
el contenido total de REE de éstas sugiere que no hubo una parcialmente su composición química.
pérdida neta, sino mas bien una variación en abundancia
relativa de LREE respecto de HREE (razón La/Yb). 5 Conclusiones
Para evaluar el efecto que la pérdida de Hb y Sph tiene Los resultados muestran cómo la alteración potásica puede
sobre las REE en roca total, durante la alteración potá-sica, modificar el contenido de REE de los pórfidos. El impacto,
se adicionó a la grano-diorita Elena, los contenidos de REE sin embargo, depende de la abundancia modal de Hb en la
correspondientes a estas 2 fases, considerando un 6.3% de roca original. Los pórfidos con bajo índice de color (IC) y
Hb alterada a Bt hi-drotermal “shreddy” (Fig. 3) y un 0.2% con Bt>Hb son menos susceptibles de sufrir cambios
Sph. La granodio-rita Elena alterada (RT15 en Fig. 4) importantes en la razón La/Yb durante la alteración
presenta un patrón de REE muy similar al de los pórfidos hidrotermal. La concavidad de los patrones de REE puede
Eoce- nos más jóvenes del CIF. Sin embargo, cuando toda acentuarse por la alteración (Fig.5), pero las muestras
la Bt shreddy es recalcula- da como Hb y el Rt como Sph, tomadas con criterio petrológico, aún con algo de alteración
usando las composiciones de Hb y Sph de rocas no potásica, tienen todo el potencial de preservar la señal
alteradas (Fiesta y Antena; CIF), los pa-trones de REE re- geoquímica prospectiva adakítica, como lo demuestran los
constituidos cambian notoriamente: dismi-nuye su razón pórfidos de RT (Fig.6).
La/Yb y aparece una marcada anomalía ne-gativa de Eu
(Fig. 4). El efecto más destructivo de fluidos más ácidos (alteración
fílica y/o argílica), por ejemplo, capaces de disolver comple-
A la inversa, si se resta de una roca fresca, como la tamente la Ap, podria diferir del aquí descrito para la
granodiorita Fiesta, el aporte de REE de la Hb y Sph, los alteración potásica y requiere de estudios adicionales.
nuevos patrones de REE se deprimen, su forma se hace más
cóncava, aparece una anomalía positiva de Eu y aumenta la
razón La/Yb. Estos nuevos patrones son compara-bles al de Referencias
los pórfidos de la mina RT (Fig. 5).
Bissig, T., Clark, A.H., Lee, J.K.W. and von Quadt, A., 2003.
Estos ejemplos muestran cómo la pérdida de Hb y Sph Petrogenetic and metallogenetic responses to Miocene slab
flattening; new constraints from the El Indio-Pascua Au-Ag-Cu
pueden afectar tanto los contenidos como la forma de los belt, Chile/ Argentina: Mineralium Deposita, v. 38, p. 844–862.
patrones de REE de los pórfidos. La alteración de la Hb de
una roca con anomalía negativa de Eu genera un patrón Cabrera, J., Rabbia, O. y Parra, A. 2010. Caracterización Petrológica
“residual” de REE sin anomalía en la roca alterada (Fig. 4), de la Fuente Magmática del Depósito Radomiro Tomic. Jornadas
y a la inversa para una roca sin anomalía de Eu (Fig. 5). Bianuales de Geociencias de CODELCO Norte. Calama,
92