Sistema de Red de Aire Comprimido
Sistema de Red de Aire Comprimido
Sistema de Red de Aire Comprimido
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Escuela Profesional de Electromecánica
MONOGRAFÍA
Presentada por:
Ravichahua Laurente, Aracely Vanessa
Lima, Perú
2017
ii
MONOGRAFÍA
________________________________________________________________________
Presidente
_________________________________________________________________________
Secretario
_________________________________________________________________________
Vocal
Dedicatoria:
dificultades.
Índice de contenidos
Carátula……………………………………………………………..……………………….i
Dedicatoria........................................................................................................................... iii
Introducción .......................................................................................................................... xi
Resumen………………………………………………………………………………….106
Conclusiones...................................................................................................................... 107
Lista de tablas
Lista de figuras
Figura 4. La figura ilustra el uso aerogeneradores, para la obtención de energía eólica. .... 16
Figura 14. La figura ilustra la gráfica para la ley de Boyle – Mariotte ............................... 33
acumulador… ...................................................................................................................... 60
Figura 38. La figura ilustra la simbología completa de una unidad de mantenimiento ...... 68
comprimido.......................................................................................................................... 74
x
Figura 52. La figura ilustra un segundo monograma con longitudes supletorias ................ 80
Figura 53. La figura ilustra un ejemplo de una red de tuberías neumáticas ........................ 81
Figura 54. La figura ilustra ejemplos de instalaciones de redes del aire comprimido ........ 82
Figura 55. La figura ilustra una red cerrada de aire comprimido ........................................ 83
Figura 56. La figura ilustra una red cerrada con interconexiones de aire comprimido ....... 84
Figura 57. La figura ilustra un ejemplo de red de aire comprimido con cuello de ganso ... 86
Figura 58. La figura ilustra los diferentes materiales usados en la fabricación de tuberías.87
Figura 60. La figura ilustra los símbolos neumáticos según normas DIN/ISO1219 ........... 90
xi
Introducción
Una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre, es en la actualidad el
comprimido.
presión y el caudal, así como la Ley de los Gases Ideales, Ley de Boyle - Mariotte, Ley de
distribución de aire comprimido, los diferentes tipos de red de aire comprimido según los
monogramas para el diámetro de tuberías de una red de aire comprimido, queriendo así
que los lectores aprendan a realizar estos cálculos de una manera fácil y comprensible.
12
Capítulo I
Los orígenes de la neumática inician en el año 2.500 a.C. por medio del empleo de muelles
Siglos atrás, Tesibios inventor y matemático griego, fabricó un cañón neumático, que
era rearmado de manera manual, este cañón neumático comprimía aire dentro de cilindros.
En 1857 se usó una perforadora de aire comprimido, la cual podía lograr una
velocidad de hasta 2 metros diarios, a comparación de los 60 cm que lograba con medios
acumulada para que actúe sobre los diferentes componentes de un circuito neumático para
que estos realicen un trabajo útil. Un material elástico que está en nuestro entorno es el
aire, por lo cual, al aplicar fuerza se contrae. El aire conserva esta compresión y retorna
palancas, etc. El costo es lo principal por lo que las empresas invierten en este medio, pero
En las aplicaciones industriales el control continuo debe de ser preciso, es por ello
cilindro neumático.
1.3 Automatización
industrial.
15
automatización industrial.
Figura 2. La figura ilustra el uso de un cilindro neumático para la distribución de piezas a dos puntos
distintos. Fuente: Recuperado de https//images.app.goo.gl/PdBhX9M82xKDps4j9
Figura 3. La figura ilustra aplicaciones neumáticas dentro de una industria como la sujeción de objetos.
Fuente: Recuperado de https//images.app.goo.gl/7ZUJPU6ek1FR3S138
16
1.4 El Aire
Se define aire como la mixtura de gases que cubren la esfera terrestre conformando así la
atmósfera. Salvador (1993) afirma “Como los demás cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos,
el aire sufre la fuerza de gravedad, es decir, es atraído por la Tierra. Por efecto de esta
atracción, el aire pesa, luego presiona sobre la superficie terrestre.” (p. 79).
✓ 78% de nitrógeno
✓ 21% de oxígeno
Las moléculas gaseosas que conforman el aire, son grupos de átomos, estas
moléculas “no se encuentran en reposo, sino que están en intenso movimiento, chocando
Las propiedades físicas del aire como totalidad son las mismas del estado gaseoso de
la materia:
homogénea.
✓ Posee una caída de la densidad, por lo que es penetrable con poca obstrucción.
✓ Realiza presión sobre los objetos. La presión sobre el área terrestre se designa
presión atmosférica.
El aire actúa como si fuera una esponja ya que aspira la humedad. Entonces al
acrecentar la temperatura, se proporciona dicha absorción de agua, por ello, cuando hay
excedente de humedad se condensa en forma líquida. Entonces, el aire que nos rodea
mismo, al realizar la compresión del aire, a la vez se comprimen todas las impurezas y
además se adicionan a ellas las partículas que proceden del propio compresor, como:
✓ Contaminación de aceite
Debido a sus características trabajar, con aire comprimido tiene sus ventajas y
desventajas.
continuación.
Ventajas.
valor adicional.
✓ Seguro: los riesgos al trabajar con este componente son mínimos respecto a
planeta.
19
Desventajas.
✓ Humedad: al provenir del tanque, la temperatura del aire puede ser alta,
✓ Ruido: al operar los elementos del sistema, genera gran cantidad de ruido,
fuerzas muy grandes, para fuerzas superiores se tiene como opción el uso de
la hidráulica.
que este genera, pero en los procesos industriales existe gran presencia de
caudal.
1.5.1 Presión.
1.5.1.1 Unidades.
Pascal (kPa), que equivale a 1000 Pascales, y para medir la presión atmosférica
Bar
(párr.5).
Atmósfera
por el año 1643 ideó un método para medir la presión ejercida por la atmósfera
encontró que, a nivel del mar, la presión atmosférica producía que la columna
Por esta razón, una presión de una atmósfera (1 atm) equivale a 760 mm de
PSI
La unidad de medida Pound per Square Inch significa Libra por Pulgada
“Una presión de 1 psi equivale a una fuerza de una libra (1 Lb) aplicada sobre
Medición de presión.
a) Manómetro
de presión entre una estándar y la del circuito donde queremos medir” (Tecnología,
2015, párr.6).
b) Barómetro
(Ingeneumatica,2017,párr.7).
c) Vacuómetro
atmosférica.
interior y el exterior).
El vacuómetro posee sensores que miden con gran exactitud la presión sin
importar la clase de gas, así como nos ayuda a medir y controlar algunos valores, ya
aspirar y comprimir algún tipo de gas puede haber alguna presencia de fuga,
para que así permanezca constante el rendimiento. Con cada medición que realiza el
1.5.1.2 Caudal.
Figura 11. La figura ilustra la fórmula para calcular el caudal. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/3ysnNC1H4abs2tfr8
poco habitual.
Es la conducta que muestran los gases dónde las moléculas no se relacionan entre ellas y
gases muestran una conducta de gases ideales, dependiendo de las condiciones en que se
encuentre.
El aire se puede considerar un gas ideal y, por lo tanto, sus propiedades se pueden
El químico y físico Jan Baptista van Helmomt en 1648 creó el vocablo “gas”, que
partió del término griego Kaos que significa desorden, este término se generalizó luego
para los cuerpos gaseosos y se usa actualmente para uno de los estados de la materia.
Las leyes de los gases se desarrollaron a final del siglo XVII, son aquellas que
describen las relaciones entre las variables: presión, temperatura, volumen y cantidad de
materia o moles. La ley general de los gases es una ley que une la ley de Boyle-Mariotte,
Charles y Gay-Lussac y una ecuación que se deduce a partir de ellas, las cuales se
describirán a continuación.
28
a) Presión (P).
La presión se origina por los choques moleculares contra las paredes del reciente que
contiene un gas.
pascales (Pa).
b) Volumen (v).
Hace referencia al área que llena el gas y por tanto al volumen del envase que lo
encierra.
c) Temperatura (T).
temperatura).
d) Regla mnemotécnica.
P = 1atm = 760mmHg
T = 0ºC = 273K
Esta ecuación se establece para un proceso gaseoso donde la masa del gas
permanecerá constante.
30
Donde:
Ecuación Universal
P.V = n.R.T
𝑷.𝑽
= n.R
𝑻
Ahora:
𝒎𝒂𝒔𝒂
Mol =
𝑻𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓
𝑷.𝑽
= Constante
𝑻
Si es constante, ya que es la ecuación general de los gases ideales, entonces nunca
ambos casos:
𝑷𝟏.𝑽𝟏 𝑷𝟐.𝑽𝟐
= Constante =
𝑻𝟏 𝑻𝟐
Para un proceso gaseoso donde la masa del gas permanece constante se cumplirá lo
siguiente:
𝑷𝟏.𝑽𝟏 𝑷𝟐.𝑽𝟐
= Ecuación General
𝑻𝟏 𝑻𝟐
31
Ejemplo
Un gas ideal ocupa 11,5 L a 3,6 atm y 22ºc. ¿Qué volumen ocupa a condiciones
normales?
Datos:
Situación inicial:
V1 = 11,5L
P1 = 3,6 atm
T1 = 22ºC+273 = 295 K
Situación final:
En condiciones normales:
✓ Presión = 1atm
✓T = 0º = 273K
𝑷𝟏.𝑽𝟏 𝑷𝟐.𝑽𝟐
= Ecuación General
𝑻𝟏 𝑻𝟐
𝟑,𝟔 . 𝟏𝟏,𝟓 𝟏 . 𝑽𝟐
=
𝟐𝟗𝟓 𝟐𝟕𝟑
V2 = 38,31 L
32
Procesos restringidos
determinándola como una ley de los gases, la ley de Boyle es usada para comparar dos
situaciones.
“La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen
2016,párr.1).
2016,párr.3).
Historia
Descubierta por Robert Boyle durante 1662, a la vez Edme Mariotte obtuvo la
misma deducción que Boyle, sin embargo no hizo público sus investigaciones hasta 1676.
inversamente proporcional al volumen (V) del envase, esto según la Ley de Boyle.
Donde:
T=constante
T1=T2
Ecuación general
P1xV1=P2xV2
T1 T2
P1 . V1 = P2 . V2
Isoterma
Figura 14. La figura ilustra la gráfica para la ley de Boyle – Mariotte. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/Lb7ogxsK8GvTDEdLA
34
Cuando se amplía el volumen, partículas como el átomo o las moléculas del gas
demoran en alcanzar los lados del envase, entonces colisionan menos veces, entonces
la presión disminuirá ya que el frecuente choque de las partículas del gas tiene como
mínima, entonces se generan más colisiones por unidad de tiempo, esto quiere decir
Ejemplo
Datos:
Inicial:
P1 = 5atm
V1 = V1
Final:
P2 = ?
𝟏
V2 = 𝟐 V1 = 0,5 V1
Proceso isotérmico
✓ P1. V1 = P2. V2
✓ T ES CONSTANTE
5 . V1 = P2 . 0,5 V1
𝟓 𝐕𝟏
= P2
𝟎,𝟓 𝐕𝟏
P2 = 10 atm
aminoraba.
Donde:
P = constante
P1 = P2
𝐕𝟏 𝐕𝟐
= 𝐓𝟐 Directamente Proporcional
𝐓𝟏
36
De la Ecuación general
𝑷𝟏.𝑽𝟏 𝑷𝟐.𝑽𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐
𝐕𝟏 𝐕𝟐
=
𝐓𝟏 𝐓𝟐
Gráfica de charles
Isóbara
Figura 15. La figura ilustra la gráfica para la ley de Charles. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/3XbmLBCrpyRBn2Yg9
37
y tardarán menos tiempo en llegar a las paredes del contenedor; entonces el número
Ejemplo
Datos:
Inicial:
V1 = 30 L
Final:
V2 =?
Ley de Charles:
𝟑𝟎 𝐕𝟐
=
𝟑𝟎𝟎 𝟕𝟎𝟎
𝟑𝟎 .𝟕𝟎𝟎
= V2
𝟑𝟎𝟎
V2 = 70 L
Entonces:
V2 - V1
70L - 30L = 40 L
El volumen varía en 40 L
Enunciado por Joseph Louis Gay-Lussac a inicios del año 1800, se implanta el
ininterrumpido.
De la ecuación general
Volumen = constante
V1 = V2
𝑷𝟏.𝑽𝟏 𝑷𝟐.𝑽𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐
𝐏𝟏 𝐏𝟐
=
𝐓𝟏 𝐓𝟐
39
Gráfica de Gay–Lussac
Isócora
Figura 16. La figura ilustra la gráfica de la ley de Gay-Lussac. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/r3QCahew15HxTBWt8
cambiante.
Ejemplo
“Se tienen un gas a -33ºC y se calienta hasta 27C y a 10 atm de presión, sufriendo
Inicial:
P1 = ?
Final:
T2 = 27ºC+273 = 300K
P2 = 10 atm
40
Entonces:
𝐏𝟏 𝟏𝟎
=
𝟐𝟒𝟎 𝟑𝟎𝟎
𝟐𝟒𝟎 . 𝟏𝟎
𝐏𝟏 =
𝟑𝟎𝟎
P1 = 8atm
Esta teoría nos expone el principio que demanda implantar condiciones de equilibrio
regulables y que a partir de ellos se pueda traer a la práctica diferentes aplicaciones de los
vasos comunicantes.
El sistema de los vasos comunicantes se conforma por 2 o más envases que están
unidos entre ellos, los cuales contienen líquidos. En estos envases, el fluido esta sobre la
zona que comunica a los vasos unos a otros, estos sobrellevan la presión atmosférica, por
encuentran comunicados por su parte inferior, de manera que si llenamos cualquier envase
echando agua por uno de ellos, veríamos que al final se va llenando de líquido cada envase
con la característica de que todos estarán a un mismo nivel, esto sucede por la conexión
entre ellos, al llegar el líquido a una misma altura en todos los recipientes debido a la
Figura 17. La figura ilustra el principio de los vasos comunicantes. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/DAbHNm3s4Ugp88Y79
Galileo Galilei, ingeniero, matemático y físico implantó dos principios que definen
la teoría de los vasos comunicantes. Si vaciamos un líquido en varios recipientes que están
conectados entre ellos, ya sea que tengan formas distintas o tamaños distintos, la altura que
Sin embargo, si estos recipientes unidos unos a otros encierran fluidos distintos, los
cuales no se pueden mezclar uniformemente, el fluido más pesado llenará el tubo que
Dentro de principio de Pascal nos dice que, si una presión es ejercida sobre un
líquido dentro de un recipiente o envase, se transfiere por igual a todos los puntos del
líquido a todos los puntos del líquido y por ende a las paredes del recipiente.
42
“Blaise Pascal ya demostró en el siglo XVII, que la presión que se ejerce sobre una
Capítulo II
Es un conjunto de diferentes tubos que se interconectan entre sí para llevar aire, cuyo
Se entiende por red de aire comprimido el conjunto de todas las tuberías que parten
del depósito, colocadas de modo que queden fijamente unidas entre sí, y que
Usualmente una red de aire comprimido de las diversas industrias, cuentan con estos
dispositivos:
44
1. Filtro para el compresor: dispositivo usado para quitar impurezas del aire
5. Filtros de línea: purifican el aire hasta obtener una calidad conveniente para
Tubería inicial.
consumido en una planta industrial. La tubería inicial debe contar con la mayor sección
Tuberías suplementarias.
comprimido a las tuberías de asistencia. Están tuberías se eligen de acuerdo a el caudal que
requiera el proceso para los diferentes dispositivos neumáticos, a su vez para eludir
Al trabajar con estas tuberías se recomienda trabajar con diámetros mayores a los de
media pulgada y que una sola suministre aire a 3 equipos, con el objetivo de rehuir a
posibles obstrucciones. Estas tuberías son de tramos cortos, con los beneficios de que hay
menor perdida de presión y la velocidad del aire es alta dentro de la red de distribución.
17)
seguidamente, partiendo desde este punto se origina el mando neumático que está
Castillo (2011) afirma “Un compresor neumático es una máquina cuya finalidad es
hasta llegar a una determinada presión de trabajo indispensable para satisfacer las
caídas de presión por diferencias del consumo de flujo. En conclusión, el compresor es una
maquina construida para aumentar la presión de fluido compresible como gases y vapores,
a) Compresor de émbolo
hasta 500 m3/min y las presiones pueden llegar hasta los 6 o 7 bares.
desplazamiento el embolo hacia la parte más alta, reduciendo el volumen del gas,
https//images.app.goo.gl/5ivfc7NYECUHJEnw8
en serie. El aire que sale de una etapa se vuelve a comprimir, hasta alcanzar
b) Compresor de membrana
funcionamiento es sencillo, el rotor comienza girando, por una tubería de succión entra el
descarga por la parte superior del compresor y nuevamente ingresa el refrigerante, la paleta
que lleva integrada funciona como una barrea para que una vez el compresor ya tenga el
a) Compresor de paletas
partículas sólidas obtenidas del aire son retenidas, después entra dentro de la
válvula de aspiración, esta válvula se mueve ya que está pilotada por un pistón
conformado por un rotor de ranuras longitudinales por las que se deslizan las
delimita un volumen que durante la rotación pasa de un valor máximo a uno nulo.
51
compresión y mezclado con el aceite pasa a través del orificio de salida, llegando a
una primera zona de separación mecánica del aceite, seguidamente se efectúa una
segunda separación de aceite a la entrada del separador final, antes del filtro, las
la red de aire.
automatica.blogspot.com
tipo 35, desarrollado en la década de 1920, la parte más importante del compresor
es el rotor, los rotores pueden tener diferentes diseños, por ejemplo, pueden tener
rotores, cada rotor está conectado por 2 ruedas dentadas, girando a una misma
entrada y un puerto de salida, los rotores tiene 3 lóbulos rectos que no se tocan,
Los compresores utilizados en los vehículos suelen tener rotores con lóbulos
A través de una entrada de aire equipada con un filtro de aire, el aire del
que puede salir. Los caudales máximos están entorno a los 1500m3/h”
c) Compresor de tornillo
través del filtro, el cual es vital para quitar impurezas y proteger la unidad
compresora, este debe ser reemplazado cada vez que cumpla su tiempo de vida, la
El aire ingresa al cabezal compuesto por dos rotores helicoidales, el aire que
del aire crea una temperatura elevada y se inyecta aceite especial dentro del
cabezal, este aceite lubrica los componentes, sella los espacios entre los rotores.
Al salir el aire con el aceite de los tornillos pasa por una manguera hacia un
tanque separador, aquí parte del aceite se quedará y fluirá del bypass al radiador
realizando el mismo ciclo. El aire que sale del aire separador pasa por un pos-
energía del gas de la misma forma en que un ventilador eléctrico funciona para que
circule el aire.
la energía de velocidad es adicional al gas por medio de una serie de impulsores que
actúan como los hélices del ventilador, el gas entra a través del ojo del propulsor, de
inmediato el gas se acelera a una gran velocidad por medio de los alabes del
impulsor, mientras giran los alabes, se produce una fuerza centrífuga que impulsa el
gas hacia fuera, esto crea una baja presión en el ojo del impulsor, que a su vez atrae
más gas.
compresor, el borde exterior del impulsor empuja el gas hacia un pasaje llamado
difusor, el difusor reduce la velocidad del gas, el cual convierte una parte de la
engería en un aumento de presión, la parte del compresor donde el gas sale, se llama
impulsores.
presiones de 8-12 bares y caudales entre 10.000 y 20.000m3/h. Son máquinas de alta
https//images.app.goo.gl/UHoZTpKWF3TjmDSt9
57
a) Acumulador
Su forma física es cilíndrica con fondos esféricos es común que tengan una altura
✓ Reserva las impurezas que vienen del compresor, por lo que muchas veces es
seguridad para el buen manejo del aire comprimido, los cuales iremos
mencionándolos y describiéndolos.
corriente dando paso al motor para que comprima el aire hasta que la
compresor de aire, para que así la presión de aire dentro del depósito se
muy alta, cuenta con un manómetro, una membrana y un muelle que hace
indica regula las presiones altas para que estas puedan controlarse y
mecanismo.
secador en frío.
COMPRESOR
ACUMULADOR
SECADOR EN FRÍO
Figura 32. La figura ilustra la disposición del compresor, secador en frío y el acumulador. Fuente:
Recuperado de https//images.app.goo.gl/XgnoWJtew98Fj1Qr9
61
Salvador (1993) afirma “El aire contiene moléculas de agua que no se comprimen
cuando el aire sale del compresor. El agua puede ser descargada desde el compresor y
drenaje de agua en la parte baja del equipo, esto se debe a que posibilita la supresión de
agua, evitando así que esta entre a los equipos del sistema neumático.
Figura 33. La figura ilustra el símbolo y forma física de un acumulador. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/AnA1DkEQSDQgBgMWA
Cuando el aire sale del compresor, fluye a través del compresor de aire, esto limpia
vaporizan pequeñas cantidades de aceite del compresor y salen junto con el aire.
62
un lodo que si no se separa del sistema puede tapar y corroer las válvulas, el secador de
aire cumple muy bien esta función de separar la humedad y el aceite condensados.
puede ser sólido o líquido, pero se debe tomar en cuenta un posible desgaste, este proceso
“Para este sistema de secado se produce altos costes de funcionamiento, presenta una
instalación sencilla del equipo, no hay necesidad de recurrir a fuentes de energía externas”
Figura 34. La figura ilustra un sistema de secado por absorción. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/LCTxMaT29guiVep66
un proceso por el cual los átomos o moléculas de las sustancias que se localizan en una
una fase distinta, esta sustancia generalmente es un agente sólido y como resultado de este
proceso se forma una capa de gas o líquido en la superficie de la sustancia retenedora, por
Figura 35. La figura ilustra el proceso de secado por adsorción. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/FCVVoXGiUs2EbRaP7
industrial, es la extracción de humedad del aire comprimido, este consiste en hacer pasar el
aire comprimido a través de un lecho de alúmina u otros materiales que tengan un efecto
columnas, mientras una absorbe la otra se regenera por el mismo aire seco de la columna
del costado.
enfriamiento. Mediante un intercambio de calor, el aire ingresa al equipo, aquí será pre-
un disgregador que eliminara los posibles condensados al exterior mediante una purga que
aceite que pueda quedarse, esto a causa del incremento de densidad debido a una
disminución de temperatura.
“El aire caliente que entra en el secador se enfría mediante aire seco y frio
tratamiento del aire comprimido, estas unidades son indispensables para el correcto
sistemas neumáticos, cualquier maquina neumática debería contar con un FRL al principio
salida del compresor, es indispensable colocar una unidad de mantenimiento para cada
máquina, ya que esta unidad prolongará la vida útil de los componentes de cada sistema
neumático, ya que tiene la posibilidad de filtrar el aire que ingresa con cualquier resto que
haya quedado, como partículas de óxido, contaminantes del aire, restos que viajan en el
lubricación a cada uno de los componentes del circuito neumático, la única forma de
lubricación que llega a cada componente, es a través del lubricador, que llega junto con el
aire, el cual suministrará aceite al flujo de aire, muchos de los dispositivos son mecánicos,
necesitan recibir aire con una presión uniforme y libre de impurezas. Además, muchos de
estos dispositivos tienen elementos móviles que precisan ser lubricados” (Industrial, 2010,
párr.6).
Figura 38. La figura ilustra la simbología completa de una unidad de mantenimiento. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/EpFGHLc6g1ZCqCcE7
a) Filtro
El filtro tiene la misión de extraer del aire comprimido circulante, todas las
se genera un torbellino y se topa con una malla que es el componente filtrante, el aire
que los productos de algún proceso en específico, queden inutilizables por efecto
de la suciedad.
“Los cartuchos tienen que sustituirse cada cierto tiempo, ya que, si bien siguen
filtrando incluso cuando están sucios, hay que tener en cuenta que la suciedad
Figura 40. La figura ilustra el filtro neumático y sus partes. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/y8GddSnVYQ6fRssXA
70
b) Regulador
mantenimiento se inicia una vez el aire esté seco y limpio, se debe ajustar el nivel de
presión de aire que sale del compresor. Este ajuste tiene un impacto en cuanta fuerza
tiene el sistema, una presión más alta permite al actuador ejercer con más fuerza, y
Figura 41. La figura ilustra las partes internas de un regulador. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/vbYQnAKzQbTtwRPZ7
El regulador logra esto utilizando un ensamble accionado por resorte, la perilla del
regulador ajusta la fuerza del resorte de control para lograr un punto de ajuste de presión
deseado, cada vez que el nivel de presión disminuye por debajo del punto de ajuste
deseado, la válvula interna abre un camino para que la presión más alta fluya hacia abajo,
esta operación continúa hasta que la presión en el sistema alcance la presión de ajuste del
71
regulador. En este punto la válvula interna se cierra hasta que haya un nuevo flujo de
demanda, también es común tener un manómetro en el regulador para que el usuario pueda
“El regulador de presión tiene como misión mantener el aire que utiliza el circuito
c) Lubricador
puede agregar un lubricador para distribuir una fina brisa de lubricante en el aire
comprimido que ayude a lubricar los componentes que sigue el flujo de aire.
Figura 42. La figura ilustra las partes internas de un lubricador. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/Yx73XtGZy8QsBP8W7
72
Mediante el uso de este aceite aminoraos los posibles desgastes, disminuimos daños
“En la cámara de goteo se forman gotas que se precipitan a través del fino conducto,
allí la velocidad del aire lo pulveriza y lo convierte en una fina niebla de aceite que el aire
✓ Antes de hacer futuras ampliaciones, nos debemos asegurar que las tuberías
✓ La unión de tuberías de servicio se debe hacer a partir del pedazo con más
Figura 43. La figura ilustra un esquema de contaminación y preparación del proceso de obtención del aire
Figura 44. La figura ilustra el proceso de generación, accionamiento y distribución de aire comprimido.
Figura 45. La figura ilustra un ejemplo de red distribuidora de aire comprimido en un equipo neumático.
el diámetro indicado para cada proceso, estas tuberías dirigen el aire comprimido hacia los
puestos de consumo.
75
Figura 46. La figura ilustra un diagrama red de aire comprimido. Fuente: Recuperado de Neumática e
Hidráulica – SENATI
neumática ya que trabajamos con elementos muy sensibles a los posibles contaminantes
Para realizar este tipo de mantenimiento se debe tener conocimiento de: los
✓ Profundidad
✓ Distancia
párr. 23).
Se puede usar otros dispositivos que ayuda a realizar el cálculo del diámetro.
Procedimientos de cálculo.
Figura 47. La figura ilustra un ejemplo de un monograma para el cálculo de diámetro de una red neumática.
Figura 48. La figura ilustra un nomograma con longitudes supletorias. Fuente: Recuperado de FP e
trabajaremos con el diámetro nominal que hemos calculado (82mm), esto hasta hacer una
intersección con las líneas diagonales que se encuentran por cada elemento de
usar.
• Codos
• Válvula
• T
componentes del sistema, gasto de aire, disminución de presión, presión de trabajo. Como
Figura 52. La figura ilustra un segundo monograma con longitudes supletorias. Fuente: Recuperado de FP e
ingeniería eléctrica, 2016.
81
225,4 mm.
𝟗𝟎𝒎𝒎
= 𝟑, 𝟓𝟒 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔
𝟐𝟓, 𝟒𝒎𝒎
capacidad de circulación.
Figura 53. La figura ilustra un ejemplo de una red de tuberías neumáticas. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/WjriL8GcvKwUAe7F9
82
La red tipo ramificada, ramal o abierta, comúnmente se utiliza para equipos donde la
Este tipo de red no es muy recomendable, pero surge de acuerdo a las necesidades de
instalación.
desee precaver que el gasto no afecte la presión del último puesto de toma de aire en
Cuando todos los puestos de trabajo consuman aire, las que estén más lejos de la
fuente principal de alimentación de aire comprimido recibirán menor presión que los
intermedios.
Figura 54. La figura ilustra ejemplos de instalaciones de redes del aire comprimido. Fuente:
Recuperado de https//images.app.goo.gl/5fdht5nZCMMmMqXWA
83
Este sistema permite en un inicio distribuir el aire con una red para luego
Figura 55. La figura ilustra una red cerrada de aire comprimido. Fuente: Recuperado de
https//images.app.goo.gl/9yNPWne2jD7gCPAC7
84
de inversión.
Figura 56. La figura ilustra una red cerrada con interconexiones de aire comprimido. Fuente:
Recuperado de https//images.app.goo.gl/TzGsqTrYJdrRTgeY8
85
circuito puede bloquear ciertas tuberías a través de las válvulas de cierre, esto es
de estanqueidad.
válvula para que cuando se ajuste la tuerca no exista problema para dejar en posición
correcta la válvula.
tuberías, se utilizan las llaves tubo o llaves inglesas, el tamaño de estas llaves dependen del
En este punto los materiales de las tuberías para la red de aire comprimido, son:
hierro negro, hierro galvanizado, acero inoxidable, estos generan una mayor perdida por
fricción por longitud de tubería; el pvc, aluminio y plástico generan menos restricción y
son en muchos casos más económicos; el poliuretano nos sirve para mangueras flexibles
accesorios y componentes: los codo de 90º,nos ayudan a dar versatilidad a las tuberías
durante el montaje ya sea hacia arriba, abajo, derecha o izquierda; las T, es el punto dónde
se derivan las tuberías hacia una máquina o un subramal; las uniones universales, nos
sirven para facilitar el montaje y desmontaje de red de aire comprimido; las válvulas,
existen gran variedad, las más utilizadas son las de apertura o cierre, algunas de regulación
o de restricción y reductores.
“Las tuberías de aire comprimido de instalación fija deben ser accesibles, por lo que
Figura 57. La figura ilustra un ejemplo de red de aire comprimido con cuello de ganso. Fuente: Recuperado
de https://images.app.goo.gl/uhE1o5CbVSXW4nP9A
87
Figura 58. La figura ilustra los diferentes materiales usados en la fabricación de tuberías. Fuente:
Recuperado de https//images.app.goo.gl/kd7ZyYoUfhkKuEjH9
88
Tabla 1
mm
DN = Diámetro Nominal Pulgadas
DN 6 1.8
DN 8 1.4
DN 10 3.8
DN 15 ½
DN 20 ¾
DN 25 1
DN 32 1¼
DN 40 1½
DN 50 2
DN 65 2½
DN 80 3
DN 100 4
DN 125 5
DIN 150 6
Figura 59. La figura ilustra la representación simbólica y la representación práctica de una red de aire
Conductos:
Figura 60. La figura ilustra los símbolos neumáticos según normas DIN/ISO1219. Fuente: Recuerado de
https//images.app.goo.gl/qvi8cmPmq9M4gsNv8
91
Aplicación didáctica
Sesión de Aprendizaje
aire comprimido
I. Datos generales:
1.1. Asignatura : Mandos neumáticos
1.2. Especialidad : Automatización Industrial
1.3. Período lectivo : 2017 – II
1.4. Docente : Ravichahua Laurente, Aracely
Contenidos
Conceptual Procedimental Actitudinal
Cálculo del diámetro de tubería de la red de Realización del cálculo Respeta las normas
aire comprimido: de tuberías de una red del taller.
Tipos matriz.
Nomograma y monogramas
Tabla de conversiones
Aplicaciones
Secuencia metodológica
Momentos Estrategias Métodos/ Recursos Duración
Técnicas
-Se expone un hecho anecdótico
Motivación respecto al sistema de red de aire Lluvia de -Plumones
comprimido. ideas 5 minutos
-Pizarra
-Se plantea las siguientes preguntas: Observación
¿Por qué existen fugas en tuberías
domésticas?, ¿Cuáles son los riesgos Inducción
en una situación de fuga en casa
(gas)?.
Referencias
Salvador, A. G. (1988). Introducción a la neumática (Vol. 11). Marcombo. España.
Serrano,N.A. (2000). Neumática. Madrid: Paraninfo.
Gobierno de Aragón (2017). Demo E-ducativa CATEDU: E-ducativa. Aragón,
España: Gobierno de Aragón. Recuperado de
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1108/html/23_dist
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1108/htm
ribucin_de_aire_comprimido.html
l/23_distribucin_de_aire_comprimido.html
Hoja de Información
I. Datos generales
II. Tema : “Cálculo del diámetro de la tubería para un sistema de red de aire
comprimido”
III. Capacidad:
aire comprimido.
IV. Información
Cálculo de Tuberías
Para realizar un correcto cálculo de las tuberías a utilizar dentro nuestra red de
presión del aire comprimido, debido a la fricción con los tubos y accesorios de las
tuberías, es por esto que utilizaremos nomogramas para hallar las longitudes
• Distancia
• Pérdida de presión
94
• Presión de trabajo
tubería de aire comprimido, En toda instalación de tuberías para red de aire comprimido,
mm
DN = Diámetro Nominal Pulgadas
DN 6 1.8
DN 8 1.4
DN 10 3.8
DN 15 ½
DN 20 ¾
DN 25 1
DN 32 1¼
DN 40 1½
DN 50 2
DN 65 2½
DN 80 3
DN 100 4
DN 125 5
DIN 150 6
96
97
Hoja de Operación
I. Datos generales
1.1. Asignatura : Mandos neumáticos
1.2. Especialidad : Automatización Industrial
1.3. Período lectivo : 2017 – II
1.4. Docente : Ravichahua Laurente, Aracely
III. Capacidad:
comprimido.
Una red de distribución de aire comprimido está estructurada por varias tuberías
que conducen aire comprimido hacia los diferentes lugares de trabajo, evitando
posibles pérdidas del mismo, el material de las tuberías más utilizados son el acero, el
cobre y el plástico.
debido a las continuas fricciones con las cañerías y por los distintos accesorios
Tuberías
accesorios y componentes: los codo de 90º, tuberías tipo T,; las uniones universales,;
directamente tres elementos clave: flujo, presión y calidad de aire. Una elección
hallar el diámetro adecuado de las tuberías a utilizar dentro de una red de aire
Juego de escuadras
Lápices de colores
Tuberías
Válvula de cierre
Tuberías tipo T
Cinta teflón
99
Soporte de tuberías
Tuerca unión
Llave tubo
Taladro
Procedimiento
3. Según la longitud de la red, ubicar e instalar los soportes para fijar las tuberías
a la pared.
laboratorio), unir las tuberías con tuercas unión ajustándolo con una llave tubo.
Conclusiones
Referencias
Neumática.Recuperado de
http://www.mescorza.com/neumatica/neumateoria/tema3/tub3.htm
http://www.areatecnologia.com/neumatica-hidraulica.htm
101
Hoja de evaluación
condiciones:
Distancia de 440 m.
Para la presión la perdida admisible es 0,15 y 0.10 bar de servicio, considerar tres piezas T.
Indicar el consumo
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Cambio de unidades
Se tiene que:
Completar la información:
Resultando el diámetro
………………………………………………………………………
104
TOTAL S./3,033.00
105
106
Resumen
características que tiene el aire comprimido. El aire es considerado como una utilidad
1950, podemos hablar de las primeras aplicaciones en los procesos industriales, haciendo
neumática: los componentes fundamentales para un sistema de red de aire comprimido, los
sistema de red de aire comprimido; ya que es fundamental el correcto cálculo del diámetro
del tubo a utilizar, haciendo uso del monograma y nomograma para calcular el diámetro
del tubo.
107
Conclusiones
1. El aire comprimido debe llegar a todos los usuarios con los parámetros requeridos,
por eso es muy importante una red de distribución adecuada en un sistema
neumático.
4. Durante el montaje de las tuberías se debe cuidar que la tubería comprenda una
depresión en sentido de la corriente, desde 1 al 2%. Así evitaremos que la
condensación del agua llegue a los elementos de la red mediante las tomas, ya que
comprimido.
comprimido.
8. Los componentes requeridos para la instalación de una red de aire comprimido son:
la unidad de compresión de aire, los elementos que conducen los elementos de aire
satisfaciendo las diversas demandas que se disponga en calidad de servicio para las
Recomendaciones
que es necesario un piso firme y nivelado que pueda soportar el peso del
2. Las tuberías perpetuamente deben ser colocadas por las superficies altas, ya que se
su posterior mantenimiento.
volumen.
4. Colocar llaves para el cierre o apertura por tramos para los puntos de suministro de
aire.
110
Glosario
Condensado:
Caída de presión:
(DiccionarioMotorgiga, 2012).
Corrosión:
Adsorción:
Estrangulación:
Compuertas neumáticas
Monograma:
Despresurizar:
Referencias
http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2010/07/ventajas-y-desventajas-del-
aire.html
Berrío, G., L., & Gómez. (2007). Neumática Básica. Bogotá: ITM.
alternativos shorturl.at/lKNQY
https://www.monografias.com/trabajos108/quimicaintegral/quimicaintegral8.shtml
http://altus.mx/metadatos/ALT~LABORATORIO/02/ALT~LABORATORIO~02~0
009/introduccin.html
Interamericana. México.
MARCOMBO. España.
112
de: http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html
https://www.ecured.cu/Ley_de_Boyle-Mariotte
shorturl.at/irxDK
Recuperado de http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/08/depositos-de-aire-
comprimido.html
Recuperado de http://instrumentacionindustrial2007ii.blogspot.com/2008/
https://conceptodefinicion.de/corrosion/
neumática, (18),12-20.
http://fpeingenieriaelectrica.blogspot.com/2016/03/tipos-y-calculo-de-redes-de.html
McGraw-Hill. México.
Recuperado de http://www.ingeneumatica.com
de http://www.kaeser.pe/sistemas-de-aire-comprimido.html
113
Neumática. Recuperado de
http://www.mescorza.com/neumatica/neumateoria/tema3/tub3.htm
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/caida-de-presion-definicion-
significado/gmx-niv15-con193322.htm
https://www.mundocompresor.com
http://www.parker.com//compresores-tipos.html
http://www.cicloscombinados.com/38airecomprimido.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm
SMC ESPAÑA, S.A. (Grupo de Autores Técnicos). (2007). Neumática. 2da. Edición.
Paraninfo. España.
114
Recuperado de
https://www.smc.eu/portal_ssl/WebContent/main/index_restyling.jsp?is_main=yes&
lang=es&ctry=ES
http://www.areatecnologia.com/neumatica-hidraulica.htm
México.
https://www.controlvalvesperu.com/unidad-mantenimiento.php
115
Anexos