Preguntas Orientadoras Variables Agricolas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

VARIABLES AGRÍCOLAS

1. Variable discreta: ÁCAROS (Agri_discreta)

En un cultivo de fresas de la Sabana de Bogotá, se realizó un monitoreo del número de ácaros


(adultos y fases juveniles) por hoja, para determinar si se hace necesario tomar una medida para
controlar su población.

1.1. En estudios previos se ha determinado que un número promedio mayor a 4 ácaros por hoja,
es el umbral económico que afecta tanto la calidad como el rendimiento del cultivo; de
acuerdo a los resultados obtenidos ¿tomaría o no la decisión de aplicar alguna medida de
control?
1.2. Teniendo en cuenta que los consumidores reclaman alimentos libres de agroquímicos, ¿qué
estrategia de control utilizaría para regular la población de ácaros en el cultivo?
1.3. ¿Considera que la variable analizada se ajusta al modelo de distribución normal? Explique
su respuesta.

2. Variable continua: pH (Agri_continua)

Se desea sembrar papa en un terreno al que previamente se le realizó un análisis físico químico del
suelo en 100 muestras recogidas al azar, en donde una de las variables medidas fue el pH.

2.1. De acuerdo con el pH óptimo para la siembra de papa, ¿considera que el suelo analizado es
adecuado para su cultivo?
2.2. ¿Qué enmiendas recomendaría para que el suelo analizado sea apto para el cultivo de papa?
2.3. En la sección “CÁLCULO DE PROBABILIDADES”, ubicada al final del script, ingrese el pH
promedio (media=?) y la varianza (varianza= ?) que el mismo script produce al ingresar la
variable elegida.
2.4. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar una muestra de suelo con un pH menor o igual de 5.2?
2.5. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar una muestra de suelo con un pH mayor o igual de 5.4?

También podría gustarte