Protocolo Idea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CHRISTIAN COLLEGE

Educando con Amor


Freire 689, Hualqui Fono: 41-2781011
www.christiancollegehualqui.cl direccionchristiancollege@gmail.com

Escala del Inventario del Espectro Autista (IDEA)


-Angel Riviére-

NOMBRE DEL ALUMNO: _


GRADO: GRUPO: EDAD: _ ESCUELA: _

INTRUSTRUCCIONES: A continuació n le presento la Escala del Inventario del Espectro Autista


(IDEA). Este instrumento permite valorar la seriedad y la profundidad de los rasgos autistas
que presenta una persona. Le invito a pensar en las características que su alumno presenta y
después elija en cada dimensió n só lo una respuesta, esta debe ser la que mejor describa las
conductas de su alumno. NOTA: Asignar siempre la puntuació n má s baja que sea posible. Se
reserva el valor 0 para aquellos casos en que no hay anomalías en la dimensió n
correspondiente. Las puntuaciones 7, 5, 3 y 1, se reserva para los casos claramente situados
entre dos puntuaciones pares.

Dimensión 1: Relaciones Sociales Puntuación


Aislamiento completo. No apego a personas específicas. No relació n con 8
adultos o iguales.
Incapacidad de relació n. Vínculo con adultos. No relació n con iguales. 6
Relaciones infrecuentes, inducidas, externas con iguales. Las relaciones 4
má s como respuesta que a iniciativa propia.
Motivació n de relació n con iguales, pero falta de relaciones por dificultad 2
para comprender sutilezas sociales y escasa empatía. Conciencia de
soledad.
No hay trastorno cualitativo de la relació n social. 0

Dimensión 2: Capacidades de Referencia Conjunta Puntuación


Ausencia completa de acciones conjuntas o interés por las otras personas 8
y sus acciones.
Acciones conjuntas simples, sin miradas significativas de referencia 6
conjunta.
Empleo de miradas de referencia conjunta en situaciones dirigidas, pero 4
no abiertas.
Pautas establecidas de atenció n y acció n conjunta, pero no de preocupació n 2
conjunta.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de referencia conjunta. 0

Dimensión 3: Capacidades intersubjetivas y mentalistas Puntuación


Ausencia de pautas de expresió n emocional correlativa (i.e. 8
intersubjetividad primaria). Falta de interés por las personas.
Respuestas intersubjetivas primarias, pero ningú n indicio de que se vive 6
al otro como sujeto.
Indicios de intersubjetividad secundaria, sin atribució n explícita de estados 4
mentales. No se resuelven tareas de Teoría de la Mente.
Conciencia explícita de que las otras personas tienen mente, que se 2
manifiesta en la solució n de la tarea de Teoría de la Mente de primer
orden. En situaciones reales, el mentalismo es lento, simple y limitado.
No hay trastorno cualitativo de capacidades intersubjetivas y mentalistas. 0

Dimensión 4: Funciones Comunicativas Puntuación


Ausencia de comunicació n (relació n intencionada, intencional y 8
significante) y de conductas instrumentales con personas.
Conductas instrumentales con personas para lograr cambios que en el 6
mundo físico (i.e. para pedir), sin otras pautas de comunicació n.
Conductas comunicativas para pedir (cambiar el mundo físico) pero 4
no para compartir experiencias o cambiar el mundo mental)
Conductas comunicativas de declarar, comentar, etc. con escasas 2
cualificaciones subjetivas de la experiencia y declaraciones sobre el
mundo interno.
No hay trastorno cualitativo de las funciones comunicativas. 0
CHRISTIAN COLLEGE
Educando con Amor
Freire 689, Hualqui Fono: 41-2781011
www.christiancollegehualqui.cl direccionchristiancollege@gmail.com

Dimensión 5: Lenguaje Expresivo Puntuación


Mutismo total o funcional. Puede haber verbalizaciones que no son 8
propiamente lingü ísticas.
Lenguaje compuesto de palabras sueltas o ecolalias. No hay creació n formal 6
de sintagmas y oraciones.
Lenguaje oracional. Hay oraciones que no son ecolalá licas, pero no 4
configuran discurso o conversació n.
Discurso y conversació n, con limitaciones de adaptació n flexible en las 2
conversaciones y de selecció n de temas relevantes. Frecuentemente
hay anomalías prosó dicas.
No hay trastorno cualitativo del lenguaje expresivo. 0

Dimensión 6: Lenguaje Receptivo Puntuación


“Sordera central”. Tendencia a ignorar el lenguaje. No hay respuesta a 8
ó rdenes, llamadas o indicaciones.
Asociació n de enunciados verbales con conductas propias, sin indicios de 6
que los enunciados se asimilen a un có digo.
Comprensió n (literal y poco flexible) de enunciados, con alguna clase de 4
aná lisis estructurales. No se comprende discurso.
Se comprende discurso y conversació n, pero se diferencia con gran 2
dificultad el significado literal del intencional.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de comprensió n. 0

Dimensión 7: Anticipación Puntuación


Adherencia inflexible a estímulos que se repiten de forma idéntica (i.e. 8
películas de video). Resistencia intensa a cambios. Falta de conductas
anticipatorias.
Conductas anticipatorias simples en rutinas cotidianas. Con 6
frecuencia, oposició n a cambios y empeoramiento en situaciones que
implican cambios.
Incorporadas estructuras temporales amplias (i.e. Curso vs. 4
Vacaciones). Puede haber reacciones catastró ficas ante cambios no
previstos.
Alguna capacidad de regular el propio ambiente y de manejar los cambios. 2
Se prefiere un orden claro y un ambiente predecible.
No hay trastorno cualitativo de capacidades de anticipació n. 0

Dimensión 8: Flexibilidad Puntuación


Predominan las estereotipias motoras simples. 8
Predominan los rituales simples. Resistencia a cambios mínimos. 6
Rituales complejos. Apego excesivo a objetos. Preguntas obsesivas. 4
Contenidos obsesivos y limitados de pensamiento. Intereses poco 2
funcional y flexible. Rígido perfeccionismo.
No hay trastorno cualitativo de la flexibilidad. 0

Dimensión 9: Sentido de la Actividad Puntuación


Predominio masivo de conductas sin meta. Inaccesibilidad a 8
consignas externas que dirijan la actividad.
Só lo se realizan actividades funcionales breves con consignas externas. 6
Cuando no las hay, se pasa al nivel anterior.
Actividades autó nomas de ciclo largo, que no se viven como partes 4
de proyectos coherentes, y cuya motivació n es externa.
Actividades complejas de ciclo muy largo, cuya meta se conoce y desea, 2
pero sin una estructura jerá rquica de previsiones biográ ficas en que se
inserten.
No hay trastorno cualitativo del sentido de la actividad. 0
CHRISTIAN COLLEGE
Educando con Amor
Freire 689, Hualqui Fono: 41-2781011
www.christiancollegehualqui.cl direccionchristiancollege@gmail.com

Dimensión 10: Ficción e Imaginación Puntuación


Ausencia completa de juego funcional o simbó lico y de otras competencias 8
de ficció n.
Juegos funcionales pocos flexibles, poco espontá neos y de contenidos 6
limitados.
Juego simbó lico, en general poco espontá neo y obsesivo. 4
Dificultades importantes para diferenciar ficció n y realidad.
Capacidades complejas de ficció n, que se emplean como recursos de 2
aislamiento. Ficciones poco flexibles.
No hay trastorno de competencias de ficció n e imaginació n. 0

Dimensión 11: Imitación Puntuación


Ausencia completa de conductas de imitació n. 8
Imitaciones motoras simples, evocadas. No espontá neas. 6
Imitació n espontá nea esporá dica, poco versá til e intersubjetiva. 4
Imitació n establecida. Ausencia de modelos internos. 2
No hay trastorno de las capacidades de imitació n. 0

Dimensión 12: Suspensión (capacidad de crear significantes) Puntuación


No se suspenden pre-acciones para crear gestos comunicativos. 8
Comunicació n ausente o por gestos instrumentales con
personas.
No se suspenden acciones instrumentales para crear símbolos enactivos. No 6
hay juego funcional.
No se suspenden propiedades reales de cosas o situaciones para 4
crear ficciones y juego de ficció n.
No se dejan en suspenso representaciones para crear o comprender 2
metá foras o para comprender que los estados mentales no se
corresponden necesariamente con las situaciones.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de suspensió n. 0

CONCENTRADO DE PUNTAJES:

Escala: Relación social


Dimensió n 1: Trastorno de la relació n social
Dimensió n 2: Trastorno de la referencia conjunta
Dimensió n 3: Trastorno intersubjetivo y mentalista.
Puntuació n total de la escala Relación Social
(suma de las puntuaciones de las dimensiones 1, 2, 3)
Escala: Comunicación y Lenguaje
Dimensió n 4: Trastorno de las funciones comunicativas
Dimensió n 5: Trastorno del lenguaje expresivo
Dimensió n 6: Trastorno del lenguaje receptivo
Puntuació n total de la escala Comunicación y Lenguaje
(suma de las puntuaciones de las dimensiones 4, 5, 6)
Escala: Anticipación / Flexibilidad
Dimensió n 7: Trastorno de la anticipació n
Dimensió n 8: Trastorno de la flexibilidad
Dimensió n 9: Trastorno del sentido de la actividad
Puntuació n total de la escala Anticipación / Flexibilidad
(suma de las puntuaciones de las dimensiones 7, 8, 9)
Escala: Simbolización
Dimensió n 10: Trastorno de la ficció n.
Dimensió n 11: Trastorno de la imitació n
Dimensió n 12: Trastorno de la suspensió n
Puntuació n total de la escala Simbolización
(suma de las puntuaciones de las dimensiones 10, 11, 12)
Puntuación total en espectro autista
(suma de las puntuaciones de todas las dimensiones)

Fecha de aplicació n: _
Nombre de la persona que contesta este instrumento: _
Relació n con el alumno: ( ) terapeuta ( ) Mtra. De Apoyo ( ) Madre/Padre ( )
Otro ( )

También podría gustarte