Distribución de Frecuencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Versión: 2.

0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA
Fecha de
Implementaci
NORTE GUÍA DE TRABAJO PARA ón

ESTUDIANTE 2021

NIVEL: CURSO:8 PERÍODO ÁREA Y/O


MEDIA A,B,C, D Y E
ACADÉMICO: ASIGNATURA:
SEGUNDO ESTADÍSTICA
DOCENTE RESPONSABLE: JASSID BUSTILLO CÁRDENAS
COMPETENCIAS:
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Elabora distribuciones de frecuencia a partir de un conjunto de datos.


 Interpreta información suministrada en una distribución de frecuencias.

ESTUDIANTE:

ACTIVIDAD PROPUESTA
Con cada conjunto de datos construir una distribución de frecuencias y escribe al menos 3 interpretaciones.

1. Las edades de los pacientes que ingresaron en el día de hoy al centro médico la misericordia
20, 24, 27, 29, 30, 31, 33, 35, 37, 40, 41, 42, 44, 46, 48, 50, 52, 54, 56, 58, 60, 62, 64, 66, 68, 70, 72, 74, 76,
78,
80, 80, 82, 84, 86, 87, 88, 89, 90, 94.

clases marca Frecuenci f %de f %


a acumulad acumulad
a o
20 31 25,5 6 6 15,00% 15,00%
31 42 36,5 6 12 15,00% 30,00%
42 53 47,5 5 17 12,50% 42,50%
53 64 58,5 6 23 15,00% 57,50%
64 75 69,5 5 28 12,50% 70,00%
75 86 80,5 7 35 17,50% 87,50%
86 97 91,5 5 40 12,50% 100,00%

1. la mayoría de los pacientes que ingresaron tiene entre 75 y 86 años


2. el total de pacientes que ingresaron es de 40
3. la minoría de pacientes que ingresaron tienen entre 42 y 53 años y 86 y 97 años
2. Un examen presentado por 40 alumnos se clasificó con puntos de 1 a 5 los resultados fueron:
3.1, 2.7, 1.2, 3.5, 4.1, 1.3, 3.0, 4.1, 2.9, 3.2, 3.4, 3.7, 3.0, 3.4, 3.6, 3.2, 3.6, 2.7, 3.8, 3.1, 3.8, 1.1, 4.6, 4.4, 2.9,
3.6,
2.9, 1.2, 1.4, 2.9, 1.3, 2.7, 3.9, 3.9, 3.8, 2.6, 1.9, 4.0, 2.2, 3.5
clases marca Frecuenci f % de %
a acumulad frecuenci acumula
a a do
1,1 2 1,55 8 8 20,00% 20,00%
2 3 2,5 11 19 27,50% 47,50%
3 4 3,5 17 36 42,50% 90,00%
4 5 4,5 4 40 10,00% 100,00%
1.la mayoría de los estudiantes sacaron entre 3 y 4 en el examen
2.la cantidad de estudiantes que sacaron la nota máxima fue de 0
3. el porcentaje de los estudiantes que perdieron el examen fue de 47,50%

3. Las compañías eléctricas requieren información sobre el consumo de los clientes para obtener
pronósticos precisos de demandas. Investigadores determinaron el consumo de energía (BTU)
% de %
clases marca Frecuencia f acumulada frecuencia acumulado
3,4 6,6 5 26 26 54,17% 54,17%
6,6 9,8 8,2 8 34 16,67% 70,83%
9,8 13 11,4 6 40 12,50% 83,33%
13 16,2 14,6 5 45 10,42% 93,75%
16,2 19,4 17,8 1 46 2,08% 95,83%
19,4 22,6 21 1 47 2,08% 97,92%
22,6 25,8 24,2 1 48 2,08% 100,00%
durante un periodo particular con una muestra de 48 hogares de clima frío. Se calculó un valor de
consumo promedio como sigue:
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 =
(𝑐𝑙𝑖𝑚𝑎, 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑í𝑎𝑠)(á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒
𝑐𝑎𝑠𝑎)
Esto dio por resultado los datos anexos
11.5 6.2 13.4 8.5 7 4.9 10.7 3.6
12.1 17.1 5.7 4.2 12.6 10.7 14.2 25.5
9.9 5.6 15.2 13.8 7.6 5.2 5 6.6
9.3 5.1 3.8 13.1 3.6 5.2 4.1 5.1
7.8 4 3.4 8.9 5.2 3.6 3.8 3.7
9.3 3.9 20.6 8.2 5.5 4.8 3.6 5.4

1. la mayoría de los hogares consume muy poca energía


2.el hogar que más consumió energía tuvo un consumo de 25,.5
3. el hogar que menos consumió energía tuvo un consumo de 3.4

4. En un colegio se efectuó una encuesta para analizar la capacidad intelectual (CI), se encuesto
40 alumnos que registraron las siguientes puntuaciones:
1 1 1 142 1 1 132 1 14 15
5 4 3 7 4 4 7 0
0 0 5 8 7 2
1 1 1 140 1 1 15 1 14 14
5 4 2 6 3 2 4 4 4
3 5 8 5 5 9
1 1 1 118 1 1 15 1 157 126
1. El ci 3 6 3 4 2 6 5
más 6 3 5 8 5 4
alto 1 1 1 161 1 1 16 1 16 15
del 4 7 3 3 4 8 4 4 8
5 3 8 8 6 6

% de
clases marca Frecuencia f acumulada frecuencia % acumulado
118 126,6 122,3 3 3 7,50% 7,50%
126,6 135,2 130,9 5 8 12,50% 20,00%
135,2 143,8 139,5 7 15 17,50% 37,50%
143,8 152,4 148,1 13 28 32,50% 70,00%
152,4 161 156,7 5 33 12,50% 82,50%
161 169,6 165,3 5 38 12,50% 95,00%
169,6 178,2 173,9 2 40 5,00% 100,00%
salón fue de 178
2. el ci más bajo de todo el salón fue de 118
3. la mayoría de los alumnos tuvo un ci entre 143.8 y 152.4
RECURSOS:
Para elaborar una distribución de frecuencia con intervalos de clase, es necesario encontrar:
1. Rango (R)= Dato mayor – Dato menor
2. Número de intervalos (C)= 1+3,3 log (n), donde n es el total de datos. (aproximar al entero más cercano)
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 (dato mayor – dato menor)
3. Amplitud del intervalo (A)=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

Como criterios de evaluación para la actividad se tienen:


 Entrega a tiempo de la actividad.
 Elaboración adecuada de las distribuciones de frecuencia
 Solución correcta de cada uno de los ejercicios propuestos.
 Argumentación y explicación de la solución de los ejercicios planteados

BIBLIOGRAFÍA Y
WEBGRAFÍA
@prender a @prender matemáticas 8. Editorial Norma

También podría gustarte