División de La Ciencia Especulativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIVISIÓN DE LA CIENCIA ESPECULATIVA

DIVISIÓN DE LA CIENCIA ESPECULATIVA POR BOECIO:

1. Si es adecuada la división de la ciencia especulativa en ciencia de la naturaleza,


matemática y metafísica
2. Si el objeto de la filosofía de la naturaleza es el ente móvil y material.
3. Si la matemática estudia los entes materiales, haciendo abstracción del movimiento y de
la materia.
4. Si el objeto de la metafísica son los entes inmateriales e inmóviles

Artículo 1: DIVISIÓN DE LA CIENCIA ESPECULATIVA EN FÍSICA,


MATEMÁTICA· Y METAFÍSICA
se investiga si esta división es adecuada, sin embargo, parece que no, debido a que las
partes de la ciencia especulativa son aquellos hábitos que perfeccionen la parte
contemplativa del alma. Agustín dice, en el De civitate Dei, que la filosofía racional, es
decir, la lógica, está contenida en la filosofía especulativa o contemplativa. Y como de ella
no se hace mención en el texto, parece que la división es insuficiente. La filosofía se
divide, generalmente, en las siete artes liberales, entre las que no se cuentan las ciencias
naturales ni la metafísica, sino sólo la lógica y la matemática.
Por lo tanto, las dos primeras no se deben considerar como partes de la filosofía
especulativa. La medicina parece una ciencia máximamente operativa y, sin embargo, tiene
una parte especulativa y otra práctica. Por la misma razón, en todas las demás ciencias
operativas también hay una parte especulativa. La medicina lo mismo que otras artes
llamadas mecánicas, como la agricultura, la química, etc., son una parte de la física.
Y puesto que estas ciencias son operativas, no parece que se deban incluir en general las
ciencias naturales dentro de las especulativas. Por tanto, la ciencia divina no se debe dividir
frente a la física y las matemáticas. Según el De ·anima, las ciencias se dividen según las
cosas. Pero la filosofía trata del ente, pues, como dice Dionisio en la Epistula ad
Polycarpum, es conocimiento del ente.
La ciencia que es supuesta por los demás debe ser anterior a ellas. Pero todas las ciencias
presuponen la metafísica, porque es propio de ésta demostrar los principios de las
demás. Por lo tanto, la metafísica debería preceder a las otras ciencias.
Como se demuestra en la Ethica , las matemáticas se aprenden antes que la ciencia de la
naturaleza, porque se pueden enseñar fácilmente a los niños, lo que no ocurre con la ciencia
de la naturaleza, que necesita para ser estudiada una cierta preparación. Así pues, las
matemáticas deberían preceder a la ciencia natural y, por tanto, parece que la división es
incorrecta.

RAZONES EN CONTRA
Las ciencias filosóficas y teóricas son tres: la matemática, la física y la teología según el
filósofo. En la Physica también habla de tres clases de ciencia, que parecen corresponder a
esas tres, Ptolomeo también utiliza esa división al inicio del Almagestum

RESPUESTA

El entendimiento especulativo o teórico se distingue propiamente del operativo o práctico


porque el primero tiene como fin la verdad, mientras que el práctico ordena la verdad
obtenida a la operación, que es su fin. La materia debe ser proporcionada al fin, y por
tanto, el objeto de las ciencias prácticas deben ser aquellas cosas que podemos hacer, para
que así el conocimiento de estas ciencias se pueda ordenar a la operación como a su fin. Y
conforme a la distinción de estos dos tipos de cosas se han de distinguir también las
ciencias especulativas de las prácticas. Se ha de tener presente, sin embargo, que cuando se
distinguen los hábitos o potencias según sus objetos, no se distinguen por cualquier
diferencia en los objetos, sino por aquellas diferencias que propiamente dividen a los
objetos en cuanto tales. Y por esta razón, las ciencias especulativas se han de dividir por las
diferencias de sus objetos especulables en cuanto especulables.

A lo especulable, objeto de la potencia especulativa, le compete algo por parte de la


potencia intelectual, y algo por ·parte del hábito de la ciencia, que perfecciona al
intelecto. Por lo tanto, las ciencias especulativas se distinguen según el grado de separación
de la materia y del movimiento. Algunas realidades especulables dependen de la materia en
cuanto al ser, porque no pueden existir más que en materia. Estas se distinguen entre
sí, porque algunas no sólo dependen de la materia para existir, sino que además no se
pueden entender sin ella.

De este tipo de realidades se ocupa la física o ciencia de la naturaleza. De este tipo de


objetos trata la matemática. Finalmente, también hay realidades especulables que no
dependen de la materia en cuanto al ser, porque sin ella pueden existir, ya sea porque nunca
se dan en materia, como Dios y los ángeles, o porque a veces sí y a veces no, como la
substancia, la cualidad, el ente, la potencia, el acto, lo uno y lo múltiple, etc. De todas estas
cosas se ocupa la teología o ciencia divina, que recibe este nombre porque el principal de
sus objetos es Dios. Además, recibe el nombre de filosofía primera en cuanto que las demás
ciencias, tomando de ella sus principios, la siguen Además de los tres tipos
mencionados, no hay un cuarto género de filosofía, porque no existen realidades que
dependan de la materia según el entendimiento, y no según el ser, ya que el entendimiento
es en sí mismo inmaterial.

SOLUCIONES A LOS ARGUMENTOS

Las ciencias especulativas, como se pone de manifiesto en el principio de la


Metaphysica, tratan de aquellas cosas cuyo conocimiento se busca por ellas mismas. Por
esto, según Boecio en el comentario a Porfirio, la lógica no debe ser considerada tanto
como ciencia, sino más bien como instrumento de las ciencias. Las siete artes liberales no
dividen exhaustivamente la filosofía teórica, sino que, como dice Hugo de S. Víctor en el
Didascalicon, se dividía en siete partes (omitiendo otras) porque eran éstas las primeras
materias que estudiaban los que querían aprender filosofía.

A su vez, éstas se dividían en el trivium y quadrivium, porque por ellas, como por varios


caminos, el espíritu vivaz se introduce en los secretos de la filosofía. Esta opinión
concuerda con la del Filósofo que, en la Metaphysica, afirma que el método de las ciencias
debe investigarse antes que las mismas ciencias. Y el Comentador explicando este
texto, dice que la lógica, que enseña el modo de hacer ciencia, debe estudiarse antes que las
demás ciencias del trivium En la Ethica también se afirma que los nmos pueden aprender
matemáticas, pero no física, porque ésta requiere experiencia. Como dice Avicena al inicio
de su tratado de Medicina, las acepciones de los términos teórico y práctico son distintas
según se hable de filosofía, de artes o de medicina.

Sin embargo, importa tener en cuenta que, aunque así se dividan la filosofía entera y las
artes, la división de la filosofía se hace respecto a la felicidad, que es el fin al que se orden
toda la vida humana. Por estas razones, no es necesario que, si alguna parte de una ciencia
activa se llama teórica, se incluya por eso dentro de la filosofía especulativa. Y por esto, la
medicina es subalterna de la física, y por la misma razón también lo son la química, la
agricultura, etc. Concluimos finalmente que la física, considerada tanto en sí misma como
en todas sus partes, es una ciencia especulativa, aunque algunas ciencias operativas le estén
subalternadas. Aunque la metafísica es por su naturaleza la primera entre todas las
ciencias, sin embargo, respecto a nosotros, hay otras anteriores

Estas cosas se demuestran a partir de principios que las ciencias naturales conocen por sí
mismos. Y por esta razón, también se puede ver que las ciencias naturales proporcionan
algunas cosas a la metafísica y, no obstante, por ésta se conocen los principios de la física.

También podría gustarte