DAI Mercado Camacho
DAI Mercado Camacho
DAI Mercado Camacho
ENERO - 2011
ENERO – 2011
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL
MERCADO CAMACHO
ANTECEDENTES
Dentro de este marco y como parte inicial del Proyecto en mercados de la zona norte
y central, en junio del año en curso se realizó una reunión informativa con el
Administrador del Mercado Camacho, el Ingeniero Daniel Alarcon, Dirección de
Mercados del GMLP y Swisscontact a través de Fundare para la presentación del
Proyecto; a raíz de esta reunión se coordinaron talleres informativos a comerciantes de
todos los sectores, sin embargo, debido a que existía prioridad para realizar el
Diagnóstico a la brevedad posible, se concretó como fecha para la realización de la
visita de campo para el 27 de enero.
OBJETIVO
Realizar el Diagnóstico Ambiental Inicial del Mercado Camacho, el cual nos permita
identificar las posibles acciones futuras a tomar como participante del Proyecto
Ecovecindarios – Mercados.
METODOLOGÍA
• Agua
• Aire
• Basura
• Vectores
• Equipamiento y áreas del Mercado
• Animales
• Energía
a) Agua
En el Mercado Camacho existen dos tipos de sumideros: los sumideros pluviales los
cuales se encuentran en los pasillos, y los sumideros que se encuentran dentro de los
módulos los cuales tienen desengrasante (los líquidos deben ser vertidos en el sumidero
que se encuentra dentro del modulo).
Fotos 5 y 6. Algunas imágenes de los distintos baños públicos dentro del Mercado Camacho
Según la información recibida por el Ing. Daniel Alarcon, hasta la fecha no se cuenta
con inconvenientes en este aspecto.
b) AIRE
Se observó que se instalaron rejillas de ventilación para disipar cualquier fuga de gas
natural que pudiera darse para evitar accidentes o incendios.
Fotos 7 y 8. Vistas de las cocinas y el comedor en general con ventilaciones artificiales
b.2. Ruido
c) Basura
Foto 11. Basura y restos de servilletas dispuestos bajos las mesas del comedor en vez de ser dispuestas
en los basureros
c.2. Recojo de basura
Existe una norma en las instalaciones del Mercado Camacho la cual exige que las
personas responsables de los módulos tengan la obligación de llevar su basura en
bolsas hasta el depósito general, existen ciertas sanciones dentro del mercado por
incumplimiento de esta obligación la cual es limpiar y lavar los contenedores llamados
“Arturitos”.
139.38 kg/m3
4.17 m3
521.21 Kg/dia
1. Carniceras, friales
2. Abarrotes
3. Fruteras, jugueras
4. Verdureras
5. Comedor
6. Varios/Galerías
Se verificó la existencia de carteles indicativos de los diferentes sectores que
comprenden el mercado. Como se muestran en las imágenes.
Fotos 12 y 13. Vistas de los mapas dispuestos del mercado para mejor orientación
f) Animales
g) Energía
Todavía no se cuenta con conexiones a gas natural por lo que utilizan garrafas de GLP,
la administración se encuentra en trámites para que la conexión al servicio de gas se
efectúe lo antes posible para el desarrollo de sus actividades, sin embargo el
administrador nos dijo que está en el plan del mercado dotar a los módulos con gas
por tuberías, la gestión para dicho tema está en proceso.
Fotos 16 y 17. Disposición de medidores individuales por puesto, categorizados en secciones y números
Para el control de consumo de energía eléctrica existe en cada uno de los módulos
medidores individuales.
Aspectos e/o impactos ambientales Posibles acciones a tomar
Falta de organización del sistema de recojo Sensibilizar a los comerciantes sobre las
de basura interna y externamente consecuencias de la mala disposición de los
relacionados con el mercado Camacho. residuos sólidos. Impulsar al desarrollo de una
campaña dentro del Mercado para la disposición
adecuada de residuos por parte de comerciantes
y clientes.
Pasillos con basuras de comerciante y/o Participación del Mercado Camacho dentro del
visitantes. Proyecto Ecovecindarios – Mercados con la
finalidad de disminuir los residuos sólidos
destinados al Relleno Sanitario.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bibliografía
FICHA TÉCNICA
NÓMINA DE PUESTOS
PROYECTO MERCADOS
FICHA TÉCNICA
1. DATOS GENERALES
MUNICIPIO SUB- MACRO PUESTOS DE P. J. N°/FECHA
La Paz ALCALDÍA DISTRITO VENTA ---
Centro 2 273
2. RESPONSABLES
CARGO NOMBRE
Administrador Ing.. Daniel Alarcon
3. CARACTERÍSTICAS
EQUIPAMIENTO SEGURIDAD
4. SERVICIOS BÁSICOS
SUMINISTRO DESCARGA A. R. S. RECOLECCION R. S. E. ELÉCTRICA GAS DOM.
AGUA Red Municipal SABENPE ELECTROPAZ Falta conexión
EPSAS EPSAS Medidores individuales y
grupales
5. INTERÉS DE TRABAJO
REC LIMP AG EN F y AV DES VEC VIAL AIRE OTROS
x x x x
6. OTROS
POSIBLES FUENTES DE Recojo interno de basura
EMPLEO
PROBLEMAS AMBIENTALES Recojo y/o Separación de Residuos Sólidos.