Informe 10 Astm D-86 Pila
Informe 10 Astm D-86 Pila
Informe 10 Astm D-86 Pila
INTEGRANTES
Tatiana Pila
AYUDANTE
ALEJANDRO CHANCUSI Y DIEGO BENAVIDES
PROFESOR
Ing. Luis Calle
PARALELO 1
2020-2020
QUITO – ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO
PRACTICA 10
DESTILACIÓN ASTM D – 86
1. OBJETIVOS
1.1.Determinar la curva (Temperatura Vs %Volumen) de destilación ASTM de un
derivado del petróleo.
1.2.Establecer el rango determinado de destilación de un derivado de petróleo.
1.3.Identificar las aplicaciones de la destilación ASTM D-86 para el derivado de petróleo
2. TEORÍA
2.1.Norma ASTM D - 86
• Alcance
Este método de ensayo cubre la destilación atmosférica de los productos de petróleo
utilizando una unidad de laboratorio de destilación por carga para determinar
cuantitativamente las características de rango de ebullición de productos tales como:
gasolinas naturales, destilados medios y livianos, motonaftas, aeronaftas, combustibles
para aviones a turbina, combustibles diésel con contenido de azufre regular y bajo 1-D y
2-D, solventes especiales de petróleo, naftas, solventes incoloros, querosén y fuel oil
Grado 1 y Grado 2. No es aplicable a productos con cantidades considerables de materia
residual. (ASTM-D86, 2002)
• Significado
El método básico de ensayo para determinar el rango de ebullición de un producto de
petróleo, por medio de una destilación por carga simple, ha estado en uso desde que existe
la industria de petróleo. Es uno de los métodos más antiguos bajo la jurisdicción del
Comité ASTM-D02 y data de los tiempos cuando la destilación aún se refería como
destilación Engler. Debido al extenso período, durante el cual el método ha sido usado,
existen numerosas bases de datos históricas para estimar la sensibilidad en productos y
procesos. (ASTM-D86, 2002)
• Importancia y Uso
Las características de destilación (volatilidad) de los hidrocarburos tienen un efecto
importante sobre la seguridad y el rendimiento, especialmente en lo referido a
combustibles y solventes. El rango de ebullición provee información sobre la
composición, las propiedades y el comportamiento de un combustible durante el
almacenamiento y el uso. La volatilidad, es la tendencia más determinante de una mezcla
de hidrocarburos, para producir vapores potencialmente explosivos. (ASTM-D86, 2002)
Las características de destilación poseen una importancia decisiva en las naftas para autos
y para aviación, afectando su puesta en marcha, calentamiento y la tendencia al bloqueo
por vapor cuando operan a altas temperaturas, altas altitudes, o ambos. La presencia de
componentes con un alto punto de ebullición en estos y en otros combustibles, puede
afectar significativamente el grado de formación de depósitos sólidos de combustión.
(ASTM-D86, 2002)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO
• Equipos
Componentes Básicos de los Aparatos: Los componentes básicos de la unidad de destilación son
el balón de destilación, el condensador y el baño de enfriamiento asociado, el protector de metal
o recinto para el balón de destilación, la fuente de calor, el soporte del balón, el dispositivo para
la medición de la temperatura y la probeta receptora para recolectar el destilado. (ASTM-D86,
2002)
Además de los componentes básicos descriptos las unidades automáticas están equipadas con un
sistema para medir y registrar automáticamente las temperaturas y los volúmenes recuperados
asociados en la probeta receptora. (ASTM-D86, 2002)
Dispositivo de Medición de Temperatura: Si se usan termómetros de vidrio de mercurio, deberán
estar llenos con un gas inerte, graduados sobre el vástago y con fondo esmaltado. Ellos deberán
ajustarse a las especificaciones de los Métodos Estándar IP para el Análisis y Ensayo de Petróleo
y Productos Relacionados 1996. (ASTM-D86, 2002)
Los circuitos electrónicos, los algoritmos o ambos deben tener la capacidad de simular el retardo
de temperatura de los termómetros de vidrio-mercurio.
Dispositivo de Centrado del Sensor de Temperatura: El sensor de temperatura debe montarse por
medio de un dispositivo apropiado diseñado para un centrado mecánico del sensor en el cuello
del balón sin pérdida de vapor. (ASTM-D86, 2002)
Barómetro: Un dispositivo capaz de medir la presión local con una exactitud de 0.1 kPa (1 mm
Hg) o superior, a la misma altura sobre el nivel del mar que el aparato que se encuentra en el
laboratorio. (ASTM-D86, 2002)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO
2.2.Destilación ASTM
El método de prueba básico para determinar el intervalo de ebullición de un producto derivado
del petróleo por medio de una destilación discontinua simple ha estado en uso desde que existe la
industria del petróleo. (ASTM-D86, 2002)
2.3.Corrección por vaporizaciones referente a la norma ASTM D-86
Para obtener lecturas de temperatura a un porcentaje evaporado determinado, cuando
no haya datos de registros de temperatura disponible dentro del 0.1% en volumen del
porcentaje evaporado predefinido, se usa el procedimiento el aritmético (ASTM-D86,
2002)
(𝑇𝐻−𝑇𝐿)(𝑉𝐻−𝑉𝐿−𝑉𝑃)
𝑇𝐶540 = 𝑇𝐿 + (1)
(𝑉𝐻−𝑉𝐿)
Donde:
T L = Temperatura baja
TH =Temperatura alta
VH = Volumen alto VL
VL= Volumen bajo
Vp = Volumen de perdidas
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1.Material y Equipo
• Balón de destilación
• Cinta aislante
• Corcho
• Destilador ASTM D-86
• Núcleos de ebullición
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO
4. DATOS
4.1.Datos Experimentales
Volumen de destilado, mL 97
Fuente: Laboratorio de tecnología del petróleo, UCE (2020)
5. CÁLCULOS
5.1. Calculo del volumen de pérdidas
(𝑇𝐻−𝑇𝐿)(𝑉𝐻−𝑉𝐿−𝑉𝑃)
𝑇𝐶540 = 𝑇𝐿 + (4)
(𝑉𝐻−𝑉𝐿)
Donde:
T L = Temperatura baja
TH =Temperatura alta
VH = Volumen alto VL
VL= Volumen bajo
Vp = Volumen de perdidas
5.2.1. Cálculo modelo de la temperatura corregida a 542 mmHg (corrección por
vaporizaciones)
(257 − 247)(50 − 40 − 2,5)
𝑇𝐶540 = 247 +
(50 − 40)
𝑇𝐶542 = 254,5 °C
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO
TC760=268,43 °C
6. RESULTADOS
Tabla 3. Resultados
7. CONCLUSIONES
7.1. Mediante el análisis de los datos de la tabla de resultados, la definición de punto
inicial de ebullición (PEI) y los lineamientos de la Norma ASTM D-86 se concluye
que la temperatura corregida a la que cae la primera gota de condensando desde la
parte interior del tubo de condensador es a 198,2 °C
7.2. De acuerdo con los datos de la tabla de resultados, la definición de punto final de
ebullición (PEF) y los lineamientos de la norma ASTM D-86 se concluye que la
temperatura a la que todo el liquido del fondo del valor se a evaporado es a 340,79
°C, a esta temperatura se evaporo aproximadamente el 97 mL de la muestra inicial
con una perdida aproximada de 2,5 mL.
7.3. Se concluye a partir de la muestra de Diesel tipo 1, la tabla de resultados y la Norma
Técnica Ecuatoriana INEN 1489:2012 (Requisitos del Diesel) que la muestra
estudiada no cumple con el requisito de temperatura de destilación del 90% que según
la norma debe ser máximo 288 °C y la muestra destilada tuvo una temperatura de
destilado del 90% de 312,05 °C.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1.Bibliografía