JiménezMora JoséAlfredo M14S1AI2
JiménezMora JoséAlfredo M14S1AI2
JiménezMora JoséAlfredo M14S1AI2
LA MATERIA.
INSTRUCCIONES:
Utiliza el simulador Estados de la materia para experimentar con los distintos estados de la
materia.
1. Al ingresar al simulador, haz clic en la opción Estado.
2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y
Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.
3. Describe en una cuartilla las características de los estados de la materia observados.
4. En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También, aplica presión con
la bomba de aire o con el dedo de la mano para que puedas observar el comportamiento de
la materia.
5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que
aplicas de los distintos átomos y moléculas.
6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes
utilizar los siguientes datos para generar tu tabla
7. Redacta en un párrafo cómo se observan en el simulador las propiedades de la materia
y justifica tu respuesta.
Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de la conservación de la
materia” para que puedas comprenderla y comprobarla, balancea la siguiente ecuación
química, utiliza el método de tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de
cada uno de los elementos, puedes realizar los cálculos en papel y después tomar una
fotografía o escanearlo y agregarlo al documento.
Mg + HCl → MgCl2 + H2
8. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones de cómo se evidencia la ley de la
conservación de la materia en el balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica
cómo se puede observar en el simulador.
Casi todos los elementos que hay en el simulador son muy parecidos ante todas las
circunstancias, tanto en estado sólido, líquido y gaseoso. Ahora bien, también llegan a tener
sus variaciones. Primeramente, hablare del elemento Neón. En sus tres fases obtiene
diferentes variaciones, en estado sólido sus partículas se mantienen unidas, sin embargo, al
exponerse al calor, dichas partículas se dividen por todos lados, pero si le aplicas frío las
partículas se mantienen juntas, solamente que tienen un poco de movimiento, hasta que la
temperatura llega a 0, para ese punto, las partículas permanecen juntas y quietas. Ahora
bien, en estado líquido, el Neón permanece junto hasta cierto grado, pero de vez en cuando,
una partícula sale volando por los aires.
Por su parte, el Argón presenta casi las mismas características que el Neón en los diferentes
estados de la materia. En estado sólido, sus partículas permanecen unidas, en estado
gaseoso están totalmente dispersas, pero en estado líquido, a pesar de que su proceso es
muy similar al del Neón, hay más partículas que salen por los aires cada cierto tiempo.
El oxígeno tiene comportamientos similares a los dos elementos anteriores, pero sus
cambios siguen teniendo diferencias. Para empezar, las partículas del oxígeno parecen estar
agrupadas en pares, algo muy diferente a los elementos anteriores. En estado sólido parece
ir de un lado para otro levemente, pero sigue estando unido. En estado líquido hace algo
muy curioso, no hace como los demás elementos que se dispersan en la parte baja del
envase mientras siguen unidos, más bien, parece que sus partículas parecen más
reagruparse en una especie de ovalo, ya no más en un cubo. Sin embargo, en estado
gaseoso sigue manteniendo la misma actividad que el Neón y el Argón, es decir, está
totalmente disperso, la única diferencia es que las partículas están agrupadas en pares.
Ahora bien, el agua si es un caso muy diferente a todos los demás elementos vistos antes.
En estado sólido, no se agrupa en un cubo, más bien, esta como disperso pero unido a la
vez y con mucha actividad, incluso a bajas temperaturas. Por cierto, el agua en el simulador
consta de tres partículas, creo debido a que representa a su fórmula H2O. En estado líquido
sigue estando agrupado en la parte baja del envase, mientras que estado gaseoso sigue
estando disperso, aunque ocasionalmente, por unos segundos, parece que empiezan a
reunirse una vez más, pero es solo por un micro segundo, luego continúan dispersas. Esto
es lo que yo pude notar