Foro #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PARTICIPACION #1

Buenas tardes licenciado y compañeros.

1. Describa los principales componentes o rasgos del desarrollo de la filosofía hasta el


siglo XVII.

Los primeros filósofos son astrólogos y buscan una explicación de cómo se creó el universo.

El período cosmológico se centra el interrogante del arjé, de cuando fue el principio del
universo. Luego de la caída del gran imperio romano durante el siglo v, se empezó a desarrollar
la filosofía en la edad media, la cual se caracterizaba principalmente por el establecimiento de
una conexión entre la razón y la fe, en la etapa medieval se otorgó el surgimiento de un
movimiento que buscaba validar la realidad de un ser supremo (Dios) a este movimiento se le
conoce como la patrística que además resalto como el desenlace del cristianismo, autoritario y
radical y apertura al nuevo testamento bíblico, en la edad media nació un problema que fue
llamada el problema de los universales, este trataba de explicar de forma lógica de los
conceptos del lenguaje. Otro movimiento de mucha trascendencia en dicha etapa ha sido la
escolástica la cual consiste en la unión de la lógica y la fe, tiene como importancia la fundación
de la universidad, (en la época medieval existió por primera vez la universidad) y comprobar de
manera ontológica la existencia de Dios, algo fundamental de destacar en esta época fue la
cristianización de los conceptos filosóficos de Platón con su teoría de un mundo perfecto y
Aristóteles con su motor inmóvil que fue el principio de las cosas, a estos conceptos se les fue
relacionados con Dios y el cielo. [ CITATION UNI \l 2058 ]

2. Detalle la importancia de la epistemología del método científico en la filosofía.

Antes de decir la importancia de la epistemología del método científico en la filosofía es


necesario conocer el significado de la epistemología.

La epistemología se encarga del estudio de cómo se origina el método de conocimiento


humano y se asegura el saber de las ciencias. Para ser científico debe ser sometido a pruebas
lógicas y razonamiento, la epistemología ha sido de gran importancia debido a que estableció
teorías y conceptos empíricos y se empezó a probar de forma metódica, usando estudios
lógicos, esto dio apertura para que teorías pasadas fueran reafirmadas y otras descartadas,
debido a esto, el hombre expandió aún más su conocimiento, y seguir con su continua
búsqueda por la inteligencia, el saber de todo.

¡Saludos¡

Buenas tardes compañera Marbely.


Se considera que en el periodo cosmológico fue el principio de la filosofía, junto con sus
principales filósofos. El desarrollo de la razón y la fe fue en la edad media después de la caída
del imperio romano, y en dicha se empieza la búsqueda de la existencia de Dios y el principio
del universo. En la edad medieval se fundaron las primeras universidades y el concepto del
lenguaje, y busca mediante la ontología confirmar la existencia de un ser supremo (Dios), y es
ahi donde se da la conversión del cristianismo. 
La epistemología se divide entre las verdades, el conocimiento científico y las creencias. La
lógica es fundamental en la epistemología. 
¡Saludos¡
Buenas tardes compañero Diego.

El desarrollo de la filosofía a lo largo de los años, gracias a la destacada labor


de los principales filósofos de esa época. Es muy importante reconocer la
mayor motivación de estos estudios ha sido la búsqueda del arje originario del
periodo cosmológico, los seres humanos siempre hemos estados con
incógnitas sobre la creación del mundo y de nosotros mismos, pensamientos
de estos fueron como los que dieron inicio a muchas teorías, hasta cuando se
llegó al punto de algo sobrenatural, un ser divino (Dios). Es aquí donde se da la
fe y la razón, dándole cavidad a la lógica en ese momento.

La filosofía siempre será un tema de diálogo porque hay innumerables teorías y


opiniones acerca de todas las cosas, desde el principio de la creación.
¡Saludos!

También podría gustarte