Porosidad y Permeabilidad
Porosidad y Permeabilidad
Porosidad y Permeabilidad
La porosidad es el espacio vacío que no está ocupado por los granos, que es el
material sólido de la roca. Los poros permiten el almacenamiento de los fluidos:
petróleo, agua y/o gas. Es por esta razón que la porosidad representa el volumen de
estos fluidos presentes en el yacimiento y es un dato importante a la hora de planificar
la producción o recuperación de hidrocarburo. También se puede decir que la
porosidad es una de las características más importantes de la roca-yacimiento.
Generalmente los yacimientos que presentan una porosidad muy baja no son atractivos
y no se consideran para ser explotados, tomando en cuenta el punto de vista
económico.
Tipos de porosidad
Esta clasificación hace referencia al aislamiento que puede tener los poros de las
rocas, recordemos que la roca está constituida por los granos y los poros (son espacios
vacíos dejado por los granos) y un tercer elemento que se conoce como material
cementante, que es el encargado de mantener unidos los granos, cuando el material
cementante invade el poro, se obstruye el espacio perdiendo comunicación un poro con
otro, es decir, disminuyendo su porosidad. Por lo tanto, según la comunicación de los
poros, se presentan las siguientes porosidades:
Tal como se observa en la siguiente figura, una roca puede tener porosidad efectiva, no
efectiva y absoluta o total (suma de todas las porosidades).
Ilustración de porosidades. Fuente: Universidad Nacional de Ingenieros, Lima, Perú.
(2013)
Porosidad primaria o intergranular: Se denomina así a aquella que tiene origen durante
el proceso de deposición de los sedimentos que dan origen a la formación de las rocas,
por lo tanto los espacios vacíos dejados por los sedimentos después de su deposición
original se conoce como porosidad primaria. Este proceso es propio de las rocas
sedimentarias como las areniscas detríticas y las calizas oolíticas. La mayoría de los
yacimientos hidrocarburiferos en Venezuela presentan este tipo de porosidad.
Son diversos los factores que pueden alterar la porosidad de la roca, entre los cuales
están los factores geológicos como factores químicos, representados a continuación:
Tipo de Empaque
El tipo de empaque hace alusión a la forma geométrica como se distribuyen los granos
en la roca, según estos se organicen, la porosidad es mayor o menor. El tipo de
empaque es un factor que afecta la porosidad basado en la idealidad de la forma de los
granos de la roca, ya que basa su teoría en granos perfectamente esféricos y de igual
tamaño, cosa que en la realidad no se cumple a cabalidad; los granos son de diferentes
tamaños y formas.
- Empaque Tetragonal Esfenoidal: Los ejes de las esferas forman en todos los
sentidos ángulos entre sí de 60°.
Permeabilidad efectiva: Cuando existe más de una fase en el medio poroso y fluyen
simultáneamente, por ejemplo un yacimiento de gas-agua y vemos como se desplaza
el gas en presencia del agua a través del medio poroso, se dice que estamos presente
ante una permeabilidad efectiva.