Ley Declara Playas Litoral Bienes Uso Publico
Ley Declara Playas Litoral Bienes Uso Publico
Ley Declara Playas Litoral Bienes Uso Publico
legales
actualizadas
También se constituirá la carga legal referida, la Sección Tercera del Libro V del Código Civil,
en aquellos casos en que no obstante que especialmente el Artículo 1051.
la habilitación o construcción de los predios, Tratándose de habilitaciones no recepcionadas
individualmente o en conjunto, no ocupen una de balnearios, urbanizaciones colindantes a la
franja de mil metros, las características geográficas playa, terrenos ribereños y similares bajo propiedad
de la zona no permitieran un acceso libre y seguro privada o pública, serán de aplicación los Artículos
a las playas por un lugar distinto al que ocupan los del 5 al 9 de la presente Ley.
predios de propiedad pública o privada. Artículo 11.- La Municipalidad o autoridad
Artículo 7.- La carga legal a que se refiere el competente establecerá el lugar por el que se
artículo anterior, autoriza a la Municipalidad o materializará la servidumbre de paso y realizará
autoridad competente a abrir, sin pago alguno las obras necesarias para permitir su uso por los
al propietario o propietarios correspondientes, el ciudadanos. Para realizar tal determinación serán
acceso a la playa afectando a aquellos predios de aplicación los criterios establecidos en el Artículo
que sean necesarios para tal fin. El acceso antes 9 de la presente ley.
mencionado, será un bien de uso público. Artículo 12.- En caso de no existir una vía
Los costos en que incurra la Municipalidad o de acceso adecuada, los costos que implique la
la autoridad competente para construir el acceso habilitación de obras para el uso de la servidumbre
a la playa, serán pagados proporcionalmente al legal de paso, serán asumidos por la Municipalidad
área de sus predios por los propietarios que se o la autoridad competente.
encuentren a quinientos metros a la derecha y En caso de existir una vía de acceso, la
quinientos metros a la izquierda del acceso que se Municipalidad o la autoridad competente podrá
haya abierto. Sólo para la determinación del monto utilizarla previa delimitación por Acuerdo de
a pagar por los propietarios y la forma de cobro, Consejo o Resolución Administrativa.
serán de aplicación en lo que fuera pertinente los En ningún caso podrá invocarse la presente Ley
mecanismos establecidos en las normas sobre para efectar infraestructura diferente o ajena a la
contribución de mejoras. La Municipalidad o vía de acceso que garantice la servidumbre legal
autoridad competente podrá proceder al cobro de paso a las playas.
coactivo de los montos adeudados. Artículo 13.- (*) Artículo derogado por el artículo
Artículo 8.- Los propietarios afectados por la único de la Ley N° 26879, publicada el 27 de noviembre
apertura del acceso podrán reclamar indemnización de 1997.
por los daños y perjuicios sufridos al habilitador Artículo 14.- (*) Artículo derogado por el artículo
o urbanizador y al funcionario o funcionarios que único de la Ley N° 26879, publicada el 27 de noviembre
autorizaron la urbanización o habilitación sin de 1997.
cumplir los requisitos previstos en esta Ley. La Artículo 15.- Se exceptúan de lo dispuesto
responsabilidad es solidaria. en el Artículo 10 y siguientes, aquellas playas
También podrán reclamar indemnización que a la fecha de entrada en vigencia de la
a todos los propietarios de los predios que se presente norma, hayan sido logradas y ganadas
encuentren a quinientos metros a la izquierda al mar mediante técnicas, esfuerzo y costo de
y quinientos metros a la derecha del acceso que particulares.
haya abierto la Municipalidad en proporción al área En este sentido, los interesados deberán obtener
de sus respectivos predios. En este último caso los una constancia expedida por la Capitanía del Puerto
propietarios que hubieran pagado indemnizaciones correspondiente en la que, previa verificación y en
podrán a su vez repetir contra los urbanizadores o conformidad con las normas sobre la materia, se
habilitadores o contra los funcionarios responsables. consignen el cumplimiento de las características
La responsabilidad entre los urbanizadores, y fecha de la construcción referidas en el párrafo
habilitadores y los funcionarios es solidaria. anterior.
Artículo 9.- Para determinar el lugar por el Artículo 16.- La Comisión de Promoción
que la Municipalidad o autoridad competente de Concesiones Privadas -PROMCEPRI-
abrirá el acceso, deberá examinar técnicamente podrá otorgar concesiones sobre las playas,
la ubicación más adecuada tomando en cuenta de conformidad con el Decreto Legislativo
tanto la necesidad de habilitar un acceso idóneo N° 839 y demás leyes de la materia, incluso en
y seguro, como el lograr una afectación lo menos áreas de uso público o de dominio restringido
gravosa a los propietarios existentes. de acuerdo a lo establecido en el Artículo 73 de
Artículo 10.- En el caso de habilitaciones la Constitución. En tales supuestos no será de
recepcionadas de balnearios, urbanizaciones aplicación lo establecido en los Artículos 1, 2 y 3.
colindantes a la playa, terrenos ribereños y similares Excepcionalmente la concesión podría exonerar al
bajo propiedad privada o pública que a la entrada en concesionario de lo dispuesto en los Artículos 5 y
vigencia de la presente Ley no cuenten con acceso siguientes.
libre a la playa desde los caminos públicos en los Artículo 17.- En el caso del corredor ribereño
términos señalados en los artículos anteriores y tal denominado Costa Verde, comprendido dentro de
como lo exigían las normas vigentes, se constituirá los alcances de lo dispuesto en la Ley N° 26306,
una servidumbre legal de paso que garantice sólo serán de aplicación los Artículos 1, 4, 5, 6, 7, 8,
tal acceso. Dicha servidumbre se constituirá de 9 y 15 de la presente Ley.
manera gratuita y será de aplicación, en lo que Artículo 18.- Derógase las normas que se
fuera pertinente, lo establecido en el Título VI de opongan a la presente Ley.
4 NORMAS LEGALES actualizadas
DISPOSICIONES FINALES
Reglamento de la Ley Nº 26856
Primera.- En el plazo de un año calendario, Ley que declara que las
contado a partir de la fecha de publicación de la
playas son bienes de uso público,
inalienables e imprescriptibles
presente Ley, el Poder Ejecutivo deberá levantar un
y establece la zona de
Catastro de Terrenos Ribereños y aprobar el Plan
dominio restringido
de Desarrollo Urbano de Zonas de Playa en todo el
territorio nacional, el mismo que deberá garantizar
la existencia de zonas de dominio restringido para DECRETO SUPREMO
el uso de la población. Nº 050-2006-EF
Segunda.- El Poder Ejecutivo reglamentará
la presente Ley en el plazo de 60 días calendario (Publicado en el Diario Oficial El Peruano
contados a partir de la fecha de publicación de la el 26 de abril de 2006)
misma.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DISP0SICION TRANSITORIA
CONSIDERANDO:
Única.- (*) Artículo derogado por el artículo único
de la Ley N° 26879, publicada el 27 de noviembre de Que, la Ley Nº 26856 dispone que las playas del
1997. litoral de la República son bienes de uso público,
inalienables e imprescriptibles, y señala que se
Comuníquese al señor Presidente de la considera zona de dominio restringido a la franja
de 200 metros ubicada a continuación de la franja
República para su promulgación.
de 50 metros que conforma el área de playa, la cual
será dedicada a playas públicas para el uso de la
En Lima, a los veinticinco días del mes de junio población;
de mil novecientos noventa y siete. Que, asimismo la mencionada norma establece
que sólo por Decreto Supremo refrendado por
VICTOR JOY WAY ROJAS, el Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Presidente del Congreso de la República Vivienda y Construcción y por el Ministerio de
Defensa se podrá desafectar áreas de la zona
CARLOS TORRES Y TORRE LARA, de dominio restringido o establecer las causales,
Primer Vicepresidente del Congreso condiciones y procedimientos de desafectación;
de la República Que, mediante Ley Nº 27779 se modifica la
organización y funciones de los Ministerios que
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL conforman el Poder Ejecutivo, creando el Ministerio
DE LA REPUBLICA de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
POR TANTO: Que, la Ley Nº 27792 señala que corresponde al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
diseñar, normar y ejecutar la política nacional
No habiendo sido promulgado oportunamente y acciones del sector en materia de vivienda,
por el señor Presidente de la República, en urbanismo, construcción y saneamiento;
observancia de lo dispuesto por el Artículo 108 de la Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales,
Constitución Política del Perú, mando se comunique la cual se encuentra adscrita al Ministerio de
al Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Economía y Finanzas, tiene como principal objetivo
Vivienda y Construcción para su publicación y promover el establecimiento de un eficiente sistema
cumplimiento. de administración de los bienes de propiedad
estatal e incentivar su aprovechamiento económico
En Lima, a los veintisiete días del mes de agosto en armonía con el interés social;
de mil novecientos noventa y siete. Que, resulta conveniente reglamentar las
disposiciones de la Ley Nº 26856 a fin de garantizar
CARLOS TORRES Y TORRES LARA el libre acceso de la población a las playas del
Presidente del Congreso de la República litoral de la República, así como establecer las
causales, condiciones y procedimientos para la
EDITH MELLADO CESPEDES desafectación de las áreas ubicadas en la zona de
dominio restringido;
Primera Vicepresidenta del Congreso
De conformidad con lo dispuesto en el numeral
de la República 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del
Perú, el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder
Lima, 5 de setiembre de 1997 Ejecutivo, la Ley Nº 26856, y la Ley Nº 27395;
Cúmplase, comuníquese, regístrese, publíquese DECRETA:
y archívase.
Artículo 1.- Apruébase el Reglamento de la Ley
ELSA CARRERA DE ESCALANTE Nº 26856, que declara que las playas son bienes
Ministra de Transportes, Comunicaciones, de uso público, inalienables e imprescriptibles y
Vivienda y Construcción establece la zona de dominio restringido, el cual
NORMAS LEGALES actualizadas 5
consta de seis (6) capítulos, treinta y siete (37) hasta 50 metros de ancho paralela a la línea de alta
artículos y una (1) disposición final. marea.
Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será El ingreso y uso de las playas es libre, salvo en
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, los casos expresamente señalados en la Ley.
el Ministro de Defensa y el Ministro de Vivienda, La determinación de la franja de hasta 50 metros
Construcción y Saneamiento. de ancho paralela a la línea de alta marea, estará
a cargo de la Dirección General de Capitanías y
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Guardacostas.
veinticuatro días del mes de abril del año 2006.
Artículo 4.- Zona de Dominio Restringido
ALEJANDRO TOLEDO Se define como zona de dominio restringido, la
Presidente Constitucional de la República franja de 200 metros ubicada a continuación de la
franja de hasta 50 metros paralela a la línea de alta
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI marea, siempre que exista continuidad geográfica
Ministro de Economía y Finanzas en toda esa área y no existan terrenos de propiedad
privada excluidos de su ámbito, según lo previsto
MARCIANO RENGIFO RUIZ por el artículo 2 de la Ley.
Ministro de Defensa Las zonas de dominio restringido se destinarán
a playas públicas para el uso de la población, salvo
RUDECINDO VEGA CARREAZO que se haya procedido a su desafectación, de
Ministro de Vivienda, Construcción conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 de la
y Saneamiento Ley y el Capítulo III del presente Reglamento.
definida en el artículo 4 del mismo. párrafo anterior, sin perjuicio de las coordinaciones
que se efectúen con PROINVERSIÓN para
Artículo 9.- Competencia de PROINVERSIÓN determinar la existencia de proyectos en la referida
Conforme a lo establecido por el artículo zona.
16 de la Ley, la Agencia de Promoción de la
Inversión Privada - PROINVERSIÓN, es el órgano CAPÍTULO II
competente para el otorgamiento del derecho de
concesión sobre terrenos ubicados en la zona de TERRENOS DE PROPIEDAD PRIVADA
playa protegida que tengan por finalidad la ejecución EXCLUIDOS DE LA ZONA DE
y explotación de obras públicas de infraestructura y DOMINIO RESTRINGIDO
servicios públicos. PROINVERSIÓN ejercerá dicha
competencia de conformidad con lo establecido por Artículo 12.- Terrenos de propiedad privada
el Decreto Legislativo Nº 839, el Decreto Supremo No están comprendidos en la zona de dominio
Nº 059-96-PCM, el Decreto Supremo Nº 060- restringido los terrenos ubicados dentro de la
96-PCM y las demás normas complementarias y franja de 200 metros a que se refiere el artículo
conexas conforme a sus competencias. 4 de este Reglamento, siempre que dichos
terrenos se hubieren encontrado legalmente
Artículo 10.- Competencia de la Dirección incorporados al dominio privado de una entidad
General de Capitanías y Guardacostas estatal o de particulares con anterioridad al 9
La competencia que, según lo establecido por de septiembre de 1997, fecha de entrada en
la Ley Nº 26620, Ley de Control y Vigilancia de las vigencia de la Ley.
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, y su También están excluidos los predios que a la
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo fecha antes indicada hubieran sido transferidos a
Nº 028-DE/MGP, corresponde a la Dirección entidades públicas para el desarrollo de proyectos
General de Capitanías y Guardacostas para el de infraestructura pública, salvo que a esa fecha
otorgamiento del derecho de uso sobre la franja se hubiere incurrido en causal de caducidad y
de hasta 50 metros de ancho paralela a la línea de consiguiente reversión al dominio estatal.
alta marea, se ejercerá sin afectar la competencia Los terrenos comprendidos dentro de la franja
de PROINVERSIÓN para otorgar los derechos de de 200 metros a que se refiere el artículo 4 de este
concesión a que se refiere el artículo anterior. Reglamento, revertidos al dominio estatal a partir
En todos los casos, quienes obtengan un del 9 de septiembre de 1997, quedan incorporados
derecho de concesión de PROINVERSIÓN o a la zona de dominio restringido.
quienes obtengan un derecho de uso de parte de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas Artículo 13.- Extensión del derecho de
quedarán sujetos, en el desarrollo de sus proyectos propiedad privada
y en el ejercicio de sus actividades, a las acciones En los casos a los que se refiere el artículo
de vigilancia y control que corresponden a esta anterior, la propiedad sobre dichos terrenos se
última respecto del área de playa. extenderá hasta el límite que se señale en la
descripción perimetral del terreno que indique el
Artículo 11.- Ejercicio de competencia de las título respectivo.
municipalidades y otras entidades en la Zona de En ningún caso se considerará como dominio
Playa Protegida. privado la descripción perimetral en los títulos
Los funcionarios de las municipalidades y otras respectivos que incluyan la franja de hasta 50
entidades que en ejercicio de sus funciones les metros de ancho paralela a la línea de alta marea
corresponda otorgar licencias de funcionamiento, referida en el artículo 2 de este Reglamento.
autorizaciones para la colocación de avisos
publicitarios, autorización para la realización Artículo 14.- Zona de Dominio Restringido
de actividades de carácter permanente y otras con relación a predios de propiedad privada
actividades o acciones similares que impliquen Si de la descripción perimetral del terreno que
la ocupación temporal o indefinida de terrenos se señale en el título resulta que la extensión
ubicados en la zona de playa protegida, deberán superficial del mismo no es inmediatamente
exigir, bajo responsabilidad, que el interesado contigua a la franja de hasta 50 metros paralela
acredite la titularidad del derecho en virtud del a la línea de alta marea, existirá zona de dominio
cual se le confiera la facultad de hacer uso del restringido, la cual comprenderá el espacio que se
terreno comprendido en dicha zona, el cual deberá extiende desde el límite posterior de la mencionada
haber sido otorgado por la Dirección General de franja hasta la línea que configura el contorno del
Capitanías y Guardacostas, cuando se trate de terreno de propiedad privada que colinda con dicho
terrenos ubicados en el área de playa, o por la espacio.
Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN,
cuando se trate de terrenos ubicados en la zona de CAPÍTULO III
dominio restringido.
Las obras públicas de infraestructura y servicios DE LA DESAFECTACIÓN DE LA ZONA
públicos que ejecuten las municipalidades y otras DE DOMINIO RESTRINGIDO
entidades que en ejercicio de sus funciones les
corresponda, sobre terrenos comprendidos en la Artículo 15.- Desafectación de la Zona de
zona de playa protegida, deberán contar con el Dominio Restringido
previo otorgamiento del correspondiente derecho La desafectación de terrenos comprendidos
de uso por parte de las entidades mencionadas en el dentro de la zona de dominio restringido a
NORMAS LEGALES actualizadas 7
mencionada deberá prolongarse hasta la línea de por lo menos con una vía pública, la cual deberá
propiedad más cercana a la línea correspondiente estar intercomunicada con el núcleo urbano del
a la franja de hasta 50 metros lineales de ancho que formará parte, observándose, en su caso, las
paralela a la línea de alta marea. previsiones que contengan los planes de desarrollo
b) A partir del punto en que la vía de acceso libre urbano del lugar.
a la playa se encuentra a una distancia no mayor
de 250 metros lineales respecto de la línea de alta Artículo 22.- Lineamientos para la
marea, la misma deberá convertirse en una vía de constitución de vías de acceso en terrenos
acceso peatonal hasta el punto en que se intercepta con menos de 1,000 metros de frente al mar
con la línea posterior de la franja de hasta 50 metros colindantes, ribereños o de balnearios
lineales correspondiente a la playa. En las habilitaciones que se proyecten sobre
c) Si el predio a habilitar no fuera colindante los terrenos descritos en el inciso a) del artículo
con una vía pública existente, el habilitador, por lo 19 del presente Reglamento, que tengan menos
menos, deberá considerar como vía de acceso libre de 1,000 metros de frente al mar y que, a su vez,
a las playas, la misma vía que será utilizada por los colinden por sus costados con habilitaciones
futuros propietarios y residentes de la habilitación anteriores, las vías de acceso deberán proyectarse
urbana a desarrollarse. A partir del punto en que la en lo que respecta al predio a habilitarse, sobre los
vía de acceso ingresa al predio a habilitarse podrá extremos colindantes con las otras habilitaciones,
considerarse la bifurcación de la misma a efectos observándose las disposiciones establecidas en el
que una de ellas sea considerada como vía de artículo anterior.
acceso privado para los propietarios y residentes Si por uno de sus extremos la habilitación
de la habilitación proyectada y otra como la vía de proyectada colindara con una habilitación anterior
acceso libre a la playa. en la que exista una vía de acceso libre a la playa
d) En todos los casos, la vía de acceso libre en el extremo por el que ambas colindan, la nueva
a la playa deberá ser trazada considerando las habilitación no estará obligada a establecer un
previsiones que sobre el particular pudieran acceso por dicho extremo.
contener los planes de desarrollo urbano La exoneración prevista en el párrafo anterior
correspondientes al lugar y, en su defecto, la menor será igualmente aplicable en el caso que por alguno
distancia que pudiera existir entre la vía pública de sus extremos el predio a habilitarse colindara
existente y la playa. con caminos públicos que no formen parte de
e) En los casos en que el predio a habilitarse una habilitación anterior pero que permitan el libre
no comprenda la totalidad del terreno que se acceso a la playa.
extiende desde la línea posterior de la franja de Para el caso de las habilitaciones que se
hasta 50 metros que corresponde a la playa y la proyecten sobre los terrenos descritos en los incisos
vía pública existente más cercana, si el habilitador b) y c) del artículo 19 del presente Reglamento,
ofrece implementar dicha vía por un lugar distinto serán de aplicación las disposiciones contenidas
al señalado en el inciso c) del presente artículo, en el segundo y tercer párrafos de este artículo, así
deberá acreditar que las áreas privadas ocupadas como las contenidas en los artículos 20 y 21 del
por las vías de acceso proyectada fuera del ámbito presente Reglamento.
correspondiente al predio a habilitarse, son de su
propiedad o que, por lo menos, ha adquirido sobre Artículo 23.- Constitución de accesos en
las mismas un derecho de servidumbre que otorgue terrenos de menos de 1,000 metros de frente al
a perpetuidad, la posibilidad de usar los mismos mar que presenten accidentes geográficos.
como vía de acceso libre e ininterrumpido. En caso que una habilitación urbana haya
sido proyectada sobre un terreno de menos de
Artículo 21.- Lineamientos para la 1,000 metros de frente al mar, en el que existan
constitución de vías de acceso en terrenos accidentes geográficos que impidan ejecutar en
ribereños o balnearios que tienen más de 1,000 ambos extremos las vías de acceso, para efectos
metros de frente al mar de la aplicación del último párrafo del artículo 4 de
En las habilitaciones que se proyecten sobre los la Ley, el habilitador propondrá la ubicación de la vía
terrenos referidos en los incisos b) y c) del artículo de acceso libre a la playa y la Municipalidad Distrital
19 del presente Reglamento y que tengan más respectiva determinará el lugar más apropiado para
de 1,000 metros de frente con respecto al mar, la la constitución de la vía de acceso, aplicándose el
constitución de vías de acceso se sujetará a las artículo 20 ó 21 del presente Reglamento, según
siguientes disposiciones: corresponda.
Dicho ingreso deberá tener un ancho suficiente que Artículo 27.- Señalización de las vías de
permita el tránsito de por lo menos dos personas. acceso
Concluidas las obras de habilitación urbana a
Artículo 25.- Constitución de accesos en que se refiere el presente Capítulo, y con el fin de
terrenos desafectados diferenciar los accesos públicos de los privados,
Las vías de acceso en habilitaciones la Municipalidad Distrital a cuya jurisdicción
proyectadas sobre terrenos que conforme a las pertenezca el área habilitada o la Provincial, cuando
disposiciones contenidas en el Capítulo III del corresponda, deberá señalizar, en forma adecuada,
presente Reglamento hayan sido desafectados, las vías que constituyen los accesos públicos a la
deberán habilitarse de conformidad con los zona de playa protegida.
lineamientos establecidos en el artículo 4 de la Ley Las Municipalidades Distritales y, en su
y en los artículos 19 al 23 del presente Reglamento, caso, las Provinciales, tendrán la obligación de
según corresponda. garantizar a la población el ingreso y uso libre
de las zonas de playa que pertenezcan a su
Artículo 26.- Referencia a las vías de acceso respectiva jurisdicción.
en la Resolución Municipal que aprueba la
habilitación urbana y anotación registral de la Artículo 28.- Apertura de accesos por parte
carga legal de la Municipalidad en caso de incumplimiento
La resolución municipal que aprueba la En los casos en que se hubiera incumplido
habilitación urbana sobre los terrenos descritos en con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley, la
los artículos anteriores de este Capítulo, deberá Municipalidad respectiva bajo responsabilidad,
indicar de manera expresa los lugares ocupados conforme al artículo 7 de la Ley, debe abrir las
por las vías de acceso a la playa. Asimismo, se vías de acceso correspondientes y si las obras
deberá expresar la causal por la cual se exonera al de habilitación aún no hubieran concluido, podrá
habilitador de la obligación de constituir alguna de ordenar la paralización de las mismas.
las vías de acceso correspondientes. La ejecución de los accesos en las habilitaciones
En caso la resolución municipal a que a que se refiere el párrafo anterior, deberá
se refiere el párrafo anterior se expida sin efectuarse de conformidad con lo dispuesto por
contemplar la indicación expresa de las áreas del el artículo 4 de la Ley y las disposiciones que a
terreno que serán destinadas a vías de acceso continuación se indican:
a la playa o sin establecer la correspondiente
exoneración, el registrador, al inscribir la misma, a) Como regla general y siempre que sea posible
dejará expresa constancia de dicha circunstancia se deberán observar los lineamientos establecidos
y, por consiguiente, extenderá tanto en la partida en los artículos 19 al 24 del presente Reglamento,
matriz como en las partidas independizadas, el según corresponda.
asiento correspondiente a la existencia de una b) Cuando conforme al avance de las obras de
carga legal. habilitación o de edificación no sea posible abrir
El incumplimiento, por parte del Registrador del vías de acceso conforme a lo establecido por el
deber contemplado en el párrafo anterior no afecta inciso anterior, la Municipalidad correspondiente
a la vigencia y oponibilidad de la carga contemplada deberá trazarlas procurando que la apertura
en el artículo 6 de la Ley en atención al carácter de tales vías dentro del predio materia de la
legal de la misma, pero aquél quedará sujeto a la habilitación, tengan lugar por la parte que resulte
responsabilidad administrativa, civil y penal que más cercana a la vía pública con la que ellas se
corresponda. van a conectar.
Sólo mediante resolución municipal que c) Si debido al avance de las obras no fuera
modifica la resolución aprobatoria de la habilitación posible aplicar lo establecido en el inciso anterior,
urbana se podrá dejar constancia de las áreas en se deberá procurar afectar el menor número de
las que se ubicarán las vías de acceso a la playa unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva,
o de la respectiva exoneración. El Registrador prefiriéndose las zonas en las que las edificaciones
extenderá el asiento modificatorio correspondiente tengan el menor avance de obra.
en la partida del predio matriz y levantará la carga
en las partidas independizadas de los lotes que Artículo 29.- Procedimiento de denuncia.
conforman la habilitación. Cualquier persona, natural o jurídica, podrá
Si el habilitador solicitara la inscripción de la interponer ante la Municipalidad Distrital o,
resolución municipal de recepción de obras de en su caso, Provincial, a cuya jurisdicción
la habilitación sin antes haber presentado para pertenezca la zona de playa protegida, denuncia
la inscripción la resolución de aprobación de la por la contravención de lo establecido en la
habilitación y aquella no contemplara, de manera Ley y en el presente Capítulo respecto de las
suficiente, los datos que permitan establecer la vías de acceso a las playas, tanto en los casos
ubicación de las vías de acceso o la existencia en que se hubiere omitido considerar en los
de la respectiva exoneración, el registrador podrá proyectos la ejecución de dichas vías como
solicitar, para efectos de la calificación e inscripción cuando se hubiere incumplido con lo que resulte
de la recepción de obras, la presentación de del proyecto aprobado. Para la tramitación de
la resolución de aprobación de la habilitación dichas denuncias serán las Municipalidades
y el plano correspondiente. Presentados estos Provinciales o Distritales las encargadas de
documentos, el Registrador procederá conforme a regular dicho procedimiento.
lo establecido en los párrafos anteriores de este Previa comprobación del hecho denunciado, la
artículo. municipalidad deberá ordenar la paralización de
10 NORMAS LEGALES actualizadas
las obras, si ello aún fuera factible y, en todo caso, alternativas técnicas viables, la Municipalidad
aplicar lo dispuesto en el artículo anterior, bajo deberá preferir aquélla que haya sido propuesta por
responsabilidad. los interesados.