Informe de Financiero 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO
GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

INFORME

AREA: CONTABILIDAD PUBLICA


SECCIÓN: M3
MATERIA: INSTITUCIONES FINANCIERAS

PROFESOR: INTEGRANTE:
ANGELA FLORES ANDRES MARTINEZ; C.I.:23.564.489

SAN JUAN DE LOS MORROS; LUNES 17 DE MAYO DEL 2021


Primeramente para entender este tema, debemos repasar lo que refiere el concepto de
institución bancaria, que refiere a una entidad financiera que puede captar capital del público,
así como servir como un mercado financiero, o en otras palabras, un punto de encuentra
donde agentes de superávit pueden invertir sus excedentes, y los agentes de déficit solicitan
préstamos para solventar sus deudas y necesidades.

Por tanto, con esta definición en cuenta, podemos comprender mejor las operaciones que
realizan estas entidades, resumidas como “operaciones bancarias”. Investigando un poco
mas, podemos ver como distintas fuentes tienen diferentes definiciones de este concepto;
desde “cualquier actividad que, desarrollada por un banco, preste servicio a los clientes de
este.”, como también lo podemos encontrar como: “Son todas aquellas operaciones de crédito
practicadas por el banco de manera profesional, como eslabón de una serie de operación
operaciones activas y similares.”.

Ahora, dentro de ambas definiciones referimos a “operaciones”, estas operaciones


bancarias, que no son más que el intercambio de fondos de un ente a otro (cliente a banco o
viceversa), no obstante, al referirnos a unidades monetarias, esto se traduce en términos
contables, definiendo las operaciones dentro de dos grupos concretos:

 OPERACIONES ACTIVAS: Una definición refiere este concepto a las actividades


donde las entidades financieras presten recursos a sus clientes acordando con ellos
una retribución que pagarán en forma de tipo de interés.

En otras palabras, refiere a las operaciones o actividades, donde el banco presta


fondos a un cliente, con el acuerdo de que este pague la cantidad prestada más
un monto acordado (el llamado interés). Esto último es una forma donde el ente
adquiere activos.

Para este tipo de operaciones, nos referimos a: préstamos; aperturas de crédito;


arrendamiento financiero e hipotecas, por nombrar algunos.

 OPERACIONES PASIVAS: Con este concepto nos referimos a aquellas en las que
las entidades financieras se dedican a captar recursos financieros. A cambio, se
comprometen a pagar en forma de interés, una rentabilidad a los clientes.

Parafraseando estos términos, podemos analizar que estamos hablando de las


operaciones donde los clientes, invierten de alguna forma u otra, sus excedentes
o sus ganancias de sus operaciones financieras, en el banco, otorgándole a este
dichos fondos.
Dentro de estas operaciones podemos referenciar por ejemplo, las cuentas de
ahorro, los depósitos, la inversión, entre otras.

Indagando un poco más a fondo, podemos ver las inversiones, que son de las actividades
bancarias más referenciadas. En este caso, es una operación pasiva, debido a que crea una
obligación del banco hacia el cliente, donde, al cliente otorgar fondos al banco, este se
compromete a retornarlos con una cantidad establecida de ganancia. Para este término,
tenemos la siguiente clasificación:

 INVERSIONES A LA VISTA: Es un ahorro sin un plazo determinado; es decir, es


una cuenta de ahorro donde se puede retirar dinero.

 INVERSIONES A LARGO PLAZO. Se hacen por un período superior al año, sin


esperar una retribución inmediata y manteniendo su propietario durante dicho
período.

En estos casos, los clientes hacen uso de sus fondos con la intención de producir mas
ganancias o fondos.

De esta forma, hemos podido observar como las entidades financieras, denominadas
como bancos interactúan con los clientes, creando un sistema interactivo, donde la economía
fluye a través de las interacciones de los individuos involucrados, es decir, la interaccion de
clientes, ya sean estos, agentes de superávit, o agentes de déficit, con un banco, genera un
flujo de capital, de activos, que genera un sistema el cual va engranado a un sistema
económico mayor.

No obstante, para mantenerlo simplificado, se puede resaltar el hecho donde las


operaciones bancarias son opciones, o métodos por medio los cuales, los clientes tienen
opciones para interactuar con una entidad financiera que les permita alcanzar un objetivo, ya
sea, poner un excedente de otras actividades financieras a producir (OPERACIONES
PASIVAS) o tener acceso a los fondos necesarios para cubrir deudas y responsabilidades
(OPERACIONES ACTIVAS)

Esto, por supuesto, tomando en cuenta los términos de tasas activas y pasivas, donde la
tasa se refiere a la cantidad de dinero intercambiada entre el banco y el cliente debido a las
operaciones financieras, cuya naturaleza dictara la dirección hacia donde fluye el dinero.

En conclusión, las operaciones bancarias, refieren a todas las actividades donde los
individuos, interactúan con una entidad bancaria para llevar a cabo transacciones que presten
un servicio de su interés, como es la adquisición de fondos o la producción de ganancias a
través de inversiones.

También podría gustarte