Estructura Preliminar Residencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estructura del reporte preliminar de Residencia

Profesional

Nombre del proyecto:


SISTEMA CMS PARA PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES DEL SISTEMA
SEMIESCOLARIZADO

Opción elegida:
Banco de proyectos

Integrantes:
RAUL GERARDO BENCOMO LIMON

Carrera:
INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES

Periodo escolar:
AGOSTO 2021 – ENERO 2022
San Andrés Tuxtla, Ver; 28 DE JUNIO DE 2021
Nombre del proyecto:

"SISTEMA CMS PARA PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES DEL SISTEMA


SEMIESCOLARIZADO”

Delimitación:

A través del tiempo operativo que hemos tenido en el Tecnológico Superior de San
Andrés Tuxtla en la carrera de Ing. Sistemas Computacionales, los alumnos de la
modalidad semi-escolarizado han expresado una inconformidad ya que en
ocasiones no se les entregan las calificaciones con tiempo y eso ha generado en
ellos los siguientes puntos.

• Estrés por no saber si acreditaron sus materias


• Pérdida de tiempo ya que en semi-escolarizado los alumnos trabajan y se
han presentado ocasiones donde entre semana deben de acudir a la
institución para preguntar sus calificaciones.
• Inconformidad con las calificaciones asignadas al final.
• Preocupación por no saber si acreditaron las materias.
Además de eso hoy en día el mundo pasa por una crisis sanitaria que es el covid-
19 eso ha hecho u orillado a que las clases deban de ser en línea y eso ha
aumentado un poco la inconformidad en la entrega de calificaciones ya que ahora
es un poco más complejo tener contacto con los maestros después de concluir
con sus materias.

Objetivo General:

Con el uso de un sistema de gestión de contenido (CMS) se le podrá hacer llegar


a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla de la
carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del sistema semiescolarizado
sus calificaciones y puedan acceder a ellas en el momento que lo requieran.

Objetivos específicos:

Recopilar la información necesaria de las calificaciones

Describir los requerimientos del software para determinar qué características


tendrá el sistema CMS.

Analizar y detallar dichos requerimientos del software para diseñar.

Desarrollar y diseñar el software acorde a las necesidades, con las herramientas


elegidas para la realización.
Realizar pruebas del sistema CMS, para verificar su funcionamiento.

Evaluar si tuvo errores para hacer las correcciones pertinentes.

Justificación:

A través del tiempo operativo que hemos tenido en el Tecnológico Superior de San
Andrés Tuxtla en la carrera de Ing. Sistemas Computacionales, los alumnos de la
modalidad semiecolarizado han expresado una inconformidad ya que en
ocasiones no se les entregan las calificaciones con tiempo

En la actualidad la tecnología y la informática nos aportan valiosas herramientas


para mejorar o perfeccionar los trabajos y actividades que desempeñamos a
diario, por lo tanto, es importante que las instituciones se apropien de dichos
recursos para brindar un mejor servicio a la comunidad en la cual desarrolla los
procesos pedagógicos pertinentes.

La comunidad educativa no puede ser ajena a esta realidad que ha revolucionado


al mundo, la globalización interviene de forma directa e indirecta en todos los
procesos que actualmente se ejecutan en la sociedad y la educación no es la
excepción.

Por todo lo anterior la creación de un sistema CMS beneficiara a los alumnos de la


carrera de sistemas computacionales del Instituto Tecnológico Superior de San
Andrés Tuxtla, ya que permitirá que muchos de ellos puedan acceder a sus
calificaciones desde distintitos lugares de una manera más eficiente y con menor
tiempo.

Del mismo modo agilizará el proceso del docente al momento de dar a conocer las
calificaciones y contribuirá al desarrollo de entrega de las mismas.

Descripción detallada de las actividades:

Recopilación de información. En esta etapa se realizarán entrevistas con los


usuarios potenciales del proyecto, es el primer contacto que se tendrá en el lugar
donde se desarrollará el proyecto de residencia, por lo que se aplicarán las
entrevistas necesarias para poder continuar con el proceso.

Análisis de la información. Se realizará una selección de la información obtenida


seleccionando y clasificando la importancia del contenido.
Análisis de tecnologías actuales de desarrollo. En base a la determinación de
requisitos se realizará la investigación de las tecnologías para satisfacer las
necesidades.

Establecer la tecnología a utilizar. En base al análisis se determinará las


herramientas tecnológicas para el desarrollo del proyecto, esto incluye: el
manejador de base de datos, el lenguaje de desarrollo, los editores, las
aplicaciones.

Realización del diseño. Esta actividad incluye la elaboración de los diagramas


necesarios para poder representar el posible funcionamiento de la aplicación,
requisito necesario para poder llevar a cabo los prototipos.

Programación del prototipo elegido. Esta es la etapa es la que requerirá de mayor


tiempo. Hasta el momento ya se tiene un objetivo claro de lo que se pide realice
el sistema. Prácticamente es la fase de programación de cada uno de los
módulos del sistema.

Realización de pruebas (programador). Es importante tratar de eliminar posibles


errores que estén involucrados con la programación, se aplicaran técnicas para
determinar los posibles errores que no se percataron durante la programación.

Pruebas finales. Se realizarán los ajustes necesarios, así como las pruebas que
se requieran.

Lugar donde se realizará el proyecto:

Instituto Tecnológico Superior De San Andrés Tuxtla

Información sobre la empresa, institución u organización para la que se


desarrollará el proyecto:

La siguiente reseña histórica nos muestra el origen del Tecnológico de San Andrés
Tuxtla, así como su misión, atributos y ubicación.

Origen
El Instituto Tecnológico fue creado mediante Decreto el 12 de abril del 1994, como
un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad
jurídica y patrimonio propios.
El Director es nombrado por el Gobernador del Estado, a propuesta de la Junta
Directiva, dura en su cargo cuatro años, puede ser confirmado por un segundo
periodo.

Misión

Ser un Instituto de Educación superior formador de profesionistas para el


desarrollo económico de la sociedad, mediante un proceso de aprendizaje integral.

Atribuciones

o Impartir educación superior tecnológica en las áreas industrial, agropecuaria y


de servicios, así como cursos de actualización y superación académica.
o Expedir constancias y certificados de estudios, títulos profesionales y grados
académicos de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.
o Revalidar y reconocer estudios, así como establecer equivalencias de los
realizados en otras instituciones educativas, de conformidad con las disposiciones
legales aplicables.

Objetivo De Operación

a) Formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de


conocimientos científicos y tecnológicos.
b) Realizar investigación científica y tecnológica que permita el avance del
conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor
aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales; y que se traduzca
en aportaciones concretas para el mejoramiento y eficacia de la producción
industrial y de servicios, y a la elevación de la calidad de vida de la comunidad.
c) Colaborar con el sector público, privado y social en la consolidación del
desarrollo tecnológico y social de la comunidad.

Ubicación Física

Carretera Costera del Golfo s/n, Matacapan Km. 140+100, C.P. 95804, San
Andrés Tuxtla, Ver.
http://www.itssat.edu.mx/
Cronograma preliminar de actividades:
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS
ACTUALES DE DESARROLLO
ESTABLECER LA TECNOLOGÍA
A UTILIZAR.
REALIZACIÓN DEL DISEÑO.

PROGRAMACIÓN DEL
PROTOTIPO ELEGIDO.
REALIZACIÓN DE PRUEBAS

Corrección De Errores

PRUEBAS FINALES

Nota: se pueden incluir renglones para agregar las actividades necesarias.

También podría gustarte