El documento define y describe varios recursos literarios como el humor, la parodia, la sátira e ironía. Explica que el humor puede ser absurdo, blanco, inteligente u otros tipos y depende de factores culturales e individuales. La parodia puede ser seria o burlesca e imita otra obra con intención crítica o no. La sátira expresa indignación con propósito moralizador. La ironía da a entender algo distinto de lo dicho. Finalmente, el realismo literario busca representar fielmente la realidad sin fantasía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas11 páginas
El documento define y describe varios recursos literarios como el humor, la parodia, la sátira e ironía. Explica que el humor puede ser absurdo, blanco, inteligente u otros tipos y depende de factores culturales e individuales. La parodia puede ser seria o burlesca e imita otra obra con intención crítica o no. La sátira expresa indignación con propósito moralizador. La ironía da a entender algo distinto de lo dicho. Finalmente, el realismo literario busca representar fielmente la realidad sin fantasía.
El documento define y describe varios recursos literarios como el humor, la parodia, la sátira e ironía. Explica que el humor puede ser absurdo, blanco, inteligente u otros tipos y depende de factores culturales e individuales. La parodia puede ser seria o burlesca e imita otra obra con intención crítica o no. La sátira expresa indignación con propósito moralizador. La ironía da a entender algo distinto de lo dicho. Finalmente, el realismo literario busca representar fielmente la realidad sin fantasía.
El documento define y describe varios recursos literarios como el humor, la parodia, la sátira e ironía. Explica que el humor puede ser absurdo, blanco, inteligente u otros tipos y depende de factores culturales e individuales. La parodia puede ser seria o burlesca e imita otra obra con intención crítica o no. La sátira expresa indignación con propósito moralizador. La ironía da a entender algo distinto de lo dicho. Finalmente, el realismo literario busca representar fielmente la realidad sin fantasía.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
LOS RECURSOS LITERARIOS
Prof. José Herrera
Área: Castellano 5to Año A y B ¿Qué son? Mecanismos utilizados en el lenguaje común y, especialmente, en el literario para dar mayor expresividad y, de este modo, llamar la atención del lector. • En el momento en que detectamos recursos literarios podemos decir que se está haciendo un uso del lenguaje con función poética-estética o literaria; a la vez que lo empleamos como medio de expresión de nuestra subjetividad (función expresiva). EL HUMOR
• El humor forma parte de la actividad esencial y
exclusiva del ser humano, al igual que el pensamiento. No hay humor si no hay pensamiento. Sin embargo, encerrarlo en una definición resulta prácticamente imposible, no sólo en su concepto, sino en sus variedades. El sentido del humor es un término muy relativo, es casi indefinible e inabordable por naturaleza propia. Es compatible con gran variedad de argumentos y de actitudes. Depende de las culturas, de los momentos históricos, del nivel social, cultural y económico de cada persona. EL HUMOR Características El humor se relaciona directamente con la capacidad de generar Tipos entretenimiento en las personas, el cual • Humor absurdo se hace presente en la mayoría de las situaciones a través de la risa. Se • Humor blanco considera que el humor es una capacidad • Humor inteligente que poseen todos los seres humanos • Humor gráfico independientemente de la cultura, el • Humor hacker medio socio–económico o geográfico en el que se inserten, aunque el modo de • Humor negro activarse puede no sólo variar de • Humor verde sociedad en sociedad, de cultura en cultura sino especialmente de individuo en individuo, volviéndose entonces un fenómeno altamente complejo e indescriptible en términos científicos. LA PARODIA
• La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, enn
contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la parodia se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras en el real sentido de al lado del canto implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla. LA PARODIA Características Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto Tipos parodiado. En el sentido de en contra del • Parodia Seria: en canto, se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras la cual se imita pero en el real sentido de al lado del canto sin intención critica. implica repetición con diferencia, sin • Parodia Burlesca: necesariamente burla. en la cual se busca Existe en todos los géneros, generar la critica a incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión. Un acontecimiento través de la político, social o cultural puede ser imitación. asimismo parodiado. Es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. LA SÁTIRA • La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa, verso o alternando ambas formas (sátira menipea). Se inspira en la poesía yámbica griega, pero se desarrolló sobre todo en la literatura latina. Tipos Se distinguen dos tipos de sátira: • La sátira escrita en verso, que es a la que habitualmente se hace referencia cuando se habla de sátira (de ella nos vamos a ocupar a partir del apartado tercero). • La sátira menipea, que combina prosa y verso. LA IRONÍA • La ironía es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso lo contrario de lo que se dice o escribe. Características La ironía depende mucho de la calidad y complejidad de la elaboración con que se concibe. Por ello es que se relaciona tanto con la inteligencia, mucho más que otros formatos de burlas. Sin dudas, mientras más información se tenga, mientras más cultura, más conocimientos, tanto en el creador como en los cómplices, se puede crear una ironía que produzca más sonrisas. Si la víctima carece de información no se dará cuenta que está siendo burlada. Históricamente se ha tergiversado mucho el concepto de ironía y a nivel popular se usa como una simple burla, llegando incluso a perder la característica en su significado de ser lo contrario de lo que se expresa. Se le confunde con simples incongruencias y hasta con el concepto de ilógico. LA IRONÍA Características • Sarcasmo → cuando la burla es tal que se convierte en un insulto: • Antífrasis → dar a algo un nombre que indique cualidades contrarias: • Asteísmo → fingir que se vitupera para alabar con más finura: • Carientismo → usar expresiones que suenan verdaderas para burlarse: • Clenasmo → atribuir a alguien las buenas cualidades que nos convienen y a nosotros, sus malas cualidades: • Diasirmo → humillar la vanidad del otro, avergonzándolo: • Mímesis → imitar burlescamente a quien se quiere ridiculizar. EL REALISMO • El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica. Tipos Se distinguen tres tipos de realismo: • Realismo Ontológico o Metafísico • Realismo Epistemológico • Realismo Semántico EL REALISMO Características del realismo: • Presentar de forma fiel la realidad: las obras literarias, pinturas y esculturas son representaciones de lo que el autor ve. • En las obras literarias el lenguaje utilizado es muy variado: puede ser un lenguaje común o sofisticado, esto depende del personaje. • Una obra realista no cuenta con ningún elemento de fantasía en su contenido: es decir que es objetiva en sus descripciones. • La exposición hecha en estas obras busca ser verídica y plasmar la realidad tal como el autor la observa. • Se describen con lujo de detalle todas las características de los personales, lugares y situaciones que aparecen en la obra. • Son obras que al presentar la sociedad de la época tal y como es, sirven para realizar una crítica de la misma. • Las obras realistas presentan a los personajes con oficios y trabajos propios de la época: representando la forma de vida del lugar presentado en ese tiempo. • Estas obras tienen un carácter histórico ya que ubican en un plano social, político y económico a los personajes que intervienen en éstas. • Su tema fundamental son los problemas que enfrentan las personas en su existencia: la descripción del carácter, conductas y temperamentos de los personajes, es una de las características del realismo.