Guia de Estilo Directo e Indirecto 8
Guia de Estilo Directo e Indirecto 8
Guia de Estilo Directo e Indirecto 8
El Diálogo en el relato
Esta modalidad discursiva es propia de la lengua oral y nos sirve en nuestra cotidianeidad para
conversar, discutir, debatir, intercambiar conocimientos, ideas, experiencias, expresar sentimientos, etc.
La lengua escrita trata de reflejar o reproducir exactamente lo que hablan los personajes a través del
diálogo, que, más bien, nos conecta con la teatralidad, pues es en el teatro donde alcanza mayor capacidad
expresiva y vitalidad. No obstante lo anterior, en la narración el diálogo puede presentarse en estilo directo o
estilo indirecto. El diálogo en estilo directo reproduce en forma textual lo que han dicho o expresado los
personajes reales o ficticios. El diálogo en estilo indirecto alude a lo dicho por los personajes desde el punto
de vista del narrador; no se ajusta a los enunciados textuales.
Se debe diferenciar con claridad la narración del El narrador cuenta lo dicho por el personaje;
diálogo. Cada vez que habla un personaje, se escribe adapta su enunciado con la finalidad de que la
en reglón aparte y se marca con un guión mayor o narración no altere su ritmo discursivo.
raya.
Como el narrador reproduce el diálogo textual de El narrador, al contar la historia, hace desaparecer
los personajes, suelen utilizarse signos tales como las las comillas y los dos puntos. Utiliza la conjunción
comillas y los dos puntos. Ejemplo: Antonio le dijo: que para introducir una oración subordinada que se
“Siempre te recordaré”. atribuye a uno de los personajes. Ejemplo: Antonio le
dijo que siempre la recordaría.
Es fundamental identificar qué personaje habla en El narrador indica qué personaje es el que habla.
cada oportunidad.
El modo de hablar de cada personaje debe El narrador señala los aspectos que evidencian el
corresponder a su forma de ser, a su carácter, al grupo modo de ser de los personajes.
social que representa, etc.
1. “Después, mientras se secaba, el forastero le suplicó con los ojos llenos de lágrimas
que se casara con él. Ella le contestó sinceramente que nunca se casaría con un hombre
tan simple que perdía casi una hora, y hasta se quedaba sin almorzar, sólo por ver
bañarse a unaTapia
2. “Onofre mujer.lo impuso entonces de los pasos que había dado en la mañana para
buscarle un refugio donde estuviese en perfecta seguridad.” (cien años de soledad,
En el siguiente fragmento, es el narrador quien nos informa189)
de los esfuerzos que realiza el
asistente de Julián Estero para encontrarle un lugar seguro donde ocultarse.
Ejemplos de Estilo Directo
“__ ¿Yqué piensa usted que debo hacer? __preguntó deteniéndose delante del joven. Temeroso de
la violencia de su carácter, había renunciado a guiarse por su propio criterio en todo asunto
concerniente a su familia.
__En su lugar, yo iría __contestó el Ñato__. Mejor es ser generoso, Don Julián.”
(El loco Estero, Alberto Blest Gana)
Si observas detenidamente el diálogo entre el Ñato Díaz y Julián Estero se ve interrumpido por un
alcance que hace el narrador acerca del conocimiento que el joven tiene del carácter de Estero. A
pesar de ello, el narrador continúa usando el estilo directo.
.
Fundación Domingo Matte Mesías Profesora Profesora: Maytechu Romero V.
Departamento de Lenguaje y Comunicación Curso: ________
Actividad
1. Lee y observa la siguiente noticia (foto). A continuación cuenta lo ocurrido como si hubieras sido
testigo de los hechos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. A continuación te proponemos contar, en tres párrafos, la anécdota que narra el siguiente chiste de
Quino. Para ello, no olvides el planteamiento, el desarrollo y el desenlace.
Fundación Domingo Matte Mesías Profesora Profesora: Maytechu Romero V.
Departamento de Lenguaje y Comunicación Curso: ________
Actividad Taller
1. Describamos personajes.
Lee el siguiente relato breve y luego realiza la actividad que sigue:
Fallido
Una vez hubo un hombre que escribía acerca de todas las cosas; nada en el universo escapó
a su terrible pluma, ni los rumbos de la rosa náutica y la vocación de los jóvenes, ni las
edades del hombre y las estaciones del año, ni las manchas del sol y el valor de la
irreverencia en la crítica literaria.
Sin embargo, en sus funerales –que no fueron por cierto un brillante éxito social- nadie le
comparó con Goethe.
a) De acuerdo con la información que entrega el narrador, escribe en tres líneas la etopeya o
descripción de la personalidad del protagonista.
b) ¿Qué tono se advierte en las palabras del narrador respecto del protagonista? ¿ Cómo imaginas su
personalidad? Intenta describirlo.
Parece una flaquita del montón, paliducha, desteñida, ni fea ni linda, que usa ropa de
segunda mano y repite sin chistar las rutinas de la pobreza. Como todas vive prendida a los
novelones de la radio, los domingos va al cine y sueña con ser Norma Shearer y todas las
tardecitas, en la estación del pueblo, mira pasar el tren hacia Buenos Aires. Pero Eva Duarte
está harta. Ha cumplido quince años y está harta: trepa al tren y se larga.
Esta chiquilla no tiene nada. No tiene padre ni dinero; no es dueña de ninguna cosa. Ni
siquiera tiene una memoria que la ayude. Desde que nació en el Pueblo de Los Toldos, hija
de madre soltera, fue condenada a la humillación, y ahora es una nadie entre los miles de
nadies que los trenes vuelcan cada día sobre Buenos Aires, multitud de provincianos de pelo
chuzo y piel morena, obreros y sirvientas que entran en la boca de la ciudad y son por ella
devorados: durante la semana Buenos Aires los mastica y los domingos escupe los pedazos.
A los pies de las altas cumbres de cemento, Evita se paraliza. El pánico no la deja hacer otra
cosa que estrujarse las manos, rojas de frío, y llorar. Después se traga las lágrimas, aprieta
los dientes, agarra fuerte la valija de cartón y se hunde en la ciudad.
Galeano, Eduardo, Mujeres. Madrid: Alienza Cien, 1995.
a) Luego de haber leído el texto de Galeano, completa el siguiente cuadro:
3. Para trabajar con el diálogo de los personajes, lee con atención los siguientes relatos:
Leyenda
El cuervo y el zorro
Maese cuervo, encaramado sobre un árbol, tenía un queso en el pico. Ámese zorro, atraído
por el olor se acercó exclamando: “¡Buenos días, señor cuervo! ¡Muy buenos los tenga
usted! ¡qué hermoso estáis! En vedad, que si vuestro canto se asemeja al plumaje sois el
fénix de los habitantes del bosque”. Halagado por estos cumplidos, el cuervo, loco de
alegría, y para exhibir su bella voz, abrió su largo pico y dejó caer su presa. El zorro lo
atrapa y dice: “Comprenderá mi buen señor que todo adulador vive a costa de aquel que le
escucha. Esta lección bien vale un queso sin duda”.
El cuervo, avergonzado y confuso, juró, aunque tarde, que nunca más le engañarían.
(Jean de la Fontaine)
a) ¿ En qué modalidad dialógica están escritos los relatos anteriores? ¿Qué características presenta
cada uno de ellos?
Características: Características:
Leyenda:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
El cuervo y el zorro:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
c) Imagina una escena cotidiana. Quieres convencer a tu papá de lo conveniente que es el hecho de
que te compre algo que necesitas. Escribe el diálogo argumentativo, utilizando el estilo directo.
Luego reescríbelo en estilo indirecto.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
DESARROLLO:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
DESENLACE:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________