Actividad Integradora 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad Integradora 1

Módulo 3
Semana 1
Un suceso histórico

Nombre del estudiante: Araceli Sánchez


Olmos
Nombre del suceso: 2 de julio de 2000, a
13 años del triunfo del PAN en México
Fecha: 2 de julio de 2000
México, D.F.
El 2 de julio de 2000, Vicente Fox terminó con siete décadas
ininterrumpidas de gobiernos emanados del Partido Revolucionario
Institucional.
El 2 de julio de 2000, se realizó una jornada electoral de donde salió
triunfador el primer presidente de la República no proviene de las filas
priistas, el guanajuatense, empresario y extrabajador de la empresa
Coca-Cola, Vicente Fox Quesada.
Tras una jornada electoral donde hubo una participación de 63.97 por
ciento del padrón electoral, el entonces abanderado por el PAN y el
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) derrotó al priista
Francisco Labastida Ochoa, mientras que el candidato de la izquierda,
el perredista Cuauhtémoc Cárdenas, obtuvo el tercer lugar de las
preferencias comiciales.
El candidato y exgobernador de Guanajuato ganó con 42,52 por ciento
de los votos y la noche de ese domingo festejó con quienes creyeron
en su promesa de sacar a las “víboras y tepocatas” de Los Pinos.
El 19 de enero de 2001, a menos de dos meses de que el
autodenominado “Presidente del Cambio” asumiera el Poder Ejecutivo,
se fugó del penal de alta seguridad Puente Grande, Joaquín Guzmán
Loera, alias “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa que se convirtió con
el paso de los años en el narcotraficante más buscado y más poderoso
de México.
A lo largo de su sexenio, Fox se vio envuelto en diversos escándalos
por sus pifias y frases polémicas. Así, el primer mandatario blanquiazul
será recordado por comparar a las mujeres con “lavadoras de dos
patas”; asegurar que el conflicto zapatista lo resolvería “en cinco
minutos”; decirle al entonces Presidente de Cuba, Fidel Castro:
“comes y te vas”; aseverar que en Estados Unidos “los mexicanos
hacen trabajos que ni los negros quieren hacer”, y justificarse al
término de gestión: “Ya digo cualquier tontería; total, yo ya me voy”.
También serán recordados los momentos en que recurrió a figuras y
símbolos religiosos como jefe del Estado mexicano, lo que provocó la
inconformidad de quienes defienden la laicidad del Estado como el
régimen idóneo para vivir en democracia.
Dentro de su gabinete, estuvieron personajes de corte conservador
como el extitular de Gobernación y de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, quien jamás hizo distinción
entre su posición de funcionario público y su rol de ferviente católico,
apostólico y romano.
En vez de construir una relación de respeto e interlocución con los
medios, el gobierno de Fox admitió con tanta condescendencia los
requerimientos de las empresas de comunicación más importantes,
que acabó por estar al servicio de ellas.
Fox se va del cargo tal como llegó: sin un modelo técnico y moderno
de interpretación y gestión de la inseguridad, el delito y la violencia. Se
va sin haber entendido la complejidad de estos fenómenos y sin haber
integrado un modelo precisamente complejo para entenderlos y
transformarlos

Conclusión: a mi parecer el país no cambio nada todo siguió siendo igual lo que se
esperaba no paso al contrario siento que su papel no lo supo llevar como se
dedicó más a hacer dicharachero que ocuparse del país
https://noticias.terra.com.mx/.../2-de-julio-de-2000-a-13-anos-del-triunfo-del-pan-
en-mexico,7ef2e2cdb22af310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

www.ietd.org.mx/que-pais-nos-deja-fox/

También podría gustarte