Texto Instructivo - Anexo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEXTO INSTRUCTIVO

La palabra “instructivo” guarda una gran relación con el término “instrucción”, y es que un instructivo es
básicamente eso, un conjunto de instrucciones o indicaciones que por lo general se presentan de manera
escrita, aunque también pueden presentarse en forma de material audiovisual, las cuales se encuentran
dispuestas en un orden lógico y secuencial, y cuya finalidad es servir de guía para la realización de uno o varios
trabajos.
Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Nos muestran pasos a seguir,
materiales y como lo dice su mismo nombre: nos instruyen en alguna actividad. Generalmente se aplican para
resolver problema de la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella: como utilizar un televisor, como
cocinar algún alimento, como instalar una computadora, como pintar un cuarto, etc. El uso mismo de los
medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones y nos obliga en ciertos casos al manejo de este tipo de
textos de instrucción.

El texto instructivo suele escribir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por
supuesto los pasos a seguir en el procedimiento.

Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, como usar un determinado producto (una lámpara, por
ejemplo), las guías de tejido de vestimenta con determinadas técnicas, los manuales de construcción de
muebles por piezas.

Su función es orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya
sea simple o compleja, según una característica, guían sobre como accionar algún aparato o sistema, como,
por ejemplo, los manuales de manejo de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

Pérez P. (2006) El texto instructivo es aquel que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como
finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo.

Tipos de textos instructivos:


a) Textos instructivos textuales:
Estos textos se presentan de manera escrita, sin presentar ningún otro elemento ya sea gráfico o auditivo, son
muy utilizados en documentos que no necesitan llamar tanto la atención de los lectores o hacer uso de la
entretención para el mismo fin. Ejemplo, en textos oficiales que rigen el orden de instituciones o de la sociedad.

b) Textos instructivos gráficos:


Los instructivos de diseños gráficos son elementos de gran importancia en la realización de actividades que
son digitalizadas para diferentes tipos de aprendizajes.

c) Textos instructivos mixtos:


Se denominan así cuando se utilizan oraciones y palabras conjuntamente con elementos que no son verbales.

d) Textos instructivos audiovisuales:


También se denominan instrucciones del lenguaje icónico, figuras en movimiento que en muchas ocasiones,
pueden llegar a penetrar mucho más que el simple texto y en algunos casos hasta lo sustituyen.

e) Textos instructivos normativos:


Estos textos suelen ser más sobrios, pues se utilizan en documentos oficiales o formales, dentro de una
institución pública o privada. Puede tratarse de reglamentos o de normas a cumplir.
Estos están dirigidos a un público universal o solo a algunos o alguno en específico, dependiendo el tipo de
institución. Es poco común que en este tipo de textos se incluyan presentaciones gráficas.

f) Texto instructivo general:


Estos son aquellos que son difundidos a un público común. A aquellos que tengan algún tipo de necesidad por
resolver o el deseo de realizar algo que no sepa precisamente como hacerlo de la manera correcta.
Estos se identifican por utilizar un lenguaje muy claro. Pueden ser encontrados cuando una persona compra
un artefacto, un libro para realizar algo, o un material en internet cuando necesita saber cómo hacer las cosas.
Estos pueden entrar dentro de la clasificación de cualquiera de las presentaciones antes mostradas.
Gráficamente, textualmente, una combinación de ambos o de manera audiovisual.

Tipos específicos de textos instructivos:


 Instructivos de receta de cocina:
Es una lista de recetas con sus ingredientes y otras instrucciones que darán orientación sobre la
elaboración de un determinado plato.

 Instructivos de textos argumentativos:


Presentan razonamientos y otros argumentos que dan fundamento a la posición crítica que tiene el autor
en lo relativo a una tesis o afirmación que posee.

 Instructivos de textos expositivos:


Ofrecen explicaciones acerca de diferentes temas o materias, a la vez que tienden a ofrecer informaciones
sobre algún tema de interés.

 Instructivos de manuales de uso:


Es una guía para llegar a comprender como funciona un determinado objeto, en particular. Se denomina
usuario al individuo que regularmente utiliza un servicio o producto.

 Instructivo de procesos de experimentos:


Son manuales o folletos que se utilizan para realizar experimentos con los estudiantes y tratar de atraer
y despertar curiosidades hacia el conocimiento de las diferentes ciencias.

 Instructivo de reglas de juego:


Son instructivos de texto creados para el establecimiento de reglas de jugo en diferentes deportes y
disciplinas, que ayudarán a los jugadores a aprender cómo actuar en cada juego.

 Instructivos de guía de viaje:


Es una guía preparada para turistas, donde presenta los diferentes destinos y oportunidades hoteleras
que puede encontrar el visitante en un país determinado, con el propósito de mejorar la calidad de los
servicios turísticos.

 Instructivos de mandamientos y normas morales:


Son instructivos mediante los cuales, en la fe cristiana, permiten el reconocimiento del bien y el mal,
distinguir entre mentira y verdad a través de los mandamientos de la Ley de Dios.

 Instructivos de guías para desastres naturales:


Estas son instrucciones que indican a las personas que hacer en caso de que ocurran desastres naturales
como terremotos, huracanes, incendios, etc. Este tipo de instrucciones puede llegar a salvar vidas. Es
normal que se presenten gráficos que fortalezca el texto, y que simule a una persona haciendo todos los
pasos para un mejor entendimiento.

 Normas de una organización o empresa:


Estos son pasos que deben seguirse para crear un ambiente agradable dentro de una institución. Deben
ser cumplidas por las personas que laboren o visiten el recinto. En ocasiones, el no cumplimiento de dichas
normas puede llevar a sanciones por parte de las autoridades pertinentes de la organización.

Características del texto instructivo:


- Deben tener título.
- Poseen objetividad, pues no contienen opiniones personales, no adjetivos o apreciaciones de tipo
valorativo.
- Deben tener un lenguaje bien lineal, directo y claro.
- Necesita un formato que sea característico y muy especial.
- Usa algunas marcas de tipo gráfica como los asteriscos y los números para poder dar sentencia al
texto.
- Tienen orden y secuencias lógicas.
- En caso de los textos infantiles suelen estar acompañados de dibujos y otras ilustraciones para ilustrar
con mayor claridad el contexto del tema de que se trate.
- Poseen gran condensación, pues tienen solamente lo que se necesita para lograr los objetivos y son
muy breves.
- Usa diferentes modos de los verbos tanto en el infinitivo como en el modo imperativo.

Pasos para escribir un texto instructivo:


 Tener claro los pasos a seguir y organizarlos cronológicamente usando vocabulario adecuado.
 Numera cada paso usando conectores cronológicos y oraciones claras.
 Los verbos deben ir en infinitivo, imperativo o tercera persona.
 Revisa que el texto sea claro, muéstralo a otras personas para que te den sugerencias.
 Corrige errores ortográficos y modifica lo que sea necesario.

También podría gustarte