Leccion 1 Introduccion A Apocalipsis
Leccion 1 Introduccion A Apocalipsis
Leccion 1 Introduccion A Apocalipsis
org
Curso de
Apocalipsis
Rolando Castro
rcastro@unanimes.org
www.unanimes.org
2
Curso de Apocalipsis
unanimes.org/estudios_biblicos/
Lección 1
Introducción a
Apocalipsis
4
Introducción
El libro del Apocalipsis o de la Revelación es probablemente el libro de la Biblia
menos entendido y más temido.
Tanto creyentes como no creyentes le huyen y pocos comprenden la belleza de
este, que Unánimes ha deseado llamar, el libro de la esperanza.
Para analizar el Apocalipsis hemos generado 57 estudios donde profundizamos
versículo por versículo, la totalidad del libro.
Esperamos que al final de la serie, los lectores y estudiosos estén tan bendecidos
como nosotros, que al dedicarle tiempo a este hermoso libro, hemos sido también
bendecidos por el Señor, cumpliendo Él su promesa:
Apocalipsis 1:3
Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta
profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está
cerca.
5
Generalidades
Tiempo de Lectura: 1:10
Estructura: Contiene 22 capítulos y 404 versículos.
Autor: El apóstol Juan
Fecha de autoría: Aproximadamente en el año 95 d.C.
Receptores del mensaje: Fue escrito para las iglesias del Asia que Juan veía como
apóstol. El orden de las cartas obedece al orden en que estas iglesias estaban en la
ruta del correo.
Lugar de escritura: La isla de Patmos.
Género literario: Profético-apocalíptico.
Mensaje central del libro: Habla de la historia de la iglesia y del fin de los
tiempos. El énfasis es el triunfo de Jesucristo.
Temas centrales del libro: Cristo como cordero sacrificado y Rey victorioso, la
segunda venida del Señor, la soberanía de Dios en la historia, la ira de Dios
contra el pecado y triunfo de los que siguen a Jesús.
Causa de composición: Era un tiempo de persecución cuando Juan escribió este
libro. El Apocalipsis llevaría consuelo a la iglesia. 6
Definiciones
Apocalipsis: Se traduce como descubrir, levantar el velo que cubre algo. Viene
del griego que significa “Revelación”.
Lenguaje apocalíptico: Es un lenguaje usado para denotar un tipo particular de
literatura que comunica o trata de comunicar una revelación de secretos.
Literatura apocalíptica: Género que se caracteriza por el uso de símbolos y
visiones con presencia de un intérprete divino que declara el significado de éstos.
Mensaje profético: Es la comunicación de un mensaje inmediato de Dios a su
pueblo a través de una declaración ungida divinamente. La profecía no es
equivalente a la Escritura, ya que ésta es para todos los creyentes, en todos
lugares y en todos los tiempos. La profecía es una palabra específica, para una
congregación específica, en un momento específico, pronunciada por una persona
específica. No toda la profecía es Escritura, sin embargo toda Escritura sí es
profética.
7
Definiciones cont…
10
Lectura del libro
El Apocalipsis, como todas las Escrituras, fue escrito para ser leído
públicamente.
En esa época se preparaban los manuscritos (escritos a mano en pergamino o
papiro) y se enviaban a las congregaciones (en los hogares y centros de reunión)
para que el que sabía leer, en reuniones diarias, completara la lectura del
manuscrito a los otros que no sabían leer. De allí la bendición:
Apocalipsis 1:3
Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y
guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca.
Juan, como él era apóstol de esas iglesias, les predicaba y enseñaba con
frecuencia. Los términos simbólicos del libro probablemente eran muy
parecidos a la forma como Juan pintaba figuras en sus predicaciones. Para los
cristianos de la época no era difícil entender el simbolismo de Juan, por el
contrario, los cuadros que él pintaba les hacía más fácil la comprensión porque
les eran familiares.
11
Métodos de interpretación
Los preteristas
Interpretan el libro en términos de lo que estaba sucediendo en el
primer siglo, alegando que la mayoría de los acontecimientos ya se
han llevado a cabo. Interpretan Apocalipsis como una descripción de
los acontecimientos del primer siglo en el Imperio Romano. La
escuela preterista afirma que las visiones de Juan tienen relación con
el Imperio Romano, con Israel, con Jerusalén, y la Iglesia del Señor.
Esta posición está en conflicto con la declaración frecuentemente
repetida en el libro de ser profecía (1:3; 22:7, 10, 18, 19). Es
imposible ver todos los acontecimientos en Apocalipsis como si ya
hubieran sido cumplidos en el siglo primero. La segunda venida de
Cristo, por ejemplo, obviamente no se llevó a cabo en el primer siglo.
12
Métodos de interpretación
Los historicistas
Toman el libro como una descripción de la larga cadena de sucesos históricos (ya
sucedidos al día de hoy), desde el primer siglo hasta la venida de Cristo, la cual marcará
el final de la historia.
Interpretan el Apocalipsis como una perspectiva panorámica de la historia de la iglesia
desde los tiempos apostólicos hasta el presente, viendo en el simbolismo
acontecimientos tales como las invasiones bárbaras de Roma, el surgimiento de la
Iglesia Católica Romana (como también diferentes Papas), el surgimiento del Islam y la
Revolución Francesa. Esto conlleva a la identificación de los personajes del Apocalipsis
con distintos personajes que han surgido a lo largo de la historia humana, como la
identificación de las Bestias del Apocalipsis con Napoleón Bonaparte, Hitler o Stalin,
etc.
Este método de interpretación roba a Apocalipsis cualquier significado para aquellos a
quienes fue escrito. También ignora los límites de tiempo que el libro mismo coloca en
los acontecimientos que están por cumplirse. El historicismo ha producido muchas
interpretaciones diferentes y frecuentemente están en conflicto entre ellas mismas y con
los acontecimientos históricos contenidos en Apocalipsis.
13
Métodos de interpretación
Los idealistas
Ven el libro como cuadros simbólicos de principios o verdades eternas, entre las
cuales se halla la victoria del bien sobre el mal.
El idealista, entre mensajes para el primer siglo y profecías del futuro lejano,
trata principalmente con principios que son siempre válidos en la experiencia
cristiana.
La bestia es el Imperio Romano en el tiempo de Juan, pero también una
sucesión de imperios impíos que conducen hasta el último imperio del que
surgirá el anticristo. Dado que los cristianos han sido perseguidos a lo largo de
las generaciones, cada generación debería poder identificar cuál es su bestia.
Interpretan el libro como si fuera una muestra eterna de la lucha cósmica que
existe entre las fuerzas del bien y del mal. Bajo esta línea de interpretación, el
libro no contiene ni referencias históricas, ni profecía predictiva. Esta posición
también ignora la naturaleza profética de Apocalipsis y, si es llevada a su
conclusión lógica, aísla al libro de cualquier relación con acontecimientos
históricos. Apocalipsis entonces se convierte solamente en una colección de
historias diseñadas para enseñar verdades espirituales. 14
Métodos de interpretación
Los futuristas
15
Métodos de interpretación
Por cual decidirse
La escuela futurista y la idealista serían las más útiles a la iglesia. Si bien la
iglesia en occidente no está sufriendo persecución, todavía se está librando una
guerra contra ella en la forma de doctrina falsa y la seducción de los valores
mundanos.
El libro de Apocalipsis fue escrito inicialmente a las siete iglesias de Asia y de
aquí el punto de vista preterista. El libro alcanzará su cumplimiento final
cuando aparezca el último anticristo y Cristo vuelva; este es el punto de vista
futurista.
Para los escritores del Nuevo Testamento el tiempo de la venida del Señor está
siempre cerca (Filipenses 4:5, Santiago 5:8, 1 Pedro 4:7). Jesús mismo nos
advierte que estemos listos para Su retorno porque Él viene a la hora que no
pensamos (Mateo 24:44). Por lo tanto Apocalipsis nos advierte que estemos
listos porque los eventos que describe pueden ocurrir en cualquier momento.
Cualquier interpretación que pone los eventos solo en el pasado o solo en el
futuro distante, es engañosa porque su propósito es preparar nuestros corazones
ahora para lo que viene pronto. 16
Métodos de interpretación
Por cual decidirse
17
El reino milenial
Premilenialistas
Amilenialistas
Post milenialistas
18
El reino milenial
El premilenialismo
El punto de vista premilenial interpreta las Escrituras diciendo que la
segunda venida de Cristo será primero y luego vendrá un reinado de
Cristo de mil años sobre la tierra antes de que el estado eterno de un
nuevo cielo y una nueva tierra sea establecido. Se llama premilenial,
porque pone la venida de Cristo antes del reino milenial.
El premilenialismo histórico
Asociado con una forma de futurismo, interpreta el libro como
actual para los oyentes originales y como profético por la
descripción de los eventos por venir.
El premilenialismo dispensacional
Es futurista completo y analiza el libro como exclusivo para el
futuro de la humanidad ignorando los hechos de los cristianos de
la época. Pone énfasis en la nación de Israel
19
El reino milenial
El amilenialismo
20
El reino milenial
El postmilenialismo
21
El principio de la interpretación
22
¡Advertencia!
Apocalipsis 22:18-19
Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este
libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las
plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las
palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de
la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este
libro.
23
¡Advertencia!
Esta instrucción divina no era desconocida para los judíos. Ya el
Señor la había dado en la Torá, en el libro del segundo discurso,
el Deuteronomio.
Deuteronomio 4:2
No añadiréis a la palabra que yo os mando ni disminuiréis de
ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová, vuestro
Dios, que yo os ordeno.
Deuteronomio 12:32
Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello,
ni de ello quitarás.
24
La revelación de Jesucristo
Apocalipsis es en primer lugar y sobre cualquier otra cosa una
revelación de Jesucristo (1:1). Nos muestra a lo largo de todo el
libro las características principales de nuestro Señor como:
25
La revelación de Jesucristo
El que es “Santo y Verdadero” (3:7)
"El Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la
creación de Dios" (3:14)
El León de la tribu de Judá (5:5)
El Cordero en el cielo, con autoridad para abrir el libro de los
eventos finales (6:1 en adelante)
El Cordero que está en el trono (7:17)
El Mesías que reinará para siempre (11:15)
El Verbo de Dios (19:13)
El Rey de reyes y Señor de señores majestuoso, regresando en
esplendor glorioso para conquistar a sus enemigos (19:11 en
adelante)
"La raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la
mañana" (22:16).
26
Temas teológicos y doctrinales
Muchos otros ricos temas teológicos encuentran expresión en
Apocalipsis.
La iglesia es advertida de pecado y exhortada a la santidad.
Los vívidos retratos de Juan de la adoración en el cielo tanto
exhortan como instruyen a los creyentes.
En muy pocos libros de la Biblia el ministerio de los ángeles es tan
preeminente.
La contribución primordial de Apocalipsis es a la escatología, esto
es, la doctrina de las últimas cosas.
En él aprendemos acerca de: la organización política final del
mundo; la última batalla de la historia humana; la carrera y derrota
definitiva del anticristo; el reino de 1.000 años de Cristo; las
glorias del cielo y el estado eterno; y el estado final de los impíos y
los justos.
27
Literatura escatológica
28
Bosquejo de
Apocalipsis
29
Bosquejo de Apocalipsis
Apocalipsis 1:19
Escribe, pues, las cosas que has visto, las que son y las que han de
ser después de estas.
Las cosas que has visto
El Señor le dice a Juan que sea fiel a lo que ha visto. Jesús
le declara quien es Él y cómo es Él ahora. Ya no luce como
el cordero sacrificado, luce como Sumo Sacerdote y como
Rey asentado firme. También luce como Señor y cabeza de
su iglesia. Habla de ser el que tiene las llaves de la muerte y
del Hades, el que tiene toda potestad, el Señor de todo. Es
un mensaje de mucha esperanza para los cristianos
perseguidos. Saber que su Señor vive, que ve por ellos y
que es Rey.
30
Bosquejo de Apocalipsis
Las que son
El Señor muestra la condición de la iglesia en la época, como Él la
ve, no como la iglesia se ve a sí misma. Es un vistazo a Su iglesia en
la tierra.
Después pasa a dar un vistazo, de las cosas que son, pero en el cielo.
Muestra el salón del trono divino y a Dios, que está sentado en él.
Muestra a 4 seres vivientes que están alrededor del trono divino, a 24
ancianos sentados en tronos con coronas de oro, el libro donde están
escritas todas las cosas que han de suceder y Su potestad de abrir ese
libro.
En ese salón se ejecuta permanentemente adoración al que está
sentado en el trono. Primeramente de parte de los 4 seres vivientes,
luego se suman los 24 ancianos y finalmente millones de ángeles se
agregan al gran coro celestial donde se adora al que vive por siempre,
al Eterno.
31
Bosquejo de Apocalipsis
Las que han de ser después de estas
Apocalipsis detalla el futuro. Hace profecía predictiva. Nos habla de
lo que ha de venir. Los conjuntos de 7s. Este proceso, al igual que la
adoración en el salón del trono, va en crecimiento.
Los 7 sellos hieren las cosas terrenales en cuartas partes (1/4),
las 7 trompetas de anuncio de arrepentimiento porque vienen los días
del fin, hieren la tierra en terceras partes (1/3) y
las 7 copas, que son el final, hieren a la tierra en su totalidad.
Finalmente se describe la segunda venida del Señor, su reino
milenial, el fin del malvado y de sus discípulos, el juicio y la
eternidad del Señor con sus hijos.
32
Las divisiones del libro
33
Las divisiones del libro
A Éfeso (2:1-7)
A Esmirna (2:8-11)
A Pérgamo (2:12-17)
LAS CARTAS A LAS 7
A Tiatira (2:18-29)
IGLESIAS (caps. 2-3)
LAS QUE SON A Sardis (3:1-6)
(Ap 2-5) A Filadelfia (3:7-13)
A Laodicea (3:14-22)
EL TRONO, EL El trono en el cielo (capítulo 4)
CORDERO Y EL
El cordero y el Libro (capítulo 5)
LIBRO
34
Las divisiones del libro
35
Las divisiones del libro
Introducción (8:2-5)
1 trompeta: granizo y fuego mezclado con sangre (8:6-
7)
LAS QUE HAN 4 trompeta: la tercera parte del sol, luna, estrellas son
LAS 7
DE SER asoladas (8:12-13)
TROMPETAS (8:2-
DESPUÉS DE
11:19)
ESTAS 5 trompeta: la plaga de la langostas (9:1-12)
36
Las divisiones del libro
37
Las divisiones del libro
Introducción: el himno de Moisés, 7 ángeles con las 7
plagas (cap.15)
38
Las divisiones del libro
39
Las divisiones del libro
! "#$%
&& 5(&6"7&
-"*. *&
%"/ "() ' $&
0$1 $&
"(&
2"34&
' "&
() *&
+, ("*+) *& "8"%4$&
2@! &
! 56A5! &B5& C&
)&
&
! "#$%
%
9"%
B+$*&
4<"/ ) &
+*8$&
+, ("*+) *&
' "(&
' "&
KEF&
2) *& 8%
$1 H"8) *& G0) H&
L& 7&
MJ&
1 +("4+$&
?%
$4$&
/ "4+' ) &
NEF&2) *&
0$H) *&G?) H&DOFDI J&
' "&
() &
8%
*+"8"&
7&
/ +*+34&
' "(&
0+"($&
7&
8"*9, $*&
: 4, "("*&
"' +1 +' $*&
5(&
; "*9) *&
"(&
"(&
$&
' "&
2) *&
*) (34&
4. 1 "%
7&
) , 34&
+8$&
4<"/ $&
2) &
&
=<+0+$&
1 <="%
: 4, "(&
(+; %
"*&
' $*&
' $*&
5(&
'%
2) &
%
8%
&
2$*&
"(&
5(&
5(&
5(&
2) &
2$*&
2$*&
2) *&
D& KFN& SFO& C& DR& DD& DK& DN& DS& DCFDL& DM& KR& KR&
2) *& 2) *&
0$*) *&
P<"&
0$*) *& 2) *&
0$*) *&
P<"&
Q) 4&
' "&
*"%
&
*$4&
P<"&
Q) *&
/ +*8$& @H$0) (+H*+*&
DTDM&
! "#$%
&' ()*+' "(),- ")#. "- ")/ +' )0- ")1%
"2. (),- ")/ +' )". 3)4),- ")/ +' )0- 3)5' )"' $)5' "*+6")5' )' "2- "7)
40
Referecnias
bíblicas al AT y
al NT
41
Referencias al AT y NT
43
Referencias al AT y NT
44
Los contrastes
45
Los contrastes
Las trinidades
Así como el Dios de la Biblia es trino, el gobierno del maligno
también lo es, lo que constituye una falsedad teológica.
Los sellos
48
Los contrastes cont…
Las cosechas
Desde el Antiguo Testamento hasta el Apocalipsis se contrastan
dos cosechas que se llevarán a cabo en los tiempos del fin.
49
Los contrastes cont…
Las mujeres
50
Los contrastes cont…
Las ciudades
51
Los contrastes cont…
Los destinos
53
Conclusión
54
Conclusión
55
Conclusión
56
Preparémonos entonces a
estudiar la revelación de
Jesucristo… el Apocalipsis.
57
Gracias
www.unanimes.org