0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas11 páginas

Informe Dinámica

1. El procedimiento mide la relación entre fuerza y aceleración aplicando fuerzas crecientes a un carro y midiendo el tiempo que tarda en recorrer una distancia fija. 2. Se grafica la fuerza aplicada contra la aceleración calculada para cada fuerza y se obtiene una relación lineal directa que permite calcular la masa del carro. 3. También se mide la relación entre masa y aceleración agregando masa al carro y midiendo el tiempo para recorrer la misma distancia. La gráfica de aceleración contra mas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas11 páginas

Informe Dinámica

1. El procedimiento mide la relación entre fuerza y aceleración aplicando fuerzas crecientes a un carro y midiendo el tiempo que tarda en recorrer una distancia fija. 2. Se grafica la fuerza aplicada contra la aceleración calculada para cada fuerza y se obtiene una relación lineal directa que permite calcular la masa del carro. 3. También se mide la relación entre masa y aceleración agregando masa al carro y midiendo el tiempo para recorrer la misma distancia. La gráfica de aceleración contra mas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCEDIMIENTO

De la relación FUERZA Y ACELERACION

1. Use la balanza de 3 brazos para masas mayores de 610 g. Coloque la pesa de 295,0 g en el
extremo de los brazos, lo cual le permitirá medir hasta 1610 g. Mida la masa del carro.

2. Coloque la prensa porta-polea en el borde ancho de la mesa y ajuste verticalmente el listón de


madera en el borde con las dos prensas, el cual se comporta como parachoques .

3. Marque una distancia d en cm sobre la mesa, que es la longitud entre el punto de partida y el
parachoques

4. Alinee la cuerda que ha de jalar al carro con la altura de la polea, debe estar paralelo a la mesa;
vea que la cuerda tenga la longitud apropiada desde el carro pegado al parachoques hasta el
porta pesas vertical cercano al piso

5. Coloque cuatro masas de 50 kg sobre el carro y ate el porta pesa al extremo de la cuerda
después de la polea , tal como indica la fig 3.2 considere todas las masas y la masa del porta pesas
como parte de la masa total del sistema

6. Ponga al carro antes de la línea del partidor , sincronice el inicio del desplazamiento con el
cronometro y tome la medida del tiempo . El peso de la porta pesas , será llamado F 1

7.Luego retire una de las masas de 50 kg que se encuentre sobre el carro y colóquela sobre porta
pesas .A este nuevo valor será llamado F2 .No olvide de registrar los tiempos .Continué este
procedimiento hasta llegar a F5

8. Consigne las medidas en la tabla 1.

Masa del sistema = 1. 31 Kg


Distancia a recorrer d= 0.80 m

t1 t2 t3 t t2 a m F
(s) (s) (s) (s) (s) (m/s2) (kg) (N)
2.30 2.39 2.35 2.35 5.51 0.145 200 0.219
1. 51
1.62 1.51 1.47 1.53 2.35 0.340 150 0.497
1. 46
1.28 1.14 1.25 1.22 1.50 0.535 100 0.754
1. 41
1.14 1.18 0.95 1.09 1.19 0.673 50 0.916
1. 36
0.87 0.78 1.04 0.90 0.80 0.995 0 1.303
1. 31

TABLA 1

1.4

f(x) = 1.27 x + 0.06


1.2 R² = 1

0.8
Fuerza (N)

0.6

0.4

0.2

0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
Aceleracion (m/s2 )
Grafica 1 . fuerza vs aceleración

Relación masa y aceleración

1. Arme el montaje N° 2 según la figura. Mida la masa del carro. Coloque el portapesas, esta
es la fuerza constante que se aplicará al coche para desplazarlo una distancia de 80 cm.
2. Tome 3 veces el tiempo que demora el carro en cubrir la distancia de 80 cm.
3. Aumente la masa del móvil colocando sobre el carro una carga de 100.3 g de masa y
proceda a medir 3 veces el tiempo, prosiga de igual manera aumentando la carga en 100.3
g y así hasta llegar a 501.5 g.

Fuerza constant (portapesas) = 0.49N


Distancia a recorrer d= 0.80 m
t1 t2 t3 t t2 a Carga de masa Masa del coche
(s) (s) (s) (s) (s) (m/s2) (g) con carga
M(kg)
2.86 3.02 2.93 2.94 8.62 0.093 500 1.813

1.96 1.71 1.80 1.82 3.32 0.241 400 1.713

1. 34 1.23 1.22 1.23 1.50 0.533 300 1.613

1.07 1.01 1.04 1.04 1.08 0.740 200 1.513

0.89 0.87 0.95 0.90 0.82 0.980 100 1.413

0.76 0.76 0.67 0.73 0.53 1.501 1.313


SIN CARGA

TABLA 2
1.6

1.4
f(x) = − 2.7 x + 4.91
R² = 0.96
1.2

1
a (m/s2 )

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

M(kg)

Grafica 2. Aceleración vs masa

1.6

1.4
f(x) = 6.51 x − 3.54
R² = 0.99
1.2

1
a (m/s2)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0.5000 0.5500 0.6000 0.6500 0.7000 0.7500 0.8000

1/M (kg-1 )

Grafica 3 . aceleración vs masa


CUESTIONARIO

1. Trace la grafica I. “ F versus a “ y halle la formula experimental por el


método de par de puntos ¿Qué valor indica la pendiente que
denominaremos K1 ? Calcule el error porcentual cometido con respecto a la
medida directa de la masa del carro
1.4

f(x) = 1.27 x + 0.06


1.2 R² = 1

0.8
Fuerza (N)

0.6

0.4

0.2

0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
Aceleracion (m/s2 )

Xi aceleración Yi fuerza XiYi X i2


0.145 0.219 0.032 0.021
0.340 0.497 0.169 0.116
0.535 0.754 0.403 0.286
0.673 0.916 0.616 0.453
0.995 1.303 1.296 0.990
∑ Xi = 2.688 ∑ Yi = 3.689 ∑ Xi Yi = 2.517 ∑ Xi2 = 1.866
n ∑ XY −∑ X ∑Y
m= n ∑ X 2−(∑ X )(∑ X )

5 ( 2.517 )−2.688(3 .689)


m= 5 ( 1.866 )−2.688(2.688) = 2.67/ 2.10 = 1.27

1.866 (3 .689 ) −2.688(2.517)


b= 5 ( 1.866 )−2.688(2.688) = 0.118/2.10 = 0.026

La ecuación de la recta obtenida experimentalmente es la siguiente :

y = 1.27 x + 0.026
La pendiente indica el valor de la masa del carro , entonces el error porcentual de la masa
del carro es
1.31−1.27
Error porcentual Experimental = 1. 31 x100% = 3.05 %

2. ¿Cómo interpreta dinámicamente el origen de coordenadas de la


gráfica 1? ¿Podría definir la masa? ¿Cómo?

Los interpreto como el momento en la que el cuerpo está en reposo y por lo tanto la
aceleración es nula y por lo tanto la fuerza también. La masa se puede obtener dividiendo
el valor de la fuerza entre la aceleración.

3. Trace la gráfica 2: “a versus m”, si la recta forma un ángulo mayor a 90 con


cualquier recta paralela al eje x que la intercepta, ensaye la Gráfica 3 de
proporcionalidad directa.

a) Halle la fórmula experimental por par de puntos ¿Qué valor indica esta otra pendiente?
b) Halle el error experimentalmente cometido. Indique las causas de este error y como minimizaría.
Proporcionalidad indirecta
xi yi xi yi 2
Masa x i

Aceleración
1.813 0.093 0.169 3.287
1.713 0.241 0.413 2.934
1.613 0.533 0.860 2.602
1.513 0.740 1.120 2.289
1.413 0.980 1.385 1.997
1.313 1.501 1.971 1.724
 x  9. 38i  y  4.09 i x y i i   x2i 
5.92 14.83

6 ( 5.92 ) −4.09( 9.3 8)


m= 6 ( 14.83 )−9. 38(9. 38) = -2.85
14.83 ( 4.09 )−5.92(9. 38)
b= 6 ( 14.83 )−9. 38(9. 38)
= 5.14

y= -2.85 x + 5.14

Proporcionalidad directa
xi yi xi yi 2
Masa x i

Aceleración
0.552 0.093 0.051 0.305
0.584 0.241 0.141 0.341
0.620 0.533 0.330 0.384
0.661 0.740 0.489 0.437
0.708 0.980 0.694 0.501
0.762 1.501 1.144 0.581
 x  3.89
i  y  4.09
i x yi i   x2i 
2.85 2.55

6 ( 2.85 )−4.09(3.89)
m= 6 ( 2.55 )−3 .89(3 .89) = 7.09
4.09 ( 2.5 5 ) −2.85(3 .89)
b= 6 ( 2.55 )−3 .89(3 .89) =- 3.9
y  x  3.9
En este caso el valor de la pendiente nos da experimentalmente la fuerza constante con la que es
movido el sistema

4. Explique los enunciados de las leyes de Newton de otra manera

1ra. Ley: “Un cuerpo de masa constante permanece en estado de reposo ode movimiento con una
velocidad constante en línea recta, a menos que sobre ella actúa una fuerza”.

2da. Ley: “Cuando un cuerpo es afectado por una fuerza resultante esta experimenta una aceleración
cuyo valor es directamente proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa del
cuerpo”

a = FR

3ra. Ley : “Si un cuerpo le aplica una fuerza a otro (Acción); entonces el otro le aplica una fuerza
igual y en sentido contrario al primero (reacción

5. ¿Es perezosa la naturaleza? Recuerde ejemplos: del mago; la mesa,


los platos y el mantel; de los efectos que experimenta una persona
cuando viaja parado en un ómnibus.

La naturaleza no es perezosa si no complicada ya con los avances científicos se está


logrando saber y predecir el comportamiento de la naturaleza Ley de la inercia: La
primera ley de Newton es la Ley de la inercia y dice que: Todo cuerpo permanece en
reposo o se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme, siempre que no actúe sobre él
una fuerza exterior que cambie su estado". Si pensamos en todo lo que hacemos
diariamente, no es difícil entender que para mover un cuerpo debemos aplicar una
fuerza, y para detenerlo, también. La inercia es la resistencia de un cuerpo en reposo al
movimiento, o de un cuerpo en movimiento a la aceleración, al retardo en su
desplazamiento o a un cambio de dirección del mismo. Para vencer la inercia debe
aplicarse una fuerza. Algunos ejemplos:
1. Una partícula (o cualquier otra cosa: persona, pelota, perro, etc.) en
reposo
2. Cuando vamos en el auto y frenamos
bruscamente; entonces nuestro cuerpo tiende a
irse hacia adelante.
3. Cuando empujamos un cajón, un carrito de compras que estén en
reposo.
4. Un automóvil que viaja a velocidad constante (ej. 60km/h)

El truco del mantel en la mesa: La primera ley de Newton señala que "Todo cuerpo
continúa en su estado de reposo o velocidad uniforme en línea recta a menos que una
fuerza neta actué sobre él y lo obligue a cambiar ese estado".
Conclusiones:*cuando se jala lentamente el mantel de la mesa los objetos (cualquier
objeto) se moverán al ritmo de la fuerza del mantel lo cual se moverá los objetos.*pero
cuando se ejerce una mayor fuerza o sea se jala rápidamente el mantel, los objetos se
quedaran intacto y no se moverán de su lugar.

6. Defina como “relación de masas de los dos cuerpos al recíproco de


sus aceleraciones producidas sobre estos cuerpos por la misma
fuerza”. De una interpretación ¿Cuál de los móviles tiene mayor
inercia y cuál es su valor?

La oposición que presentan los cuerpos a cambiar su estado de reposo o de movimiento se llama
inercia. La inercia se mide por la cantidad de materia o masa que tiene un cuerpo; es decir, a
mayor masa, mayor inercia. Por ejem.: es más fácil levantar un cuaderno que un mueble.

7. Analice los errores porcentuales y las causas correspondientes.


Enuncie sus conclusiones. Con los datos obtenidos
experimentalmente ¿se cumplen las leyes de la dinámica?

De los errores cometidos durante el desarrollo de esta experiencia, se les puede atribuir a los
diversos factores presentes como lo son por ejemplo la fricción en las ruedas del móvil, la fricción
en la polea, el rozamiento con el aire, errores cometidos al momento de tomar los tiempos, etc.

8. Exprese literalmente, en gráfico y en símbolo las definiciones de


Newton, Dina y Kilogramo Fuerza. Además de las equivalencias entre
ellas.
Newton : Unidad física de fuerza que expresa la fuerza con la masa expresada e Kg y la aceleración
en m/s2.

Dina: Unidad Física de fuerza que expresa a la fuerza con la masa expresada en g y la aceleración en
cm/s.

El kilopondio (símbolo kp), también denominado frecuentemente kilogramo-fuerza (símbolo kgf),


es una unidad que es definida como aquella fuerza que imparte una aceleración gravitatoria
normal/estándar (9,80665 m/s2 ó 32,184 pies/s2) a la masa de un kilogramo.

Equivalencias :

1N = 105 dinas
1N = 0.102 Kg
-f
1Kg = 9.8 N
-f
1g - = 981 dinas
f

CONCLUSIONES
 Del experimento efectuado llegamos a conclusiones que las leyes de Newton solo son
válidas cuando se analizan dentro de un marco de referencia inercial.

 Cuando las fuerzas están actuando sobre un cuerpo ejerce una aceleración que se
encuentra en relación inversa con la masa.

 Otro aspecto que se debe recalcar es pues el uso importante del método de regresión
lineal para poder calcular la ecuación F vs a y m -1 vs a

También podría gustarte