ASTRONOMIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

ASTRONOMÍA ASTROS

“INTRODUCCIÓN A LA
ASTRONOMÍA.UN POCO DE
HISTORIA”

TALLER TEÓRICO
PRÁCTICO
Presenta:
JUAN JOSÉ RENDÓN OCHOA

Director:
SAM
PARTIGLINI
L.C. ASTROFISICA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA MAYO 2021


R= (1) ENSAYO

Puede asegurarse que la Astronomía es la ciencia más antigua que se conoce. Antiguas
civilizaciones ya dividían el cielo en constelaciones y las relacionaron con sus propias
mitologías; su observación les permitió la predicción de las estaciones del año y, con ello, la
mejora de las ancestrales técnicas agrícolas. En los últimos siglos, con el desarrollo de las
Matemáticas, de la Física y de la Ingeniería, se han ido elaborando nuevas y más avanzadas
teorías para explicar el Universo, y se han ido desarrollando instrumentos para su
observación y medición. Actualmente, a pesar del empuje de los medios de comunicación y
de la divulgación quese está haciendo desde universidades e institutos de Astrofísica, poca
gente conoce algo más del universo que no sea la Tierra, la Luna, el Sol, y los puntos
brillantes que aparecen en una noche despejada. Por lo tanto, en un curso de introducción a la
Astronomía se tieneque partir de la base de que la mayoría de los oyentes entran en una
materia totalmente desconocida. Desde la noche de los tiempos el hombre ha mirado al cielo
y ha visto maravillas que no comprendía. Con el tiempo empezó a entender, pero también
mitificó a esas formas que se movían por la bóveda celeste y les dio vida. Hoy, en la
Astronomía actual, el mito perdura entre las constelaciones clásicas que han llegado hasta
nosotros.

Desde las primeras constelaciones que bajaron del cielo hasta el racional modo de dividir la
bóveda en el s. XX se encuentra toda la Historia de la Humanidad. Durante toda esta gran
aventura han ido surgiendo constelaciones, incluso acordes con sus tiempos. Unas han
llegado hasta nosotros, otras se han olvidado. Esta es una historia digna de contar.

Las constelaciones son útiles porque facilitan la localización de las estrellas y los campos
celestes y ayudan a la navegación. Por ejemplo, a partir de la Osa mayor podemos encontrar
la estrella polar, y por tanto en Norte. Ante la salida del sol y después del ocaso los
astrónomos de la antigüedad anotaban las constelaciones, en conjunto el nombre que recibe
es el Zodiaco porque la mayoría de ellas tienen nombres de animales. Los catálogos estelares
son mapas en los cuales podemos ver la posición de las estrellas. En esos catálogos las
estrellas se identifican según su brillo por las letras del alfabeto griego. Se trata de la
clasificación y la evolución de las estrellas. Es visto cómo sus colores y luminosidades nos
van a indicar que hay diferentes tipos.

Las estrellas se forman a partir de nubes moleculares que contienen sobre todo hidrógeno y
gran cantidad de polvo interestelar. Su estado inicial es la nebulosa proto-solar. Su
contracción la transforma en proto-estrella en la que comienzan a aparecer reacciones
termonucleares que producen nuevos elementos químicos.Cuando estas reacciones son
continuas se dice que es ya una estrella. Pero no todas llegan a esta fase: las más pequeñas
acabarán como enanas marrones. Las más grandes producirán la mayoría de los elementos
químicos y acabarán con un estallido que llamamos supernova. Las pequeñas solo llegan a
producir helio, carbono, oxígeno y neón. En su fase final, se comprimen hasta formar una
enana blanca, expulsando una débil nebulosa que llamamos nebulosa planetaria. En el cielo
se toma como referencia la estrella Vega, cuyo brillo aparente es: 0.0, a partir de ahí y en
comparación con ella podemos clasificar otras estrellas, por ejemplo:
Estrella polar: Brillo: 1.97
Arturo: Brillo: -0.04
Sirio: Brillo: -1.46
Y nuestros astros más grandes tienen por tanto un brillo mucho mayor:
La Luna llena: -12, El Sol: -26
R= (2) ANDRÓMEDA

es una constelación del hemisferio norte


(constelación boreal) que ya formaba parte de las 48
constelaciones documentadas por el astrónomo griego
Ptolomeo y es actualmente una de las 88
constelaciones modernas.
Esta constelación puede ser vista desde
cualquier latitud por encima de los 40 grados
sur.

¿Cuál es el significado de Andrómeda?

El término "Andrómeda" o
"Andrómeda" significa mujer que puede con
todo. Andrómeda, constelación boreal situada al sur de
Casiopea. Galaxia de Andrómeda (M31), galaxia espiral gigante.

¿Cuándo se puede ver la constelación de Andrómeda?

Andrómeda, la galaxia más próxima nuestra Vía


Láctea, podrá ser vista con claridad por los
habitantes de la Tierra desde final de agosto
hasta diciembre, en el hemisferio sur. En un
cielo despejado no será necesario utilizar
telescopios ni binoculares para poder apreciarlo.

¿Cuál es la estrella más importante de


Andrómeda?

La estrella más brillante de Andrómeda es


la Alpha Andromedae (α And), conocida
también como Alpheratz o Sirah. Esta es en
realidad una estrella binaria, es decir, formada
por dos estrellas que orbitan un alrededor de
la otra. Se encuentra a 97 años luz de la
Tierra.

¿Qué hay en Andrómeda?

Andrómeda es la galaxia más estudiada, porque es posible observar en ella, desde el exterior,
todos los rasgos de una galaxia: estructura espiral, cúmulos globulares y abiertos, material
interestelar, nebulosas planetarias, remanentes de supernova y el núcleo galáctico.

¿Qué tipos de estrellas son?

La principal estrella de Andrómeda, Alpheratz (α Andromedae), es una subgigante blanco


azulada de tipo espectral B8IVp químicamente peculiar. Es el miembro más brillante del
grupo de las estrellas de mercurio-manganeso, siendo su contenido de mercurio varios miles
de veces mayor que en el Sol.
R= (3) ¿Qué es la astronomía?

La astronomía es una ciencia que busca explicar todo lo que observamos en el Universo,
desde los cometas y planetas en nuestro propio sistema solar hasta las galaxias distantes y los
ecos del Big Bang. También conocida por Ciencia que estudia la estructura y la composición
de los astros, su localización y las
leyes de sus movimientos. Es
la ciencia que estudia los cuerpos
celestes del universo, incluidos
los planetas y sus satélites,
los cometas y meteoroides,
las estrellas y la materia
interestelar, los sistemas
de materia oscura, gas y polvo
llamados galaxias y los cúmulos
de
galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía
también abarca el estudio de la formación y el desarrollo del Universo en su conjunto
mediante la cosmología, y se relaciona con la física mediante la astrofísica,
la química mediante la astroquímica y la biología con la astrobiología.

Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a


través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La mayoría de la
información usada por los astrónomos es
recogida por la observación remota,
aunque se ha conseguido reproducir, en
algunos casos, en laboratorio, la
ejecución de fenómenos celestes, como,
por ejemplo, la química molecular del
medio interestelar. Es una de las pocas
ciencias en las que los aficionados aún
pueden desempeñar un papel activo,
especialmente en el descubrimiento y
seguimiento de fenómenos como curvas
de luz de estrellas variables,
descubrimiento de asteroides y cometas,
etc.
R= (4)

Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno, fue un astrónomo, filósofo, teólogo y poeta
italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol
era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos
habitados por animales y seres inteligentes. Según el nuevo Cosmos de
Tyson, Bruno argumentó a favor de la cosmología heliocéntrica de Copérnico y propuso que
el espacio era infinito; las estrellas eran otros soles, rodeados de otras Tierras y esos otros
mundos también estaban habitados. Bruno fue un mártir de la causa por la libertad religiosa.

Filósofo italiano que combatió la filosofía escolástica y la Iglesia Católica Romana;


propagandista apasionado de la concepción materialista del mundo, entendida como
panteísmo. Por este camino, Bruno llegó a la conclusión de que existe un número infinito
de mundos y de que están poblados. Tras pasar por Francia, Bruno llevaría a Inglaterra el
heliocentrismo copernicano, llegando a realizar una célebre justa verbal en la universidad
de Oxford en 1584, donde no consiguió ningún converso hacia sus posiciones teológicas o
intelectuales......Bruno, como Galileo Galilei, abjuró ante la presión del proceso.

En el Valhalla de los héroes de la ciencia se encuentra, en un lugar ciertamente especial,


Giordano Bruno. Es uno de sus llamados “mártires”, ya que pagó con su vida la osadía con la
que interpretó la realidad, oponiéndose a una ortodoxia coercitiva y, finalmente, violenta.
Entre sus frases más célebres se encuentran las siguientes afirmaciones:

“Y semejante espacio lo llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad,


sentido o naturaleza que deba limitarlo. En él existen infinitos mundos semejantes a éste y no
diferentes de éste en su género, porque no hay razón ni defecto de capacidad natural (me
refiero tanto a la potencia pasiva como a la activa) por la cual, así como en este espacio que
nos rodea existen, no existan igualmente en todo el otro espacio que por su naturaleza no es
diferente ni diverso de éste.”[1], Giordano Bruno.
R= (5)

Kant establece que, igual que los planetas se localizan todos muy cerca
de un plano común, las estrellas fijas están relacionadas, tanto como es
posible, con un plano imaginario trazado a través de la bóveda celeste,
siendo la Vía Láctea la acumulación estelar de mayor densidad de ese
plano.

Se conoce con el nombre de Revolución Científica al cambio


drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos
XV, XVI y XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana.
La Revolución Científica nació en Europa a finales del
Renacimiento.

La más reconocida y revolucionaria aportación de Nicolás


Copérnico es, sin duda, la teoría del heliocentrismo.
Copérnico propuso un modelo de un universo esférico, en el
que, tanto la Tierra como los planetas y estrellas giraban
alrededor del Sol.

Galileo Galilei formuló las primeras leyes sobre el


movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la
confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo,
que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.

Johannes Kepler revolucionó el mundo de la astronomía


con sus teorías hace más de 400 años En aquella época,
la teoría más aceptada sobre los planetas era el sistema
geocéntrico, que aseguraba que la Tierra estaba en el centro del
universo y todos los planetas y estrellas giraban a su alrededor.
Newton se destacó en el área de la física, la matemática,
la óptica y la astronomía. Sus descubrimientos cambiaron
la forma de conocer y comprender el universo. Entre sus
principales descubrimientos se encuentran: las leyes del
movimiento, la ley de gravitación universal y la teoría del
color.

El nombre Vía Láctea proviene de la mitología latina, y


esta de la griega que significa en latín camino de leche.
La Vía Láctea es una galaxia espiral donde se encuentra el
sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Según las
observaciones, posee una masa de 10¹² masas solares y es
una espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos
200 000 años luz, o 12 648 millones de unidades
astronómicas.

La espectroscopia se puede usar para averiguar


muchas propiedades de estrellas y galaxias distantes,
tales como su composición química y movimiento,
mediante efecto Doppler.

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es


un objeto que ha sido puesto en órbita
intencionadamente. Estos objetos se llaman satélites
artificiales para distinguirlos de los satélites naturales,
como la Luna de la Tierra.

La astronomía de rayos gamma se define como el


estudio astronómico del cosmos a través de los
rayos gamma.
La astronomía de rayos-X es una rama de
la astronomía, que estudia la emisión de rayos-
x de los objetos celestes. La radiación
de rayos-x es absorbida por la atmósfera, así
que los instrumentos para captar rayos-x deben
estar a gran altitud, en el pasado se utilizaban
en globos y cohetes sonda.

Todos los instrumentos del James Webb observarán la


luz infrarroja, lo cual es vital para entender el universo. ...
La longitud de onda se vuelve más larga, lo que significa
que la luz que estaba en el rango visible para los humanos
es desplazada hacia el infrarrojo del espectro
electromagnético.

La «expansión acelerada del universo» o «universo


en expansión acelerada» son términos con los que se
designa el hecho descubierto en el año 1998 de que el
universo se expande a una velocidad cada vez mayor.

La materia oscura ayuda a explicar el


comportamiento de las galaxias en el cielo. La materia
oscura, entonces, es un término genérico para eso
(materia) que debe estar allí, pero que no podemos ver
(oscura).

Todos los datos de los que disponemos en la actualidad


son coherentes con el modelo cosmológico estándar, en
el cual la energía oscura corresponde a la "energía de
vacío". Esta es una energía de origen cuántico, pequeña
pero irreducible, que es una propiedad del espacio
mismo incluso en ausencia de materia.
CONCLUSIONES

 Siempre ha estado presente en la cultura humana


 Ha permitido revoluciones culturales, científicas y tecnológicas
 Ha cambiado nuestro paradigma antropocéntrico
 Nos permite entender el funcionamiento del Universo
 Abre nuevas posibilidades al futuro de nuestra especie

REFERENCIAS

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=374a48d6dd&attid=0.1&permmsgid=msg-
f:1698770858895375868&th=17933f187f3e7dfc&view=att&disp=inline&realattid=f_ko9
1rrgl0

https://doc-04-6s-
docs.googleusercontent.com/docs/securesc/43jj13k283bnl11fcaempajpqmagc1k4/qa7lj46
5c6p26gl6b2bvravnfulk4fa3/1620247350000/15434696816896266814/1516650016290509
3742/1N2M9Zuz3TVgHElkfxW66kyj98W7gw9lC?e=download&authuser=0

https://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno

https://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_de_Andr%C3%B3meda#:~:text=Recopilando%2
0todos%20los%20datos%20mencionados,su%20bulbo%20y%20su%20disco.

También podría gustarte