Veterinaria Homeopatica
Veterinaria Homeopatica
Veterinaria Homeopatica
INDICE
PAG.
La Homeopatía ..................................................................................................... 6
La Medicina Homeopática Avanzada Veterinaria ................................... 7
Listado Terapéutico ....................................................................................... 9
ABCESOS ............................................................................................................. 9
ACIDEZ ESTOMACAL, GASTRITIS ............................................................. 9
ÁCIDO ÚRICO ELEVADO ................................................................................ 9
AFTAS, AMPOLLAS BUCALES ...................................................................... 9
ALERGIAS ............................................................................................................. 9
ALOPECIA ............................................................................................................ 9
ARDORES EN LA PIEL Y TRASTORNOS DEL
EPITELIO EN GENERAL ................................................................................. 9
ARTRITIS, ARTRITIS REUMATOIDEA ..................................................... 9
ARTROSIS ............................................................................................................10
BRONQUITIS CON TOS SECA O PRODUCTIVA ...................................10
CÓLICOS INTESTINALES .............................................................................10
CÁLCULOS BILIARES ....................................................................................10
CÁLCULOS RENALES ....................................................................................10
CÁNCER ..............................................................................................................10
CATARATAS ......................................................................................................10
CISTITIS ..............................................................................................................10
COLESTEROL Y/O TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS................................10
COLITIS ...............................................................................................................11
COLON IRRITABLE ESPPÁSTICO .............................................................11
CONVULSIONES ..............................................................................................11
CONJUTIVITIS, INFLAMACIONES DE LOS OJOS ................................11
CORAZÓN, CARDIOPATÍAS, AFECCIONES Y
HEPET .................................................................................................................27
INMUNOESTIMULANTE “H1” ...................................................................27
MAREO C200 ....................................................................................................28
NERI .....................................................................................................................28
OCULUS ...............................................................................................................29
OSTEO ..................................................................................................................29
OTITIS “H6” .......................................................................................................30
PIEL C200 ..........................................................................................................31
PSI .........................................................................................................................32
QUIST ...................................................................................................................32
REJUV ...................................................................................................................33
RIÑOVEJ ..............................................................................................................33
TRANQUILIZANTE – SEDANTE “H4” .....................................................34
TOS ........................................................................................................................35
ULCEFU ...............................................................................................................35
VARI 12 ...............................................................................................................36
VERRU C200 .....................................................................................................37
Bibliografía ..........................................................................................................38
La Homeopatía
¿Qué es?
La Homeopatía fue fundada hace más de 200 años
por el Médico Alemán Samuel Hanneman, aunque
sus principios se remontan a la antigua Grecia y la
India.
La HOMEOPATIA es un Método Terapéutico que consiste en dar al
enfermo dosis bajas o infinitesimales de la sustancia, que administrada a
dosis altas y a sujetos sanos, provoca en ellos síntomas semejantes o
parecidos a los del enfermo.
Ejemplos:
En dosis elevadas, la Ipecacuana provoca náuseas y vómitos; en
cambio, a dosis infinitesimales, cura las náuseas y los vómitos.
Los derivados del cornezuelo de centeno, provocan
toxicológicamente hipotensión, vasodilatación encefálica y cefalea.
Estas sustancias se utilizan en dosis más bajas para el tratamiento
de cefaleas, jaquecas, trastornos circulatorios cerebrales, etc.
La Homeopatía es una Medicina Natural que alivia y cura a millones
de personas en casi todos los países del mundo; está bien establecida y se
acepta como segura, efectiva y sin contraindicaciones.
Para la elaboración de los productos homeopáticos se utilizan
principalmente, y de una manera habitual, plantas frescas. Los extractos o
tinturas que de ellos se obtienen se combinan apropiadamente de acuerdo a
los resultados deseados y se dinamizan (dilución energética) hasta niveles en
los cuales prácticamente no existen principios originales detectables
químicamente, pero sí comprobables por sus efectos biológicos y
terapéuticos.
Por lo anterior y por otros fenómenos se infiere que la acción de los
productos homeopáticos, es de una manera físico‐energética, siguiendo las
leyes de la física cuántica y no de la química, por lo tanto no debe esperarse
sabor, olor o color alguno, de lo contrario no es un producto homeopático.
NOTA IMPORTANTE:
Al recomendar los siguientes esquemas y procesos homeopáticos, no estamos diagnosticando o prescribiendo, estamos
ofreciendo esta información únicamente con un propósito experimental y educacional. La siguiente información debe ser
aceptada como una recopilación objetiva de datos e investigaciones existentes. Los pacientes que sufren de dolencias
serias deben usar la información en este vademécum en cooperación con sus médicos veterinarios, y guiarse por su
decisión en relación con la conveniencia de usar las terapias que se sugieren para su estado específico. En caso de que
el lector de este libro use la información sin la aprobación del médico veterinario, estará recetando por sí mismo y
asumiendo la responsabilidad por ello, lo cual puede hacer por derecho constitucional, pero ni el autor ni los editores
asumen responsabilidad alguna. De la misma manera, los miembros de las profesiones dedicadas a la curación que
usen la información en este vademécum para el tratamiento de sus pacientes, deberán asumir toda la responsabilidad
de los resultados ya que el autor y los editores sólo están proporcionando el material impreso con propósitos
educacionales y experimentales, y no asumen responsabilidad alguna en relación con la eficacia o posible daño al que
se incurra por la aplicación correcta o incorrecta de las terapias descritas.
LISTADO TERAPÉUTICO
ABCESOS: ULCEFU + HS‐2 + CA‐25 D200.
Modo de uso: Hasta los 3 kilos: 3 gotas, de cada uno de los frascos, 2 veces al día,
directamente en sus fauces, hocico o pico. Desde los 3 kilos en adelante: 5 gotas,
de cada uno de los frascos, dos veces al día por 30 días.
MEDICINA HOMEOPÁTICA AVANZADA VETERINARIA
“Una Respuesta Eficaz y Comprobada, Natural y Económica
A las enfermedades.
13
LÍNEA HOMEOPÁTICA AVANZADA VETERINARIA
ANTIGRIPAL:
INFLUENZINUM C200, CHINA C200, ECHINACEA C200.
FÓRMULA EFECTIVA EN PROCESOS GRIPALES Y RESFRÍOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
INFLUENZINUM C200 (nosode, gripe).
Procesos gripales, resfrío común, fiebre.
CHINA officinalis: (v., familia rubiáceas).
Debilidad general, sensibilidad al frío, fiebre con escalofríos, dolores articulares y musculares.
ECHINÁCEA angustifolia: (v., familia compuestas).
Cansancio, fiebre, debilidad, dolor lumbosacro, sensibilidad y agravación con el frío. Resfrío. Dolorido.
MODO DE USO:
Para todos los pesos: 2 gotas 4 veces al día, directamente en sus fauces, hocico
o pico.
ARTROS:
CARTÍLAGO, RHUS TOXICODENDRON, ARNICA MONTANA,
DULCAMARA, SYMPHITUM OFFICINALIS, SANGUINARIA CANADENSIS,
SULPHUR, NATRUM OXALACETICUM. TODOS A LAS POTENCIAS D30,
D50, D70, D100, D150, D200 SIMULTÁNEAMENTE.
CA-25:
MERCURIUS SOLUBILIS D200, PHOSPHORUS D200, HYDRASTIS
CANADENSIS D200, AURUM METALLICUM D200, LYCOPODIUM
CLAVATUM D200, CUPRUM METALLICUM D200, ANTIMONIUM CRUDUM
D200, CHINA OFFICINALIS D200, COCCULUS INDICUS D200,
CHELIDONIUM MAJUS D200.
FÓRMULA HEPATOPROTECTORA. ACCIÓN ANTIESPASMÓDICA, CICATRIZANTE, Y
REGENERADORA.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ANTIMONIUM crudum D200: (m., tartrato de antimonio).
Hepatomegalia. Artralgias. Puede ser usado en niños y adultos.
AURUM metállicum D200: (m. oro).
Osteoporosis. Congestión glandular.
CHELIDONIUM majus D200: (v., familia papaveráceas).
Hepatopatías. Neuralgias.
CHINA officinalis D200: (v., familia rubiáceas).
Astenia general. Hepatomegalia. Anemia. Neuralgias.
COCCULUS indicus D200: (v., familia menispermas).
Astenia intensa. Falta de energía vital. Parestesias generalizadas. Neuralgias. Hiporexia. Disminución de la
fuerza muscular.
CUPRUM metállicum D200: (m., cobre).
Trofismo especial por el tejido muscular. Espasmos. Calambres. Paresia. Parálisis.
HYDRASTIS canadensis D200: (v., familia ranunculáceas).
Astenia y adelgazamiento. Caquexia cancerosa. Trofismo especial por las mucosas.
LYCOPODIUM clavatum D200: (v., familia licopodiáceas).
Hepatopatías. Hiporexia. Dispepsia. Reumatismo.
MERCURIUS solubilis D200: (protóxido de mercurio en amoníaco cáustico).
Debilidad y temblor nervioso. Hepatopatías. Artritis. Ataxia.
PHOSPHORUS D200: (m., fósforo amarillo).
Degeneración grasa visceral. Debilidad. Hipotrofia y atrofia muscular. Raquitismo. Alteración del sistema
nervioso central.
CAL-BIL:
NATRUM CHOLEINICUM D200, ATROPINUM SULFURICUM D200, NATRUM
SULPHURICUM D200, MAGNESIA PHOSPHORICA D200, FEL TAURI D200,
CAL-REN:
LYCOPODIUM CLAVATUM D200, BERBERIS VULGARIS D200, ROBINIA
PSEUDACACIA D200, HYDRANGEA ARBORESCENS D200,
ZARZAPARRILLA D200, ARENARIA RUBRA D200, CALCULI RENALI D200,
CANTHARIS VESICATORIA D200.
FÓRMULA PARA LOS CÁLCULOS RENALES.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ARENARIA rubra D200: (v., familia alsináceas).
Arenilla en orina. Litiasis renal.
BERBERIS vulgaris D200: (v., familia berberidáceas).
Trofismo especial por las vías urinarias. Cólico renal. Litiasis renal.
CALCULI renali D200: (nosode, cálculo renal).
Litiasis renal.
CANTHARIS vesicatoria D200: (a., insecto coleóptero, cantárida).
Trofismo especial por vías urinarias. Cólico nefrítico.
HYDRANGEA arborescens D200: (v., familia saxifragaceaceas).
Hiperplasia prostática. Litiasis renal. Cólico nefrítico. Disuria.
LYCOPODIUM clavatum D200: (v., familia licopodiáceas).
Litiasis renal. Cólico nefrítico.
ROBINA pseudacacia D200: (v., familia leguminosas).
Orina escasa y turbia. Disuria.
ZARZAPARRILLA D200: (v., familia esmiláceas).
Trofismo especial por vías urinarias. Litiasis renal.
CARCIN:
CAR. BRONCH, CAR. COLI, CAR. HEPATIS, CAR. LARYN, CAR UTERI,
FIBRO. PENDUL, SULPHUR, PULSATILLA NIGRICANS. TODOS A LAS
POTENCIAS D200.
FÓRMULA IDEADA PARA LOS PROCESOS CANCEROSOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
CAR. BRONCHIUM: (nosode).
Tratamiento coadyuvante o complementario del carcinoma bronquial. Bronquitis crónica y catarro del
fumador.
CATAR C200:
CAUSTICUM C200, CINERARIA MARÍTIMA C200, CHELIDONIUM MAJUS
C200, NAPHTALINUM C200, CHOLESTERINUM C200, NATRIUM
MURIÁTICUM C200, SECALE CORNUTUM C200, SILICEA TERRA C200,
CALCÁREA CARBÓNICA C200, CALCÁREA FLUÓRICA C200.
FÓRMULA IDEADA PARA LAS CATARATAS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
CALCÁREA carbónica C200: (m., concha de ostra).
Cataratas. Dolor ocular urente. Conjuntivitis. Fotofobia. Alteración de la agudeza visual.
CALCÁREA fluórica C200: (m., fluoruro de calcio).
Cataratas. Fosfenos. Conjuntivitis. Opacidad corneal. Queratitis flictenular. Quistes palpebrales. Chalazión.
Orzuelos.
CAUSTICUM C200: (m., cal+potasa).
Fotofobia. Cataratas.
CHELIDONIUM majus C200: (v., familia papaveráceas).
Cataratas. Opacidad corneal.
CHOLESTERINUM C200: (organoterapia, colesterina).
Arco corneal. Opacidad del cuerpo vítreo.
CINERARIA marítima C200: (v., familia de las compuestas).
Opacidad de córnea. Cataratas.
NAPHTALINUM C200: (m., naftalina).
Opacidad de córnea. Cataratas. Desprendimiento de retina. Amaurosis.
NATRIUM muriaticum C200: (m., cloruro de sodio).
Conjuntivitis. Inyección conjuntival. Cataratas. Lagrimeo. Dolor ocular urente con sensación de cuerpo
extraño. Visión borrosa. Amaurosis. Alteraciones de la agudeza visual. Fosfenos. Dacriocistitis.
SECALE cornutum C200: (v., hongo, familia de los piromicetos).
Cataratas. Queratitis. Estrabismo. Fosfenos. Visión borrosa.
SILICEA terra C200: (m., sílice del cristal de roca).
Cataratas. Iritis. Tracoma con conjuntivitis granulosa. Dolor ocular urente. Dacriocistitis. Chalazión.
Fotofobia. Alteraciones de la agudeza visual. Inyección conjuntival. Fosfenos.
CERVI:
MERCURIUS CORROSIVUS, SULPHUR, PULSATILLA NIGRICANS, SEPIA,
SECALE CORNUTUM, BORAX VENNETA, BRYONIA ALBA, VIBURNUM
COLO:
IGNATIA AMARA, BRYONIA ALBA, COLOCYNTHIS, NATRUM
SULPHURICUM, ARGENTUM NITRICUM, APIS MELLIFICA, NUX VOMICA,
HISTAMINUM, ABIES NIGRA, CHINA OFFICINALIS. TODOS A LAS
POTENCIAS D6, D9, D12, SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA IDEAL EN CASOS DE COLON IRRITABLE, ESPÁSTICO, METEORISMO Y
FLATULENCIA.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ABIES nigra: (v., familia coníferas).
Epigastralgia postpandrial. Expulsión de gases por vía oral. Hiperacidez estomacal. Vómitos alimentarios.
Dispepsia.
APIS mellifica: (a., insecto abeja).
Inflamaciones agudas. Gastritis. Epigastralgia. Dolor abdominal. Diarreas. Vómitos. Constipación.
ARGENTUM nítricum: (m., nitrato de plata).
Eructos violentos. Distensión abdominal. Hematemesis. Diarrea. Flatulencia. Parasitosis. Dolor abdominal.
BRYONIA alba: (v., familia cucurbitáceas).
Constipación. Dolor abdominal. Eructos amargos o ácidos. Nauseas. Vómitos. Diarrea. Flatulencia.
CHINA officinalis: (v., familia rubiáceas).
Distensión abdominal. Eructos. Flatulencias. Diarreas.
COLOCYNTHIS officinalis: (v., familia cucurbitáceas).
Dolor abdominal tipo cólico. Diarrea. Vómitos. Nauseas. Constipación.
HISTAMINUM: (medicamento, clorhidrato de histamina).
Nauseas. Epigastralgias. Diarrea. Cólicos.
IGNATIA amara: (v., familia apocináceas. Haba de San Ignacio).
Hiporexia. Nauseas. Eructos ácidos. Distensión abdominal. Vómitos. Epigastralgia. Cólico abdominal.
Diarrea. Constipación. Parasitosis.
COR:
CACTUS GRANDIFLORUS, CRATAEGUS OXYCANTA, DIGITALIS
PURPUREA, KALMIA LATIFOLIA, SPIGELIA ANTHELMIA, KALIUM
CARBONICUM, ARNICA MONTANA, ADONIS VERNALIS, NAJA
TRIPUDIANS, TODOS A LAS POTENCIAS D6, D9, D12,
SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA IDEAL PARA AFECCIONES CARDIACAS EN GENERAL. ANGOR PECTORIS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ADONIS vernalis: (v., familia ranunculáceas).
Actúa como tónico cardíaco. Medicamento especialmente indicado en cardiopatías con dolor precordial,
disnea, palpitaciones, taquicardia, pulso débil, edema, insuficiencias valvulares. Asma cardiaca. Aortitis
crónica. Degeneración grasa del corazón. Endocarditis reumática. Pericarditis. Miocarditis. Hidrotórax.
Ascitis. Anasarca.
ARNICA montana: (v., familia asteráceas).
Dolor precordial. Angina. Cardiomegalia. Degeneración grasa del corazón. Edema de origen cardiaco.
Disnea.
CACTUS grandiflorus: (v., familia cactáceas).
Trofismo especial por corazón. Disnea con opresión torácica. Cardiopatías. Congestión pulmonar pasiva por
insuficiencia cardiaca. Dolor intenso constrictivo, precordial. Angina de pecho que se irradia con parestesia
al miembro superior izquierdo. Hipertrofia cardiaca. Pericarditis. Endocarditis. Lesiones valvulares. Soplos,
insuficiencia aórtica y/o mitral con cardiomegalia. Aneurisma de las grandes arterias. Cardiopatía
reumática. Palpitaciones violentas, continuas, que se agravan con la menstruación, las emociones y al
decúbito (mayor lateral izquierdo). Hipotensión arterial. Pulso débil. Isquemia cardiaca.
CRATAEGUS oxyacantha: (v., familia rosáceas).
Medicamento tónico cardiaco por excelencia. Estimula moderadamente el miocardio. Insuficiencia cardiaca.
Cardiopatías. Arritmias. Pulso débil, rápido, intermitente e irregular. Hipotensión arterial. Dilatación
cardiaca. Dolor precordial. Hipertrofia cardiaca. Palpitaciones. Soplos. Miocarditis. Hipertensión arterial.
Arteriosclerosis. Degeneración grasa del corazón. Aorta dilatada. Taquicardia en anemias.
DIGITALIS purpúrea: (v., familia escrofulariáceas).
Su principal centro de acción es el corazón. Latidos cardiacos violentos y rápidos. Hiposistolia. Asistolia.
Corazón debilitado. Anasarca con extremidades cianóticas y frías. Angina de pecho con sensación de muerte
inminente y parestesia en miembro superior izquierdo. Dolor retroesternal con palpitaciones violentas.
Insuficiencia mitral. Soplos. Cardiomegalia. Cardiopatía reumática. Hidropericardio. Endocarditis.
Miocarditis. Pericarditis. Niños cianóticos por cardiopatías.
KALIUM carbonicum: (m., carbonato de potasio).
Palpitaciones cardiacas violentas y frecuentes. Pulso débil, rápido e intermitente. Dolor precordial.
Murmullo sistólico. Insuficiencia mitral. Degeneración grasa del corazón. Hipertrofia cardiaca.
Endocarditis y pericarditis. “amenaza de falla cardiaca”.
KALMIA latifolia: (v., familia ericáceas).
El corazón es su campo de acción más importante. Cardiopatía reumática. Pericarditis. Miocarditis.
Estenosis aórtica. Palpitaciones violentas. Dolor precordial que se irradia al miembro superior izquierdo.
Angina de pecho con pulso muy débil, irregular y lento. Valvulopatias. Corazón tabáquico.
NAJA tripudians: (a., ofidio, cobra).
El corazón es su principal campo de acción. Regenerador del tejido cardiaco por inflamación aguda,
hipertrofia crónica o lesiones valvulares. Palpitaciones. Insuficiencia cardiaca. Extrema debilidad cardiaca
con sensación de depresión y malestar precordial con pulso regular. Angina de pecho con parestesia en
miembro superior izquierdo. Taquifigmia que alterna con bradifigmia. Asma cardiaca. Valvulopatías.
Soplos.
SPIGELIA anthelmia: (v., familia espigeliáceas).
El corazón es el órgano de máxima acción. Taquicardia con violentas palpitaciones que se agravan con el
más minino esfuerzo, con la inspiración profunda, con el decúbito lateral izquierdo. Cardiopatía reumática.
MODO DE USO:
Hasta los 3 kilos: 2 gotas 3 veces al día, directamente en sus fauces, hocico o
pico.
Desde los 3 kilos en adelante: 4 gotas, 3 veces al día por 21 días.
ESTIMUL:
GLYCERINUM D6, HIPÓFISIS D6, SUPRARRENAL D6, TESTIS D6, THYMUS
D6, SULFUR D6, CHINA D6, ACIDUM PHOSPHORICUM D6, ACIDUM
CARBOLICUM D6, ACIDUM ACÉTICUM D6.
FÓRMULA ESTIMULANTE DEL SISTEMA ENDOCRINO EN GENERAL. TÓNICO ORGÁNICO.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:.
GLYCERINUM D6: (m., glicerina).
Medicamento de acción profunda y prolongada con marcado efecto equilibrador del metabolismo general y
regenerador tisular.
HIPÓFISIS D6: (o., hipófisis).
Retardo del crecimiento y osificación. Hipotrofia y disfunción gonadal. Obesidad. Amenorrea primaria.
SUPRARRENAL D6: (o., glándula suprarrenal).
Adinamia. Agotamiento físico.
TESTIS D6: (o., testículos).
Impotencia. Envejecimiento prematuro. Estados de agotamiento. Agente revitalizador. Esterilidad.
Osteomalacia.
THYMUS D6: (o., timo).
Trastornos de crecimiento y desarrollo. Neoplasias.
SULFUR D6: (m. Azufre.).
MODO DE USO:
Hasta los 3 kilos: 3 gotas 4 veces al día, directamente en sus fauces, hocico o
pico.
Desde los 3 kilos en adelante: 5 gotas, 4 veces al día, hasta sanar.
GANGLI C200:
BELLADONNA ATROPA C200, PHYTOLACCA DECANDRA C200, APIS
MELLIFICA C200, MERCURIUS SOLUBILIS C200, HEPAR SULFUR C200,
SILICEA TERRA C200, THUJA OFFICINALIS C200, BARYTA YODATA C200,
CALCÁREA CARBÓNICA C200.
INDICADO EN ADENOPATÍAS, HIPERPLASIA PROSTÁTICA, HIPERPLASIAS GENERALES,
BOCIO TIROIDEO Y PROCESOS NEOPLÁSICOS BENIGNOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
APIS mellífica C200: (a., insecto, abeja).
Inflamaciones agudas. Edema. Quistes: hipertrofia e induración glandular.
BARYTA yodata C200: (m., ioduro de bario).
Induración ganglionar y glandular.
BELLADONNA atropa C200: (v., familia solanáceas).
Inflamaciones agudas con signos de flogosis. Congestión glandular y ganglionar.
CALCÁREA carbónica C200: (m., concha de ostra).
GANGRE C200:
SULPHUR C200, LYCOPODIUM CLAVATUM C200, CHELIDONIUM MAJUS
C200, SILICEA TERRA C200, HYDRASTIS CANADENSIS C200, GRAPHITES
C200.
FÓRMULA DESINTOXICANTE, HEPATOPROTECTORA. REGULADORA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL. CICATRIZANTE.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
CHELIDONIUM majus C200: (v., familia papaveráceas).
Hepatopatías en general.
GRAPHITES C200: (m., grafito).
Inflamaciones tisulares. Hígado duro hipertrofiado, doloroso. Adenopatías.
HYDRASTIS canadensis C200: (v., familia ranunculáceas).
Hígado tórpido, con nódulos. Cirrosis hepática. Adelgazamiento. Astenia.
LYCOPODIUM clavatum C200: (v., familia licopodiáceas).
Dolor hepático. Ascitis. Hepatopatías en general.
SILICEA terra C200: (m., sílice del cristal de roca).
Hepatitis. Absceso hepático. Quistes. Supuraciones en general.
SULPHUR C200: (m., azufre).
Adenopatías. Congestión e induración hepatoesplénica.
H.V. 12:
IGNATIA AMARA C200, AVENA SATIVA C200, HISTAMINUM C200, BORAX
VENNETA C200, ARUM TRIPHYLLUM C200, APIS MELLIFICA C200,
SECALE CORNUTUM C200, SILICEA TERRA C200, ACIDUM NITRICUM
C200, CAPSICUM ANNUM C200, ARNICA MONTANA C200, ACIDUM
PHOSPHORICUM C200, VIPERA TORVA C200, ACIDUM SULPHURICUM
C200, HEKLA LAVA C200, CARBO ANIMALIS C200.
FÓRMULA IDEAL EN CASO DE PROCESOS INFLAMATORIOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
(AUTOINMUNES), IRRITACIONES EPIDÉRMICAS Y EPITELIALES. (EJ: GASTRITIS,
COLOPATÍAS). SENSACIONES DE ARDOR E IRRITACIÓN.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM sulphúricum C200: (m., ácido sulfúrico).
Gastralgias, dolores urentes en piel y mucosas. Irritación y ulceración de las mucosas. Ronquera. Laringitis.
Faringitis.
ACIDUM nítricum C200: (m., ácido nítrico).
Dolor punzante. Ulceración y fisuras en piel y mucosas; especialmente en las zonas de transición cutáneo-
mucosa en los orificios naturales. Enfermedad ulceropéptica.
ACIDUM phosphóricum C200: (m., ácido fosfórico).
Dolores ardientes y desgarrantes. Dispepsia. Epigastralgia. Parestesias generalizadas. Ulceras cutáneas.
APIS mellífica C200 (a., insecto, abeja).
Edemas generalizados o localizados. Dolores punzantes, ardientes, quemantes que cambian bruscamente de
sitio o se extienden a todo el cuerpo.
H.S. 1:
ACIDUM CARBOLICUM D200, ACIDUM PHOSPHORICUM D200, ACIDUM
PICRICUM D200, ACIDUM SULPHURICUM D200, AMMONIUM
CARBONICUM D200, ACIDUM ACETICUM D200, CALCIUM CARBONICUM
D200, CALCIUM PHOSPHORICUM D200, CALCIUM SULPHURICUM D200.
FÓRMULA ESTIMULANTE DE LA REACTIVIDAD ORGÁNICA. ANTIDIABÉTICA POR
EXCELENCIA. NEUROTÓNICO. REGENERADOR TISULAR.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM acéticum D200: (m., ácido acético).
Debilidad extrema con adelgazamiento progresivo. Gran postración. Anemias. Edemas. Polidipsia con
hiporexia. Anorexia. Shock quirúrgico.
ACIDUM carbólicum D200:(m., ácido fénico).
Postración profunda. Neuralgia. Anorexia. Gangrena.
ACIDUM phosphóricum D200: (m., ácido fosfórico).
Decaimiento moral y físico. Pérdida de peso. Agotamiento nervioso. Diabetes. Impotencia sexual.
Encanecimiento precoz. Astenia. Bradipsiquia. Parestesias.
ACIDUM pícricum D200: (m., ácido pícrico).
Congestión general. Debilidad y fatiga cerebral. Parálisis progresiva. Glicosuria. Depresión del sistema
nervioso. Astenia. Diabetes.
ACIDUM sulphúricum D200 (m., ácido sulfúrico).
Agitación. Inquietud. Irritabilidad. Temblor distal fino. Encanecimiento prematuro. Debilidad, postración,
agotamiento. Diabetes.
AMMONIUM carbónicum D200: (m., carbonato de amonio).
Acción sobre la sangre y los centros vasomotores. Debilidad. Cansancio. Depresión nerviosa. Falta de
reacción. Parestesias. Parálisis.
CALCIUM carbonicum D200: (m., concha de ostra).
Especialmente empleado en los desórdenes de asimilación. Debilidad. Raquitismo. Epilepsia. Corea.
Parestesias. Retardo psicomotor.
H.S. 2:
ARSENICUM ALBUM D200, BORAX VENNETA D200, CARBO VEGETABILIS
D200, ECHINACEA ANGUSTIFOLIA D200, LYCOPODIUM CLAVATUM D200,
MERCURIUS SOLUBILIS D200, SILICEA TERRA D200, CHINA OFFICINALIS
D200, CHELIDONIUM MAJUS D200, CALENDULA OFFICINALIS C200.
FÓRMULA ESTIMULANTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ARSENICUM album D200: (m., arsénico).
Ansiedad, agitación, agotamiento. Anemia. Gangrena. Sepsis. Marcado y rápido adelgazamiento general.
Cáncer.
BORAX venneta D200: (m., subborato de sodio).
Ansiedad. Hipersensibilidad. Debilidad. Esterilidad.
CALENDULA officinalis D200: (v., familia asteráceas).
Considerado “el verdadero antiséptico homeopático”. Favorece la fagocitosis y acelera la cicatrización,
evitando la gangrena y promoviendo la granulación normal. Agotamiento por pérdida de sangre o dolor
intenso. Hemostático.
CARBO vegetábilis D200: (v., carbón de tilo).
Debilidad brusca generalizada. Colapso. Septicemia. Adelgazamiento. Cáncer. Metástasis. Bradipsiquia.
Agotamiento de la fuerza vital. Caquexia. Anemia.
CHELIDONIUM majus D200: (v., familia papaveráceas).
Ansiedad. Bradipsiquia. Adelgazamiento marcado. Neuralgia. Anorexia.
CHINA officinalis D200: (v., familia de las rubiáceas).
Hipersensibilidad del sistema nervioso. Debilidad general. Anemia. Adelgazamiento.
ECHINACEA angustifolia D200: (v., familia asteráceas).
Debilidad general. Colapso. Septicemia. Aturdimiento y confusión mental. Somnolencia. Depresión.
Gangrena. Anemia. Anorexia. Enfermedades cutáneas graves.
LYCOPODIUM clavatum D200: (v., familia licopodiáceas).
Impotencia sexual. Cáncer. Debilidad física y mental. Adelgazamiento de arriba hacia abajo. Enfermedades
crónicas progresivas. Postración. Convulsiones. Gangrena. Falta de calor vital.
MERCURIUS solubilis D200: (m., protóxido de mercurio en amoníaco cáustico).
Memoria escasa. Temblores. Septicemia. Ataxia. Parkinson.
SILICEA terra D200: (m., sílice del cristal de roca).
Falta de calor vital. Trofismo especial por el tejido conjuntivo.
HETARDÍO:
HYPERICUM PERFORATUM C200, MAGNESIUM PHOSPHORICUM C200,
MEZEREUM C200.
FÓRMULA INDICADA EN MIALGIAS, FIBROMIALGIAS, HERNIAS DISCALES. DOLORES
ERRANTES.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
HYPERICUM perforatum C200: (v., familia hipericáceas).
Medicamento fundamental en traumatismos ya sean quirúrgicos o accidentales, especialmente en zonas
ricamente inervadas. Tétano. Fracturas, neuralgias. Neuritis. Ciatalgia. Reumatismo.
MAGNESIUM PHOSPHORICUM C200: (fosfato bibásico de magnesio).
Dolor neurálgico intenso agravado por el frío. Dolor calambroide. Calambres. Cólicos. Espasmos.
MEZEREUM C200: (v., familia timeleáceas).
Dolores urentes. Neuralgias. Periostitis. Mialgias. Coxalgia. Artralgias.
HEPET:
CARDUUS MARIANUS, CHELIDONIUM MAJUS, FEL TAURI, IRIS
VERSICOLOR, LEPTANDRA VIRGINICA, LYCOPODIUM CLAVATUM, NUX
VOMICA, SULPHUR. TODOS A LAS POTENCIAS D6 Y D12
SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA HEPATOPROTECTORA. DEPURATIVA. DESINTOXICANTE Y LIPOTRÓPICA. (IDEAL
EN DISLIPIDEMIAS).
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
CARDUUS marianus: (v., familia asteráceas).
Hepatitis. Cirrosis hepática. Trastornos hepáticos. Congestión portal.
CHELIDONIUM majus: (v., familia papaveráceas).
Cólicos biliares. Sabor amargo en la boca.
FEL-TAURI: (a., bilis de toro).
Hepatopatias. Litiasis biliar. Vesícula espasmódica.
IRIS versicolor: (v., familia iridáceas).
Dolor urente en mucosa digestiva con vómitos ácidos o amargos. Cólicos biliares. Hepatopatías.
Pancreatopatías.
LEPTANDRA virgínica: (v., familia escrofulariáceas).
Afecciones hepáticas. Pancreatopatías. Hepatitis. Cólicos biliares. Ictericia. Estasis portal por
hipersecreción biliar.
LYCOPODIUM clavatum: (v., familia licopodiáceas).
Hepatopatías. Anorexia. Bulimia. Sensación de plenitud. Cólico biliar. Ascitis.
NUX vómica: (v., familia apocíneas).
Medicamento de acción especial a nivel intestinal y hepático. Hepatopatías. Litiasis biliar.
SULPHUR: (m., azufre).
Hepatopatías. Ascitis.
INMUNOESTIMULANTE “H1”:
ARSENICUM ALBUM, BORAX, CALÉNDULA, CARBO VEGETÁBILIS,
CHINA, ECHINÁCEA, LYCOPODIUM, SILICEA, SULPHUR, AA, POTENCIAS
D10, D20, D30 SIMULTÁNEAMENTE.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ARSENICUM album: (m., arsénico).
Anemia. Debilidad.
BORAX venneta:( m., subborato de sodio).
Estimula el sistema inmunológico. Repara tejidos dañados.
CALENDULA officinalis: (v., familia asteráceas).
Estimulante inmunológico y astringente.
CARBO vegetábilis: (m., carbón de tilo).
Enfermedades que causan enfermedades que produzcan debilidad extrema. Anemia.
CHINA officinalis: (v., familia rubiáceas).
Anemia. Tónico general.
ECHINÁCEA angustifolia: (v., familia compuestas).
Tónico general.
LYCOPODIUM clavatum:(v., familia licopodiáceas).
Reconstituyente corporal. Tónico hepático
SILICEA terra: (m., cristal de roca).
Anemia.
SULPHUR: (m., azufre).
Leucemias. Anemias. Debilidad generalizada.
MODO DE USO:
Hasta los 3 kilos: 3 gotas 2 veces al día, directamente en sus fauces, hocico o
pico.
Desde los 3 kilos en adelante: 5 gotas, dos veces al día por 30 días.
MEDICINA HOMEOPÁTICA AVANZADA VETERINARIA
“Una Respuesta Eficaz y Comprobada, Natural y Económica
A las enfermedades.
27
LÍNEA HOMEOPÁTICA AVANZADA VETERINARIA
MAREO C200:
TABACUM C200, COCCULUS INDICUS C200, PETROLEUM C200, SPIGELIA
ANTHELMIA C200, NUX VOMICA C200, CARBONEUM SULPHURATUM
C200, CHININUM SULPHURICUM C200, KALIUM JODATUM C200,
NATRIUM SALICILICUM C200.
FÓRMULA EFECTIVA EN MAREOS, LABERINTITIS, SINDROME DE MENIÈRE, TINITUS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
CARBONEUM sulphuratum C200: (m., sulfato de carbono).
Colapso. Falta de calor vital. Tinitus. Cofosis. Vértigo. Síndrome de Menière.
CHININUM sulphuricum C200: (sulfato de quinina).
Síndrome de Menière. Nauseas. Tinitus. Debilidad generalizada. Hipersensibilidad a las influencias
exteriores. Vértigo acompañado de nauseas. Hipoacusia.
COCCULUS indicus C200: (v., familia menispermas).
Vértigo, mareos, nauseas y vómitos que se agravan con el movimiento. Tinitus.
KALIUM jodatum C200: (v., ioduro de potasio).
Hipersensibilidad. Caquexia. Vértigo. Tinitus. Hipoacusia. Otalgia.
NATRUM salicílicum C200: (m., salicilato de sodio).
Vértigo. Vómitos. Tinitus. Otalgia.
NUX vómica C200: (v., familia apocíneas).
Vértigo. Nauseas. Otalgia. Tinitus. Hipoacusia.
PETROLEUM C200: (m., petróleo).
Debilidad. Vértigos, mareos con nauseas constantes y vómitos bruscos.
TABACUM C200: (v., familia solanáceas).
Sobreexcitación, confusión, mareo acompañado de nauseas, palidez y sudoración fría.
“Es uno de los mejores remedios de los mareos”.
SPIGELIA anthelmia C200: (v., familia espigeliáceas).
Vértigo. Tinitus. Hipoacusia.
NERI:
IGNATIA AMARA, SULPHUR, AVENA SATIVA, ACIDUM PHOSPHORICUM,
KALIUM PHOSPHORICUM, ZINCUM METALLICUM, CHINA OFFICINALIS,
ACIDUM PICRICUM, TODOS A LAS POTENCIAS D6, D9 Y D12
SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA REGULADORA DEL SISTEMA NERVIOSO, NEUROTÓNICO. ANTIDEPRESIVO.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM phosphóricum: (m., ácido fosfórico).
Neurotónico. Debilidad nerviosa. Somnolencia, depresión.
ACIDUM pícricum: (m., ácido pícrico).
Neurotónico. Debilidad y fatiga cerebral. Depresión, astenia.
AVENA sativa: (vegetal, familia gramíneas. Avena).
Neurotónico. Debilidad nerviosa. Astenia. Adicciones (morfina, alcohol, etc.).
CHINA officinalis: (v., familia rubiáceas).
Cansancio. Apatía. Hipersensibilidad. Irritabilidad.
IGNATIA amara: (v., familia apocináceas. Habas de San Ignacio).
Trofismo especial por el sistema nervioso. Depresión, apatía, irritabilidad. Disturbios psíquicos y
emocionales. Agotamiento físico y mental. Ansiedad, hipersensibilidad.
KALIUM phosphóricum: (m., fosfato de potasio).
Neurotónico. Depresión física y psíquica. Astenia. Depresión. Impaciencia.
SULPHUR: (m., azufre).
Agotamiento. Confusión mental. Memoria deficiente. Ansiedad, irritabilidad, depresión, impaciencia.
ZINCUM metállicum: (m., zinc).
Neurotónico. Agotamiento mental, astenia, confusión mental, marcada debilidad de la memoria.
Hipersensibilidad. Irritabilidad. Depresión. Trastornos emocionales.
OCULUS:
BELLADONNA ATROPA, CINERARIA MARITIMA, APIS MELLIFICA,
HEPAR SULFUR, SPIGELIA ANTHELMIA, STAPHYSAGRIA, EUPHRASIA,
MERCURIUS SOLUBILIS, PULSATILLA NIGRICANS, SILICEA TERRA.
TODOS A LAS POTENCIAS D6, D9, D12, SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA APLICABLE EN CONJUNTIVITIS, AFECCIONES OCULARES, ORZUELOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES
APIS mellífica D30: (a., insecto, abeja)
Edema palpebral, epifora. Inflamaciones agudas o crónicas de los tejidos perioculares. Afecciones de la
córnea: manchas, escaras, ulceras, opacidades, leucoma, estafiloma, queratitis. Inyección conjuntival.
Blefaritis. Fotofobia. Diplopía. Astenopatias. Estrabismo. Orzuelos. Fístula lagrimal. Visión débil al
anochecer.
BELLADONNA atropa D30: (v., familia solanáceas).
Midriasis con disminución de los reflejos pupilares. Ojos brillantes. Lagrimeo corrosivo. Fotofobia.
Inflamación catarral con inyección conjuntival. Dolor, equimosis, protrusión ocular. Hemorragia retiniana.
Glaucoma. Pesadez y ptosis palpebral. Supuración a través del orificio lagrimal. Blefaritis. Conjuntivas
amarillas. Estrabismo. Amaurosis. Visión de halo de colores alrededor de la luz. Visión temblorosa. Ceguera
nocturna. Fosfenos.
CINERARIA marítima D30: (v., familia de las compuestas).
Opacidad de córnea. Cataratas especialmente de origen traumático.
EUPHRASIA officinalis: (v., familia escrofulariáceas).
Congestión conjuntival con fotofobia, lagrimeo excoriante. Párpados inflamados y ulcerados. Inflamación de
la córnea. Dacriocistitis. Parpadeo constante. Ulceras corneales. Pterigión. Cataratas. Quemosis. Inyección
conjuntival.
HEPAR sulphur: (m., concha de ostra + flores de azufre).
Conjuntivitis. Fotofobia. Orzuelos. Dolor ocular.
MERCURIUS solúbilis: (m., protóxido de mercurio en amoníaco cáustico).
Ulceración de la cornea. Iritis. Queratitis. Fotofobia. Estrabismo. Conjuntivitis con secreción
mucopurulenta.
Coroiditis. Retinitis. Lagrimeo abundante. Dolor ocular desgarrante. Blefaritis. Orzuelos. Pérdida temporal
o permanente de la agudeza visual.
PULSATILLA nigricans: (v., familia ranunculáceas).
Conjuntivis. Orzuelos. Blefaritis. Secreción ocular purulenta. Oftalmia del recién nacido. Dacriocistitis.
Fístula lagrimal. Prurito ocular. Arco corneal. Visión turbia. Amaurosis.
SILICEA terra: (m., sílice del cristal de roca).
Cataratas. Conjuntivitis. Tracoma con conjuntivitis granulosa. Orzuelos. Dacriocistitis. Chalazión.
Fosfenos.
SPIGELIA anthelmia: (v., familia espigeliáceas).
Dolor ocular intenso. Glaucoma, especialmente agudo. Parálisis palpebral. Blefaritis. Lagrimeo copioso.
Parpadeo continuo. Fotofobia. Ulceras palpebrales. Neuralgia ciliar. Oftalmia reumática. Sensación de
cuerpo extraño.
STAPHYSAGRIA: (v., familia ranunculáceas).
Ojos hundidos. Midriasis. Inflamación y prurito en los bordes palpebrales. Orzuelos. Tumores tarsales.
Nódulos y/o quistes palpebrales. Pólipos conjuntivales. Blefaritis crónica. Fatiga visual. Lagrimeo ardiente.
Sequedad ocular. Iritis sifilítica. Heridas laceradas o incisiones en la córnea. Postoperatorio de cataratas.
Visión de aureola alrededor de la luz. Dolor en los parpados con cierre espasmódico.
OSTEO:
CALCÁREA CARBÓNICA D30, SULPHUR D30, SILICEA TERRA D30,
CARTÍLAGO D30, BORAX VENNETA D30, CALCÁREA FLUÓRICA D30,
CALCÁREA FOSFÓRICA D30, HEKLA LAVA D30.
FÓRMULA APLICABLE EN OSTEOPATÍAS, ARTROSIS, ARTRITIS, OSTEOPOROSIS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
BORAX venneta D30: (m., subborato de sodio).
Mialgias y artralgias generalizadas. Dolor perióstico en el fémur. Dolor punzante en la planta de los pies y
en los hallux.
OTITIS “H6”:
ARSENICUM ALBUM, BORAX, CARBO VEGETABILIS, ECHINACEA
ANGUSTIFOLIA, LYCOPODIUM, MERCURIUS SOLUBILIS, SILICEA
TERRA, CHINA, CHELIDONIUM, CALÉNDULA, CAL. CARB, SULPHUR,
CARTÍLAGO, CALCÁREA FLUÓRICA, CALCÁREA FOS., HEKLA LAVA,
MERCURIUS CORROSIVUS, PULSATILLA, SEPIA, SECALE CORNUTUM,
BRYONIA., VIBURNUM., TODOS A LA POTENCIA D6, D30, D20 Y A/A
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ARSENICUM album: (m., arsénico).
Ulceración en piel y mucosas. Otitis. Gangrena.
BORAX venneta: (m., subborato de sodio).
Prurito de piel y mucosas. Hipersensibilidad a los ruidos.
CARBO vegetábilis: (v., carbón de tilo).
Ulceras. Gangrena.
ECHINACEA angustifolia: (v., familia asteráceas).
Procesos inflamatorios, infecciosos y febriles. Gangrena. Abcesos.
LYCOPODIUM clavatum: (v., familia licopodiáceas).
Dermatosis.
MERCURIUS solubilis: (m., protóxido de mercurio en amoníaco cáustico).
Tendencia a presentar procesos inflamatorios acompañados de supuración y ulceración dolorosa. Otalgias.
Eccemas.
SILICEA terra: (m., sílice del cristal de roca).
Absecos. Fístulas, heridas de difícil cicatrización. Acelera la supuración y favorece la cicatrización.
Promueve la expulsión de cuerpos extraños. otalgias.
CHINA officinalis: (v., familia de las rubiáceas).
Hipersensibilidad. Debilidad.
CHELIDONIUM majus: (v., familia papaveráceas).
Depresión. Cansancio.
CALENDULA officinalis D200: (v., familia asteráceas).
Depresión, irritabilidad. Antiséptico. Hemostático. Antiálgico. Heridas profundas con o sin supuración.
Gangrenas, ulceraciones.
CALCÁREA carbónica: (m., polvo de la concha de ostra).
Secreciones purulentas excoriantes. Eccemas.
SULPHUR: (M., azufre).
Heridas de difícil cicatrización. Timpanismo. Dermatopatías.
CARTÍLAGO: (O., cartílago).
Desinflamante.
CALCÁREA fluórica: (m., fluoruro de calcio).
Secreciones purulentas excoriantes. Eccemas. Urticaria.
CALCÁREA fosfórica: (m., fluoruro de calcio).
Infecciones óseas.
HEKLA lava: (m., lava del volcán Hekla).
Infecciones óseas. Tumores en general.
MERCURIUS corrosivus: (m., sublimado corrosivo de mercurio).
Procesos inflamatorios agudos. Prurito.
PULSATILLA nigricans: (V., anémona de los pantanos, familia ranunculáceas).
Secreciones abundantes, espesa. Otitis.
SEPIA: (a., calamar, cefalópodo).
Infecciones purulentas.
SECALE cornutum: (v., cornezuelo del centeno, hongo familia pirenomicetos).
Gangrena. Abcesos. Tétanos.
BRYONIA alba: (v., familia cucurbitáceas).
Dolore, Tejidos.
VIVURNUM OPULUS: (v., viburno, familia caprifoliáceas).
Malestar general. Vértigo.
MODO DE USO:
Hasta los 3 kilos: 3 gotas 4 veces al día, directamente en sus fauces, hocico o
pico.
Desde los 3 kilos en adelante: 5 gotas, 4 veces al día, hasta sanar.
PIEL C200:
AMBRA GRISEA C200, CALCIUM YODATUM C200, GRAPHITES C200,
HYDRASTIS CANADENSIS C200, KALIUM CARBONICUM C200, LEDUM
PALUSTRE C200, MEDORRHINUM C200, PSORINUM C200, RANUNCULUS
BULBOSUS C200, SULPHUR C200.
FÓRMULA IDEADA PARA LESIONES INESPECÍFICAS DE PIEL.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
AMBRA grisea C200: (a., secreción biliar de cachalote).
Sequedad de piel con atrofia y prurito.
CALCIUM yodatum C200: (m., yoduro de calcio).
Piel agrietada. Erupciones papulosas. Tiña, favus. Costra láctea. Ulceras cutáneas.
GRAPHITES C200: (m., grafito).
La piel es su principal campo de acción. Erupciones húmedas con costras escamosas. Secreciones cutáneas
amarillo viscosas. Erupciones ardientes pruriginosas, costrosas, edémicas, supurativas. Piel dura, seca,
callosa, agrietada. Intertrigo. Lepra. Queloides.
HYDRASTIS canadensis C200: (v., familia ranunculáceas).
Piel amarillenta, terrosa, ulceras, excoriaciones ardientes. Secreciones amarillo-viscosas. Ulceras de
decúbito. Epitelioma, lupus. Erisipela. Urticaria. Fisuras. Intertrigo. Eczema.
KALIUM carbónicum C200: (m., carbonato de potasio).
Hiperestesia cutánea. Piel seca con sensación de ardor y prurito. Manchas. Urticaria. Vesículas corrosivas.
Verrugas. Herpes. Ulceras sangrantes. Fisuras. Anasarca.
LEDUM palustre C200: (v., familia ericáceas).
Erisipela. Piel reseca. Exantemas secos con prurito excesivo. Ardor que se agrava con el rascado. Petequias.
Equimosis.
MEDORRHINUM C200: (nosode, pus blenorrágico).
Piel fría y húmeda Condilomas sangrantes. Verrugas. Prurito intenso. Tiña. Manchas. Eczemas. Piel
escaldada.
PSORINUM C200: (nosode, líquido sero-purulento de las vesículas de la sarna).
Piel de aspecto sucio, agrietada, seca, áspera, grasosa con erupciones pruriginosas. Pápulas, vesículas,
costras. Pústulas. Escabiosis. Psoriasis. Prurito intenso. Ulceraciones profundas, indoloras con secreción
muy fétida.
RANUNCULUS bulbosus C200: (v., familia ranunculáceas).
Erupciones herpéticas. Prurito ardiente intolerable. Herpes común. Herpes zoster. Ulceras con secreción
corrosiva. Eczema con induraciones córneas.
SULPHUR C200: (m., azufre).
Trofismo especial por piel. Piel agrietada, manchada. Prurito con o sin erupción. Escabiosis. Erupciones
costrosas, fétidas con secreción corrosiva. Eczema, urticaria. Psoriasis.
PSI:
ACIDUM PHOSPHORICUM C200, AVENA SATIVA C200, ALUMINA
SILICATA C200, STRAMONIUM C200, ZINCUM METALLICUM C200,
PULSATILLA NIGRICANS C200, OPIUM C200, CANNABIS INDICA C200.
FÓRMULA EFECTIVA EN MANÍAS. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. NEUROSIS.
PSICOSIS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM phosphóricum C200: (m., ácido fosfórico).
Acción especial en las consecuencias mentales y físicas de noxas emocionales. Preocupación, ira, tristeza.
Debilitamiento o agotamiento nervioso. Apatía. Dificultad para concentrarse. Bradipsiquia, celos, histeria.
Delirio. Alucinaciones.
ALUMINA silicata C200: (m., silicato de alúmina).
Confusión mental. Memoria débil. Indecisión. Tristeza. Ansiedad. Descontento. Miedo. Obstinación.
Alucinaciones.
AVENA sativa C200: (v., familia gramíneas. Avena).
Neurotónico. Agotamiento nervioso. Drogadicción.
CANNABIS indica C200: (v., familia urticáceas).
Intensa exaltación y exageración de todas las sensaciones, percepciones y emociones. Llanto que alterna con
risa. Alucinaciones visuales y auditivas. Sensación de desdoblamiento de la personalidad. Ve objetos
agrandados. Miedo, angustia. Delirium tremens .Catalepsia. Catatonía.
OPIUM C200: (v., familia papaveráceas. Adormidera).
Estupor. Obnubilación. Delirio. Importante acción en los trastornos de origen emocional. Hipersensibilidad.
Tristeza. Mitomanía. Rabia. Angustia.
PULSATILLA nigricans C200: (v., familia ranunculáceas).
Timidez. Llanto fácil o involuntario. Temperamento cambiante, contradictorio. Tristeza. Trastornos de
origen emocional. Confusión mental. Mala memoria. Irritabilidad. Alucinaciones. Hipersensibilidad.
STRAMONIUM C200: (v., familia solanáceas).
Estados delirantes y maníacos. Delirio violento con agitación extrema. Locuacidad. Alucinaciones horribles.
Miedo. Hipersensibilidad. Rabia. Tristeza. Llanto. Ideas suicidas. Desconfianza.
ZINCUM metállicum C200: (m., zinc).
Agotamiento cerebral o nervioso. Hipersensibilidad. Irascibilidad. Ansiedad. Inquietud. Tristeza. Llanto sin
causa. Delirio. Trastornos por emociones. Timidez. Tendencia al suicidio.
QUIST:
BUFFO RANA D30, THUJA OFFICINALIS D30, LAC CANINUM D30,
PHYTOLACCA DECANDRA D30, GRAPHITES D30, APIS MELLIFICA D30,
CALCÁREA CARBÓNICA D30, SILICEA TERRA D30, AURUM
METALLICUM D30.
FÓRMULA EXITOSA EN QUISTES MAMARIOS Y OVÁRICOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
REJUV:
GLYCERINUM, SULPHUR, THYMUSINUM, GHEE, NYMPHAEA CAERULEA,
MAHA AMRIT KALASH, ALBÚMINA OVO. TODOS A LAS POTENCIAS D10,
D20, D30 SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA IDEADA COMO REGENERADOR TISULAR Y REJUVENECEDOR GENERAL.
OBSERVACIONES E INDICACIONES
GLYCERINUM: (m., glicerina)
Medicamento de acción profunda y prolongada con efecto equilibrador del metabolismo general y
regenerador tisular. Debilidad senil. Tónico genital.
SULPHUR: (m., azufre)
Debilidad general. Trofismo especial por piel.
THYMUSINUM: (organoterápico: timo)
Regenerador tisular.
GHEE: (mantequilla purificada)
Potente Regenerador tisular. Tónico, reconstituyente. Depurativo.
MAHA AMRIT KALASH : (rasayana indú)
Rejuvenecedor indú, potente Rasayana, tónico mental y físico.
NYMPHAEA CAERULEA: (flor de loto)
Mejora la energía física, tónico mental. Estabilizante emocional.
ALBÚMINA OVO: (clara de huevo)
Inductor de rejuvenecimiento, desintoxicante, regenerador orgánico.
RIÑOVEJ:
APIS MELLIFICA, BERBERIS VULGARIS, ARSENICUM ALBUM,
CANTHARIS VESICATORIA, ACIDUM BENZOICUM, PHOSPHORUS,
PLANTAGO MAJOR, BRYONIA ALBA, SOLIDAGO VIRGA UREA,
TEREBINTHINA OLEUM. TODOS A LAS POTENCIAS D6, D9, D12
SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA UTILIZADA EN CUADROS INFECCIOSOS E INFLAMATORIOS DE LAS VÍAS
URINARIAS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM benzoicum: (m., ácido benzoico).
Orina coliúrica, fétida con arenilla y sedimento urinario mucoso, purulento, blanco o rojo. Litiasis renal o
vesical. Enuresis infantil. Disuria, cistitis. Hipertrofia prostática. Exceso de ácido úrico en orina.
APIS mellífica: (a., insecto abeja).
MODO DE USO:
Hasta los 3 kilos: 2 gotas, 1 sola vez al día, directamente en sus fauces, hocico
o pico.
Desde los 3 kilos en adelante: 2 gotas 2 veces al día, durante 2 semanas.
TOS:
BRYONIA ALBA, ANTIMONIUM TARTARICUM, SPONGIA TOSTA, ALLIUM
CEPA, MERCURIUS CORROSIVUS, SULPHUR, DULCAMARA, HYDRASTIS
CANADENSIS, PHOSPHORUS, PIX LÍQUIDA. TODOS A LAS POTENCIAS D6,
D9, D12, SIMULTÁNEAMENTE.
FÓRMULA IDEAL EN CUADROS BRONQUIALES AGUDOS Y CRÓNICOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ALLIUM cepa: (v., cebolla, familia liliáceas).
Inflamaciones catarrales con secreción abundante. Tos irritativa. Laríngea. Ronquera.
ANTIMONIUM tartáricum: (m., tartrato de antimonio).
Infección respiratoria baja. Atelectasia pulmonar. Tos seca emetizante. Respiración estertorosa.
Acumulación de secreciones en vías respiratorias con dificultad para expectorar. Taquipnea. Sibilantes.
Disnea.
BRYONIA alba: (v., familia cucurbitáceas).
Respiración ruda, áspera. Tos seca. Hemoptisis. Bronquitis, neumonía. Dolor pleurítico Controla la
secreción mucosa.
DULCAMARA: (v., familia solanáceas).
Traqueitis, bronquitis, asma. Hemoptisis. Dolor pleurítico. Infección respiratoria baja.
HYDRASTIS canadensis: (v., familia ranunculáceas).
Secreciones mucosas espesas, viscosas. Tos seca. Bronquitis. Asma. Disnea. TBC pulmonar. Edema agudo de
pulmón.
MERCURIUS corrosivus: (m., sublimado corrosivo de mercurio).
Mayor acción en faringe. Disfonía. Odinofagia. Disfagia. Disnea. Tos seca. Dolor pleurítico. Hemoptisis.
PHOSPHORUS: (m., fósforo amarillo).
Acción especial en vías respiratorias. TBC pulmonar. Crup. Tos seca irritante, agotadora, dolorosa.
Hemoptisis. Dolor pleurítico. Absceso pulmonar.
PIX líquida: (m., alquitrán de Noruega).
Tos productiva con expectoración purulenta, fétida. Dolor pleurítico. Bronquitis. Absceso pulmonar. TBC
pulmonar.
SPONGIA tosta:(a., espóngido celentéreo).
Resequedad de mucosas de las vías respiratorias. Tos seca espasmódica. Taquipnea. Asma. Dolor pleurítico.
SULPHUR: (m., azufre).
Tos seca nocturna y productiva en el día, con expectoración. Hemoptisis. Disnea. Asma. Dolor pleurítico.
Infección respiratoria baja.
ULCEFU:
ARNICA MONTANA D200, SEPIA D200, MERCURIUS SOLUBILIS D200,
SULPHUR D200, MYRISTICA SEBÍFERA D200, STAPHYLOCOCCINUM D200,
STREPTOCOCCINUM D200, SILICEA TERRA D200, CALCIUM
SULPHURICUM D200, PYROGENIUM D200, THUJA OFFICINALIS D200,
BORAX VENNETA D200, TARENTULA CUBENSIS D200, HEPAR SULPHUR
D200, ARSENICUM ALBUM D200.
FÓRMULA APLICADA EN CASOS DE ABSCESOS, SUPURACIONES, FURUNCULOSIS, ULCERAS
ESTOMACALES Y DUODENALES, GASTRITIS. ESTIMULANTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO,
ENFERMEDADES AUTOINMUNES (LUPUS).
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ARNICA montana D200: (v., familia compuestas).
Agotamiento general. Gastralgias. Furúnculos muy dolorosos. Ulceras cutáneas.
ARSENICUM album D200: (m., arsénico).
Anemia. Gastritis. Ulcera gastroduodenal. Abscesos. Ulceras cutáneas, sangrantes con secreción corrosiva
pútrida. Ulceras cancerosas. Gangrena.
BORAX venneta D200: (m., subborato de sodio).
Debilidad generalizada. Ulceras en la cavidad oral. Aftas. Gastritis. Ulceras cutáneas.
CALCIUM suphúricum D200: (m., sulfato de calcio).
Abscesos. Gastralgia. Procesos malignos ulcerativos. Ulceras intestinales. Secreciones purulentas.
Furúnculos. Ulceras cutáneas.
VARI 12:
HYDRASTIS CANADENSIS D30, ACIDUM FLUORICUM D30, KALIUM
CARBONICUM D30, SULPHUR D30, COLLINSONIA CANADENSIS D30,
PAEONIA OFFICINALIS D30, CALCÁREA FLUÓRICA D30, CARDUUS
MARIANUS D30, AESCULUS HIPPOCASNUM D30, HAMAMELIS VIRGINICA
D30, VIPERA TORVA D30, SILICEA TERRA D30, MERCURIUS CORROSIVUS
D30, PULSATILLA NIGRICANS D30, MEZEREUM D30, CARBO
VEGETABILIS D30, NUX VOMICA D30.
FÓRMULA IDEAL EN CUADROS VARICOSOS, ULCERAS VARICOSAS, HEMORROIDES.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM fluóricum D30: (m., ácido fluorhídrico).
Várices dolorosas a predominio de miembros inferiores. Ulceras varicosas. Aneurismas capilares.
AESCULUS hippocastanum D30: (v., familia hipocastanáceas. Castaño de indias)
Acción especial sobre el sistema venoso. Várices esofágicas, várices en miembros inferiores. Éxtasis portal.
Hemorroides. Ulceras varicosas.
CALCÁREA fluórica D30: (m., calcio fluórico).
Trofismo especial por el tejido conjuntivo elástico y epitelial. Várices. Aneurismas. Hemorroides.
Arterioesclerosis. Tumores vasculares. Ulceras varicosas.
CARBO vegetábilis D30: (v., carbón de tilo).
Hemorroides. Várices. Ulceras varicosas.
CARDUUS marianus D30: (v., familia asteráceas).
Varices. Ulceras varicosas. Congestión pasiva del sistema porta-hepático. Hemorroides.
COLLINSONIA canadensis D30: (v., familia lamiáceas).
Congestión venosa portal y pélvica. Hemorroides. Varicocele.
HAMAMELIS virginica D30: (v., familia hamamelidáceas).
Trofismo especial por endotelio venoso. Hemorragias pasivas. Várices. Hemorroides. Flebitis. Ulceras
varicosas.
HYDRASTIS canadensis D30: (v., familia ranunculáceas).
Dolores en miembros inferiores.
KALIUM carbónicum D30: (m., carbonato de potasio).
Hemorroides congestivas, ardientes, sangrantes. Dolor y pesadez en miembros inferiores quemante y
lancinante.
MERCURIUS corrosivus D30: (m., sublimado corrosivo de mercurio).
Dolores y ulceras sangrantes en miembros.
MEZEREUM D30: (v., familia timéleas).
Dolores ardientes, punzantes. Ulceras sangrantes.
NUX vómica D30: (v., familia apocináceas. Nuez vómica)
Hemorroides grandes congestionadas. Várices. Venas “hinchadas”.
PAEONIA officinalis D30: (v., familia ranunculáceas).
Hemorroides congestivas muy voluminosas y dolorosas. Hemorroides con ulceraciones perianales. Varices
dolorosas. Pesadez de miembros inferiores. Ulceras varicosas.
PULSATILLA nigricans D30: (v., familia ranunculáceas).
Hemorroides internas dolorosas. Congestión venosa de las extremidades. Várices dolorosas. Flebitis.
SILICEA terra D30: (m., sílice del cristal de roca).
Hemorroides dolorosas, supuradas, ulceradas. Ulceras en miembros inferiores.
SULPHUR D30: (m., azufre).
Hemorroides. Várices dolorosas en miembros inferiores. Flebitis. Ulceras.
VIPERA torva: (a., víbora).
Debilidad, dolor y trastornos de circulación en miembros inferiores que se agravan con la deambulación.
Varices. Flebitis. Trombosis venosa.
VERRU C200:
STAPHYSAGRIA C200, THUJA OFFICINALIS C200, DULCAMARA C200,
ACIDUM FLUORICUM C200, SILICEA TERRA C200, CALCÁREA
CARBÓNICA C200, GRAPHITES C200, ACIDUM NITRICUM C200,
ANTIMONIUM CRUDUM C200, ARGENTUM NITRICUM C200, NATRUM
SULPHURICUM C200.
FÓRMULA UTILIZADA EN CUADROS VERRUGOSOS.
OBSERVACIONES E INDICACIONES:
ACIDUM fluóricum C200: (m., ácido fluorhídrico).
Verrugas. Placas cutáneas rojas elevadas. Ulceras.
ACIDUM nítricum C200: (m., ácido nítrico).
Excrecencias cutáneas. Verrugas grandes, pedunculadas, dentadas, dolorosas.
ANTIMONIUM crudum C200: (m.,sulfuro negro de antimonio).
Verrugas. Queratosis. Nódulos córneos
ARGENTUM nítricum C200: (m., nitrato de plata).
Verrugas. Dolores cutáneos urentes.
CALCIUM carbónicum C200: (m., concha de ostra pulverizada).
Excrecencias cutáneas. Condilomas. Verrugas carnosas, duras, córneas, pulsátiles.
DULCAMARA C200: (v., familia solanáceas).
Verrugas grandes, chatas, lisas, carnosas, pedunculadas que sangran, especialmente localizadas en manos y
cara.
GRAPHITES C200: (m., grafito).
Trofismo especial por piel.
NATRUM sulphúricum C200: (m., sulfato de sodio).
Condilomas rojos. Verrugas.
SILICEA terra C200: (m., sílice del cristal de roca).
Excrecencias cutáneas. Verrugas.
STAPHYSAGRIA C200: (v., familia ranunculáceas).
Verrugas pedunculadas sangrantes, secas o húmedas, en coliflor, dentadas, muy sensibles al tacto.
THUJA officinalis C200: (v., familia coníferas).
Excrecencias carnosas, suaves, pedunculadas, fétidas. Condilomas.
BIBLIOGRAFÍA