Glucolisis
Glucolisis
Glucolisis
La glucólisis es una ruta metabólica en la cual se degrada la glucosa hasta dos moléculas de
piruvato, que al mismo tiempo se genera energía en forma de ATP y NADH. Es una ruta
metabólica universalmente distribuida en todos los organismos y células.
La ruta esta formada por dos diez reacciones enzimáticas: 3 irreversibles y 7 reversibles,
además de contar con dos fases o etapas:
a) Preparatoria o de gasto de energía: Cuatro reacciones: dos de fosforilación, y
consumen 2 ATP por molécula de glucosa. La ruptura de la hexosa-BP acaba en 2
de gliceraldehido -3-P.
b) De beneficios: Oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (x2) hasta el piruvato (x2) y
la formación acoplada de ATP en 2 de las reacciones, dando un total de 4 ATP y 2
NADH.
Reacciones.
Fase de gasto de energía (ATP).
Esta primera fase de la glucólisis consiste en transformar una molécula de glucosa en dos
moléculas de gliceraldehído.
Reacción 1. Hexoquinasa
La primera reacción de la glucólisis es la fosforilación de
la glucosa, para activarla (aumentar su energía) y así poder
utilizarla en otros procesos cuando sea necesario. Esta
activación ocurre por la transferencia de un
grupo fosfato del ATP, una reacción catalizada por la
enzima hexoquinasa,5 la cual puede fosforilar (añadir un
grupo fosfato) a moléculas similares a la glucosa, como la
fructosa y manosa.
Ventajas de fosforilar la glucosa:
Reacción 3. Fosfofructoquinasa.
En esta reacción, se realiza la fosforilación de
la fructosa 6-fosfato en el carbono 1, con gasto de
un ATP, a través de la enzima fosfofructoquinasa-
1 (PFK1). Por el mismo motivo que en la primera
reacción, el proceso es irreversible. El nuevo
producto se denominará fructosa-1,6-bisfosfato. La
irreversibilidad es importante, ya que la hace ser el
punto de control de la glucólisis. Como hay otros
sustratos aparte de la glucosa que entran en la
glucólisis, el punto de control no está colocado en
la primera reacción, sino en esta.
Reacción 4. Aldolasa.
La enzima aldolasa (fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa), mediante una condensación
aldólica reversible, rompe la fructosa-1,6-bisfosfato en dos
moléculas de tres carbonos (triosas): dihidroxiacetona
fosfato y gliceraldehído-3-fosfato.
Esta reacción tiene una energía libre (ΔG) entre 20 a 25
kJ/mol, por lo tanto, en condiciones estándar no ocurre de
manera espontánea. Sin embargo, en condiciones
intracelulares la energía libre es pequeña debido a la baja
concentración de los sustratos, lo que permite que esta
reacción sea reversible
Reacción 5. Triosa Fosfato Isomerasa
Debido a que el gliceraldehído-3-fosfato puede
seguir los pasos restantes de la glucólisis, la
otra molécula generada por la reacción anterior
(dihidroxiacetona-fosfato) es isomerizada
(convertida) en gliceraldehído-3-fosfato.
Este es el último paso de la "fase de gasto de
energía". Solo se ha consumido ATP en el
primer paso (hexoquinasa) y el tercer paso
(fosfofructoquinasa-1). Cabe recordar que el
4.º paso (aldolasa) genera una molécula de
gliceraldehído-3-fosfato, mientras que el 5.º paso genera una segunda molécula de este. De
aquí en adelante, las reacciones a seguir ocurrirán dos veces, debido a las 2 moléculas de
gliceraldehído generadas de esta fase.
Reacción 9. Enolasa.
La enzima enolasa propicia la formación de un doble
enlace en el 2-fosfoglicerato, eliminando una
molécula de agua formada por el hidrógeno del C2 y
el OH del C3. El resultado es el fosfoenolpiruvato.
Reacción 10. Piruvato quinasa.
Desfosforilación del fosfoenolpiruvato,
obteniéndose piruvato y ATP. Reacción irreversible
mediada por la piruvato quinasa. La enzima piruvato
quinasa es dependiente de magnesio y potasio y, además,
la energía libre es de -31,4 kJ/mol, por lo tanto, la
reacción es favorable e irreversible.
BIBLIOGRAFÍA.
Tejedor, M.C. (2015). Glucolisis. Universidad de Alcalá. Recuperado de:
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm
Redacción de El Curioso. (2020). Glucolisis explicada en 10 sencillos pasos. El
Gen Curioso. Recuperado de: https://www.elgencurioso.com/2020/11/18/glucolisis-
explicada-en-10-sencillos-pasos/
Redacción de Wikipedia. Glucolisis. Wikipedia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis